Por falta de quórum, Diputados sesionó en minoría

La sesión especial, solicitada por el diputado Germán Martínez (UP) y otros legisladores, para debatir sobre financiamiento universitario, Fondo Nacional de Incentivo Docente y movilidad jubilatoria, no alcanzó el quorum reglamentario para sesionar.

 

 

Con pocas chances de alcanzar el quórum, UP fuerza una sesión especial

Fue pedida por Germán Martínez y otros miembros de su bancada, para debatir sobre financiamiento universitario, FONID y jubilaciones.

“Si todas las y los diputados que suben flyers por la #MarchaFederalUniversitaria dan quórum al otro día en Diputados y sesionamos, podemos avanzar en una ley que garantice el financiamiento. El martes en las calles. El miércoles en el recinto”, fue el desafío que lanzó Germán Martínez el lunes para azuzar a sus pares a que asistan a la sesión especial que él junto a otros de sus pares pidieron para este miércoles a partir de las 11.

La convocatoria tiene mucho gancho como para poder llegar a buen puerto: UP propone debatir sobre financiamiento universitario, restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente y la fórmula de movilidad jubilatoria. Y se da nada menos que al día siguiente de la masiva marcha en defensa de la universidad pública.

Sin embargo, no hay muchas chances de que los convocantes puedan llegar a reunir 129 presencias. Tal cual lo anticipado por parlamentario.com, los bloques dialoguistas, en negociaciones con el oficialismo por la ley de bases y el paquete fiscal, no comparten la estrategia de Unión por la Patria. Sugieren “no gastar todas las balas”, en referencia a llamar a otra sesión, teniendo en cuenta que ya están muy avanzados con el debate de movilidad jubilatoria, que ya tiene dictamen en una de las dos comisiones que deben tratar el tema, en tanto que sobre las universidades ya hubo un anuncio oficial de giro de fondos.

Es más, desde esas filas habrían sugerido al oficialismo que convoque a las comisiones involucradas en los temas a tratar en esta sesión, de modo tal de adelantarse al emplazamiento que podrían disponer desde la oposición más dura. Es lo que ya hicieron cuando la fallida sesión para tratar movilidad jubilatoria.

El temario de la sesión incluye proyectos presentados por el Frente de Izquierda, bloque de 5 integrantes que dará quórum. Pero además hay iniciativas de radicales y uno de Margarita Stolbizer, de Hacemos Coalición Federal, sobre el FONID.

Para llegar a los 129 necesarios para el quórum, son clave los bloques dialoguistas. Allí hay sectores dispuestos a sumarse a la reunión, a partir de las 11. Hay un grupo de legisladores de la UCR referenciados en Facundo Manes y un puñado de sus compañeros del sector de Martín Lousteau, claramente identificados con la causa universitaria, como Danya Tavela, que se sumarán.

En Hacemos Coalición Federal, la cordobesa Natalia de la Sota -que suele desmarcarse de sus comprovincianos-, los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón y la mencionada Stolbizer fueron, por ejemplo, los integrantes de la bancada que conduce Miguel Pichetto que estuvieron presentes en la jornada contra el DNU 70/23 que se realizó días atrás con abogados constitucionalistas.

Lo cierto es que tanto UCR como HCF no tenían posición unificada ante la sesión.

Ninguno de los proyectos incluidos en el temario cuenta con dictamen de comisión, por lo cual, en caso de abrirse la sesión, necesitarían dos tercios para su tratamiento sobre tablas. De ahí la estrategia de apostar al emplazamiento.

Como primer tema, aparecen las iniciativas referidas al financiamiento universitario, un tema que ocupará la agenda pública el día anterior con la marcha desde Congreso a Plaza de Mayo. El pasado miércoles, legisladores de la oposición escucharon a estudiantes en el Anexo de la Cámara baja. En la mesa principal estuvieron Blanca Osuna y Tomás Ledesma, de UP, pero también Tavela, Stolbizer y Paulón.

En el encuentro, los invitados reclamaron que el sistema universitario se encuentra atravesando una profunda crisis, provocada por la reducción presupuestaria del 72%, lo que ha impactado negativamente en los salarios docentes y no docentes, la suspensión de obras de infraestructura, la falta de actualización de las becas estudiantiles y el funcionamiento general de las instituciones.

Los proyectos contemplados para la sesión son pedidos de emergencia presupuestaria universitaria, impulsados por Romina del Plá (FIT), Christian Castillo (FIT) y Julia Strada (UP). También hay otro de Mónica Litza (UP) con la modificación del incremento y actualización de presupuesto para las casas de altos estudios.

A su vez, una iniciativa de Danya Tavela (UCR) sobre un régimen de financiamiento universitario; una de Pablo Carro (UP) que propone financiamiento de las universidades a partir de recaudación que surge de la promoción de la economía del conocimiento; y otra de Martín Soria (UP) que establece la creación de una tarifa diferencial de gas y energía eléctrica para universidades nacionales e institutos estatales.

Por otra parte, hay un conjunto de proyectos referidos a la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente, al cual el gobierno de Javier Milei le puso fin. Con distintos plazos de prórroga, y algunos que promueven su vigencia permanente, hay propuestas de Máximo Kirchner, Ariel Rauschenberger, Silvina Ginocchio (UP); Julio Cobos, Danya Tavela (UCR); Margarita Stolbizer (HCF) y Romina del Plá (FIT).

El tercer bloque tiene que ver con la fórmula de movilidad jubilatoria, tema sobre el cual ya hubo dictamen en la Comisión de Previsión y Seguridad Social, pero la oposición quiere acelerar su discusión en Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, quien se ha mostrado sin intenciones de convocar para tal fin.

La semana pasada se firmaron tres dictámenes. El de UP, de mayoría (13 firmas), propone mantener la fórmula que combina RIPTE y recaudación de la ANSeS -la que el Gobierno suspendió por DNU- de manera trimestral, incorporando adelantos mensuales atados a la inflación. Asimismo prevé un 30% de recuperación para los haberes.

En tanto, el dictamen de la UCR y HCF (7 firmas) estima un piso mínimo de las jubilaciones en el monto de la Canasta Básica Total, ajustar por IPC, pero contempla adicionales en caso que el RIPTE esté por encima de la inflación. A su vez, establece un plus de 8,1% para alcanzar el 20,6% de inflación de enero, al 12,5% que el Ejecutivo estableció para abril por DNU.

Finalmente, el dictamen de la izquierda (una firma) indica que ningún jubilado podrá percibir menos que el monto equivalente a la Canasta Básica del Adulto Mayor. Respecto de la actualización se podrá tomar IPC o RIPTE, según cual sea más favorable. E insiste con el 82% móvil.

Se oficializó la sesión pedida por UP para debatir sobre financiamiento universitario, FONID y jubilaciones

Fue citada para este miércoles a las 11, un día después de la marcha federal en defensa de las universidades públicas. El quórum dependerá de los bloques dialoguistas.

La sesión solicitada por Unión por la Patria para debatir sobre financiamiento universitario, restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente y fórmula de movilidad jubilatoria fue oficializada este lunes. La convocatoria es para el miércoles, a las 11, un día después de la marcha federal a favor de las universidades públicas, que se anticipa masiva.

“Si todas las y los diputados que suben flyers por la #MarchaFederalUniversitaria dan quórum al otro día en Diputados y sesionamos, podemos avanzar en una ley que garantice el financiamiento. El martes en las calles. El miércoles en el recinto”, desafió a sus pares Germán Martínez, jefe de la bancada peronista/kirchnerista que cuenta con 99 miembros.

El temario de la sesión incluye proyectos presentados por el Frente de Izquierda, bloque de 5 integrantes que dará quórum. Pero además hay iniciativas de radicales y uno de Margarita Stolbizer, de Hacemos Coalición Federal, sobre el FONID.

Al número de 129 para lograr el quórum, habrá que mirar con especial atención qué hacen algunos diputados de los llamados bloques dialoguistas. Por lo pronto, se sabe que hay un grupo de legisladores de la UCR referenciados en Facundo Manes y un puñado de sus compañeros del sector de Martín Lousteau, claramente identificados con la causa universitaria, como Danya Tavela, que podrían sumar.

Dentro de HCF, la cordobesa Natalia De la Sota -que suele desmarcarse de sus comprovincianos-, los socialistas Mónica Fein y Estaban Paulón y la mencionada Stolbizer fueron, por ejemplo, los integrantes de la bancada que conduce Miguel Pichetto que estuvieron presentes en la jornada contra el DNU 70/23 que se realizó días atrás con abogados constitucionalistas.

Ninguno de los proyectos incluidos en el temario cuenta con dictamen de comisión, por lo cual, en caso de abrirse la sesión, necesitarían dos tercios para su tratamiento sobre tablas. La estrategia sería en tal caso pujar por un emplazamiento de comisiones para que, con fecha y hora, se den esos correspondientes debates.

Como primer tema, aparecen las iniciativas referidas al financiamiento universitario, un tema que ocupará la agenda pública el día anterior con la marcha desde Congreso a Plaza de Mayo. El pasado miércoles, legisladores de la oposición escucharon a estudiantes en el Anexo de la Cámara baja. En la mesa principal estuvieron Blanca Osuna y Tomás Ledesma, de UP, pero también Tavela, Stolbizer y Paulón.

En el encuentro, los invitados reclamaron que el sistema universitario se encuentra atravesando una profunda crisis, provocada por la reducción presupuestaria del 72%, lo que ha impactado negativamente en los salarios docentes y no docentes, la suspensión de obras de infraestructura, la falta de actualización de las becas estudiantiles y el funcionamiento general de las instituciones.

Los proyectos contemplados para la sesión son pedidos de emergencia presupuestaria universitaria, impulsados por Romina Del Plá (FIT), Christian Castillo (FIT) y Julia Strada (UP). También hay otro de Mónica Litza (UP) con la modificación del incremento y actulización de presupuesto para las casas de altos estudios.

A su vez, una iniciativa de Danya Tavela (UCR) sobre un régimen de financiamiento universitario; una de Pablo Carro (UP) que propone financiamiento de las universidades a partir de recaudación que surge de la promoción de la economía del conocimiento; y otra de Martín Soria (UP) que establece la creación de una tarifa diferencial de gas y energía eléctrica para universidades nacionales e institutos estatales.

Por otra parte, hay un conjunto de proyectos referidos a la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente, al cual el gobierno de Javier Milei le puso fin. Con distintos plazos de prórroga, y algunos que promueven su vigencia permanente, hay propuestas de Máximo Kirchner, Ariel Rauschenberger, Silvina Ginocchio (UP); Julio Cobos, Danya Tavela (UCR); Margarita Stolbizer (HCF) y Romina Del Plá (FIT).

El tercer bloque tiene que ver con la fórmula de movilidad jubilatoria, tema sobre el cual ya hubo dictamen en la Comisión de Previsión y Seguridad Social, pero la oposición quiere acelerar su discusión en Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, quien se ha mostrado sin intenciones de convocar para tal fin.

La semana pasada se firmaron tres dictámenes. El de UP, de mayoría (13 firmas), propone mantener la fórmula que combina RIPTE y recaudación de la ANSeS -la que el Gobierno suspendió por DNU- de manera trimestral, incorporando adelantos mensuales atados a la inflación. Asimismo prevé un 30% de recuperación para los haberes.

En tanto, el dictamen de la UCR y HCF (7 firmas) estima un piso mínimo de las jubilaciones en el monto de la Canasta Básica Total, ajustar por IPC, pero contempla adicionales en caso que el RIPTE esté por encima de la inflación. A su vez, establece un plus de 8,1% para alcanzar el 20,6% de inflación de enero, al 12,5% que el Ejecutivo estableció para abril por DNU.

Finalmente, el dictamen de la izquierda (una firma) indica que ningún jubilado podrá percibir menos que el monto equivalente a la Canasta Básica del Adulto Mayor. Respecto de la actualización se podrá tomar IPC o RIPTE, según cual sea más favorable. E insiste con el 82% móvil.

Diputados del oficialismo contra sindicatos que convocan a marchar el martes

Ante el llamado a participar de la protesta por el presupuesto para escuelas y universidades, recordaron la postura que mantuvieron los mismos en tiempos de pandemia.

Un profundo contrapunto se ha generado en torno a la crisis universitaria y las posturas del Gobierno y la de la oposición. De cara a la marcha del martes 23 de abril, se agregó un condimento: los gremios convocaron a los maestros a sumarse a la marcha. Eso alcanzó para darle al oficialismo elementos nuevos para criticar a la protesta.

CTERA y Suteba llamaron a sus afiliados a sumarse a la marcha y en ese marco el sindicato que conduce Roberto Baradel difundió un mensaje en el que garantiza el artículo 115 B 3 para justificar la falta.

“¡Qué vergüenza son!”, reaccionó la diputada Carolina Piparo, que a través de las redes replicó esa convocatoria y advirtió: “No movieron un pelo cuando el kirchnerismo les cerró más de 300 días las escuelas a nuestros hijos, y ahora promueven que los docentes falten para ir a una marcha!?”.

Y cerró: “No les interesa ni un poco la educación, hipócritas”.

Se sumó la diputada de La Libertad Avanza Juliana Santillán, quien recordó que “el kirchnerismo gobernó en 14 de los últimos 21 años. Y produjo un daño que parece irreparable o que nos va a costar años superar. Se llenaron la boca defendiendo la escuela pública y la destruyeron, hoy incentivan a un paro el 23/4”.

Rector y diputado niega un acuerdo de las universidades con el gobierno nacional

Para el diputado radical Pablo Domenichini se trata de “una acción política de desesperación para deslegitimar la protesta” por parte del gobierno nacional.

El funcionario educativo y dirigente político advirtió que el gobierno nacional fue “cambiando el discurso y buscando desacreditar una marcha que va a ser masiva porque ha venido ganando adhesiones de grandes sectores de la sociedad en virtud de lo que significa la universidad pública en la Argentina”.

El rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown y diputado provincial del bloque de la UCR+CF afirmó que anunciaron un supuesto acuerdo “sin habernos convocado” a discutir la propuesta.

Así se expresó el legislador opositor en diálogo con la radio pública de la provincia, en AM 1270, para negar que exista un acuerdo entre el gobierno y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), tal como planteó el ministerio de Capital Humano.

El rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown enfatizó que “el comunicado de anoche, anunciando un acuerdo con el CIN, sin habernos convocado formalmente, sin haberse sentado a discutir y sin habernos dejado evaluar la propuesta integral es una acción política de desesperación para deslegitimar el masivo reclamo que realizará el movimiento universitario el próximo martes”.

De todos modos, Pablo Domenichini interpretó como una señal positiva que “el gobierno haya pasado de una instancia donde decía que no había ajuste ni desfinanciamiento a entender que tenemos que sentarnos en una mesa entre todas las partes y encontrar soluciones a la situación crítica que estamos atravesando”.

No obstante, aclaró que “una vez que seamos convocados formalmente, los rectores vamos a evaluar la propuesta porque estamos abiertos al diálogo”.

Al respecto, precisó que “queremos hablar de todos los ejes que están haciendo al ajuste que sufren las universidades nacionales, no solo sobre la actualización de gastos de funcionamiento, que es lo más urgente”.

Además, el legislador radical enumeró que “también queremos discutir sobre el parate de las obras de infraestructura que se venían realizando, los programas de asignación específica, las transferencias a las universidades que tienen función salud, y sobre el salario de nuestros docentes y no docentes”.

El rector recordó que “hace 10 días el gobierno firmó una actualización de gastos de funcionario del 70%” pero resaltó que “aún no recibimos transferencias en las cuentas de las universidades”.

A eso se sumó el anuncio unilateral de ayer con “otro 70% de aumento, para llegar a un 140% de recomposición”, que llega después del intento de “desprestigiar a las universidades con esta campaña de adoctrinamiento en las aulas”.

 

Universidades: denunciaron la crisis provocada por la reducción presupuestaria del 72%

Fue en el marco de una jornada realizada en Diputados con estudiantes, en la que alertaron sobre el “grave impacto negativo” en la institución, sus institutos y hospitales.

Diputadas y Diputados integrantes de los bloques de Unión por la Patria, Hacemos Coalición Federal, Unión Cívica Radical, Innovación Federal y Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, se reunieron con organizaciones estudiantiles de universidades a lo largo y ancho en todo el país.

En una declaración conjunta, los diputados denuncian que el sistema universitario se encuentra atravesando una profunda crisis, provocada por reducción presupuestaria del 72%, lo que ha impactado negativamente en los salarios docentes y no docentes, la suspensión de obras de infraestructura, la falta de actualización de las becas estudiantiles y el funcionamiento general de las instituciones. Sumado a la decisión de eliminar el Fondo Nacional de Incentivo Docente que impacta directamente en los niveles de educación obligatoria en general y en particular en las escuelas secundarias dependientes de las universidades.

En el encuentro que participaron más de 40 oradores de distintas organizaciones estudiantiles, los jóvenes pidieron defender la educación pública. De manera presencial y remota se escucharon las voces de representantes de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Entre Ríos, de Córdoba, de Cuyo, de Tierra del Fuego, de La Pampa, de Madres de Plaza de Mayo, de San Martín, de La Matanza, de Rosario, de Formosa, de Luján y la Universidad Nacional del Delta, entre otras.

Los estudiantes coincidieron en que el Gobierno nacional “no sólo los persigue con el recorte y la falta de presupuesto, sino que también con el desfinanciamiento a la beca Progresar, los aumentos del transporte público, con la desregulación de la ley de alquileres, que son luchas históricas del movimiento estudiantil que también afectan a la permanencia de los estudiantes”.

Ante esta situación y en vísperas de la Marcha Federal Universitaria que se realizará el próximo 23 de abril, los diputados presentes adhieren a la misma y se comprometieron, mediante la declaración firmada a acordar propuestas que den respuestas a la situación de las universidades públicas y de los niveles obligatorios del sistema educativo. Exigiendo al gobierno nacional que adopte las medidas necesarias para asegurar el funcionamiento pleno de las universidades tal como lo reclaman el Consejo Interuniversitario Nacional, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina y diferentes expresiones del movimiento estudiantil nacional.

Entre los presentes Danya Tavela, Margarita Stolbizer, Esteban Paulón, Blanca Osuna, Tomás Ledesma, Romina del Plá, Myriam Bregman, Leopoldo Moreau, Maximiliano Ferraro y Germán Martínez.

Alertan sobre el recorte presupuestario a las universidades públicas

“Este es el peor recorte”, sostuvo la diputada Danya Tavela, convencida de que el Gobierno decidió ajustar “por licuación y no por motosierra”.

La diputada nacional del radicalismo Danya Tavela expresó su preocupación por el recorte presupuestario que están sufriendo las universidades públicas: “La UBA es la más visible, pero todas las universidades del país están pasando por la misma situación”, aseguró.

Tavela explicó que el recorte de fondos no se debe a una revisión presupuestaria, sino a la “licuación presupuestaria, y es el peor recorte”. Según ella, “hay que ir al equilibrio fiscal, que no es lo mismo que el déficit cero. En ese camino, uno decide dónde hacer el ajuste. El Gobierno decidió hacerlo por licuación y no por motosierra”.

Entrevistada en Mañana SI Tavela ejemplificó la crisis con lo sucedido con una universidad de la zona de Cuyo, que “en diciembre recibió una factura de luz por $6 millones y en enero, con la universidad cerrada, y el mantenimiento al mínimo, le vino $25 millones, con el mismo presupuesto de 2023”.

Por otro lado, sorprendió al contar que “no hay una mesa operativa que esté conversando las cuestiones del Pacto de Mayo. El presidente dijo que lo iba a firmar si le votaban la ley ómnibus”, por ende, “no sabe” cómo va a trabajarse el acuerdo.

Finalmente, se pronunció con respecto a la figura de Martín Lousteau en la UCR: “Está siendo el catalizador de las expresiones de una gran mayoría de afiliados y simpatizantes radicales que cuestionan el fondo y las formas del Presidente. Es lógico que aparezcan emergentes como él y Facundo Manes”.

Lousteau pidió llevar al recinto del Senado el debate sobre las jubilaciones

Presentó una moción de preferencia en ese sentido, al tiempo que reclamó también debatir la crítica situación presupuestaria de la UBA, que este jueves no pudo abrir sus puertas por tener los gastos congelados.

El tema de la movilidad jubilatoria sigue muy presente en el Congreso de la Nación. Tras el debate llevado adelante estos días en el recinto y una comisión de Diputados, el tema llegó al Senado de la mano del senador nacional Martín Lousteau, quien presentó una moción de preferencia para abordar dos expedientes que hay sobre el tema.

El senador por CABA recogió expresiones que poco antes había hecho la chubutense Edith Terenzi, quien en el marco de una cuestión de privilegio presentada contra el presidente Javier Milei por sus dichos y actitudes respecto del gobernador Ignacio Torres, había advertido que el mandatario pasa mucho tiempo en las redes.

Dijo también Terenzi que probablemente le importara poco lo que ella decía, y Lousteau recogió esa expresión para agregar que “hay otras cosas que le importan poco”. Por ejemplo la situación de los jubilados, acotó el senador, que propuso dar preferencia a dos proyectos relacionados con la actualización del sistema de jubilaciones y pensiones.

“Hasta ahora los jubilados con la fórmula existente y en función de la inflación que incremento el actual Gobierno, han perdido 1 de cada 4 pesos de poder adquisitivo”, detalló el senador porteño, que agregó: “No solo eso, además anda circulando una modificación a la actualización que justo cuando va a beneficiar  a los jubilados se la quiere cambiar, robándole un trimestre entero de ajuste, de tres meses de alta inflación”.

Lousteau continuó señalando que, además, “el presidente en una entrevista dijo que no había que ocuparse de los jubilados, porque solamente había 15% de pobreza entre los jubilados. Me parece justamente, dada esa tesitura del Gobierno Nacional, para abordar estos proyectos de ley que han sido presentados, se integren las comisiones de Trabajo y Previsión Social y Comunicación y Cultura, que junto a Presupuesto pueden dar pronto despacho a estos temas”.

Esos temas incluían un tercer pedido de preferencia, referido al financiamiento de universidades nacionales. “Hoy la UBA no abrió sus puertas y centenares de miles de estudiantes no pueden ingresar a estudiar, porque los gastos de funcionamiento de las universidades quedaron congelados con el presupuesto del año anterior”, apuntó Lousteau, que habló de una caída del 70% en valores reales. “Están transfiriendo menos nominalmente que el año pasado”, concluyó.

Diputados opositores reclaman para que no desfinancien las universidades nacionales

El desfinanciamiento de las universidades nacionales y la revisión de la puesta en marcha de las nuevas casas de estudio en Pilar, Ezeiza y el Delta, llegó a la Legislatura bonaerense.

El bloque de diputados provinciales del Acuerdo Cívico UCR-GEN con la firma de la totalidad de sus integrantes presentó un proyecto de declaración donde acompaña la preocupación revelada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ante la falta de actualización, por parte del gobierno de Javier Milei, de las partidas presupuestarias necesarias para el funcionamiento de las Universidades Nacionales.

Los diputados Claudio Frangul, Matías Civale, Viviana Dirolli, Natalia Dziakowski, Nazarena Mesias y Julio Pasqualin incluyeron además en su presentación el rechazo a la revisión de la puesta en marcha de las universidades nacionales de Pilar, del Delta y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires, de Madres de Plaza de Mayo (CABA) y Río Tercero (Córdoba).

Los diputados del radicalismo y el Gen aseguraron que “en la provincia de Buenos Aires funcionan 22 universidades nacionales y todas ellas influyen directamente no sólo en la formación académica de más y mejores profesionales, sino también al desarrollo de cada una de sus respectivas ciudades y regiones”.

“Es responsabilidad del Gobierno Nacional no solo garantizar los fondos para que puedan funcionar como establece la ley, sino también impulsar el crecimiento de las universidades; su desfinanciación y desatención es inadmisible”, agregaron.

Los diputados afirmaron además que “para revertir la crisis económica que atraviesa nuestro país habrá que realizar ajustes en diversas áreas, pero ese ajuste no puede ensañarse con las universidades nacionales que son la esperanza de las comunidades para que progresen sus hijos”.

Milei reafirmó ante la Asamblea Legislativa la decisión de suspender la creación de cinco universidades

El presidente de la Nación argumentó que “la creación de universidades se ha convertido en un negocio más de la política”, y alertó que hay una “crisis educativa que arrastra décadas y es cada vez más profunda”.

El presidente de la Nación, Javier Milei, reafirmó ante la Asamblea Legislativa la decisión de suspender la creación de cinco universidades que habían sido aprobadas por ley el año pasado y argumentó que “la creación de universidades se ha convertido en un negocio más de la política”.

El jefe de Estado alertó que en materia educativa “hay una crisis que ya arrastra décadas, que es cada vez más profunda y que ha redundado en que hoy más de la mitad de los chicos de tercer grado no entienden que leen en Argentina y el 70% no puede resolver un problema de matemática básica. Esta es la realidad de un país con más premios nobel de la región que supo ser en su pasado un faro de calidad educativa”.

“El analfabetismo incipiente es a nuestra educación lo que la inflación es a nuestra economía”, comparó y apuntó: “En el plano de educación superior la creación de universidades se ha convertido en un negocio más de la política y en los profesorados de institutos de formación docente proliferan currícula educativa de izquierda abiertamente anticapitalistas y antiliberales en un país donde lo que más se necesita es más capitalismo y libertad”.

El mandatario destacó que “multiplicamos por cuatro la ayuda escolar para que las familias que se vieron afectadas por aumentos drásticos en este nuevo inicio de clases puedan comprar los útiles y materiales escolares que sus chicos necesitan. Esta medida va a beneficiar a las familias de 7.300.000 chicos, desde nivel inicial hasta el secundario”.

“En una Argentina donde los chicos no saben leer y escribir, no podemos permitir más que Baradel y sus amigos usen a los estudiantes como rehenes para negociar paritarias con los gobiernos provinciales”, lanzó y cerró: “Por eso, incluimos en el decreto de necesidad y urgencia a la educación como servicio esencial, lo cual le sacará el arma de la mano a los sindicatos y los obligará a prestar al menos un 70% del servicio educativo durante cualquier huelga.

Fuerte rechazo de Unión por la Patria a la suspensión de la creación de cinco universidades

Se trata de las universidades Madres de Plaza de Mayo, Río Tercero, Delta, Ezeiza y Pilar cuya creación fueron aprobadas por ley en 2023. La resolución fue firmada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Legisladores de Unión por la Patria expresaron un fuerte rechazo a la resolución firmada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que suspende la creación de cinco universidades Madres de Plaza de Mayo, Río Tercero, Delta, Ezeiza y Pilar que fueron aprobadas por ley en 2023.

“NO TIENEN LÍMITES”, tituló su posteo en redes la diputada y exministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz y agregó: “Ahora van a desfinanciar la creación de Universidades. UNIVERSIDADES. Terrible como ajustan a ‘la casta’. Están pisoteando el sueño de miles de jóvenes de tener un futuro digno. ¿O piensan que con estos tarifazos van a poder viajar decenas de kilómetros hacia otra institución?”.

“@JMilei grita sobre la libertad y uno de los caminos más importantes para alcanzarla es con una educación de calidad, es democratizando el acceso a estos espacios que representan los sueños de los pibes y pibas de los barrios de poder estudiar”, apuntó y recordó que se trabajó “muchísimo para que las y los vecinos tengan una solución educativa de calidad cerca de casa”.

La diputada de UP cerró: “Me llena de tristeza ver como pisotean el futuro de miles de bonaerenses porque no tienen el dinero para ir a otra más lejos. ¿¿¿¡VLLC!???”.

Su par de bancada Lorena Pokoik escribió: “Años y años invertidos en la creación de nuevas universidades para que cobardemente detrás de un escritorio las quieran eliminar. ¿Milei sabrá que cerrando universidades no va a bajar la pobreza, al contrario, genera mayor desigualdad?”, y chicaneó: “Deje un poco Twitter y camine, presidente”.

“El año pasado el Congreso Nacional aprobó la creación de 5 universidades que hoy el Gobierno, a través de una simple resolución ministerial, decidió interrumpir”, recordó la extitular de la Cámara baja Cecilia Moreau y expresó: “Estamos convencidos de que un pueblo sin educación está sometido a la ignorancia y la dominación, por eso vamos a trabajar sin descanso para revertir esta decisión inconsulta, autoritaria, fiscalista y absurda”.

El bonaerense Daniel Gollan posteó: “El gobierno nacional que encabeza Milei decidió, a través de una resolución ministerial que firmó la ministra Pettovello, frenar la creación de 5 universidades que habían sido aprobadas el año pasado por el Congreso Nacional”.

El cordobés Pablo Carro disparó: “Te prometió ajustar a la casta y terminó quitándole la oportunidad de estudiar a miles de pibas y pibes. Hoy Sandra Pettovello firmó una resolución para frenar la apertura de 5 nuevas universidades. Entre ellas, la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero de Córdoba”.

Dieron dictamen a la creación de cuatro universidades nacionales

También los senadores avalaron la conformación del Instituto Nacional del Libro Argentino. Más tarde, la Comisión de Educación trató diversos proyectos de ley y de declaración.

Dictamen favorable en el Senado para la creación de cuatro universidades nacionales

Tres de los proyectos quedaron listos para ser convertidos en ley, ya que vienen con media sanción de Diputados. También se emitió despacho para la creación del Instituto Nacional del Libro Argentino. Fue en un plenario de comisiones.

A fin de apurar los trámites antes de que concluya el periodo ordinario, un plenario de comisiones se reunió este miércoles para emitir despacho favorable a la creación de cuatro universidades nacionales de las cuales, tres de ellas vienen con media sanción de Diputados votadas en la última sesión de la semana pasada.

Desde el Salón Arturo Illia las comisiones de Educación y Cultura y de Presupuesto y Hacienda, a cargo de la sanjuanina Cristina López Valverde (FdT) y el riojano Ricardo Guerra (FdT) respectivamente, dictaminaron los proyectos que crean la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado con sede central en el distrito de Cañuelas, provincia de Buenos Aires; la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, con sede en Paraná, provincia de Entre Ríos, y la Universidad Nacional de Saladillo en la provincia de Buenos Aires. El objetivo de los senadores oficialistas convertirlas en ley en la primera semana de noviembre, a más tardar.

No fueron los únicos temas de la agenda. En el trascurso del día, agregaron al temario un proyecto de la senadora Clara Vega para crear la Universidad Nacional de Aimogasta con sede central en la ciudad de Aimogasta, departamento de Arauco de la provincia de La Rioja, que tuvo dictamen favorable.

También se le dio tratamiento y despacho al proyecto de resolución de la senadora Cristina del Carmen López Valverde, para crear el Instituto Nacional del Libro Argentino (INLA).

Universidades en Buenos Aires, Entre Ríos y La Rioja

Al inicio del encuentro, López Valverde informó dos cambios en la composición de las comisiones. Así los senadores Marcelo Lewandowski (FdT- Santa Fe) y Anabel Fernández Sagasti (FdT – Mendoza) se incorporaron a la Comisión de Educación y Cultura en reemplazo de María Teresa Margarita González y Ana María Ianni.

Hecha la aclaración, la sanjuanina se refirió a la Universidad del Salado y remarcó que el proyecto se viene presentando desde 2015 en cuatro oportunidades hasta que “al final tuvo dictamen favorable y cuanta con el proyecto de factibilidad y del CIN”.

“Esto tiene que ver con una estrategia de políticas universitarias y superiores para hacer la oferta a los jóvenes del lugar, evitando el desarraigo y potenciando a los jóvenes en aquellas disciplinas que tienen que ver con la producción regional”, señaló y agregó: “Esta universidad responde a problemáticas y necesidades de estrategias para el desarrollo regional y la propuesta curricular contempla en su desarrollo la enseñanza en aula presencial y virtual”.

Respecto de la creación de la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz explicó que “se constituye sobre la base de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER y desde el 2021 es la que cuenta con mayor matrícula de estudiantes. Su campo de enseñanza abarca lo que es la formación docente necesaria porque hay pocos docentes y hay que aumentar el número y que estén bien formados. La educación, las ciencias sociales, humanidades, artes y el campo de la salud pública y mental, este último aspecto es importante porque se pretende trabajar desde una perspectiva de derechos y se está estimulando y motivando a que todas las universidades contemplen los problemas de salud mental y que sean atravesados y profundizados más aún post Covid-19”.

Al hacer referencia a la creación de la Universidad del Saladillo, López Valverde indicó que cuenta con el estudio de factibilidad y el acuerdo favorable del CIN. “Básicamente se va a centrar en las ciencias agropecuarias, ciencias básicas, aplicadas y tecnológicas, ciencias sociales que incluyen títulos de grado, posgrado, tecnicaturas y diplomaturas. Las propuestas se orientan al turismo rural, la cultura, la formación docente, el desarrollo humano, ambiente, producción y la empresa con acento en tecnología y biotecnología”, detalló y sumó que apunta “a la realidad circundante y a la necesidad de diversificar la oferta académica y de contar con profesionales en ciertas disciplinas que tienen que ver con la realidad económica y que, a veces, no tenemos la cantidad suficiente de egresados”.

La senadora nacional Clara Vega (Hay Futuro Argentina) defendió el proyecto que presentó respecto a la creación de la Universidad Nacional de Aimogasta (UNA) con sede en el departamento de Arauco y expresó que “venimos presentándolo desde el 2021 y es muy importante por la trayectoria de La Rioja en educación”.

“Esta es la mejor forma de homenajear a Joaquín v. González porque también, en 1918 varios riojanos fueron parte de la reforma universitaria”, señaló Vega. Además, sostuvo que “la gestión de varios ministros como Joaquín Santos Salinas acompañó a la transformación de la creación de escuelas”.

Respecto a los beneficios en la localidad respecto a la creación de la casa de altos estudios, la senadora explicó: “Es un departamento con mucha producción olivícola y desarrollos termales”. “Parque Arauco tiene la posibilidad de ser un parque hídrico para mayor regularidad de ingreso y producción de energía y está al norte de La Rioja”, indicó.

Así las cosas, Vega reiteró que “si hoy podemos darle dictamen –al proyecto- pondríamos una semilla en el norte argentino para jerarquizar e igualar y Arauco está interrelacionado con Catamarca y muy cerca de Chile”. También, manifestó que “busca generar la llegada de la mayor cantidad de alumnos para las carreras”.

“Creemos que podemos avanzar en igualar y mejorar para ser generadores de esta transformación porque la universidad forma para generar trabajo”, expresó, y concluyó: “Todos nosotros podemos acompañar para que muchos estudiantes que no pueden irse a otro lugar a estudiar tengan ese polo de desarrollo científico y tecnológico para generar autonomía energética. Vamos por ese sueño”.

Creación del Instituto Nacional del Libro Argentino

En carácter de autora, López Valverde sostuvo que el motivo para presentar la iniciativa fue “la deuda que tenemos con la industria del libro y pensar en una política estratégica a largo plazo con respecto al tema”.

“Tenemos una visión sistémica en la que tratamos de incorporar a toda la cadena que tiene que ver con la producción del libro porque cuando una de ellas se afecta, se ven todas afectadas. Podemos decir que, hasta ahora, hemos tenido una visión centralista y todos los esfuerzos los vemos acá con las envergaduras de las librerías, basta con recorrer las calles, y cuando necesitamos algunos títulos especiales quienes vivimos en el interior, cosa que se nos facilita con las nuevas tecnologías siempre tenemos que solicitar de la bibliografía al centro del país”, consideró.

La sanjuanina recordó que el Instituto Nacional del Libro tuvo un antecedente en Diputados al ser presentado en el 2020 por quien fuera en ese momento diputado Daniel Filmus -actual ministro de Ciencia y Tecnología- pero “basándonos en eso y asesorándonos con gente del ministerio de Cultura y con la Unión de Escritores, ayudaron a redactar el proyecto para hacer del INLA un instituto no burocrático, donde el dinero vaya a donde tenga que ir y no se gaste en funciones burocráticas”.

“El primer proyecto de mi autoría fue en el 2021 y luego fue representado con todo el enriquecimiento tanto de Cultura y la Unión de Escritores”, reiteró y precisó que el INLA es un organismo de promoción y fortalecimiento del libro y dependería de la órbita del Ministerio de Cultura.

Entre las funciones, detalló: “Fomentar la diversidad editorial priorizando la participación de las editoriales pequeñas, fomentar la lectura, promover la distribución, circulación y comercialización del libro, favorecer un acceso democrático e igualitario- Se trabajaría todo esto con el Ministerio de Educación y la CONADI”.

En lo que respecta a la composición, la sanjuanina explicó que estará a cargo de un directorio constituido por un director ejecutivo designado por el Poder Ejecutivo por cuatro 4 años y renovado por un solo periodo más, tiene que ser una persona que conozca del tema. También se designará un director administrativo y un director artístico.  Además, destacó que estará representado por 6 representantes del quehacer editorial, con la siguiente composición: 2 representantes de las cámaras editoriales, 1 representante de los libreros, 2 representantes de los escritores, 1 representante de los traductores autorales; 1 representante por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); 6 representantes elegidos por la Asamblea Federal, uno (1) por cada región cultural.

“Tendrán una duración de dos años en sus cargos y no va a implicar un costo porque las funciones serán cumplidas ad-honores”, destacó y añadió que se va a constituir una Asamblea Federal con 1 representante del Ministerio de Cultura de la Nación; 1 representante del Ministerio de Educación de la Nación; 1 representante del Ministerio o secretaria de Desarrollo productivo; la máxima autoridad en materia cultural de cada una de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 1 representante de la CONABI”.

López Valverde remarcó que “no solo se hace hincapié en que el libro llegue a todos lados y tener en cuenta editoriales pequeñas, y autores que no se mueven en la órbita de la gran urbe porque buscamos un criterio federal y es por eso que se contempla la Asamblea Representativa conformada por regiones culturales la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estarán dividas en las siguientes regiones culturales: Centro (Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires); Centro Litoral (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos); NEA (Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes); NOA (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero); Cuyo (La Rioja, San Juan, San Luis y Mendoza) y Patagonia (La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur)”.

Por otro lado, aclaró que la manera de financiamiento es a través de la creación de un Fondo Nacional de Fomento del Libro Argentino: “Se plantea una partida específica que anualmente se establece en el presupuesto general, que no puede ser inferior al 2% del presupuesto total para el Ministerio de Cultura de la Nación establecido en el Presupuesto General de la Nación”.

“Se agrega u porcentaje, a determinar por la Autoridad de Aplicación, de lo recaudado en la asignación del número del Sistema Internacional Normalizado para Libros”, indicó y sumó que el Fondo será destinado a “concursos, traducción de libros nacionales y extranjeros”.

“Adoptará la función como órgano promotor del libro y la actividad cultural y tiene la figura autárquica y autónoma. Vale la pena pensar en la industria del libro porque ha pasado por situaciones críticas como otras tantas áreas por los costos de insumos, la merma del consumo del libro y la transformación tecnológica. Es una deuda que tenemos con la cultura”, cerró.

Como titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Ricardo Guerra adhirió a “todo porque es importante incentivar la escritura y la lectura, ya que debemos esforzarnos para mantener nuestras culturales regionales y es necesario que se complemente con las lecturas en las escuelas”.

Los inicios de la municipalización de Fontana

El senador nacional Antonio Rodas (FdT – Chaco), impulsor del proyecto para declarar de interés a “Los inicios de la municipalización de Fontana”, obra de Ricardo Sosa y Giselle Monzón sostuvo que “hay un gran esfuerzo de muchos escritores para defender la localía, pero no tienen financiamiento adecuado”.

 “En Fontana, perdimos 15 años de vida institucional que recuperamos en 1973 por los únicos que se le suspendió su caracterización municipal y es justo mostrar que sepan los inicios de esta ciudad pujante y progresista”, señaló el chaqueño.

Por otro lado, remarcó –varias veces- que “esta es la reparación histórica que tuvimos con Néstor Kirchner, Cristina Kirchner y con este gobierno”, y aseveró que “a quien le toque gobernar le pedimos que lo haga con la misma sintonía porque después –de Néstor y Cristina- nadie más hizo nada”.

Por último, el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, su coterráneo Víctor Zimmermann (UCR), lo felicitó por la iniciativa porque “esta obra es trascendental para nosotros porque nos ayuda a difundir nuestra historia y para que se conozca la evolución del pueblo y se sepa del esfuerzo que se tuvo que hacer en la localidad para tener lo que tenemos ahora”.

El Senado va por el dictamen de tres universidades

La Cámara alta se propone tratar en comisión este miércoles los despachos de las nuevas casas de altos estudios aprobados en Diputados la semana pasada.

En busca de un rápido tratamiento en el Senado, con el fin de aprobarlas antes de que concluya el actual período ordinario, un plenario de comisiones se reunirá este miércoles a fin de analizar las medias sanciones de tres nuevas universidades nacionales votadas en la última sesión de Diputados, la semana pasada.

En efecto, han sido convocadas para las 17 las comisiones de Educación y Cultura y de Presupuesto y Hacienda, a fin de tratar los proyectos que crean la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado; la Universidad  Nacional Juan Laurentino Ortiz, con sede en Paraná, provincia de Entre Ríos, y la Universidad Nacional de Saladillo.

El objetivo de los senadores oficialistas es darle rápido trámite a esas universidades, de modo tal que puedan convertirse en ley en la primera semana de noviembre, a más tardar.

No son esos los únicos temas que tratarán en este plenario. También está previsto el tratamiento de un proyecto de resolución de la senadora Cristina del Carmen López Valverde, para crear el Instituto Nacional del Libro Argentino (INLA).

Hay también en el temario un expediente que contiene el texto de un proyecto de resolución del senador chaqueño Antonio Rodas por el cual se declara de interés la obra “Los inicios de la municipalización de Fontana (1959-1974)”, de autoría de Ricardo Sosa y Giselle Monzón, y dispone su reedición.

Concluida la reunión de ese plenario, los integrantes de la comisión de Educación y Cultura se quedarán para tratar una diversos expedientes.

Todo eso sucederá en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.

La sesión de Diputados que trató el programa Compra sin IVA

En la octava sesión del año en Diputados se avanzó con proyectos como el de Compra sin IVA, Alquileres, creación de nuevas universidades y la Ley de Violencia Digital, entre otras.

Diputados realiza su última sesión antes de las elecciones

Con el tema Alquileres concitando la mayor atención, la Cámara baja debate también la creación del programa “Compra Sin IVA”, el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado, la creación de tres universidades nacionales y el Plan Nacional de Ciencia 2030, entre otros temas.

Con el quórum alcanzado a las 12.31, la Cámara de Diputados realiza este martes su última sesión antes de las elecciones generales, para tratar una decena de proyectos entre los que se destaca la modificación de la Ley de Alquileres.

Se le complicó al oficialismo alcanzar el quórum para sesionar, por la ausencia de varios diputados del propio Frente de Todos. Llegadas las 12.30 se sentó en su banca el presidente del bloque oficialista, Germán Martínez, que pidió a la presidencia aguardar unos minutos más, por cuanto un legislador propio estaba en camino. El tablero marcaba 127 diputados sentados en sus bancas, y contando a Paula Penacca, secretaria parlamentaria del oficialismo, que estaba parada, en efecto les faltaba solo un diputado. Y un minuto después ingresó la jujeña Carolina Moisés, con lo que el quórum fue alcanzado.

También se debate este martes el programa “Compra Sin IVA”, que ya funciona como decreto, pero que en tren de campaña el oficialismo busca convertirlo en ley este martes.

Asimismo se tratará el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL), como así también el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030; la creación de las universidades nacionales de la Cuenca del Salado -en Cañuelas-, Juan Laureano Ortiz -en Paraná- y la de Saladillo; el Régimen de Promoción de la Industria del Calzado y su Cadena de Valor; Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, incorporando la violencia digital (con las modificaciones del Senado); y la creación del programa Argentina Inclusiva.

Final abierto para la modificación de Alquileres

Volvamos al tema que genera la principal expectativa y que es la modificación de la Ley de Alquileres, que vuelve con cambios introducidos en el Senado. Modificaciones que fueron avaladas por el oficialismo en las comisiones que el miércoles pasado les dieron a las mismas dictamen de mayoría, y ahora los cálculos están puestos en determinar cuál de las dos propuestas prevalecerá en definitiva, para convertirse en ley.

Un plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda volvió a darle dictamen al tema.

La propuesta del Senado establece mantener el plazo vigente actualmente de tres años en los contratos; proponer que los aumentos sean semestrales; y fijar un nuevo índice para la actualización a partir del coeficiente “Casa Propia”, utilizado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

La oposición defenderá la iniciativa que se aprobó el 23 de agosto, la cual propone devolver el plazo de los contratos a dos años, permitir ajustes cada 4 meses y dejar librado al acuerdo de las partes la actualización de los alquileres con la opción de tres métodos: Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y el Índice de Salarios (IS).

Los temas económicos

Con un dictamen de mayoría y otro de minoría, el programa “Compra Sin IVA” propone el reintegro de una proporción de las operaciones de consumidores finales definidos como beneficiarios por las compras de bienes muebles realizadas en ciertos comercios minoristas o mayoristas, siempre que el pago se realice mediante la utilización de tarjetas de débito asociadas a cuentas vinculadas a tales personas, tarjetas de crédito o tarjetas que operen bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o débito en cuenta a través de la utilización de códigos de respuesta rápida (QR).

También se incluyen las compras de bienes efectuadas en el marco de la “Tarjeta Alimentar”, o de las tarjetas emitidas a beneficiarios del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local – “Potenciar Trabajo”.

El programa está destinado a quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento o pensiones no contributivas, en todos los casos siempre que sus ingresos mensuales por dichos conceptos no excedan la suma de 6 haberes mínimos garantizados; los que perciben asignaciones universales por hijo para protección social; asignaciones por embarazo para protección social; el personal en relación de dependencia en la actividad privada o pública cuyos ingresos mensuales no superen la suma equivalente a 6 veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

También se contempla a aquellas personas trabajadoras comprendidas en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares y los contribuyentes del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) que se encuentren encuadrados en cualquiera de sus categorías, excepto que obtengan determinado tipo de ingresos. Asimismo, se contempla la posibilidad de ampliar el listado de sujetos beneficiarios.

También avanzarán con la propuesta para declarar de interés público nacional la licuefacción de gas natural con destino a la exportación de Gas Natural Licuado, con el objetivo de desarrollar la cadena de valor de la industria del GNL, promover exportaciones y propiciar el desarrollo tecnológico del sector. El proyecto obtuvo dictamen este lunes en el marco de un plenario.

Además, se propone la creación de un Régimen de Promoción de grandes proyectos que comprende el transporte del gas natural destinado a la producción de GNL, su licuefacción, almacenaje y transporte; y su comercialización y exportación. Serán beneficiarios quienes presenten proyectos dentro de los primeros 3 años de su sanción (prorrogables por otros tres por la autoridad de aplicación).

También, otorgará beneficios fiscales a proyectos que comprometan como mínimo una determinada inversión y una capacidad mínima de producción de toneladas de GNL por año.

Se establece un “compromiso de estabilidad fiscal y regulatoria” y garantizará un porcentaje de libre aplicación de las divisas obtenidas por las exportaciones de GNL durante treinta años y estabilidad regulatoria cambiaria para el pago de deudas financieras.

También garantizará el transporte y suministro del gas natural para el proyecto e incluye la posibilidad de acceder a autorización de exportación en firme de GNL 365 por 30 años.

Como contrapartida, demanda requisitos de integración de contenido nacional y contribución al desarrollo local que van escalando periódicamente, como condición de mantenimiento de los beneficios. El objetivo es lograr que los proyectos, a medida del paso del tiempo, vayan incorporando bienes e insumos producidos localmente.

También está el proyecto que prevé crear el Programa de fomento de la industria local y de la integración de valor industrial del calzado, como así también el Programa de Fomento de Inversiones para el desarrollo de nuevos proveedores de materias primas e insumos de la cadena de valor de la industria del calzado y fabricantes de calzado.

Asimismo promueve la creación el Programa de promoción del empleo del calzado y de regularización del empleo industrial no registrado. Asimismo, establece ajustar el sistema de etiquetado Nomenclatura AR para el calzado argentino, como así también la creación del Instituto Nacional de Promoción del Calzado Argentino.

El Plan Nacional Ciencia 2030 busca ser ley

La iniciativa tiene media sanción de la Cámara alta desde el 27 de octubre del 2022 y prevé agendas estratégicas, territoriales, transversales y de cambio institucional, y plantea 10 desafíos nacionales para la próxima década.

El plan presenta los procesos centrales de su formulación e implementación en virtud de un conjunto de agendas agrupadas en cuatro clases, según ámbitos territoriales y temáticos de incumbencia: Agendas Estratégicas, Agendas Territoriales, Agendas Transversales y Agenda de Cambio Institucional.

Según el dictamen, se desarrollarán “Diez Desafíos Nacionales”, que serán políticas específicas de alcance nacional que expresan los temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico. Ellos son: erradicar la pobreza y reducir la desigualdad y la vulnerabilidad socioambiental; impulsar la bioeconomía y la biotecnología para incrementar la producción sostenible y alcanzar la soberanía alimentaria; y contribuir al diseño de políticas para fortalecer la democracia y ampliar los derechos ciudadanos.

También, los de construir una educación inclusiva y de calidad para el desarrollo nacional; lograr una salud accesible, equitativa y de calidad; desarrollar los sectores espaciales, aeronáutico, de las telecomunicaciones y de la industria para la defensa; y fortalecer la investigación marítima, la soberanía y el uso sostenible de los bienes del Mar Argentino.

Completan los desafíos, promover la industria informática y de las tecnologías de la información para la innovación productiva y la transformación digital; potenciar la transición al desarrollo sostenible; y fomentar y consolidar un sendero para la transición energética.

El Plan 2030 presenta Agendas Territoriales Integradoras de Ciencia, Tecnología e Innovación (ATI-CTI) para cada una de las 24 jurisdicciones, que expresan las prioridades y estrategias de intervención.

Las Agendas Transversales buscan consolidar la base científica y tecnológica para potenciar la capacidad de respuesta tanto a los Desafíos Nacionales como de las Agendas Territoriales. Estas se orientan a la promoción general del conocimiento, la aplicación de tecnologías a la investigación, desarrollo e innovación, la consideración de los aportes de las ciencias sociales y humanas, la promoción de una ciudadanía y cultura científica, la sostenibilidad y la incorporación de la perspectiva de género.

La Agenda de Cambio Institucional atiende a las modalidades de planificación referidas a la formación de recursos humanos, la gestión del conocimiento, la articulación multiactoral, la federalización y la internacionalización.

En cuanto a la inversión total en investigación y desarrollo, se proyecta que pasará del 0,52% del PBI en el año 2020 al 0,85% en el año 2025 y al 1,70% en el año 2030.

La creación de 3 universidades

En cuanto a la creación de nuevas universidades, se completará este martes el cronograma de ocho que esta administración se había puesto como objetivo. Una de las iniciativas fue presentada por el diputado opositor Emiliano Yacobitti (Evolución Radical), que propone establecer a la Universidad Nacional de Saladillo, en la provincia de Buenos Aires.

También, está el proyecto de la diputada nacional María Rosa Martínez (FdT – Buenos Aires), quien propuso construir la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado, con sede central en el distrito de Cañuelas.

Del mismo modo, se busca la creación de la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, con sede central en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos. El lugar ya funciona como facultad y es impulsada por la diputada Blanca Osuna.

Los demás proyectos

En el temario también figura la creación del Programa Argentina Inclusiva que tuvo dictamen en noviembre del año pasado y es fruto de la unificación de ocho iniciativas, que propone un Régimen de Capacitación en Discapacidad en la Función Pública.

Promueve la capacitación y formación obligatoria, permanente y actualizada de la Administración Pública Nacional en el trato adecuado a las personas con discapacidad y adecuación en accesibilidad de espacios públicos. También busca la difusión de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, incorporar la perspectiva de discapacidad desde el modelo social.

La Autoridad de Aplicación, que será elegida por el Poder Ejecutivo, creará la Mesa de Coordinación Administrativa del Programa Argentina Inclusiva, establecer, conjuntamente con los órganos de implementación, las directrices y los lineamientos mínimos de los contenidos curriculares de la capacitación; monitorear los datos estadísticos a los fines de facilitar la verificación y el cumplimiento de las capacitaciones y desarrollar indicadores anuales de evaluación; implementar campañas de difusión y de concientización.

El proyecto que incorpora la violencia digital como una modalidad dentro de la Ley de Protección Integral a las Mujeres (N°26.485) -que había recibido la media sanción el pasado 5 de julio- fue aprobado en el Senado, pero recibió modificaciones por haber omitido la definición “participación política” en su redacción, por lo que volvió a Diputados.

La iniciativa está inspirada en la “Ley Olimpia”, una normativa mexicana que aborda los delitos que violan la intimidad de las mujeres a través de medios digitales, y que se sancionó en ese país a partir del activismo de Olimpia Coral Melo -quien estuvo presente en el palco-, víctima de difusión de material con contenido sexual, sin su consentimiento, por parte de una expareja.

En el artículo 6 de la 26.485 se incorpora la modalidad de “violencia digital o telemática” definida como “toda conducta, acción u omisión en contra de la mujer basada en su género que sea cometida, instigada o agravada, en parte o en su totalidad, con la asistencia, utilización y/o apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación, con el objeto de causar daños físicos, psicológicos, económicos, sexuales o morales tanto en el ámbito privado como en el público a ellas o su grupo familiar”.

Diputados decide este martes el destino de la Ley de Alquileres

Será en una sesión especial en la que se debatirá también la creación del programa “Compra Sin IVA”, el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado, la creación de tres universidades nacionales y el Plan Nacional de Ciencia 2030, entre otros temas.

En la que se anticipa como la última sesión antes de las elecciones generales, este martes a partir de las 12 la Cámara de Diputados se reunirá para tratar una decena de proyectos entre los que se destaca la modificación de la Ley de Alquileres.

Ese es el último tema que figura en el temario previsto para este martes, y si bien no se ha definido aún el orden de debate, muy probablemente sea dejado para el final, por cuanto las partes que confontarán en este tema deberán garantizarse la presencia de todos sus miembros hasta entonces, habida cuenta de que la definición será voto a voto, a ver si prevalece la propuesta original aprobada por la Cámara baja, o la modificación del Senado, promovida por el oficialismo.

La mayor atención mediática tratará de volcarla el oficialismo en el programa “Compra Sin IVA”, que en el orden de la convocatoria a la sesión figura en segundo lugar, y está claro que el interés del Frente de Todos será que se lleve la centralidad del debate, al menos en su tramo principal.

También se tratarán el Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL), como así también el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030; la creación de las universidades nacionales de la Cuenca del Salado -en Cañuelas-, Juan Laureano Ortiz -en Paraná- y la de Saladillo; el Régimen de Promoción de la Industria del Calzado y su Cadena de Valor; Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, incorporando la violencia digital (con las modificaciones del Senado); y la creación del programa Argentina Inclusiva.

Volvamos al tema que genera la principal expectativa y que es la modificación de la Ley de Alquileres, que vuelve con cambios introducidos en el Senado. Modificaciones que fueron avaladas por el oficialismo en las comisiones que el miércoles pasado les dieron a las mismas dictamen de mayoría, y ahora los cálculos están puestos en determinar cuál de las dos propuestas prevalecerá en definitiva, para convertirse en ley.

La propuesta del Senado establece mantener el plazo vigente actualmente de tres años en los contratos; proponer que los aumentos sean semestrales; y fijar un nuevo índice para la actualización a partir del coeficiente “Casa Propia”, utilizado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

La oposición defenderá la iniciativa que se aprobó el 23 de agosto, la cual propone devolver el plazo de los contratos a dos años, permitir ajustes cada 4 meses y dejar librado al acuerdo de las partes la actualización de los alquileres con la opción de tres métodos: Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y el Índice de Salarios (IS).

Los temas económicos

Con un dictamen de mayoría y otro de minoría, el programa “Compra Sin IVA” propone el reintegro de una proporción de las operaciones de consumidores finales definidos como beneficiarios por las compras de bienes muebles realizadas en ciertos comercios minoristas o mayoristas, siempre que el pago se realice mediante la utilización de tarjetas de débito asociadas a cuentas vinculadas a tales personas, tarjetas de crédito o tarjetas que operen bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o débito en cuenta a través de la utilización de códigos de respuesta rápida (QR).

También se incluyen las compras de bienes efectuadas en el marco de la “Tarjeta Alimentar”, o de las tarjetas emitidas a beneficiarios del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local – “Potenciar Trabajo”.

El programa está destinado a quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento o pensiones no contributivas, en todos los casos siempre que sus ingresos mensuales por dichos conceptos no excedan la suma de 6 haberes mínimos garantizados; los que perciben asignaciones universales por hijo para protección social; asignaciones por embarazo para protección social; el personal en relación de dependencia en la actividad privada o pública cuyos ingresos mensuales no superen la suma equivalente a 6 veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

También se contempla a aquellas personas trabajadoras comprendidas en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares y los contribuyentes del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) que se encuentren encuadrados en cualquiera de sus categorías, excepto que obtengan determinado tipo de ingresos. Asimismo, se contempla la posibilidad de ampliar el listado de sujetos beneficiarios.

También avanzarán con la propuesta para declarar de interés público nacional la licuefacción de gas natural con destino a la exportación de Gas Natural Licuado, con el objetivo de desarrollar la cadena de valor de la industria del GNL, promover exportaciones y propiciar el desarrollo tecnológico del sector. El proyecto obtuvo dictamen este lunes, en el marco de un plenario de las comisiones de Energía y de Presupuesto y Hacienda.

Además, se propone la creación de un Régimen de Promoción de grandes proyectos que comprende el transporte del gas natural destinado a la producción de GNL, su licuefacción, almacenaje y transporte; y su comercialización y exportación. Serán beneficiarios quienes presenten proyectos dentro de los primeros 3 años de su sanción (prorrogables por otros tres por la autoridad de aplicación).

También, otorgará beneficios fiscales a proyectos que comprometan como mínimo una determinada inversión y una capacidad mínima de producción de toneladas de GNL por año.

Se establece un “compromiso de estabilidad fiscal y regulatoria” y garantizará un porcentaje de libre aplicación de las divisas obtenidas por las exportaciones de GNL durante treinta años y estabilidad regulatoria cambiaria para el pago de deudas financieras.

También garantizará el transporte y suministro del gas natural para el proyecto e incluye la posibilidad de acceder a autorización de exportación en firme de GNL 365 por 30 años.

Como contrapartida, demanda requisitos de integración de contenido nacional y contribución al desarrollo local que van escalando periódicamente, como condición de mantenimiento de los beneficios. El objetivo es lograr que los proyectos, a medida del paso del tiempo, vayan incorporando bienes e insumos producidos localmente.

También está el proyecto que prevé crear el Programa de fomento de la industria local y de la integración de valor industrial del calzado, como así también el Programa de Fomento de Inversiones para el desarrollo de nuevos proveedores de materias primas e insumos de la cadena de valor de la industria del calzado y fabricantes de calzado.

Asimismo promueve la creación el Programa de promoción del empleo del calzado y de regularización del empleo industrial no registrado. Asimismo, establece ajustar el sistema de etiquetado Nomenclatura AR para el calzado argentino, como así también la creación del Instituto Nacional de Promoción del Calzado Argentino.

El Plan Nacional Ciencia 2030 busca ser ley

La iniciativa tiene media sanción de la Cámara alta desde el 27 de octubre del 2022 y prevé agendas estratégicas, territoriales, transversales y de cambio institucional, y plantea 10 desafíos nacionales para la próxima década.

El plan presenta los procesos centrales de su formulación e implementación en virtud de un conjunto de agendas agrupadas en cuatro clases, según ámbitos territoriales y temáticos de incumbencia: Agendas Estratégicas, Agendas Territoriales, Agendas Transversales y Agenda de Cambio Institucional.

Según el dictamen, se desarrollarán “Diez Desafíos Nacionales”, que serán políticas específicas de alcance nacional que expresan los temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico. Ellos son: erradicar la pobreza y reducir la desigualdad y la vulnerabilidad socioambiental; impulsar la bioeconomía y la biotecnología para incrementar la producción sostenible y alcanzar la soberanía alimentaria; y contribuir al diseño de políticas para fortalecer la democracia y ampliar los derechos ciudadanos.

También, los de construir una educación inclusiva y de calidad para el desarrollo nacional; lograr una salud accesible, equitativa y de calidad; desarrollar los sectores espaciales, aeronáutico, de las telecomunicaciones y de la industria para la defensa; y fortalecer la investigación marítima, la soberanía y el uso sostenible de los bienes del Mar Argentino.

Completan los desafíos, promover la industria informática y de las tecnologías de la información para la innovación productiva y la transformación digital; potenciar la transición al desarrollo sostenible; y fomentar y consolidar un sendero para la transición energética.

El Plan 2030 presenta Agendas Territoriales Integradoras de Ciencia, Tecnología e Innovación (ATI-CTI) para cada una de las 24 jurisdicciones, que expresan las prioridades y estrategias de intervención.

Las Agendas Transversales buscan consolidar la base científica y tecnológica para potenciar la capacidad de respuesta tanto a los Desafíos Nacionales como de las Agendas Territoriales. Estas se orientan a la promoción general del conocimiento, la aplicación de tecnologías a la investigación, desarrollo e innovación, la consideración de los aportes de las ciencias sociales y humanas, la promoción de una ciudadanía y cultura científica, la sostenibilidad y la incorporación de la perspectiva de género.

La Agenda de Cambio Institucional atiende a las modalidades de planificación referidas a la formación de recursos humanos, la gestión del conocimiento, la articulación multiactoral, la federalización y la internacionalización.

En cuanto a la inversión total en investigación y desarrollo, se proyecta que pasará del 0,52% del PBI en el año 2020 al 0,85% en el año 2025 y al 1,70% en el año 2030.

La creación de 3 universidades

En cuanto a la creación de nuevas universidades, se completará este martes el cronograma de ocho que esta administración se había puesto como objetivo. Una de las iniciativas fue presentada por el diputado opositor Emiliano Yacobitti (Evolución Radical), que propone establecer a la Universidad Nacional de Saladillo, en la provincia de Buenos Aires.

También, está el proyecto de la diputada nacional María Rosa Martínez (FdT – Buenos Aires), quien propuso construir la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado, con sede central en el distrito de Cañuelas.

Del mismo modo, se busca la creación de la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, con sede central en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos. El lugar ya funciona como facultad y es impulsada por la diputada Blanca Osuna.

Los demás proyectos

En el temario también figura la creación del Programa Argentina Inclusiva que tuvo dictamen en noviembre del año pasado y es fruto de la unificación de ocho iniciativas, que propone un Régimen de Capacitación en Discapacidad en la Función Pública.

Promueve la capacitación y formación obligatoria, permanente y actualizada de la Administración Pública Nacional en el trato adecuado a las personas con discapacidad y adecuación en accesibilidad de espacios públicos. También busca la difusión de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, incorporar la perspectiva de discapacidad desde el modelo social.

La Autoridad de Aplicación, que será elegida por el Poder Ejecutivo, creará la Mesa de Coordinación Administrativa del Programa Argentina Inclusiva, establecer, conjuntamente con los órganos de implementación, las directrices y los lineamientos mínimos de los contenidos curriculares de la capacitación; monitorear los datos estadísticos a los fines de facilitar la verificación y el cumplimiento de las capacitaciones y desarrollar indicadores anuales de evaluación; implementar campañas de difusión y de concientización.

El proyecto que incorpora la violencia digital como una modalidad dentro de la Ley de Protección Integral a las Mujeres (N°26.485) -que había recibido la media sanción el pasado 5 de julio- fue aprobado en el Senado, pero recibió modificaciones por haber omitido la definición “participación política” en su redacción, por lo que volvió a Diputados.

La iniciativa está inspirada en la “Ley Olimpia”, una normativa mexicana que aborda los delitos que violan la intimidad de las mujeres a través de medios digitales, y que se sancionó en ese país a partir del activismo de Olimpia Coral Melo -quien estuvo presente en el palco-, víctima de difusión de material con contenido sexual, sin su consentimiento, por parte de una expareja.

En el artículo 6 de la 26.485 se incorpora la modalidad de “violencia digital o telemática” definida como “toda conducta, acción u omisión en contra de la mujer basada en su género que sea cometida, instigada o agravada, en parte o en su totalidad, con la asistencia, utilización y/o apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación, con el objeto de causar daños físicos, psicológicos, económicos, sexuales o morales tanto en el ámbito privado como en el público a ellas o su grupo familiar”.

Del Pla presentó un proyecto de ley de emergencia presupuestaria de obras sociales universitarias

Fue en el marco de una Audiencia Pública convocada por la diputada de izquierda que realizó en la Cámara baja. La iniciativa propone que se “asigne de inmediato una partida de mil millones de pesos a 30 obras sociales universitarias que dan cobertura 300.000 beneficiarios”.

La diputada nacional Romina Del Pla (PO/FIT-U) llevó a cabo este viernes una Audiencia Pública en la Cámara de Diputados en defensa de DOSUBA (Dirección de Obra Social de la Universidad de Buenos Aires) y las obras sociales universitarias donde presentó un proyecto de ley de emergencia presupuestaria.

Del evento participaron CONADU H, la AGD-UBA, Vanina Biasi, candidata a jefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda, afiliados y docentes y jubilados que denunciaron el desfinanciamiento y el vaciamiento de las obras sociales universitarias.

Del Plá explicó: “Convocamos a esta audiencia pública para la presentación de un proyecto de Ley a fin que se asigne de inmediato una partida de 1000 millones de pesos a 30 obras sociales universitarias que dan cobertura 300.000 beneficiarios activos, jubilados, docentes, no docentes y ad-honorem”.

“Las y los afiliados están sufriendo recortes en la cobertura de todo tipo:  ven todos los meses perder prestadores, afrontan copagos cada vez más costosos, mientras las prestaciones de salud, prácticas y medicamentos se vuelven cada vez más caros, viéndose vulnerado el derecho al acceso a una cobertura integral de salud”, detalló y exigió: “Queremos que se trate y apruebe este proyecto para garantizar la cobertura integral a todos los afiliados y afiliadas de las obras sociales universitarias”.

Por otro lado, Biasi, delegada no docente afirmó que “la audiencia se inscribe en un plan de lucha que venimos trabajando los docentes y no docentes de la UBA frente al vaciamiento presupuestaria. Ante la crisis que están viviendo todas las obras sociales, las autoridades de la UBA decidieron ajustar por el lado de las y los jubilados y ad honorem en vez de exigir mayor presupuesto”.

En este sentido, señaló: “Estamos impulsando este reclamo de partida presupuestaria extra porque entendemos que las y los trabajadores no tenemos que pagar la crisis ni el desfinanciamiento educativo. Reclamamos un refuerzo presupuestario para DOSUBA con el objetivo de recuperar el conjunto de las prestaciones y la cobertura integral para los jubilados y docentes ad honorem”.

Por último, Ileana Celotto secretaria general de AGD-UBA expresó: “Este proyecto surge de la movilización de no docentes combativos, de la AGD UBA y de la Connado histórica que vienen bregando contra las exclusiones de jubilados y docentes ad-honorem, así como del recorte de prestaciones e incrementos de co-seguros y aportes. La defensa de la salud pública y las universidades nacionales son una de nuestras prioridades ante el ajuste del FMI que lleva adelante el gobierno y el avance de la derecha”.

Con una votación dividida en JxC, aprobaron en el Senado la creación de cinco nuevas universidades nacionales

En la misma votación, la Cámara alta convirtió en ley el programa Becas Progresar creado por CFK. Además, recibió la media sanción el proyecto que busca instaurar por ley el programa creado en 2010, Conectar Igualdad.

A fin de apurar los trámites de la sesión y ya en horas de la madrugada del viernes, la Cámara alta convirtió en ley la creación de cinco nuevas universidades nacionales, al igual que el programa Becas Progresar creado por Cristina Kirchner. Además, recibió la media sanción el proyecto que busca instaurar por ley el programa creado en 2010, Conectar Igualdad.

Universidades Nacionales

El oficialismo junto a sus aliados habituales, y con un JxC dividido a la hora de la votación, convirtió en ley la aprobación de cinco nuevas, de las cuales tres universidades son en la provincia de Buenos Aires (Delta, Pilar, Ezeiza), una en CABA (Madres de Plaza de Mayo) y una en el interior (Rio Tercero, Córdoba). Los proyectos se debatieron en el marco de un único debate, pero cada uno tuvo su propia votación. Estos fueron los resultados de cada universidad:

  • Delta: 58 votos afirmativos, 2 negativos (Carmen Álvarez Rivero y José Torello, ambos del Pro).
  • Pilar: 59 votos afirmativos, 1 negativo (Carmen Álvarez Rivero).
  • Ezeiza: 41 votos afirmativos, 19 negativos.
  • Madres de Plaza de Mayo: 40 votos afirmativos, 20 negativos.
  • Río Tercero: 59 votos afirmativos, 1 negativos (José Torello).

Al respecto, la titular de la Comisión de Educación y Cultura, la sanjuanina Cristina López Valverde (FdT), expresó: “No hay hecho más igualador que la expansión de la creación de universidades públicas”. Sin embargo, aseveró: “He estado muy atenta a este tema y he notado que en estos últimos tiempos hay ciertas ganas de dar desprestigio a las universidades de acceso públicas”.

“En 2001 había 1.400.000 estudiantes universitarios, en 2013 había 1.900.000 y en 2021 ya había 2.550.000. El 80 por ciento de los alumnos asiste a la universidad estatal y el 20 a la privada”, detalló. Del mismo modo, agregó que “las investigaciones emanan de la universidad estatal”.

Con relación a diferentes posturas de senadores de otros bloques, López Valverde manifestó: “Comprendo que estamos en campaña y los ánimos se elevan, pero a veces somos exagerados en lo que decimos”. “Hay muchos estudiantes con ganas de acceder a estos estudios y alguien por ahí decía ‘quieren la universidad en la puerta de la casa’, pero ¿qué tiene de malo?”, señaló.

Además, cuestionó que la oposición “diga que hablar de universidades que incorporen a más sectores de distintos orígenes son actos políticos electorales”, y agregó: “Quien propone esas argumentaciones no quiere reconocer la creatividad de la comunidad académica”.

“La universidad pública de gestión estatal es una construcción histórica y estatal. Siempre se ha pensado en la universidad pública y nunca se dejó de pensar en la creación de universidades públicas, incluso en los 90 con las privatizaciones”, indicó la senadora.

A su turno, el senador cordobés Luis Juez (Pro) recordó que en el año 95 en su provincia estalló una fábrica militar causando estragos que “hasta el día de hoy el pueblo lamenta, heridas que no van a cerrar con esta universidad porque hubo siete vecinos que vieron cómo arriba de su casa estallaba una bomba por culpa de la corrupción del Estado. Eso pasó en Argentina y nos avergüenza a todos”.

“De forma inteligente encontró en la construcción de una universidad nacional la posibilidad de y un motivo para afianzarnos porque es un lugar pujante en materia de producción y desarrollo tecnológico. Las fuerzas y las dirigencias políticas con mucho esmero sorteando y trabajando de forma transversal intentaron que ese reclamo y herida tuviera un nivel de cicatrización y logró que la acompañaran y llegamos con media sanción de esta universidad de Río Tercero. Estamos reparando de a poco el daño que el Estado le creó a mi provincia. Esta universidad fue profundamente estudiada y pensada”, explayó y solicitó el acompañamiento y adelantó su voto positivo.

En el mismo sentido se expresó la senadora nacional Alejandra Vigo (UF) que, al igual que el senador preopinante, se mostró a favor de la creación de las universidades, puntualmente a la de Rio Tercero. De la misma manera, el senador nacional Martín Lousteau (Evolución Radical) anticipó su voto a favor de la creación de las universidades y recordó que “el 3 de noviembre de 1995 hubo una explosión en Rio Tercero y la ciudad quedó devastada, generó caída y desarraigo, pero fue un atentado del Estado nacional”.

“En esa época de corrupción se llegó al desprecio de la ciudad que generó muertes y heridos y la Universidad de Rio Tercero es una reparación a eso”, destacó. Del mismo modo, felicitó al intendente de la ciudad Marcos Ferrer y a la diputada nacional Gabriela Brouwer De Koning por el proyecto.

FOTO: Comunicación Senado

Además, explicó que esta universidad “pretende reparar el pasado, construyendo un futuro distinto para retener a los jóvenes que se van”. Así también citó a Danya Tavela y mencionó: “El 64% de los estudiantes son primeros universitarios de su familia y Argentina tiene una universidad cada 350.000 habitantes”.

Por otro lado, advirtió que “tenemos que mejorar la retención y la permanencia de los estudiantes porque eso va a mejorar la productividad y el desarrollo regional”. Por último, expresó: “Le pido a los senadores de mi bancada que no están convencidos que se convenzan de votar a favor”.

La puntana María Eugenia Catalfamo (UF) sostuvo que la creación de universidades públicas “más que electoralistas, estamos defendiendo derechos”. “Miremos a todos estos pibes que están acá, me da esperanza”, afirmó. “Para el peronismo esto es seguir conquistando derechos. Discutir estas políticas públicas son parte de nuestra identidad”, señaló, y cuestionó a la gestión de Mauricio Macri por “haber bajado la población que cobraba los beneficios del Progresar”.

Para cerrar, expresó que “la educación es publica, pero hay factores como barreras culturales que generan desigualdad”. “Celebramos el trabajo en conjunto porque cuando discutíamos estos proyectos hoy llegamos a este consenso”, señaló.

Características de las universidades en marcha

  • Universidad Nacional del Delta, que comprenderá a los partidos de Tigre, Escobar, San Fernando y su zona de influencia en la provincia de Buenos Aires. El proyecto había sido presentado por Sergio Massa y Alicia Aparicio (FdT). El proyecto establece que las carreras que se dicten estarán orientadas principalmente a las ciencias vinculadas al turismo, la cultura, el desarrollo humano, el medio ambiente y la producción, con acento en temáticas asociadas a la tecnología, biotecnología, biomecánica, ingeniería, robótica, inteligencia artificial, seguridad informática, neuropsicología, ciencias del comportamiento, marketing digital, ciencias de la gestión, entre otras.
  • Universidad Nacional de Pilar, a partir de proyectos presentados por María Rosa Martínez (FdT) y Ramiro Gutiérrez (FdT). Establece, en un artículo similar al que plantean todos los proyectos que van en este sentido, que la universidad “planificará la articulación de sus carreras para evitar la superposición de su oferta académica a nivel geográfico con las de universidades ya instaladas en la región”.
  • Universidad Nacional de Ezeiza. El proyecto fue presentado por la exdiputada y actual ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz (FdT). En este caso se trata de cambiar el estatus de la institución ya existente. “Formará parte de la Universidad Nacional de Ezeiza la actual Universidad Provincial de Ezeiza. A tal fin, se faculta al Poder Ejecutivo nacional para celebrar convenio, por intermedio del Ministerio de Educación de la Nación, con el gobierno de la provincia de Buenos Aires, para la transferencia a la nueva universidad de los bienes muebles e inmuebles de la universidad provincial, los servicios educativos que se acuerden, el personal docente y no docente, y sus alumnos/as”, indica.
  • Universidad Nacional de Río Tercero, a partir de proyectos presentados por las diputadas Gabriela Brouwer de Koning (Evolución Radical) y Gabriela Estévez (FdT). Establece que las carreras que dictarán estarán relacionadas “a las áreas vinculadas a los sectores productivos de bienes y servicios de la economía regional, a la actividad desarrollada en el Parque Industrial Río Tercero y zonas de influencia y las demandas de la comunidad universitaria”.
  • Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, que tendrá su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, propuesta por Hugo Yasky (FdT). La iniciativa establece que los contenidos de los planes de estudio “estarán orientados en la defensa, promoción y protección para el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos”.

Programa Conectar Igualdad

A un año de tener despacho de comisión, el Senado le dio la media sanción al proyecto que busca establecer por ley el Programa Conectar Igualdad creado en 2010 que apunta a proveer de una computadora a los estudiantes y docentes de escuelas secundarias estatales y especiales.

El texto recibió 58 votos a favor y 1 voto en contra (de la cordobesa Carmen Álvarez Rivero). El mismo busca garantizar el acceso y dominio de las tecnologías de la información en condiciones de igualdad e inclusión. También, promover el acceso a la conectividad necesaria para el trabajo pedagógico y administrativo en todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional.

Además, plantea la capacitación a docentes en el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones, fomentar trayectorias escolares orientadas a disciplinas vinculadas a las tecnologías de la información y las comunicaciones.

La senadora López Valverde manifestó brevemente: “Sabemos los resultados que lograron la conectividad. Este un proyecto de Bensusán y espero que todos los acompañemos”, y sumó: “Quiero apelar a los senadores que seguramente muchos serán hijos de la universidad pública y que recuerden esa formación”, y cerró: “Seamos coherente con nuestra historia y con nuestros principios constitucionales”.

“Conectar Igualdad fue creado en el 2010 y ha tenido un éxito rotundo, es una herramienta de justicia social que achica la brecha digital que puede haber entre alumnos de diferente nivel socioeconómico. De esta manera equiparamos algo tan necesario para la educación”, expresó el pampeano Daniel Bensusán (FdT), quien explicó que se trata de la entrega de material tecnológico y educativo como notebook de forma gratuita.

En ese marco, celebró: “Estamos creando universidades, estamos transformando en ley el Programa Progresar y Conectar Igualdad”, y contó: “Me tocó acompañar la entrega de estas notebook en muchas escuelas de mi provincia y los chicos y padres me contaban su situación y me pedían que no se corte esto como pasó en un periodo de 4 años y eso nos llevó a presentar este proyecto que fue trabajado en un plenario de comisiones y por el propio Ministerio de Educación por lo que es un dictamen enriquecido”.

“Revalorizamos la escuela secundaria pública, está aún el compromiso de decir quién será la Autoridad de Aplicación y otorgar este beneficio a escuelas de gestión privada que necesiten estas herramientas porque en localidades de provincias que pasan a la gestión estatal y requieren estas herramientas”, precisó Bensusán.

Y cerró planteando que el objetivo es que “este tipo de programas como el Conectar Igualdad, el Progresar, no puedan ser interrumpidas por la decisión políticas de gestiones neoliberales que entienden a la educación pública como un gasto”.

Becas Progresar: el programa educativo creado por CFK

La iniciativa le brinda una continuidad y jerarquización al Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina que se lanzó en 2014, con el fin de promover oportunidades de permanencia, egreso, reinserción educativa en todos los niveles.

Por 58 votos a favor y 1 en contra (Carmen Álvarez Rivero -Pro) la Cámara alta aprobó el proyecto que busca establecer por ley el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar), que brinda una continuidad y jerarquización a este programa que se lanzó en 2014, durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner, actual titular del Senado.

El proyecto propone crear el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina, con el fin de promover oportunidades de permanencia, egreso, reinserción educativa en todos los niveles y en la formación técnico profesional de jóvenes de entre 16 y 30 años de edad inclusive, residentes en la Argentina.

El Ministerio de Educación de la Nación será la autoridad de aplicación y podrá ampliar la edad hasta 35 años en los grupos prioritarios que defina. Asimismo, paulatinamente incorporará a estudiantes de 15 años.

Los requisitos para acceder a Progresar serán: tener entre 16 y 30 años de edad, inclusive; ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o extranjera/o, con residencia legal de 2 años y 5 en el país y contar con DNI; acreditar la regularidad en una institución educativa o la asistencia a cursos o centros de formación acreditados por el programa.

También que los ingresos de la/el joven y de su grupo familiar no deberán ser superiores a 3 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM). Aclara que no se considerarán como ingreso familiar las pensiones no contributivas por discapacidad. Y la realización de un control anual de salud.

Quienes posean Progresar tendrán derecho a percibir una transferencia monetaria en los plazos estipulados por el Ministerio de Educación de la Nación; ser titular de una tarjeta de débito sin costo donde se acredite la transferencia monetaria; y postularse a becas internacionales y programas del Estado.

Se propone la creación de “Espacios Progresar”, entendidos como espacios de tutorías y acompañamiento para aspirantes y titulares del programa que funcionarán en las instituciones educativas.

“Será prioridad del Ministerio de Educación de la Nación la implementación de acciones con el fin de fortalecer el acceso a dispositivos tecnológicos y de conectividad”, indica el texto y, asimismo, la cartera educativa deberá realizar evaluaciones anuales del programa orientadas a conocer su implementación y funcionamiento.

Sobre este tema, López Valverde sostuvo que “son becas que se dan a estudiantes que sus ingresos no superan los tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles para jóvenes de 16 hasta 36 años”. También, aclaró que “está destinado a aquellos que cursan en escuelas y universidades estatales, y que no es incompatible con la AUH y AUE o las pensiones por discapacidad”.

En su intervención, Catalfamo propuso que las modificaciones al proyecto de Becas Progresar “se realicen sin que la iniciativa vuelva a la Cámara baja, sino que sean incluidas por el Poder Ejecutivo con la reglamentación”.

“Hoy estamos concretando la creación por ley del programa Conectar Igualdad y del programa Progresar. Estamos fortaleciendo la igualdad para acceder a las mismas oportunidades para todas y todos los pibes de nuestra patria, sea donde sea que vivan”, destacó la santacruceña Ana María Ianni (FdT).

Por último, la senadora nacional Juliana Di Tullio (FdT) indicó que “en los últimos dos años de la segunda gestión de Cristina Kirchner jóvenes de hasta 24 años accedieron al programa, y llegaban casi a un millón”. Sin embargo, cuestionó que “de 2015 a 2019 bajó a medio millón. Ahora vamos a alcanzar a poco menos de dos millones con una beca de 18.000 pesos por mes”.

Del mismo modo, explicó que “en 2020 se convirtió en ley el Impuesto a las Grandes Fortunas y el 7,3 de lo recaudado va al programa Progresar”. “Cuando creamos esos impuestos era para que vaya a estos programas y es una gran noticia”.

Respecto a Conectar Igualdad, sostuvo que “es importante convertirlo en ley porque achicar la brecha digital nos compromete”. “En 2009 había una computadora cada 12 pibes y del 2010 a 2015 todos tenían computadoras”, enfatizó.

Finalmente, celebró la creación las cinco universidades e ironizó: “Di Tullio está feliz”. Asimismo, remarcó los datos que brindo el senador Lousteau sobre que en Argentina “hay una universidad cada 350.000 habitantes”.

Luz verde en el Senado para la creación de 5 universidades

Se trata de la Universidad Nacional del Delta, la Universidad Nacional del Pilar, la Universidad Nacional de Ezeiza, la Universidad Nacional de Río Tercero (Córdoba) y la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo. Todas con media sanción de Diputados.

A menos de 48 horas de haber recibido media sanción de Diputados, el Senado le dio luz verde este jueves de forma exprés a la creación de cinco universidades nacionales en una reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Educación y Cultura, a cargo de los oficialistas Ricardo Guerra (La Rioja) y de Cristina López Valverde (San Juan) -quien no pudo asistir- respectivamente.

Al comienzo de la convocatoria, que tuvo lugar en el Salón Illia y que comenzó a las 17.35, la fueguina y secretaria de la Comisión de Educación, María Eugenia Duré, anunció un reemplazo dentro de la misma: la senadora Juliana Di Tullio en reemplazo de la mendocina y vicejefa del interbloque oficialista, Anabel Fernández Sagasti.

Duré destacó la importancia del debate para la creación de las cinco universidades en el “día de los estudiantes, pero también es importante en términos de accesibilidad a la educación pública”. “Saber y decir que estamos en un momento donde la educación pública está siendo un poco vapuleada, puesta sobre la mesa en una manera en la cual es indispensable defenderla en cada uno de los derechos adquiridos por los estudiantes”, señaló la oficialista.

“Son 5 universidades que también vienen a traer más derechos para nuestros jóvenes y, sobre todo, aquellos jóvenes que no tienen la posibilidad o no han tenido la posibilidad de tener cerca de sus ciudades o en su provincia alguna universidad pública”, destacó Duré y añadió que “aspiran a reconvertir universidades provinciales en universidades nacionales”.

También comentó que los proyectos están recomendados por el Consejo Interuniversitario Nacional y planteó: “Ahí tenemos un desafío sobre todo para que aquellos que no tuvieron aún la posibilidad de estudiar puedan hacerlo de ingresar a la universidad pública y gratuita”.

La senadora destacó que “la Universidad Nacional del Delta va a abarcar diferentes zonas y va a traer cerca de 70 mil nuevos estudiantes”, y señaló que pone “énfasis en el conocimiento local, con desarrollo productivo sustentable y la incorporación de energías renovables”. “La propuesta académica tiene que ver con el mercado laboral. Estamos hablando de tecnología, biotecnología, biomecánica, mecánica, robótica, inteligencia, seguridad informática, ciencias del comportamiento, marketing digital, entre otras que va a otorgar a tener en su currícula académica”, contó.

Sobre la Universidad Nacional del Pilar, remarcó que “se juntaron más de 25 mil firmas para que se pueda crear esta universidad”, y que “no hay una universidad pública en la región que cubra las necesidades de educación superior de la población”. Mientras que “la propuesta académica es para los cinco parques industriales que hay cerca y viene a estar relacionada y a favorecer no solo al que va a estudiar sino de inserción laboral calificados”.

“Todo lo que tiene que ver con tecnología lo vemos insertado en la educación y en el mercado laboral. Es importante capacitar y formar a los jóvenes”, manifestó Duré.

En la Universidad Nacional de Ezeiza, explicó que “pasa de provincial a nacional” y que “el 55% de los estudiantes se encuentran insertos en el empleo formal”, destacándose en el desarrollo social y productivo de la región. “Esta universidad ha posibilitado que en el 2012 cerca de 2 mil estudiantes iniciaran sus estudios que, por razones de pobreza, distancia, u otras condiciones de desigualdad social no lo habían podido realizar. Ahí está presente el Estado y la universidad”, precisó.

Para la Universidad Nacional de Río Tercero, Córdoba, afirmó que “esto se trata de una reparación histórica que tiene que ver con el atentado a fabricaciones militares y también tiene que ver con esa demanda social que nos demanda el pueblo y aquellos, no solo jóvenes sino también personas que no tuvieron en su momento la posibilidad de estudiar. Algunos hablarán de váuchers nosotros hablamos de universidades públicas y gratuitas en todo el país”.

Finalmente, en lo que refiere a la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo, aseguró: “Queremos que aquellos que han elegido lo que refiere a la formación universitaria en DDHH, también puedan asistir a una universidad nacional. Estamos acercando a la población a las universidades”.

A su turno, Di Tullio expresó: “Me pone feliz poder firmar la creación de universidades. Hoy tenemos 2 millones y medio de estudiantes en el país de 47 millones de habitantes y el 81% va a 57 universidades públicas”.

“En 1983 con 28 millones de habitantes teníamos 350 mil estudiantes universitarios, lo que hemos crecido. En el país tenemos una universidad cada 350 mil habitantes”, detalló la bonaerense y lo comparó con los países de Latinoamérica y apuntó: “Esto es para los que dicen que tenemos demasiadas universidades. Tenemos pocas universidades en comparación con los países de la región”.

Y cerró: “Tener una universidad con especificidad en derechos humanos es una de las mejores formas de celebrar estos 40 años de democracia ininterrumpida. Estamos dándole mejor calidad a la universidad pública en todo el país”.

“El Consejo Interuniversitario Nacional ha evaluado y aprobado estos proyectos de ley para la creación de nuevas universidades. Estamos trabajando con la garantía que da el paraguas federal más importante que tiene la educación universitaria argentina”, analizó el rionegrino Martín Doñate.

La santacruceña Ana María Ianni Con este tipo de proyectos renace la esperanza. Quiero transmitirles la alegría y las gracias de parte de más de 800 santacruceños. Hoy es un día de mucho acompañamiento a la comunidad”.

Una por una las universidades

Uno de los proyectos, aprobado en Diputados por 139 votos afirmativos, 74 negativos y una abstención, propone la creación de la Universidad Nacional del Delta, que comprenderá a los partidos de Tigre, Escobar, San Fernando y su zona de influencia en la provincia de Buenos Aires. Fue propuesta por Sergio Massa cuando era presidente de la Cámara baja y la diputada de su espacio Alicia Aparicio (FdT).

La iniciativa establece que las carreras que se dicten estarán orientadas principalmente a las ciencias vinculadas al turismo, la cultura, el desarrollo humano, el medio ambiente y la producción, con acento en temáticas asociadas a la tecnología, biotecnología, biomecánica, ingeniería, robótica, inteligencia artificial, seguridad informática, neuropsicología, ciencias del comportamiento, marketing digital, ciencias de la gestión, entre otras.

El otro, aprobado con 139 votos afirmativos, 75 negativos y una abstención, impulsa la Universidad Nacional de Pilar, a partir de proyectos presentados por los diputados María Rosa Martínez (FdT) y Ramiro Gutiérrez (FdT).

Establece, en un artículo similar al que plantean todos los proyectos que van en este sentido, que la universidad “planificará la articulación de sus carreras para evitar la superposición de su oferta académica a nivel geográfico con las de universidades ya instaladas en la región”.

La tercera iniciativa, originalmente promovida por la exdiputada y actual ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz (FdT), es la que propone cambiar el estatus de la Universidad Provincial de Ezeiza a Universidad Nacional. Fue la que menos votos afirmativos cosechó en la Cámara baja, al obtener 126 votos afirmativos, 89 negativos y ninguna abstención.

Impulsada por las diputadas cordobesas Gabriela Brouwer de Koning (Evolución Radical) y Gabriela Estévez (FdT), la Universidad Nacional de Río Tercero obtuvo en Diputados el respaldo más holgado dentro de los cinco proyectos que se trataron en este sentido: 155 votos afirmativos, 58 negativos y ninguna abstención.

La iniciativa establece que las carreras que dictarán estarán relacionadas “a las áreas vinculadas a los sectores productivos de bienes y servicios de la economía regional, a la actividad desarrollada en el Parque Industrial Río Tercero y zonas de influencia y las demandas de la comunidad universitaria”.

Por último, el paquete incluye a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, que tendrá su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, propuesta por Hugo Yasky (FdT). Se establece que los contenidos de los planes de estudio “estarán orientados en la defensa, promoción y protección para el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos”. Fue aprobada con 132 votos afirmativos, 82 negativos y ninguna abstención.

Diputados aprobó la reforma del impuesto a las Ganancias

También dio media sanción a la creación de cinco universidades y al proyecto Empleo PyME, entre otras iniciativas.

Se aprobó la creación de cinco nuevas universidades nacionales

Con duras críticas de una parte de Juntos por el Cambio y el apoyo de otro sector de la principal oposición, se le dio media sanción a 3 universidades en la provincia de Buenos Aires, una en CABA y una en el interior.

Finalmente la Cámara de Diputados avanzó con la media sanción de cinco nuevas universidades nacionales. Fue en el marco de un debate en el que el oficialismo y diputados de Evolución Radical realizaron una enfática defensa de esas nuevas casas de altos estudios, pero desde Juntos por el Cambio diputados como Maximiliano Ferraro y Alejandro Finocchiaro lanzaron durísimas críticas contra la creación de esas nuevas universidades.

Para el presidente de la Coalición Cívica, en el oficialismo “omiten el peor diagnóstico que es la catástrofe educativa que estamos atravesando en estos años de democracia”, mientras que el exministro de Educación y actual diputado del Pro lanzó durísimas críticas, sobre todo contra el proyecto que transforma en nacional la Universidad Provincial de Ezeiza, infringiendo a su juicio la Ley de Educación Superior al reemplazar a las autoridades designadas por esa casa en 2019, “violando con ello la autonomía universitaria”.

Durante el debate, la diputada Romina del Plá celebró con respecto a la Universidad de Madres de Plaza de Mayo que se  hubiera solucionado uno de los problemas que se habían planteado como crítica durante el debate en comisión, que tenía que ver con la inclusión de representantes de las Madres en el Consejo Superior de esa casa de altos estudios. Lo cual había generado cuestionamientos por alterar lo que establece la Ley de Educación Superior. En ese sentido, Del Plá contó que se había modificado el artículo que generaba polémica.

Los proyectos se debatieron en el marco de un único debate, pero cada uno tuvo su propia votación. Estos fueron los resultados de cada universidad:

  • Delta: 139 votos afirmativos, 74 negativos, una abstención
  • Pilar: 139 votos afirmativos, 75 negativos, una abstención
  • Ezeiza: 126 votos afirmativos, 89 negativos, ninguna abstención
  • Madres de Plaza de Mayo: 132 votos afirmativos, 82 negativos, ninguna abstención
  • Río Tercero: 155 votos afirmativos, 58 negativos, ninguna abstención

Todas las votaciones contaron con el apoyo del Frente de Todos, sus aliados de Provincias Unidas, el interbloque Federal y la izquierda. Evolución apoyó en el caso de la Universidad de Pilar, salvo el caso de Rodrigo De Loredo, el radical Sebastián Salvador y Margarita Stolbizer. De Loredo sí votó a favor en el caso de la Universidad del Delta.

A la Universidad de Madres de Plaza de Mayo, el único de Juntos por el Cambio que votó a favor fue Emiliano Yacobitti.

El debate

Miembro informante del proyecto de creación de cinco nuevas universidades, la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara baja, Blanca Osuna, remarcó este martes que “estamos creando instituciones únicas”, y aclaró que “este no es un acontecimiento universitario o académico; estamos creado instituciones en función de un derecho”.

“Por Constitución nacional, por la Ley de Educación Superior, estamos hablando de un derecho que es un bien público que requiere la garantía del Estado”, explicó.

La diputada entrerriana recordó las dificultades que tuvo esta iniciativa para ser aprobada el año pasado. “Todos tenemos memoria y sabemos lo que ha pasado en otras sesiones en las que nos quedamos con las ganas”, señaló, admitiendo que “hay quienes se oponen y las razones las hemos escuchado en la comisión: que hay niños que no tienen acceso al jardín de 3 años; que no todos los chicos terminan el secundario en tiempo y forma… De ninguna manera esas razones se contraponen y aparecen como un argumento ni fáctico, ni teórico, ni pragmático. Son razones para escaparle a esa responsabilidad”.

Osuna agrego a las críticas una sobre un supuesto “gasto excesivo o desordenado”, ante lo cual enfatizó que “responder a la creación de estas instituciones es una interpelación que nuestras propias comunidades nos hacen”.

Blanca Osuna recordó que ocho son los proyectos para crear nuevas universidades. “Vamos hoy con cinco de ellos y queremos comprometernos a ir por las tres universidades faltantes”.

La presidenta de la Comisión de Educación resaltó el valor de crear instituciones educativas de nivel superior, le agregó el haber ingresado a la Cámara un proyecto de ley de financiamiento educativo, como así también remarcó que “estamos frente a ese desafío que nos plantea la posibilidad de formar ciudadanía y aportar a cada una de las comunidades donde están las universidades que van a crear”.

Tras admitir que “hay que acompañar con recursos” la creación de estas universidades, dio un pantallazo comparativo de nuestro país con la región en la materia, al señalar que en Argentina hay una universidad cada 350 mil habitantes; en Colombia hay una cada 177 mil habitantes; en Brasil una cada 145 mil; y en México una cada 105 mil habitantes.

Agregó que en nuestro país hay 15 millones de estudiantes en todos los niveles y modalidades, para recordar luego que en el Senado aguarda una media sanción que tiene mucho que ver con la creación de universidades, como la ley que respalda a las Becas Progresar para su continuidad y fortaleza como política de Estado. Con todo, admitió que “la beca no resuelve la problemática por sí misma”.

Tras advertir que “quienes se resisten a estas creaciones darán cuenta ante la historia”, dio detalles de cada una de las universidades a ser creadas, apuntando cuántas veces se presentaron proyectos para ello: la del Delta, en seis oportunidades; la de Pilar, 10 veces; la de Ezeiza, 9; la de Río Tercero, 3 veces; y la de Madres de Plaza de Mayo, 4 veces.

“Populismo y desparpajo educativo”

Desde la otra vereda  habló el diputado nacional de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, quien expuso un discurso muy crítico  hacia la creación de nuevas universidades, y habló de “más populismo y desparpajo educativo”.

“Porque hoy estamos viniendo a crear cinco universidades; tres esperan en la gatera. Y como si nada pasara, desentendiéndose esta Cámara de Diputados de los problemas más urgentes que hoy atraviesan a la educación obligatoria, pero que también hacen a la calidad de la educación superior. “Bajo un relato rimbombante, vamos a ampliar la posibilidad de la educación superior en la Argentina, pero omiten el peor diagnóstico que es la catástrofe educativa que estamos atravesando en estos años de democracia y la retracción económica que ha disparado la inflación a 3 dígitos”, advirtió el legislador nacional.

Ferraro pidió al oficialismo que “dejen de mentir, porque han mandado un presupuesto educativo que reduce la infraestructura escolar y las políticas universitarias, en las escuelas técnicas, en la construcción de jardines infantiles, y un 52% en una política que es la de evaluación”.

Y advirtió sobre “la decisión administrativa del ministro candidato en ejercicio del Poder Ejecutivo (SIC) que redujo en 50 mil millones el presupuesto educativo”.

A su turno, la diputada nacional Danya Tavela (Evolución Radical) expresó que “el 74% de los graduados son primer universitario de su familia”. “No hay competencia alguna entre los niveles de educación universitaria y la obligatoria”, expresó en favor de la creación de las cinco casas de altos estudios.

Además, manifestó que “los porcentajes de abandono de la educación obligatoria no justifican que los niveles tienen trayectos distintos”, y amplió: “Los trayectos deben garantizar la esencialidad de la educación y su expansión para garantizar la igualdad de oportunidades”.

Hizo una objeción sobre la conversión en carácter de provincial a nacional de la Universidad de Ezeiza: “Propongo una modificación para respetar a las autoridades por los claustros electos en 2019”. Asimismo, cerró: “Las oportunidades solo son oportunidades si se las asume como responsabilidades porque las universidades son para construir futuro”.

A su turno, la autora del proyecto de creación de la Universidad de Río Tercero, la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning, sostuvo que “nuestra ciudad nunca bajó los brazos”, y agregó que “esto es una reparación histórica para nuestra ciudad”, en alusión a las explosiones de Río Tercero que dejó 7 víctimas fatales.

“Fuimos tierra arrasada, pero hoy los riotercerenses tienen voz y voto porque la educación es la herramienta transformadora de pueblos”, señaló. “Nuestro pueblo decidió que la educación sea quien devuelva los sueños. Esto es un agradecimiento para todos aquellos que nos apoyaron”, cerró.

“Una universidad no es una guarida”

Como dijimos, el diputado nacional Alejandro Finocchiaro cuestionó que el proyecto de la Universidad de Ezeiza busque “violar su autonomía y no respetar a las autoridades elegidas en el 2019”. “El Centro de Estudiantes pidió que se respeten las autoridades”, remarcó.

Además, el exministro de Educación de la Nación expresó: “Esta creación es, básicamente, a pedido de Massa para que el intendente de Ezeiza tenga bajo sus garras a una universidad”. Del mismo modo, agregó: “Una universidad no es una guarida, no puede ser un local partidario, es donde se dan los debates del conocimiento y son para luchar contra los totalitarismos”.

Asimismo alertó que “van a encender una chispa entre sus propios rectores, por eso vamos a sostener nuestra oposición al proyecto”, y cerró efusivamente: “Sepa su bancada, sepa el oficialismo y sepa el kirchnerismo que con la Constitución Nacional en la mano nos vamos a rebelar en las aulas y en las calles y no van a violar las autonomías universitarias”.

A su turno, la diputada Romina del Plá (FIT-PO) anticipó su voto a favor de “la creación y la transformación de dos universidades que ya funcionan en universidades nacionales”, pero explicó el por qué de su disidencia parcial en los dictámenes. En ese sentido, cuestionó que estas universidades “se crean bajo la Ley de Educación Superior, que es una ley aprobada bajo el menemismo, que ha sido un vehículo de mercantilización brutal de la educación universitaria” y “nunca se la modificó, a pesar de que es un reclamo masivo de la docencia y de los estudiantes”.

También dijo que no compartía que “se proceda a crear universidades sin ser taxativos en que deben regirse bajo el convenio colectivo de los trabajadores docentes de universidades”. Por otra parte, celebró que se modifique un aspecto de debate sobre la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo, referido a la conformación del Consejo Superior de la institución: “Nos parece que es importante para que no haya ninguna violación de la autonomía universitaria”.

En el arranque de su discurso, el diputado José Luis Espert (JxC-AL) lamentó que “Argentina ha pasado de ser el faro de la educación latinoamericana a la catástrofe de ser uno de los países con menores graduados de la región”. “Apenas menos de la mitad de los estudiantes secundarios llegan a completar los estudios en tiempo y forma” y “el 86% de los jóvenes entre 25 y 29 años no logró avanzar más allá del secundario”, apuntó.

Muy crítico de la Universidad de Madres de Plaza de Mayo, el liberal recordó que el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo “nació por Ley 26.995, promulgada por el delincuente de Amado Boudou el 22 de octubre 2014”. Se trató de la “estatización de lo que se llamaba Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, que obedeció al intento de apaciguar el escándalo de corrupción que era la fundación Madres de Plaza de Mayo cuando la dirigían Hebe de Bonafini y el parricida Sergio Schoklender”, disparó, lo que generó silbidos dentro del recinto.

El legislador señaló que en ese momento “se estatizaron deudas por 200 millones de pesos, a precio de 2014 y empleados que son claramente militantes rentados del oficialismo”. “Es otro curro de la multiprocesadora y condenada Cristina Kirchner y Sergio Massa”, lanzó. Luego, detalló que de acuerdo a la propia página de la institución, “en el 2022 solo egresaron 85 estudiantes”. “Nació como un antro de corrupción kirchnerista y por lo visto lo sigue siendo”, agregó Espert.

En el tramo final del debate, la cordobesa Gabriela Estévez (FdT), quien también presentó un proyecto para la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero, resaltó que el próximo 3 de noviembre se cumplirán 28 años del atentado contra la Fábrica Militar, que dejó un saldo de “siete personas muertas, más de 300 personas heridas y una ciudad devastada por la onda expansiva de la explosión”.

“El principal responsable político de aquel atentado murió en la impunidad, gozó de impunidad hasta el día de su muerte”, subrayó en referencia al expresidente Carlos Menem. Luego sostuvo que “la gran deuda pendiente que aún sigue teniendo el Estado argentino con la comunidad de Río Tercero es la reparación” y “la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero es un importante paso en ese sentido”.

En un mensaje contra la oposición, la camporista criticó que “vienen por la privatización de la educación pública y el arancelamiento de las universidades”. “Para la derecha y la extrema derecha que han bloqueado durante meses el tratamiento de la Universidad de Río Tercero la educación no es un derecho, sino un privilegio”, agregó.

Cerró el debate la diputada Alicia Aparicio (FdT), quien recordó que el proyecto de creación de la Universidad Nacional del Delta fue presentado por Sergio Massa y ella como cofirmante. “Para nuestra región es un hecho verdaderamente histórico; fueron años de estudio e investigación en terreno, no son la improvisación ni el capricho de uno u otro intendente”, remarcó.

Sobre los distritos de Tigre, San Fernando y Escobar, precisó que “ en conjunto poseemos un millón de habitantes aproximadamente” y “83 mil alumnos de nivel secundario”. “Es una zona de importante crecimiento productivo, que aporta al producto interno de la provincia el 4,79% y el 1,51% al PBI del país”, destacó.

La oficialista indicó que la futura casa de altos estudios tendrá “una clara orientación de carreras que serán vitales para la importancia del futuro de la industria 4.0”. “Llegar a una carrera universitaria sin duda beneficia a quien la puede realizar, pero más beneficia a la comunidad toda. Y esta es la premisa fundamental que obliga a los Estados de manera solidaria a financiar la educación superior”, expresó.
“En un contexto donde se vuelve a instalar la idea retrograda de la universidad para pocos, idea que a poco de analizar atrasa, es importante que los jóvenes y las familias argentinas no se dejen arrebatar su futuro”, advirtió.

Aparicio apuntó además que “Argentina cuenta con 132 universidades entre públicas y privadas, 348 mil habitantes por universidad”. “Si comparamos, en la región nos encontramos que estamos muy por debajo: en el caso de Colombia 175 mil habitantes por universidad, México 108 mil, Brasil 165” y en el caso de países desarrollados, “Estados Unidos con 102 mil, Japón con 117 mil, Francia 110 mil y España 176 mil”, repasó y completó: “Apostar a la creación de universidades nacionales, públicas, gratuitas y de calidad es apostar a acompañar el desarrollo futuro del país y a la movilidad social ascendente”.

Características de las universidades en marcha

Universidad Nacional del Delta, que comprenderá a los partidos de Tigre, Escobar, San Fernando y su zona de influencia en la provincia de Buenos Aires.

El proyecto había sido presentado por Sergio Massa y Alicia Aparicio (FdT).

El proyecto establece que las carreras que se dicten estarán orientadas principalmente a las ciencias vinculadas al turismo, la cultura, el desarrollo humano, el medio ambiente y la producción, con acento en temáticas asociadas a la tecnología, biotecnología, biomecánica, ingeniería, robótica, inteligencia artificial, seguridad informática, neuropsicología, ciencias del comportamiento, marketing digital, ciencias de la gestión, entre otras.

Universidad Nacional de Pilar, a partir de proyectos presentados por María Rosa Martínez (FdT) y Ramiro Gutiérrez (FdT).

Establece, en un artículo similar al que plantean todos los proyectos que van en este sentido, que la universidad “planificará la articulación de sus carreras para evitar la superposición de su oferta académica a nivel geográfico con las de universidades ya instaladas en la región”.

Universidad Nacional de Ezeiza. El proyecto fue presentado por la exdiputada y actual ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz (FdT).

En este caso se trata de cambiar el estatus de la institución ya existente. “Formará parte de la Universidad Nacional de Ezeiza la actual Universidad Provincial de Ezeiza. A tal fin, se faculta al Poder Ejecutivo nacional para celebrar convenio, por intermedio del Ministerio de Educación de la Nación, con el gobierno de la provincia de Buenos Aires, para la transferencia a la nueva universidad de los bienes muebles e inmuebles de la universidad provincial, los servicios educativos que se acuerden, el personal docente y no docente, y sus alumnos/as”, indica.

Universidad Nacional de Río Tercero, a partir de proyectos presentados por las diputadas Gabriela Brouwer de Koning (Evolución Radical) y Gabriela Estévez (FdT).

Establece que las carreras que dictarán estarán relacionadas “a las áreas vinculadas a los sectores productivos de bienes y servicios de la economía regional, a la actividad desarrollada en el Parque Industrial Río Tercero y zonas de influencia y las demandas de la comunidad universitaria”.

Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, que tendrá su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, propuesta por Hugo Yasky (FdT).

La iniciativa establece que los contenidos de los planes de estudio “estarán orientados en la defensa, promoción y protección para el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos”.

Un diputado reclamó una estrategia para determinar dónde instalar nuevas universidades

Al anunciar su voto contrario a la creación de 5 nuevas universidades, descartó el argumento poblacional que justifica que casi todas se instalen en el conurbano.

Uno de los que intervino en el debate sobre la creación de universidades fue el diputado radical correntino Jorge Vara, que contó que él personalmente es profesor universitario. Reclamó hacer un estudio sobre dónde hacen falta crear universidades y cuál debe ser el objetivo para instalarlas en tal o cual lugar. “No es un problema solamente de demanda territorial -dijo-. También es un problema de la necesidad de desarrollo de la Argentina”. Y puso como ejemplo Vaca Muerta, que no tiene casi población, pero hace falta formar recursos humanos. “O no, pero hay que tomar la decisión”, señaló.

Vara agregó que se crean muchas universidades en el conurbano, con el argumento de que allí está concentrada la población, pero dio un ejemplo para demostrar lo contrario. “Le voy a dar números nomás, es matemática pura”, dijo, para detallar a continuación: “Florencio Varela tiene 426 mil habitantes, tiene una universidad; Avellaneda, 342 mil habitantes y una universidad; José C. Paz, 265 mil habitantes, una universidad; Hurlingham, 181 mil habitantes; San Isidro, 292 mil habitantes, y tiene su universidad”.

“La que yo estoy, la del Nordeste, atiende a 2 millones de habitantes: Chaco y Corrientes, un millón de personas cada provincia. Y las cuatro provincias del NEA, que son 4 millones, la misma población de Córdoba y más que Santa Fe, tiene una sola Facultad de Medicina; una sola Facultad de Derecho; una sola de Ingeniería Civil, Arquitectura, Veterinaria, Humanidades… Una sola para todas esas provincias”, detalló.

Y remató: “¿Saben qué? Esto que están presentando de federalismo no tiene un pito, es lo más antifederal que he visto. Hay que definir un plan estratégico y determinar dónde hacen falta universidades”.

Diputados: cuáles son los temas que quieren llevar al recinto en la próxima sesión

Se trabaja en un temario de proyectos que han recibido dictamen en los últimos días. Todos cuentan con algún grado de consenso que amerite su aprobación, aunque no exentos de polémica en ciertos casos.

Año electoral y en consecuencia de menor actividad legislativa como es de uso y (mala) costumbre, las autoridades de la Cámara baja se propusieron este 2023 hacer por lo menos una sesión por mes. Y lo han conseguido, salvo en el mes de mayo, lo cual les ha garantizado números equitativos con otros períodos.

Incluso en el mes de agosto, cuando se hicieron las elecciones primarias. Más allá de que en ese caso la media buscada por el oficialismo se consiguió a partir de una iniciativa de la oposición, que fue la de llevar finalmente al recinto el proyecto de reforma de la Ley de Alquileres.

Ahora se trabaja en una sesión para septiembre, que tiene en cuenta el cronograma electoral provincial del mes de la primavera, que tiene nada menos que tres elecciones. Un cronograma que arrancará el domingo próximo, 10 de septiembre, en Santa Fe, donde hubo elecciones primarias el 16 de julio pasado, que tuvieron en el radical Maxi Pullaro un claro ganador. El domingo siguiente (17/09) serán las elecciones del Chaco, donde el 18 de junio hubo una interna en la que cayó el oficialismo; y el 24 se hará las elecciones mendocinas.

La semana entre las elecciones de Santa Fe y el Chaco es la elegida para abrir el recinto de la Cámara baja y el miércoles 13 es la fecha estimada entonces para hacerlo. Para ese día se trabaja para consensuar una serie de proyectos para llevar al recinto. Eso no implica que todos estén avalados por el oficialismo y la oposición, pero alcanzará con que el Frente de Todos tenga garantizados los votos para aprobar cada uno de ellos.

El debate por nuevas universidades

La mayoría de los proyectos han conseguido dictamen recientemente, como el tema universidades. Allí el oficialismo intentó sin éxito en el mes de diciembre pasado llevar al recinto la aprobación de ocho casas de altos estudios, pero ya se sabe que ese mes estuvo atravesado por una situación muy tensa entre el oficialismo y la oposición, al punto tal que la presidenta del Cuerpo, Cecilia Moreau, ni siquiera pudo ser confirmada por una sesión preparatoria que quedó sin quórum y no pudo ser reflotada nunca. Después hubo una sesión concluida de manera caótica y otra que no consiguió quórum.

Ahora volverán seguramente con el tema, luego de haber logrado el martes pasado reflotar los dictámenes de tres de esas universidades que habían perdido estado parlamentario. Estamos hablando de la Universidad de Madres de Plaza de Mayo, un proyecto del kirchnerista Hugo Yasky; otro de María Rosa Martínez, el que crea la Universidad de Cuenca del Salado, que funcionará en Cañuelas; y la de Saladillo, del diputado Emiliano Yacobitti, una de las dos que promueven desde la oposición.

El debate para dictaminar otra vez sobre tres universidades.

A esas casas universitarias se sumarán entonces otras cinco universidades: las del Delta, Pilar, Ezeiza (ya funciona como provincial, y lo que se propone ahora es su nacionalización la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz (con sede central en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, y la de Río Tercero, la otra universidad impulsada desde Evolución Radical.

Hay resistencias de parte de un sector de Juntos por el Cambio, fundamentalmente el Pro, pero la anuencia de Evolución Radical y parte de la UCR, más la de la izquierda y los bloques del medio garantizan que esta vez sí estas universidades puedan avanzar hacia la media sanción.

Un nuevo blanqueo

Otro tema que el oficialismo se propone llevar al recinto es el proyecto de exteriorización de blanqueo de capitales, que obtuvo dictamen también el martes 29 de agosto, luego de que se hubieran presentado el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, y el director general de Aduanas, Guillermo Michel. Se trata de un blanqueo de capitales que viene de la mano del acuerdo con Estados Unidos para revelar información sobre depósitos argentinos en ese país.

El titular de Aduana y el de la AFIP expusieron sobre el blanqueo.

Quienes se acojan al régimen tendrán alícuotas de pago de un impuesto especial de entre 5% y 20%, y será mayor en caso de que los bienes declarados no se repatrien. En el texto final se eliminó el capítulo referido a la figura del colaborador. Juntos por el Cambio ya adelantó su rechazo y tienen un dictamen de minoría en ese sentido, por lo que el oficialismo trabaja para contar con el apoyo de otras bancadas que permitan garantizar la aprobación de un proyecto que el ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, considera indispensable.

La aerolínea de bandera

No será ese el único tema que encenderá la polémica en el recinto. Quizá el que mayor fervor genere en la discusión que vaya a darse sea el proyecto que busca proteger a la empresa Aerolíneas Argentinas  de una eventual privatización y garantizar que en el futuro siga siendo una empresa pública. Será a partir de una modificación de la Ley de Transporte Aerocomercial (26.466), un proyecto impulsado por el diputado nacional Máximo Kirchner y la principal modificación que propone es la incorporación de un párrafo al artículo 1 de la Ley 26.466, por la cual se expropiaron Aerolíneas Argentinas y Austral en 2008.

El oficialismo dio rápido dictamen al proyecto de Máximo Kirchner.

Juntos por el Cambio rechaza esta iniciativa y ya lo hizo saber en el debate en comisión, cuando se retiró en discrepancia con un debate que consideró intempestivo. Para la diputada de Evolución Carla Carrizo, “con el tratamiento de este proyecto se rompen las prácticas, ya que, mínimo, debe debatirse en tres comisiones. ¿Cómo puede ser que haya un ‘no debate’?”, se preguntó la diputada por la Ciudad de Buenos Aires, molesta porque el proyecto solo pasara por Presupuesto y Hacienda.

“Vienen a proponer que cualquier gobierno futuro no pueda debatir sobre cómo gestionar empresas públicas”, se quejó por su parte el diputado del Pro Pablo Tonelli, para quien “la conclusión democrática y republicana indica que un Congreso no puede limitar al del futuro”. Y agregó, en relación al hecho de que el proyecto de Máximo Kirchner establezca que una eventual privatización esté avalada por los dos tercios de ambas cámaras: “Solo la Constitución nacional puede establecer lo de la mayoría agravada. Es inocuo establecer mayorías agravadas y es una ley que no tiene sentido porque la ley posterior deroga a la ley anterior”.

Como sea, el rechazo de JxC no sería suficiente para frenar esta media sanción que contaría con el apoyo del oficialismo, la izquierda, los diputados de Provincias Unidas, los gobernadores electos Rolando Figueroa (Neuquén) y Claudio Vidal (Santa Cruz) y al menos los socialistas del interbloque Federal.

Ciencia y tecnología

En momentos en que a través del candidato libertario se ha puesto en la mira no solo el Ministerio de Ciencia y Tecnología, sino también el mismísimo Conicet, se avanzará finalmente con la aprobación del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. Para eso, se proponen avanzar este martes con el dictamen en la Comisión de Ciencia y Tecnología que preside el radical Facundo Manes.

El tema ya fue debatido en dos reuniones informativas que contaron con la presencia del ministro Daniel Filmus, el 21 de marzo y el 1 de junio. Si se aprueba, será ley, pues ya cuenta con media sanción del Senado desde el 27 de octubre de 2022.

El proyecto establece un plan que presenta los procesos centrales de su formulación e implementación en virtud de un conjunto de agendas agrupadas en cuatro clases, según ámbitos territoriales y temáticos de incumbencia: Agendas Estratégicas, Agendas Territoriales, Agendas Transversales y Agenda de Cambio Institucional. Proyecta una inversión del 0,85% del PBI en 2025 (en 2020 fue del 0,52%) y del 1,70% en 2030, y desarrollará “Diez Desafíos Nacionales”, que serán políticas específicas de alcance nacional que expresan los temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.

Ampliación de licencias laborales

El pasado 22 de agosto, un plenario de las comisiones de Legislación del Trabajo, de Mujeres y Diversidad, y de Presupuesto y Hacienda de Diputados emitió dictamen. Al no haber acuerdo entre oficialismo y oposición, serán tres los despachos que llegarán al recinto para su tratamiento. El de mayoría es del oficialismo, uno de JxC y un tercero de los socialistas.

Hubo cuatro reuniones para analizar un total de 55 proyectos puestos a consideración. La primera fue el 16 de mayo, cuando expusieron los autores de los 47 proyectos que originalmente comenzaron a discutirse. El segundo encuentro se realizó el 4 de julio, para escuchar a representantes de sectores como las centrales sindicales, representantes de la Unión Industrial Argentina y la Red Nacional de Cooperativas de Cuidados nucleadas en la Conarcoop. La última reunión informativa fue el pasado 2 de agosto, cuando asistieron referentes gremiales y expertas.

Diputados emitió dictamen sobre los proyectos de ampliación de licencias al cabo de cuatro reuniones.

El proyecto en cuestión fue enviado por el Poder Ejecutivo el pasado 2 de mayo de 2022 y, luego de dos reuniones, las comisiones habían arribado a un dictamen de un texto consensuado. Pero la Oficina de Presupuesto del Congreso analizó el preliminar del texto y afirmó que los cambios en el borrador aumentan el costo en 49 mil millones de pesos pasando del 0,045% del PBI esperado para 2023 al 0,074%.

Según la OPC, lo que generaría costo adicional para la administración pública nacional es la inclusión de monotributistas y autónomos como beneficiarios potenciales de las asignaciones parentales cuyo importe mensual será equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil neto vigente en cada período; la posibilidad de percibir las asignaciones parentales para personas gestantes y no gestantes en simultáneo por parte de ambos progenitores; y el financiamiento de las contribuciones patronales en concepto de obra social a través de los recursos del régimen de Asignaciones Familiares.

Entre los principales cambios, otorga (en el caso del dictamen de mayoría) 126 días de licencia a personas gestantes (45 días previos y 81 posteriores al nacimiento), amplía la licencia de no gestantes de 2 a 45 días y crea una licencia de 90 días para personas adoptantes.

El dictamen de Juntos por el Cambio mantendría los 90 días para personas gestantes y adoptantes.

Ley Nicolás

Entre aquellos proyectos que cuentan con dictamen alcanzado hace más tiempo tenemos el proyecto sobre seguridad del paciente, también conocido como “Ley Nicolás”.

Esta iniciativa se basa en el caso de Nicolás Deanna, fallecido en noviembre de 2017 por una meningitis bacteriana, cuando había sido diagnosticado por contractura en la base del cráneo. Dado de alta tras recetársele dos analgésicos, volvió a ser internado con suero y sin medicación. Confundieron su último síntoma con una alergia, cuenta su madre Gabriela Covelli, que es quien ha motivado esta iniciativa que fue dictaminada el 7 de junio en la Comisión de Legislación General, en base a proyectos de Fabio Quetglas y Mónica Macha.

El proyecto tiene por finalidad “asegurar el derecho a una asistencia sanitaria de calidad y segura, centrada en las personas y en las comunidades, a través de la definición de un marco jurídico e institucional que promueva la transformación de las pautas culturales, la mejora de las condiciones de la práctica sanitaria, la protocolización y jerarquización de los procesos de atención, la incorporación de herramientas tecnológicas adecuadas, la disminución de daños evitables, y el cuidado del marco de trabajo del equipo de salud”.

Otros temas posibles

Para esta posible sesión del 13 de septiembre podrían estar disponibles algunas de las iniciativas que tratarán de dictaminar este miércoles en la Comisión de Discapacidad, como la capacitación obligatoria en Lengua de Señas Argentinas.

También están pendientes temas un poco más añejos, como el régimen previsional diferencial para brigadistas de incendios forestales, y el de trazabilidad de la pesca y la acuicultura.

Diputados dictaminó la creación de tres universidades públicas

En un plenario de las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda dictaminaron el establecimiento de las universidades de Madres de Plaza de Mayo; de Saladillo y de la Cuenca del Salado.

Osuna cruzó a Bullrich por sus dichos sobre las universidades y le detalló que “la matrícula creció un 46% en 10 años”

La diputada oficialista le respondió a través de sus redes sociales a la precandidata presidencial de JxC quien sostuvo que “las universidades argentinas están vacías de alumnos argentinos porque casi la mitad de la matrícula la ocupan extranjeros”.

La diputada nacional y titular de la Comisión de Educación de Diputados, Blanca Osuna (UP – Entre Ríos), le salió al cruce a la precandidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, quien sostuvo que “las universidades argentinas están vacías de alumnos argentinos porque casi la mitad de la matrícula la ocupan extranjeros”.

Osuna utilizó sus redes sociales para responder a la dirigente del Pro y le detalló que “la matrícula universitaria creció 46,3% en 10 años, con 2 millones y medio de estudiantes, muchos jóvenes primera generación familiar y solo el 4,6% d extranjeros”.

“(Mauricio) Macri, Bullrich y (Rogelio) Frigerio desprecian la universidad pública. Por eso rechazaron las nuevas universidades que impulsamos”, apuntó.

También recordó la polémica frase de la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal y lanzó: “Decían que los pobres no llegan a la universidad o que sobran universidades. Ahora Bullrich miente sobre el acceso de extranjeros para justificar su proyecto de vaciamiento del Estado, desinversión educativa y privatización. Lo mismo que hizo con (Horacio Rodríguez) Larreta y Morales en 2001 y 2015”.

“Las universidades argentinas están vacías de alumnos argentinos porque casi la mitad de la matrícula la ocupan alumnos extranjeros que vienen y toman esos lugares. Los argentinos quedan en un cementerio en el colegio secundario porque se ha desarmado y destruido la educación” en el país, sostuvo Bullrich durante la mañana al disertar en forma virtual ante el XVI Foro Atlántico organizado en Madrid por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), que lidera el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

Luego de que ese fragmento de la intervención de Bullrich se viralizara en redes sociales, el Ministerio de Educación, que encabeza Jaime Perczyk, difundió cifras oficiales que indican que el total de estudiantes extranjeros de grado, pregrado y posgrado es del 4 por ciento en las universidades públicas y del 5,5 por ciento en las privadas.

Ante las cifras oficiales, Bullrich debió retractarse de lo que había dicho: “Nobleza obliga: en mi exposición de esta mañana en el XVI Foro Atlántico, se produjo una confusión que quiero aclarar. En la Argentina, el 50% de los chicos no termina la secundaria y solo el 12% ingresa a la universidad. Nuestras universidades tienen, además, un muy bajo índice de egresos universitarios. Tenemos que trabajar para mejorar el nivel de egresos”, posteó en Twitter esta tarde.

Tavela y Grosso presentaron un proyecto para la transferencia de inmuebles del Estado a favor de distintas universidades

La diputada de JxC sostuvo que “esta modificación legal facilitará la administración y gestión de dichos espacios y la posibilidad de realizar mejoras e inversiones”.

Los diputados nacionales Danya Tavela (Evolución Radical) y Leonardo Grosso (FdT) presentaron un proyecto de ley para posibilitar la transferencia de dominio sobre diversos inmuebles que pertenecen al Estado Nacional a favor de distintas universidades.

“La educación superior es central para el progreso y futuro de nuestro país. La adecuada gestión de las universidades nacionales públicas posibilita y mejora el acceso a ellas”, sostuvo Tavela y planteó: “Si bien en estos espacios ya están funcionando áreas de las UUNN, esta modificación legal facilitará la administración y gestión de dichos espacios y la posibilidad de realizar mejoras e inversiones”.

En esa línea, remarcó que “la educación es el principal motor de movilidad social ascendente de nuestro país. Tenemos que garantizar que los jóvenes puedan desarrollar sus habilidades en el mejor ambiente posible”.

Respecto del proyecto, establece en su artículo primero: “Transfiérase a título gratuito el dominio, los derechos y las acciones de los inmuebles pertenecientes al Estado Nacional, detallados en el Anexo 1 de la presente ley, en favor de las siguientes universidades nacionales: Universidad Nacional General San Martín, Universidad Nacional de Hurlingham, Universidad Nacional  de José Clemente Paz, Universidad Nacional  de La Patagonia Austral, Universidad Nacional de las Artes, Universidad Nacional de San Antonio de Areco, Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Universidad Nacional  de Litoral y Universidad Nacional del Noroeste”.

“La transferencia comprende a todas las edificaciones, instalaciones complementarias e inmuebles por accesión ubicados en los inmuebles objeto de la presente”, señala el artículo 2.

Además, manifiesta que la transferencia se efectúa con el cargo de que los beneficiarios destinen el inmueble a los fines educativos, sociales y para el desarrollo de las actividades sustantivas de cada universidad nacional.

A su vez, establece que el Poder Ejecutivo dentro de los 60 días de sancionada la presente ley adoptará las medidas pertinentes a los efectos de concluir los trámites necesarios para el otorgamiento de las respectivas escrituras traslativas de dominio, incluyendo la confección de planos de mesura y subdivisión de los inmuebles a ser transferidos.

“La escribanía general del Gobierno de la Nación procederá a realizar la escrituración y los trámites de inscripción necesarias para la implementación de la ley”, fija.

Lena presentó un proyecto de ley sobre universidades populares

Mediante la iniciativa, la diputada radical busca que se las reconozca y puedan acceder a beneficios y subvenciones.

La diputada nacional Gabriela Lena (UCR) presentó un proyecto de ley mediante el cual propone regular el funcionamiento de las universidades populares en el país.

La legisladora resaltó que las universidades populares son “organizaciones educativas sin fines de lucro que promueven una educación equitativa, inclusiva y de calidad, con un fuerte compromiso con las comunidades locales” y surgen promovidas por asociaciones civiles, municipios o gobiernos provinciales de acuerdo con las necesidades y prioridades de las comunidades.

“Estas instituciones cumplen una función importantísima en la capacitación técnica y cultural para quienes no tienen otras oportunidades educativas”, señaló y sostuvo: “Por eso nos ocupamos y preocupamos en garantizar a través de este proyecto de que sean reconocidas por la ley y puedan así acceder a beneficios y subvenciones de organismos nacionales e internacionales. También, que se generen políticas públicas para su fomento y desarrollo”.

La radical subrayó que “la educación es el mejor camino para garantizar el desarrollo y el progreso de nuestros pueblos y ciudades. Así lo entendieron nuestros abuelos y nuestros padres que pusieron como prioridad el aprendizaje y la capacitación. Y es nuestro deber garantizar el acceso a la educación en igualdad de oportunidades para todos los argentinos”.

Finocchiaro se expresó a favor de “acortar” las carreras universitarias

El diputado de JxC sostuvo que “la educación superior tendrá un formato más parecido al que necesita nuestro desarrollo pendiente y mejorará las tasas de egreso”.

El diputado nacional Alejandro Finocchiaro (Pro – Buenos Aires) planteó que “las propuestas de las universidades deben atender las necesidades que plantea el desarrollo, las del país y también el de los profesionales que lo harán realidad”.

El exministro de Educación de Nación y la provincia de Buenos Aires agregó: “Hay que articular el acortamiento de las carreras con la ampliación del reconocimiento académico de las materias cursadas en todas las universidades -que comenzamos en la gestión anterior- favorecerá la formación profesional más dinámica que reclama el mercado y la segunda titulación”.

Del mismo modo, expresó que “son varias las ventajas que esto proporciona”, y manifestó: “La educación superior tendrá un formato más parecido al que necesita nuestro desarrollo pendiente y mejorará las tasas de egreso, uno de nuestros déficits”.

En el final, el precandidato a intendente de la Matanza por JxC cerró: “En el plano individual, disminuirá el desarraigo no deseado ya que diversificará la oferta local. Debemos ir hacia las “carreras para armar”.

Reciben en Diputados a referentes que reclaman por la creación de universidades nacionales

La presidenta de la Comisión de Educación, Blanca Osuna, es la organizadora del encuentro que se realizará desde las 14. Ocho proyectos no pudieron tratarse durante diciembre pasado.

Con el fin de exponer de manera pública el reclamo por la demora en el tratamiento de proyectos de ley que proponen la creación de diferentes universidades nacionales, la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Blanca Osuna, organizó un encuentro para recibir a referentes que solicitan se avance con esas iniciativas.

Recordemos que la creación de ocho universidades nacionales no pudo avanzar durante diciembre pasado en la Cámara baja. Los dictámenes formaban parte del temario de la sesión del 1ro. de diciembre que se cayó -en medio de un escándalo- y de la del 21 de diciembre que no reunió quórum.

La diputada del Frente de Todos informó recibirán “a las comunidades e instituciones que vienen trabajando, promoviendo y concretizando los sueños por las universidades nacionales Juan Laurentino Ortiz, Pilar, Delta, Madres de Plaza de Mayo, Cuenca del Salado, Ezeiza, Saladillo y Río Tercero”.

“Desde mi rol de presidenta de la Comisión de Educación asumimos estos espacios como vehículos de esas necesidades y demandas, con la convicción de su aprobación para seguir fortaleciendo el derecho federal a la educación superior”, sostuvo la entrerriana.

El encuentro se llevará a este miércoles, desde las 14, en la Sala 2 del Anexo de la Cámara de Diputados.

Sesión de Diputados en minoría

La sesión especial prevista para el miércoles 21 de diciembre fracasó por falta de quórum.

Diputados: el FdT busca realizar su última sesión del año y apuesta a una ayuda inesperada

A partir de las 13 de este miércoles está pautada una sesión que tiene como temas centrales la creación de universidades y la moratoria previsional, pero la incógnita está en saber quiénes habilitarían el quórum.

El Frente de Todos buscará llevar adelante este miércoles la que sería la última sesión del año, en la que prevén tratar el temario postergado de la sesión frustrada del 1° de diciembre, más un par de proyectos agregados.

Entre las iniciativas previstas figura la creación de ocho universidades, el proyecto que crea el Plan de Pago de Deuda Previsional y una para digitalizar las historias clínicas.

En caso de poder arrancar la sesión, será la reapertura del recinto luego de las dos reuniones fallidas del pasado 1ro de diciembre, cuando no pudo realizarse la preparatoria primero, y después se malogró la sesión especial, caída por falta de quórum.

La sesión está convocada para las 13, previéndose Labor Parlamentaria para las 11.30. Ese encuentro previo será clave, pues allí volverán a verse las caras los presidentes de bloques con las autoridades de la Cámara luego de la tormentosa jornada del 1° de diciembre. Allí deberían acordarse las condiciones para llevar adelante una sesión ordenada, pues en la previa se espera que no solamente haya un homenaje al campeonato mundial ganado por nuestra selección en Qatar.

Por el contrario, luego de ese momento amable, o antes, habrá seguramente cuestiones de privilegio relacionadas con el viaje de funcionarios, representantes judiciales y empresarios a Lago Escondido, como así también podrían poner a consideración los pedidos de expulsión reclamados de un lado y otro de la grieta a partir de los sucesos del primer día de este mes.

Pero para que esa sesión pueda tener lugar, antes deberá el oficialismo conseguir quórum. Y con las relaciones “rotas” con Juntos por el Cambio, la cosa se complica. El Pro no piensa dar quórum y el radicalismo lo confirmó este martes por la noche, al cabo de una reunión de esa bancada. A través de sus redes sociales adelantaron que “decidimos no dar quórum en la sesión convocada para mañana por el oficialismo. Una vez más el Frente de Todos resolvió no aceptar el tratamiento de ninguno de los temas solicitados por la oposición, como la Ley de Alquileres o una solución para créditos UVA”.

El oficialismo cuenta con 118 miembros, y tiene garantizada la presencia del interbloque Provincias Unidas (4), el representante del MPN, probablemente el santacruceño Claudio Vidal (Ser) y los 4 miembros de la izquierda, que confirmaron a parlamentario.com que darán quórum “porque no agregaron ningún tema ‘por la ventana’, que era lo que nos preocupaba”. Hasta ahí suman 128. Les falta uno más.

El interbloque Federal (8 miembros) dejó clara su postura: “El Frente de Todos ha solicitado una sesión especial. Entendemos que es el oficialismo quien debe garantizar el quórum para sesionar”, expresó a este medio su presidente, Alejandro “Topo” Rodríguez.

¿De dónde conseguirá el FdT lo que le falte? Todos los caminos conducen al bloque Evolución Radical, que preside el cordobés Rodrigo De Loredo y que tiene 12 miembros. Sucede que sus miembros -o algunos de ellos- están muy interesados en la aprobación de las nuevas universidades, particularmente dos que impulsan desde ese sector: la de Saladillo, a partir de un proyecto de Emiliano Yacobitti, y la de Río Tercero, de Gabriela Brouwer de Koning. Fuentes de JxC consultadas por parlamentario.com no descartaron entonces que algunos de los miembros de ese bloque sean los que le garanticen al oficialismo arrancar la sesión.

En ese caso habría que pensar en los dos diputados mencionados, como así también, probablemente, Danya Tavela, quien en los debates en comisión sobre las nuevas universidades anticipó su postura favorable a la creación de las mismas, contrariamente a la posición crítica de otros compañeros de interbloque.

Habrá que ver qué impacto tiene en el seno de Juntos por el Cambio una actitud de ese tipo, e incluso dentro de esa misma bancada, donde no todos estarían a favor de diferenciarse de la postura del resto del interbloque. Se verá.

Los temas a tratar

Las universidades nacionales a ser creadas son la del Delta, la Universidad Nacional de Saladillo, la Universidad Nacional de Pilar -estas tres tuvieron despacho en el mes de agosto-, la Universidad Nacional de La Cuenca del Salado, la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, la Universidad Nacional de Ezeiza, la Universidad Nacional de Rio Tercero y la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, con sede central en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos.

Dos de las iniciativas corresponden al área de salud. Por un lado, la modificación a la Ley 22.990 de sangre humana, y por el otro lado, el proyecto que propone la contención y acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de trisomía 21/ síndrome de Down para su hijo en gestión o recién nacido. También está en la lista, dos autorizaciones de cónsules y vicecónsules y un paquete de acuerdos internacionales y tratados.

Entre los nuevos temas a tratarse figura el Plan de Pago de Deuda Previsional que busca garantizar el acceso a la jubilación para aquellas personas que no cuentan con aportes suficientes, del que el FdT y JxC firmaron dictámenes distintos.

El otro proyecto que fue incorporado propone crear el Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina, con la finalidad de instaurar, en forma progresiva, el Sistema Único de Registro de Historias Clínicas Electrónicas, respetando lo establecido por la Ley 26.529 de Derechos del Paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la Salud.

Cuáles son las nuevas universidades cuya creación discutirán en el Congreso

Son ocho altas casas de estudios, cinco de ellas ubicadas en la provincia de Buenos Aires. Quiénes las impulsan y qué se les cuestiona.

Durante la sesión fallida del 1 de diciembre, la Cámara de Diputados inició el debate para la creación de ocho universidades nacionales. Entre gritos de la oposición que cuestionaba la validez de esa sesión por la manera como se había alcanzado el quórum, ofició de miembro informante esa vez la titular de la Comisión de Educación de la Cámara baja, Blanca Osuna. Finalmente la sesión se cayó y este miércoles buscarán realizar una nueva reunión en la que ese tema volverá a ser de los principales a tratarse.

Refresquemos entonces cuáles son las iniciativas que se pondrán a consideración al respecto y las eventuales polémicas que pueden despertar.

Tres de esas universidades ya tenían dictamen hace tiempo: las del Delta, Saladillo y Pilar. Desde el 24 de agosto estaban listas para llegar al recinto, y en rigor son las mismas que habían sido propuestas para ser tratadas en extraordinarias. Finalmente ahora se ponen a consideración, junto a otras cinco.

La Universidad Nacional del Delta comprenderá los partidos de Tigre, Escobar, San Fernando y su zona de influencia en la provincia de Buenos Aires. Es impulsada por el ahora expresidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa, razón por la cual el actual ministro de Economía estuvo presente el 1 de diciembre en el recinto.

Participaron de las negociaciones los intendentes de esas tres localidades: Julio Zamora (Tigre), Ariel Sujarchuk (Escobar) y Juan Andreotti (San Fernando), todos ellos peronistas. La esposa de este último, la diputada Alicia Aparicio, fue la responsable del proyecto de factibilidad y su despacho. Es la cara visible de la iniciativa, que fue acompañada con ordenanzas a favor de los tres concejos deliberantes.

En cuanto a la Universidad Nacional de Saladillo, en la provincia de Buenos Aires, es una de las dos impulsadas desde la oposición, más específicamente Evolución Radical. El proyecto original es del diputado nacional Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA.

El radio de influencia de esta universidad será de entre 100 y 150 kilómetros, incluyendo ese partido y los de Bolívar, Chivilcoy, Bragado, Tapalqué, Lobos, San Miguel del Monte y 9 de Julio, entre otros.

La tercera de las universidades nacionales es la de Pilar, con sede en ese partido de la provincia de Buenos Aires. Hay dos proyectos de autoría del oficialismo que respaldan esa iniciativa, presentados en mayo pasado, con diferencia de un día. Uno es del diputado nacional Ramiro Gutiérrez y el otro de María Rosa Martínez, que contó con el apoyo de casi una treintena de cofirmantes.

Este proyecto lo comenzaron a diseñar el actual intendente Federico Achával en 2019, cuando era concejal, y el intendente macrista Nicolás Ducoté. El proyecto contemplaba la venta de una porción de las hectáreas del predio del Instituto Carlos Pellegrini a la UAR. Pero eso generó movilizaciones de vecinos, organizaciones sociales y ambientalistas y se detuvo.

Si bien el proyecto tiene el sello de Achaval, el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, intervino en su camino en el Congreso cuando ocupó el cargo de diputado por el Frente Renovador.

De las universidades que se sumaron en vísperas de la sesión del 1 de diciembre, tenemos a la de la Cuenca del Salado, que tendrá sede central en Cañuelas, provincia de Buenos Aires. Se trata de una propuesta por la exdiputada y hoy ministra bonaerense Daniela Vilar. Su oferta académica estará orientada a la actividad agropecuaria, la veterinaria y las ciencias empresariales.

Impulsada por el diputado nacional Hugo Yasky, se propone la creación de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, que tendrá sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde hoy funciona como instituto.

Ya funciona como universidad provincial la de Ezeiza, y lo que se propone ahora es su nacionalización. Impulsada originalmente por la diputada (MC) Dulce Granados y vuelta a presentar por la hoy ministra Victoria Tolosa Paz, se encargó de defenderla durante su tratamiento en comisión la diputada nacional Mónica Litza.

Una de las dos universidades ubicadas fuera de la provincia de Buenos Aires es la de Río Tercero. Esta es además una de las dos impulsadas por la oposición. Gabriela Brouwer de Koning (Evolución Radical) impulsa la creación de esta universidad, que cuenta también con el respaldo de un proyecto de una oficialista, Gabriela Estévez.

Por último, se busca la creación de la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, con sede central en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos. Ya funciona como facultad y es impulsada por la diputada Blanca Osuna.

El debate en las comisiones

En la fallida sesión del 1° de diciembre no alcanzó a haber debate. Sí durante el tratamiento en el plenario de comisiones. Allí expuso por Juntos por el Cambio el diputado Maximiliano Ferraro, quien con un pedido de votación logró voltear la sesión por falta de quórum. Durante la discusión e comisiones, dijo una frase que levantó polémica: “El planeamiento estratégico de la educación superior tiene que ser un camino virtuoso que no estamos teniendo para nada con estos dictámenes a la marchanta y creación de universidades como si fueran una fábrica de churros”.

“Y digo que no es virtuoso, porque no hay previsibilidad, donde no tenemos garantizada una asignación de recursos que pueda ser sostenible y que esta asignación de recursos también incluya todos los componentes y procesos que deba tener la educación superior”, agregó el legislador.

El referente de la Coalición Cívica protestó por la “ausencia de áreas de vacancia y de estudios de factibilidad”, como así también apuntó en “la inequidad desde el punto de vista de la distribución federal”.

En esa oportunidad advirtió también que en caso de aprobarse las universidades pedidas, la provincia de Buenos Aires “va a tener 29 universidades nacionales, que se suman a los más de 178 institutos de formación docente y formación de técnica superior”. Así las cosas, se preguntó “cómo vamos a sostener la creación de estas universidades”.

Ferraro le apuntó luego al caso de la Universidad de Madres de Plaza de Mayo: consideró el proyecto como “claramente violatorio de la Ley de Educación Superior”, por cuanto la misma establece que el consejo superior de las universidades debe estar compuesto por hasta el 50% del claustro docente y el resto estudiantes graduados y no docentes. “Y lo que dice clarito el Estatuto de la Universidad de las Madres es que deberá contemplar en su consejo superior a dos de las madres y representantes de la asociación civil, los que serán designados a propuesta de esa asociación civil que integran las Madres. Sentando un precedente que viola los principios de la autonomía universitario”, advirtió.

Luego se refirió al caso de la universidad entrerriana, sobre la cual dijo que no cuenta con el dictamen del CIN, ni con el estudio de prefactibilidad, “cosas que nos pide la Ley de Educación Superior”.

A su turno, Hugo Yasky (Frente de Todos) defendió la creación de la Universidad de las Madres. “Ninguna universidad nació grande, ni con un nivel académico de excelencia desde el primer día. Son procesos que se construyen, por supuesto hacen falta buena calidad de los docentes y también presupuesto educativo”, planteó ante el plenario.

Y en referencia a los cuestionamientos planteados por el diputado de la Coalición Cívica, Yasky aclaró que las dos miembros de las Madres solamente estarían en el consejo superior “como representantes de la institución y no como comisarios políticos”.

La polémica con la Universidad de Ezeiza

“De los autores de ‘para qué vamos a hacer universidades si los pobres no van’, seguimos con ‘universidades hechas a la marchanta o como fábrica de chorizos’”, arrancó a pura ironía la diputada oficialista Mónica Litza,que defendió el proyecto de creación de la Universidad Nacional de Ezeiza. Ella habló desde su experiencia personal y destacó el papel de la de su distrito, Avellaneda, que “se integró a la comunidad”.

Desde la otra vereda, criticó el exministro de Educación Alejandro Finocchiaro (Pro). Refiriéndose estrictamente al caso de Ezeiza, dijo que esa universidad ya está constituida y se normalizó el 14 de marzo de 2019, oportunidad en la cual eligió sus autoridades, cumpliendo con las prescripciones del artículo 1° de la Ley de Educación Superior. Por lo tanto, dijo, “goza de autonomía universitaria”.

Fue el preámbulo de su crítica: “Aquí estamos tratando la nacionalización de la Universidad de Ezeiza”, aclaró, enfatizando que “no existen precedentes en los términos que esta ley está planteada”. Puso como ejemplo que durante su gestión se nacionalizó la UNIPE (Universidad Pedagógica Nacional), que lejos estaba de ser afín a esa administración, pero se respetó a las autoridades que habían sido elegidas democráticamente y en virtud de la autonomía universitaria.

Cuestionó que se pasa esa universidad a la Nación pero sin las autoridades constituidas el 14 de marzo de 2019. Por eso advirtió que “se vulnera la autonomía universitaria y de hecho en el informe del CIN se dice claramente que estos dos últimos artículos desconocen la autonomía de la Universidad Nacional de Ezeiza”.

Otra que intervino durante el debate en las comisiones fue la diputada Sabrina Ajmechet (Pro), quien arrancó refutando a Mónica Litza respecto del reproche al Pro por haber dicho una representante de ese espacio que los pobres no llegan a la universidad.

“Más del 50% de los chicos de entre 10 y 14 años en la Argentina hoy son pobres; de ese 50%, el 71% no logra conocimientos mínimos en Lengua. El 68% no logra satisfactorios en Matemática. Cada 8 minutos un joven abandona el secundario; solo 16 están terminando el secundario en tiempo y forma”, enumeró la diputada nacional, que agregó: “Si miramos realidades provinciales, vamos a encontrar en Santiago del Estero, Chaco, Formosa, que solo 5 jóvenes terminan el secundario en tiempo y forma. De los mayores de 25 años de sectores vulnerables, 3 de cada 10 termina el secundario… Hasta donde yo sé, no se puede empezar la universidad sin haber terminado el secundario”.

Para cerrar, Ajmechet sostuvo que “desde 2009 hasta hoy estamos hablando de 24 universidades nuevas en 13 años. 17 están en la provincia de Buenos Aires, solo 7 en el resto. ¿Cuál es la realidad en las provincias que no están atendiendo? ¿Por qué crean tantas universidades en Buenos Aires, qué concepto del federalismo tienen?”, y cerró preguntándose cómo se van a financiar y advirtiendo que esas casas terminan convirtiéndose en “refugio de intendentes”.

Esos serán ejes del debate que se dará seguramente en el recinto, una vez que el debate esté habilitado.

JxC logró hacer caer la sesión de Diputados en pleno debate de la creación de universidades

A duras penas el oficialismo había logrado alcanzar el quórum para iniciar, tras dos postergaciones y 96 minutos después de la hora prevista, una sesión que solo pudo extenderse poco más de una hora. El debate hasta entonces había sido un verdadero escándalo.

En el marco de un debate caótico en torno a la creación de ocho universidades, con una oposición parada junto a sus bancas y a los gritos, fracasó este jueves la sesión especial convocada por el oficialismo. Fue al cabo de poco más de una hora y media de sesión, cuyas características escandalosas quedarán en el recuerdo, y que se inició luego de que tres veces se reprogramara su inicio.

Esa fue precisamente la razón por la que la oposición consideraba inválida la misma y la que los hizo ingresar al recinto más tarde de lo habitual.  

El caos se desató a partir de que la presidencia de la Cámara anunció la decisión de votar el temario de inmediato y a mano alzada, con lo cual postergó la inclusión de cuestiones de privilegio, herramienta con la que la principal oposición tenía como objetivo alargar indefinidamente la sesión. ¿De qué manera? Es que prácticamente todos los diputados de Juntos por el Cambio pretendían anotarse para expresarse y así dilatar in eternum el avance de esa sesión.

La maniobra oficialista desató la ira de la principal oposición, que se dedicó a partir de entonces a protestar a los gritos, tratando de impedir el desarrollo de la sesión. Lo sufrió en carne propia la miembro informante del oficialismo, Blanca Osuna, que arrancó gritando a viva voz su discurso. “Tal cual plantea el reglamento -remarcó al comenzar-, vamos a dar tratamiento de la creación de universidades nacionales para la República Argentina. Estamos haciendo una labor cuya atribución nos otorga la Constitución nacional”, señaló entre aplausos del oficialismo.

Cecilia Moreau trató infructuosamente durante el tiempo que duró la sesión de llamar a silencio a la oposición. “¿Qué tomaron?”, les preguntó de entrada ante los gritos destemplados a los diputados opositores. “Violentos, violentos”, gritaban desde el oficialismo, mientras la presidenta del Cuerpo -que más temprano había visto frustrada la sesión preparatoria en la que iba a renovar su mandato al frente de la Cámara-, hacía malabares para encauzar la sesión. “No me trate de tonta, Wolff, no me subestime”, lanzaba, al tiempo que le pedía calma a Fernando Iglesias, prometiéndole darle luego la palabra.

“Recuperemos la convivencia democrática, el diálogo… Todos van a tener la palabra”, señaló en ese pasaje.

“Recuperar derechos a acceder a la educación”

Osuna recién había comenzado, y tras la interrupción inicial continuó: “La creación de una universidad no es un acontecimiento estrictamente académico, aunque impacta en las consideraciones de la academia. Entendemos que la creación de una universidad es un hecho fundamentalmente de decisión política, y fundamentalmente impacta en el derecho humano a acceder a la educación, cuya garantía debe acompañar el Estado nacional”, señaló la presidenta de la Comisión de Educación que hacía enormes esfuerzos para hacerse escuchar entre los gritos que no pararon nunca.

Señaló la entrerriana que los proyectos puestos a consideración planteaban no solo “crear instituciones, sino que esa decisión que fundamentalmente y por Constitución corresponde al Congreso, ha tenido en quienes han iniciado como legisladores la presentación de estos proyectos un ida y vuelta intenso”.

Blanca Osuna sostuvo que la base de esos proyectos tenía que ver con “la inclusión, no solo en términos de incorporación, sino de derechos. Estamos hablando de recuperar derechos a acceder a la educación superior. De jóvenes, chicas y chicos, adultos, que en distintos lugares están a la expectativa de que estas puertas se abran”.

“Es muy llamativo observar la matrícula de estas instituciones, donde alumnas y alumnos son por primera vez miembros de una familia que accede a una educación superior. Y eso no es poco y nos enorgullece”, añadió. Y continuó: “Cada institución de las que estamos intentando recrear tiene su historia, cada una fue hilvanando ideas, fundamentos, datos e información, identidades de cada una de sus comunidades”.

Cecilia Moreau hizo allí un nuevo intento por encauzar el desmadre. Les explicó a los diputados opositores que como no estaban al principio, y no había habido reunión de Labor Parlamentaria sobre esa sesión, se había aprobado el orden del día. Pero ahora, “tomando el requerimiento que hizo el diputado Maximiliano Ferraro, podríamos reconsiderar y tratar cada uno de los órdenes del día, votarlos por separado”.

Maxi Ferraro reclamándole a la presidenta del Cuerpo. (Foto HCDN)

Advirtió que todas eran “cuestiones de privilegio” y que estaban anotados casi todos los diputados de Juntos por el Cambio. “Les estoy pidiendo que dejen terminar de hablar a la diputada Osuna como miembro informante de la comisión, lo que no significa que no van a poder hablar”, concluyó. Pero antes que retomara Blanca Osuna y ante una expresión del jefe del bloque radical, espetó: “Yo no sé, diputado Negri, cómo trata a su mujer… A mí por ser mujer no me trata más así, ¿eh?...”.

A todo esto, las mujeres del bloque oficialista se habían parado delante del estrado, como para impedir que desde la oposición alguien pudiera acercarse a la presidenta del Cuerpo.

Osuna intentó seguir, hablando del “brutal endeudamiento al que la Nación argentina está expuesta”, pero luego viró hacia la oposición advirtiendo que “estamos frente a una situación donde quienes nos acompañan desde los palcos, los jóvenes, pueden además observar qué es lo que no hay que hacer en recintos como este cuando la democracia vale, cuando hay reglas de juego que forman parte de esta Cámara. Este reglamento es ley; este reglamento establece que quien hace uso de la palabra debe ser respetado en su oralidad”.

Blanca Osuna continuó señalando que ese “el hecho de que haya adultos que dicen representar, pero además no me permiten expresar, es una vergüenza. Porque yo tengo representación, y hablo en nombre de los legisladores, que debatimos y analizamos los proyectos y acompañamos a las comunidades que parcialmente están presentes acá”.

Luego se refirió brevemente a cada una de las ocho universidades que se pretenden crear, y se plantó frente a quienes “denostaron el sentido de estas creaciones”. “Entendemos que en realidad cuando estamos abriendo estas puertas, estamos dando justamente el paso contrario a una definición que planteó como un déficit del sistema educativo el caer en la educación pública… Reivindicamos la educación pública, a sus docentes, maestros, maestras, la historia que está atrás de cada una de esas definiciones que se plasman en los proyectos”.

Tras advertirle a la oposición que no se debe “clausurar la voz de nadie”, les reclamó que “honren la función, y honrarla significa respetar no solamente como sujetos representantes que estamos sentados en estas bancas, sino también a las comunidades que hablan por nosotros”.

A continuación habló Marcela Passo, más brevemente, afirmando que “no estamos votando un puñado de universidades públicas, sino un modelo de país”, tras lo cual la presidenta de la comisión convocó al diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro a hablar en nombre del dictamen de minoría. Pero el diputado de JxC declinó hacerlo. Moreau pasó entonces a Romina del Plá.

Sin embargo Maximiliano Ferraro pareció reconsiderar su rechazo inicial y la presidenta del Cuerpo le dio la palabra. Rodeado de carteles que se habían puesto en las bancas de Juntos por el Cambio con la leyenda “Impunidad o Justicia”, Ferraro dijo que antes de dar su discurso pediría una moción de orden… para levantar la sesión. Y que la votación fuera nominal.

Resignada y consciente de lo que pretendía la oposición con esa medida, la presidenta de la Cámara llamó a votar, pero les pidió a los diputados de JxC sentarse. “¿Piden que se vote y no votan?”, les preguntó a los diputados opositores parados masivamente al lado de sus bancas. Sonriente y con los brazos cruzados, Mario Negri, de pie junto a Cristian Ritondo, le hizo un gesto negativo.

Pidió hablar entonces Germán Martínez, para decir que querían continuar sesionando, pero Cecilia Moreau ya se había dado por vencida. Había solo 120 diputados sentados y el pedido de votación había poner en consideración nuevamente el quórum. “Se levanta la sesión”, sentenció la titular del Cuerpo, poniendo punto final a un episodio que será recordado con el correr del tiempo por sus características bochornosas.

Mientras la oposición se retiraba -el oficialismo se quedaría un poco más a escuchar a su jefe de bloque-, volvieron a gritar desde las bancas del Frente de Todos: “Milman asesino”. Ese fue el tenor de esta olvidable sesión.

Tras la polémica con la preparatoria, sesiona la Cámara baja

Con el retraso generado por la suspensión por falta de quórum de la reunión para elegir autoridades, se inició pasadas las 14.30 la sesión especial en la que se votará la creación de 8 universidades.

En una jornada caracterizada por las controversias planteadas a partir de la polémica generada en torno a la composición del Consejo de la Magistratura, la Cámara de Diputados comenzó este jueves a las 14.36 su sesión especial para abordar una veintena de proyectos.

Fue luego de que fracasara de manera inédita la sesión preparatoria prevista para las 11 de la mañana por falta de quórum.

Finalmente y tras sucesivas conferencias de prensa, se postergó la sesión especial para las 13.30 primero, y luego para las 14. Al cabo y con la presencia de 129 diputados y con mucho esfuerzo, la presidenta del Cuerpo, Cecilia Moreau, dio inicio a la sesión especial.

Y como gesto simbólico, el convocado a izar la bandera fue Rodolfo Tailhade, uno de los miembros designados por el oficialismo para ocupar un lugar en el Consejo de la Magistratura.

Le costó mucho al oficialismo lograr el quórum. En principio, la sesión se postergó para las 13.30 y luego por nota hasta las 14. Pasada esa hora, el presidente del bloque Pro, Cristian Ritondo, expresó a través de Twitter: “Hoy teníamos sesión especial citada a las 13 hs. La postergaron irregularmente por nota para 13.30hs, lo que deberían haber hecho a viva voz en el recinto. Ahora, otra vez, la postergan por nota a las 13.36hs para las 14hs. La sesión está caída. Basta de llevarse puesta a la HCDN”.

Poco después, el oficialismo volvió a pedir una postergación, ahora hasta las 14.30. Y en esa instancia se presentó ante los periodistas el presidente del bloque oficialista, Germán Martínez, quien expresó la intención de su bancada de poder “avanzar con un temario que tiene principalmente en las cuestiones universitarias uno de los ejes fundamentales”.

“Estamos prestos a la posibilidad de construir un quórum y  a todos aquellos sectores vinculados a la vida universitaria y los que creen en la universidad pública, a que podamos construir el quórum para poder funcionar”, agregó el diputado santafesino.

Luego remarcó que “tenemos todos los elementos constitucionales para poder funcionar, porque así lo establece el reglamento. Va a ser la tercera sesión consecutiva en la que priorizamos temas que tienen que ver con la vida de los argentinos, y esperamos poder avanzar con ese temario”.

Ante los reparos de la oposición, que ya daba por caída la sesión, Martínez enfatizó que “presentamos dentro de los límites reglamentarios el pedido de postergación. No hay elemento reglamentario para que sostengan que es inválido”.

El temario

Durante la misma se espera abordar la creación de la Universidad Nacional del Delta, la Universidad Nacional de Saladillo, la Universidad Nacional de Pilar -estas tres tuvieron despacho en el mes de agosto-, la Universidad Nacional de La Cuenca del Salado, la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, la Universidad Nacional de Ezeiza, la Universidad Nacional de Rio Tercero, y la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, con sede central en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos”, que tuvo despacho este martes en el plenario de comisiones de Educación y Presupuesto.

Dos de las iniciativas incluidas en el temario corresponden al área de salud, por un lado, la modificación a la Ley 22.990 de sangre humana, y por el otro lado, el proyecto que propone la contención y acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de trisomía 21/ síndrome de Down para su hijo en gestión o recién nacido. También están en la lista dos autorizaciones de cónsules y vicecónsules y un paquete de acuerdos internacionales y tratados.

Diputados apura la creación de varias universidades

Se tratará en un plenario en cuyo temario figura la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo. Hay además otras cuatro altas casas de estudio prontas a ser creadas.

Este año avanzó fuertemente la propuesta para crear tres nuevas universidades: la del Delta, la de Pilar y la de Saladillo. Sin embargo, y pese a haber figurado las dos primeras en el frustrado temario de extraordinarias, las tres parecen haber quedado al menos por ahora en el camino.

Y queda claro a partir de la reunión convocada para este martes de las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, con el fin de avanzar con el tratamiento de la creación de cinco nuevas universidades.

Será a partir de las 15, y en el temario figura en primer lugar la creación de la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado. Dicha alta casa de estudios es impulsada por la exdiputada Daniela Vilar, hoy ministra de Ambiente en la provincia de Buenos Aires, y la misma tendrá sede central en el distrito de Cañuelas.

En segundo proyecto exhibe una curiosidad. Se trata de la creación de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo y es impulsada por un grupo de diputados nacionales kirchneristas encabezados por Hugo Yasky. El proyecto fue presentado en 2021, pero hace dos semanas obtuvo dictamen en la Comisión de Presupuesto del Senado un proyecto que va en el mismo sentido y fue impulsado por el senador nacional Oscar Parrilli.

La tercera universidad es impulsada por diputados del oficialismo y tiene como primer firmante a Victoria Tolosa Paz, y es para crear la Universidad Nacional de Ezeiza.

También se tratarán en el plenario de este martes dos proyectos que confluyen en la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero, en la provincia de Córdoba. Uno es de la oposición y está firmado entre otros por la cordobesa Gabriela Brouwer de Koning y otro por su coterránea camporista Gabriela Estévez.

Por último, se tratará la creación de la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, con sede central en la universidad de Paraná, y es impulsada por la presidenta de la Comisión de Educación, Blanca Osuna.

Con un debate caliente, pasó a la firma en Diputados la creación de tres universidades

Fue en el marco de un plenario de comisiones. De los 70 presentes firmaron los dictámenes solo 46 de los miembros. Diputados de JxC expresaron su descontento por el recorte anunciado por el ministro de Economía en el sector de la educación y pidieron que se traten otros temas.

Un plenario de las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda de Diputados, a cargo de los oficialistas Blanca Osuna y Carlos Heller, respectivamente, debatió y pasó a la firma los proyectos para crear tres universidades: una en el Delta, otra en Pilar y en Saladillo.

El debate estuvo marcado con picos de tensión en el discurso de algunos diputados del interbloque de Juntos por el Cambio que le enrostraron al Frente de Todos que el ministro de Economía, Sergio Massa, anuncio un recorte en educación. De 70 presentes, 46 miembros acompañaron con su firma los proyectos.

La explicación de los proyectos: Delta, Pilar y Saladillo

Al inicio de la reunión, Osuna explicó: “Son proyectos que vienen gestándose hace un tiempo largo, hablo de varios años cuya construcción ha tenido idas y vueltas. Algunas tienen que ver con el propio funcionamiento de la Cámara, ya que se materializaron en proyectos y por la dinámica de nuestro propio funcionamiento los proyectos cayeron y fueron representados”.

“Las condiciones que la legislación tiene para la creación de universidades que es un plano, el otro plano tiene que ver con una gesta muy particular que se da en las propias comunidades donde los debates, las necesidades, la puja y la fortaleza que cada uno de los sectores va, de manera concurrente, coordinando hace que esta tarea corone ese esfuerzo”, destacó y sumó: “Es una tarea maravillosa de las comunidades, de las organizaciones comunitarias, de instituciones educativas que están en las comunidades y vienen coordinando y trabajando la formación superiores de los jóvenes. Estamos dando un paso importante”.

En ese contexto, Osuna explicó que previo al acuerdo plenario hay un trabajo de equipos técnicos del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que analizan los proyectos y, respecto a la iniciativa que propone la creación de la Universidad del Delta, explicó: “El CIN señala que el informe de factibilidad resulta en términos generales completo y plantea una propuesta formativa ligada al sector productivo local y propone, además, una propuesta de formación integral desde cursos de pregrado, grado, post grado”.

En ese sentido, el CIN también pondera que la iniciativa tiene “un acento a la formación de temáticas asociadas a la biotecnológica, la tecnología, ingeniería, a las ciencias del comportamiento, marketing digital, ciencias de gestión”.

Por otro lado, sobre el proyecto de creación de la Universidad de Pilar el acuerdo plenario del CIN señala que “el partido de Pilar registra niveles de necesidades básicas insatisfechas en los hogares, en materia de viviendas, servicios sanitarios, educación básica e ingreso mínimo. Dadas las particularidades de la realidad, en la región se da una serie de características productivas que el proyecto de esta universidad incluye un detallado punteo de la misión fundacional”, y señaló que también “hace referencia a la existencia de un polo educativo y una red de instituciones de docencia y de instalaciones que vana a ser uso de un predio que se evidencia en el texto del proyecto y tiene trascendencia emblemática que es el Carlos Pellegrini. El proyecto y el CIN destacan el aporte que el Gobierno municipal realiza respecto a la iniciativa”.

A su vez, Osuna destacó las condiciones sociales y económicas del lugar que “hay como meta el objeto de la contribución a resolver problemas sociales de Pilar y su zona de influencia”.

El oficialismo celebró alborozado el avance de la Universidad de Pilar con el intendente de esa localidad, cuya intervención generó un cortocircuito con JxC.

Por último, sobre la creación de la Universidad de Saladillo y la resolución del CIN, la diputada oficialista procedió a leer: “La elección de su emplazamiento responde a la importancia que representa para sus actores la conectividad existente dentro y fuera del partido. Hay un destaque muy particular en cuanto a la cobertura poblacional porque no solo está en la meta de los proyectos sino también nos motiva a todos a acompañarlos el hecho de que hay un fuerte compromiso a atender a una población que debe permanecer a sus propias comunidades, la baja movilidad esa particularidad exigencia que hay que implica inversión económica y desprendimiento de jóvenes que deben trasladarse a otros pueblos para cursar sus estudios, en este caso es parte de las tres universidades planteadas como objetivo de ley y de aprobación, y nos motiva a nosotros”.

A su vez, la titular de la Comisión de Educación sumó: “Hay un desafío en esta etapa en particular de la Argentina tiene que ver únicamente con la calidad de la propuesta educativa vinculada, no solo a la eficiencia, sino también al acompañamiento e inclusión de jóvenes y adultos mayores”.

“Estas nuevas universidades deberán tener la tarea de fuerte y firme compromiso de vinculo con las comunidades donde estarán asentadas”, indicó Osuna y expresó: “Todos los necesitamos porque una universidad crea valor en una comunidad”.

Por último, manifestó: “Este Congreso fue testigo de la creación de muchas universidades, y la creación de esas instituciones siempre trae debates, tensiones previas y luego uno las ve caminar. La creación de nuevas universidades, además de las históricas que ya hay, han demostrado el valor que tiene la posibilidad de acceder a una carrera de educación superior”, y cerró: “Hay cuestiones pendientes, en algunas regiones del país, en materia universitaria”.

La palabra de los diputados

En el uso de la palabra, la diputada oficialista Alicia Aparicio solicitó una modificación en el artículo primero del proyecto de creación de la Universidad del Delta especificando que “la sede central se encontrará en el Partido de Tigre”, y explicó: “La modificación no altera el espíritu del proyecto que es especificar la sede central y las dos regionales en el partido de San Fernando y Escobar”.

En ese sentido, procedió a leer cómo quedaría redactado el artículo: “Créase la Universidad Nacional del Delta que atenderá a los partidos de Tigre, Escobar, San Fernando y su zona de influencia en la provincia de Buenos Aires. La Universidad contará con su sede central en el Partido de Tigre, y regionales en San Fernando y Escobar”.

A continuación, su compañero de bloque Daniel Arroyo consideró que “los tres dictámenes que estamos firmando son de suma importancia. Una Universidad es algo distinta a todo el resto porque combina educación e investigación porque la Argentina tiene que desarrollarse en base a industria y desarrollo que tiene investigación, producción. las universidades generan esa situación. Me parece que estar aprobando tres universidades es un salto importante, un momento significativo”.

“Crear estas tres universidades significa tres cosas: primero es movilidad social ascendente, en las nuevas universidades que se crearon en los últimos años más del 80% de los alumnos son primera generación de universitarios en sus familias, porque para que a la Argentina le vaya bien uno tiene que estudiar y trabajar y para eso es necesario que haya una universidad cerca, este es un avance claro. Las universidades implican desarrollo local, afianzar capacidades productivas, conocimiento, fortalecer a los actores locales porque el país se reconstruye de abajo hacia arriba. Por último, esto es promoción de trabajo”, describió Arroyo.

También se expresó la diputada del Frente de Izquierda Romina del Plá quien reflexionó: “Una universidad no solamente es un edificio, que es un detalle importante, pero uno de sus componentes fundamentales son sus docentes”, y contó: “En muchas universidades no se respeta el convenio colectivo de trabajo. Es fundamental que la tarea docente se pueda desempeñar respetando los derechos laborales de ese convenido colectivo conquistado que no se respeta como por ejemplo en la UBA, pero tampoco en muchas otras. Debe respetarse el libre pensamiento, la estabilidad laboral y los derechos vertidos en el convenido colectivo de docentes”.

En su intervención, la diputada Sabrina Ajmechet (Pro) expresó su “alegría” por la segunda reunión de la Comisión de Educación “desde que se inició el año legislativo”, y expresó su preocupación porque “la primera reunión fue para tratar el tema de enfermería y, en esta ocasión, estamos discutiendo la creación de universidades nacionales en el contexto catastrófico de la educación obligatoria en el país”.

Sabrina Ajmechet arrancó con los reproches por el temario elegido por el oficialismo.

Y bregó para que “en la tercera reunión que tengamos podamos hablar de otras cuestiones porque la realidad es que estamos en un país donde solamente 16 de cada 100 estudiantes terminan el colegio secundario en tiempo y forma”, y subrayó que la “atención” tiene que estar puesta en “los que dejaron las escuelas, en los que perdieron saberes que no van a recuperar, en los saberes docentes, en la evolución de los estudiantes. Hay muchos temas que son prioritarios para la educación argentina y para el futuro de los niños y jóvenes argentinos”.

A su vez, ratificó su respaldo a la creación de nuevas casas de altos estudios, pero lamentó que “no forme parte de los temas que tratamos los problemas actuales de la educación obligatoria”. Respecto a los proyectos remarcó la necesidad de un estudio estructurado sistémico sobre qué lugares, qué careras, se necesitan crear en la Argentina porque “desde 2009 hasta la actualidad se crearon 13 universidades nacionales y 9 se crearon en la provincia de Buenos Aires y ahora van a ser 12. Tenemos que tener una discusión sobre qué necesidades federales tiene el país sobre las universidades nacionales”.

“Al mismo tiempo que se decide crear nuevas universidades, el Gobierno hizo recortes en la educación. Este no es un Gobierno que apoye la calidad educativa, a que el futuro de los chicos este asegurado a través de la educación y esfuerzo y aprendizajes. Son los temas que necesitamos discutir de forma urgente”, cuestionó Ajmechet.

En el mismo sentido se pronunció el diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, quien celebró tener “un segundo encuentro de la Comisión de Educación, un plenario con Presupuesto, porque hay en agenda para poder debatir donde creemos que están incluidos los temas que hacen a las necesidades prioritarias que atraviesa el sistema educativo nacional y, particularmente, lo de educación obligatoria”.

“Estamos generando un toma y daca con respecto a la construcción de universidades nacionales o tirándonos a la marchanta la construcción de instituciones y queda reflejado en los últimos 12 años de las 13 universidades, vamos a tener 12 que vana  estar en la provincias de Buenos Aires y este planteamiento de la educación superior no está haciendo un camino virtuoso con previsibilidad y con la suficiente asignación de recursos que sea sostenible en el tiempo y que incluya los componentes y procesos que tiene la educación superior”, detalló.

En esa línea, precisó: “No se trata de crear más instituciones, sino de qué manera nos ponemos a trabajar seriamente para mejorar los indicadores, al calidad y lo que es la articulación con los niveles obligatorios de la enseñanza”, y agregó: “Ahí entra lo que es el estudio de factibilidad, estamos mirando para otro lado lo que establece el artículo 48 de la Ley de Educación Superior porque establece el estudio de factibilidad que ninguno de nosotros cuenta en esta Comisión, el informe del CIN y la asignación presupuestaria correspondiente, pero no podemos dejar de lado que el ultimo informe de ares de vacancia es del 2018”. En tanto recordó que en otras oportunidades se quiso aprobar la ceración de universidades sin tener la aprobación del CIN y denunció que es un “aspecto violatorio del artículo 48 de la Ley de Educación Superior”.

Además, disparó contra el oficialismo: “Tenemos que ver cuál es el sendero de prioridades que están estableciendo en esta Cámara porque no podemos dejar pasar por alto el contexto de reducción presupuestaria en la educación obligatoria, reducción que nos tienen que interpelar a cada uno de nosotros para poder repensar las prioridades en lo que es la reasignación de recursos y en una política central como es la educación”.

“La resolución del ministro de economía reduce casi a 70 mil millones de pesos el presupuesto de educación que es más del 50% de la reducción que ha determinado con esta decisión administrativa que asciende a casi 130 mil millones”, denunció Ferraro y expresó la exigencia de “discutir en este Congreso políticas educativas que ubiquen en un lugar central a la educación y al debate estructural y una reforma de la educación superior sancionada en los 90”.

“Solo 16 de cada 100 alumnos terminan el secundario, tentemos las desigualdades socioeconómicas donde está el ingreso tardío, a la repetición, la deserción en los primeros grados que influyen en la no conclusión de la educación”, informó el legislador de la CC y sumó: “También se dan desigualdades en los aprendizajes, lo hemos visto en las pruebas Aprender en el retroceso de esas evaluaciones. Un poco más de 3 de cada 10 asisten al último año del secundario en el sector privado. El 63,7% culminan en tiempo y forma con los conocimientos necesarios de escuelas privadas y el 36,3% escualos estatales del país. Solo 1 de cada 10 jóvenes de sector pobres asiste a la universidad, el 12,4% cursa estudios universitarios en el país, en los segmentos más altos el 46% asiste a la universidad. La desigualdad educativa de todos los niveles se traslada y persiste cuando se analizan los trayectos posteriores”.

Adhirió a estas expresiones la diputada Victoria Morales Gorleri (Pro) quien describió a la educación superior como “una estrategia calve para el desarrollo individual y social del país”. Sin embargo, señaló que “está faltando entender el contexto, las circunstancias que están pasando en la Nación cuando en el día de ayer se anunció la reducción de 70 mil millones de pesos al sistema educativo obligatorio y estar debatiendo esto, una medida tomada por el superministro que se puso la capa de Superman, pero se transformo en el peor villano que le metió la mano en la lata al futuro de los pibes”.

De la vereda de enfrente, la diputada oficialista María Rosa Martínez coincidió en el diagnóstico de la desigualdad que “nos lleva a discutir en la redistribución de la riqueza que va a ser un aporte significativo”. Sobre el proyecto del cual es coautora para crear la Universidad de Pilar explicó que “es una posibilidad de complementación con las instituciones de la zona, no se produjo una superposición de carreras, sino de articulación, vinculada al desarrollo científico y tecnológico que va a ayudar el desarrollo de la ciudad”.

María Rosa Martínez, autora de uno de los proyectos para crear la Universidad de Pilar.

“Está pensada en institutos y en los alumnos porque permite articular la educación secundaria y la superior. Es una manera de abordar la problemática de no terminar el trayecto universitario, por eso va a haber un acompañamiento para que no dejen. Crear universidades tiene que ver con los derechos humanos y poder terminar con las desigualdades”, agregó.

En su intervención, la diputada Danya Tavela (Evolución Radical) ponderó poder coincidir con el pleno con el diagnóstico respecto a la educación, aunque “con matices”, y planteó que “la agenda que sigue en materia educativa tiene que ver con la inclusión, la calidad e innovación”. “Voy a apoyar la creación de las tres instituciones universitarias, porque estamos hablando de la provincia más grande, la que reúne la mayor cantidad de población y la que mayores desigualdades tiene. También me llena de orgullo la creación de la Universidad de Saladillo”, adelantó y cerró: “Los tres proyectos alientan las condiciones de igualdades, tienen vinculación con el territorio, se observa con claridad que no piensan avanzar sobre carreras ya formadas, que trabajan con el contexto socio productivo y generan oportunidades de distintos tipos de niveles en la formación profesional de los jóvenes y adultos”.

El titular del bloque del FdT, Germán Martínez (Santa Fe), se encargó de cerrar la reunión con su ponencia en la cual cuestionó a la oposición porque “en tiempos de pandemia puso las políticas educativas dentro de la grieta. Hubo una decisión de empezar a debatir las cuestiones políticas desde un ‘ellos’ y un ‘nosotros’ exagerado”.

“Me encontré en la Ciudad de Buenos Aires con dos candidatos del Pro haciendo campaña electoral con los temas educativos”, denunció el santafecino y consideró que “no se le hace ningún favor a la Argentina tratar los temas educativos de esta manera”.

Respecto a los proyectos ponderó que “siempre es una buena noticia crear universidades porque es continuar ampliando derechos y acercando la posibilidad de acceso a esos derechos de argentinos que lo tienen más distantes”, y añadió: “Nosotros queríamos tener estas tres leyes aprobadas el año pasado y no pudimos”.

“Estamos tomando una buena decisión, ampliando derechos, creando nuevas universidades, sabiendo que el camino no empezó con nosotros y no va a terminar tampoco. Es el deseo de poder seguir avanzando en el debate en la creación de universidades en el interior que también hace mucha falta”, precisó Martínez y tiró un palito hacia la oposición: “Pasa que acá no se escucha cuando se habla”.

Parlatino firmó acuerdos con universidades para fortalecer el trabajo legislativo

La presidenta del organismo, la senadora Silvia Giacoppo, estableció acuerdos de cooperación con la Fundación Giménez Abad, la Escuela de Gobierno del Uruguay, el Instituto Centroamericano de Administración Pública, la Universidad Interamericana de Panamá y la Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior.

Con el fin de fortalecer el trabajo legislativo del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) con sede permanente en Panamá, la presidenta del organismo, la senadora Silvia Giacoppo (UCR – Jujuy), y los rectores de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP), Eneida López y de la Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior (Ulacex), Bruno Garisto, firmaron convenios de cooperación.

Con los convenios las partes acordaron consultar e intercambiar la información y documentación que incremente la cooperación y las actividades conjuntas y se mantendrán recíprocamente informadas sobre los programas de apoyo para el desarrollo y la integración de América Latina.

Cabe destacar que la UIP es una institución educativa dentro del sistema de educación superior con programas académicos, investigaciones y especializaciones educativas, con la finalidad de satisfacer las necesidades de la población panameña.

La Ulacex tiene una oferta académica integrada por cinco carreras de diferentes áreas del conocimiento orientadas a obtener títulos en el nivel técnico, de licenciaturas e ingenierías, especialidades, maestrías y doctorados en Negocios, Ciencias Sociales, Derecho y Educación.

Por otro lado, Giacoppo mantuvo un encuentro con representantes de la Fundación Giménez Abad, la Escuela de Gobierno del Uruguay y el Instituto Centroamericano de Administración Pública para afinar detalles de la firma de un acuerdo de cooperación para el establecimiento de la Academia Legislativa regional. El proyecto tiene como propósito fundamental fortalecer el trabajo de nuestro organismo parlamentario.

Por su lado, el Parlatino es un organismo regional, unicameral y de carácter permanente fundado en 1964 para promover la democracia y la integración regional.

El senador Ricardo Guerra se reunió con el ministro de Educación por el Presupuesto de Universidades y becas 

El legislador planteó la necesidad de reforzar el presupuesto de las universidades riojanas “para que se puedan solventar más cabalmente cuestiones centrales”.

El senador por la Rioja Ricardo Guerra se reunió este martes con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perzcyk, con el objetivo de plantearle la situación presupuestaria de las Universidades Nacionales riojanas y la problemática de las becas y ayudas escolares. 

Luego del encuentro, llevado a cabo en la oficina del funcionario nacional, el legislador riojano comentó: “Mantuvimos una reunión muy cordial en la que me puse a disposición para lo que pueda colaborar en cuanto a la gestión de su Ministerio, para lo que necesite, por supuesto, desde la perspectiva que me corresponde”. 

Guerra detalló que “le planteamos la situación presupuestaria de nuestras universidades riojanas: la Universidad Nacional de La Rioja y la Universidad Nacional de Chilecito. Le planteamos la necesidad de reforzar el presupuesto de ambas para que se puedan solventar más cabalmente varias cuestiones centrales. En el caso de UNLaR hablamos especialmente del Hospital Escuela y sobre la de Chilecito se planteó la situación de la Escuela Agrotécnica a la que asisten muchos chicos del interior. En definitiva, lo que se necesita es un refuerzo presupuestario y eso es lo que manifestamos en la reunión con el ministro”. 

El senador resaltó, además, que “también dialogamos sobre los programas de becas o de ayuda a alumnos para que puedan asistir a los centros educativos, ya sean universitarios como a escuelas que se encuentran en localidades alejadas de los grandes centros urbanos, lo que genera para esas familias más costos de traslado, alimentos, entre otras cuestiones”. Y añadió: “En ese sentido, el ministro se refirió a la posibilidad de inscribirse en las Becas Progresar, programas que ya están vigentes y disponibles para quienes las soliciten y cumplan con los requisitos establecidos. La intención es evitar de todas las maneras posibles la interrupción de la asistencia de los chicos y jóvenes a las instituciones educativas”. 

“En definitiva”, señaló Guerra, “la respuesta de Perzcyk fue muy positiva, se mostró muy receptivo a lo solicitado; todo en un contexto de restricciones y con la expectativa puesta en las medidas que se van a implementar en materia de economía. Sin embargo, en todo momento quedó claro que lo imprescindible, lo básico para que las Universidades y las instituciones educativas en general funcionen está garantizada”. 

Se aprobó la ley de Envases Post Consumo en el Congreso de la Nación

Fue en el marco del Programa Cambio de Roles, del que toman parte alumnos, profesores y coordinadores de universidades de todo el país.

Alumnos, profesores y coordinadores de las universidades nacionales de San Martín, de Entre Ríos, del Salvador, de Villa María, de Catamarca, de Morón, de Lanús, Universidad Católica Argentina, Universidad Católica de Córdoba y la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), del Comahue, de Rosario, La Matanza, de Lanús, San Andrés, Tucumán y Torcuato Di Tella, debatieron y aprobaron esta semana Gestión Integral de Envases Post Consumo e Inteligencia Artificial, a propuesta del Programa Cambio de Roles llevado adelante por el Círculo de Legisladores de la Nación Argentina y el Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI).

El programa Cambio de Roles es una actividad formativa creada por el Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI), el Círculo de Legisladores de la Nación, el Senado de la Nación y la Cámara de Diputados de la Nación para compartir con la sociedad y con los jóvenes en particular, la experiencia del ámbito legislativo, la formación y capacitación, para transformarse en un futuro, en protagonistas de la nueva dirigencia nacional. En la actualidad, se está llevando adelante una nueva edición con alumnos de distintas universidades que toman el rol de un legislador. En dos jornadas analizan y debaten proyectos sobre una base de un anteproyecto enviado previamente y una temática definida.

Se entiende por gestión integral de envases post consumo, al conjunto de actividades independientemente y complementarias entre sí destinadas a reducir, recolectar, transportar, valorizar, tratar y disponer los envases post consumo, previniendo y minimizando los impactos ambientales generados por los mismos”, dijo la diputada (MC) Mabel Müller, quien agregó que “la iniciativa busca aplicar presupuestos mínimos de protección ambiental a los efectos de implementar una gestión integral de envases post consumo que se generan y utilizan en el mercado nacional, sean fabricados en el país o sean importados y prevenir el daño al ambiente, reducir la cantidad y el volumen de generación de envases post consumo”.

Müller también planteó la necesidad de que nuestro país debe “proveer cambios sustanciales en los métodos de producción y consumo. Necesitamos implementar cambios ambientales y políticas con responsabilidad y durabilidad en el tiempo. Si bien Argentina no es un país significativo en los que respecta a gases de efecto invernadero, nuestra sociedad requiere de sistemas productivos a tono con nuestro sistema ambiental”.

Finalizó señalando que “el tema de la producción y el consumo nos preocupa y mucho. Ocuparnos es una forma de mitigar los efectos negativos hacia el medio ambiente. Tratar estos temas es fundamental. Hablamos de reciclar volviendo el envase a la economía circular. Tenemos que ser responsables tanto los productores como los consumidores del ciclo de vida de un envase y por eso debemos estar informados para saber cuál es el método de reciclado de un envase. Es tarea de todos participar en este tema tan importante”.

Por otro lado, también se aprobó este lunes la ley Inteligencia Artificial, que tiene por objeto establecer un marco normativo regulatorio para el impulso, uso y desarrollo de la Inteligencia Artificial y la Robótica, a fin de fomentar la educación, el empleo, la investigación e innovación de las mismas. La norma busca fomentar la educación, la inversión y el trabajo a través del desarrollo interno de las industrias de la IA y la Robótica, crear un marco regulatorio que proteja integralmente al ciudadano como usuarios y desarrolladores, con respecto a sus datos personales o sensibles, armamentos autónomos letales, mal funcionamiento de Robótica e IA y propiedad intelectual.

El debate de las sesiones fueron presididas por el vicepresidente del Círculo de Legisladores de la Nación, el diputado (MC) Rafael Pascual.

Testimonios de alumnos

“La experiencia del Cambio de Roles 2020-2021 me ha resultado, en lo personal, sumamente enriquecedora. Para empezar, me permitió adquirir un conocimiento interiorizado sobre el funcionamiento de la labor parlamentaria, tarea para nada sencilla y muchas veces erróneamente prejuzgada por la sociedad. Incluso como estudiante de abogacía, descubrí que había muchas cuestiones que desconocía y que, gracias a esta experiencia, tuve la posibilidad de aprender”, reflexionó Brisa Cámpora, diputada por el bloque de la Universidad Nacional de la Matanza.

En tanto, María Emilia Vismara, estudiante de 3° año de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba señaló que “desde el inicio, Cambio de Roles fue un desafío que nos alentó a entrenar diferentes habilidades como la oratoria, el poder de consensuar y la negociación como cúlmine de un debate en el que las partes involucradas no signifiquen rivalidad, sino una oportunidad de complementar nuestros conocimientos. El trabajo en equipo fue también una importante faceta de Cambio de Roles, y el hecho de contar con multiplicidad de miradas y opiniones, tanto dentro de cada universidad como en la relación con las demás, significo la posibilidad de enriquecernos como estudiantes y futuros profesionales. Además, el hecho de tratar temas de relevancia en la actualidad nos posicionó en un papel de participantes activos y nos hizo valorar el arduo trabajo de los funcionarios públicos, las horas detrás de cada ley y la importancia del más mínimo detalle que luego va a determinar”.

Nicolás Pudenti Pasini, de la Universidad Nacional de San Martín afirmó que “como estudiante de la Universidad de San Martín, fue un gran honor enterarme que iba a ocupar la presidencia de la comisión de Presupuesto en el bloque UNSAM para el cual diseñaremos el proyecto regulatorio para inteligencia artificial en Argentina, en el marco de Cambio de Roles. Todo ha sido una experiencia única, no solo por las particularidades del contexto en el cual nos tocó transitar este proyecto, sino que ha sido de gran valor para mi formación profesional y mi labor como ciudadano poder interiorizarme y profundizar en un tema tan apasionante como el que nos tocó trabajar. El poder investigar, entender y trabajar sobre aquello que marca nuestro presente y definirá nuestro futuro, es una oportunidad única para planificar y aportar en el desarrollo, crecimiento y formación de nuestro país. Considero que esta actividad no solo me ha brindado valor desde el aspecto de conocimientos y experiencias, sino que además me ha permitido conocer, vincularse y trabajar a la par de gente increíble, con espertise y estudios variados, los cuales han enriquecido nuestro trabajo”.

Pablo Kiger, de la Universidad Nacional de Entre Ríos, dijo que “Cambio de Roles fue una de mis mejores experiencias y un desafío inolvidable. En este evento organizado por el Congreso de la Nación participamos desde el año 2020, cuando nos propusieron elaborar un proyecto de ley de Inteligencia Artificial y Robótica, y representar con el mismo a nuestra universidad. Así fue que durante varios meses logramos acuerdos dentro de nuestro bloque a partir de introducirnos en la temática de estas tecnologías. Pudimos construir una propuesta que más tarde compartiremos con otras universidades, para lograr nuevos acuerdos con ellas. Este rol implicó mudar nuestra mentalidad, introducirnos en lo específico del tema, abandonar algunos deseos para aceptar otros; buscar alianzas estratégicas y apoyarnos entre iguales. No sólo cambié la forma de entender la Inteligencia Artificial y robótica, sino la forma de ver la política y a mis pares, y creo que ese es el desafío que nos invita al Cambio de Roles”.

“Esta experiencia fue maravillosa y hoy se corona conociendo la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Fue un trabajo arduo, de muchas sesiones virtuales durante la pandemia, pero terminarlo de esta manera lo hace espectacular. Se formó un grupo muy compañero y me llevó las mejores experiencias. En lo particular sin dudas es una experiencia increíble y la aproveché al máximo. Agradezco a todos lo que lo hicieron posible”, señaló Lucas Bazán de la Universidad Nacional de Catamarca.

“Es un honor poder estar presentes en el honorable Congreso de la Nación, representando a la Universidad Nacional del Comahue. Es una experiencia muy enriquecedora que nos insta a seguir inmiscuyéndose en la política para generar cambios positivos en la sociedad”, dijo María Luz Gutiérrez.

Micaela Martino, de la Universidad de Rosario, señaló que “el consenso fue la herramienta más importante para poder llegar a esta ley de Envases post consumo. Estamos orgullosos de poder llevarle a la sociedad civil este tema transversal que no podría legislarse sin tener acuerdos mínimos. No es casual que estemos legislando sobre este tema urgente, el tema ambiental que nos interpela todos como sociedad”.

En tanto, Agustina Alfaro, de la Universidad de San Andrés, agradeció al IEERI y al CLNA por haber llevado adelante el Programa Cambio de Roles. Respecto al tema en discusión “planteo la conciencia individual para poder vivir en un mundo digno con envases amigables con el ambiente. Tenemos la esperanza de poder llevar la mejor ley aplicable para vivir en un país y en un mundo mejor”.

El presidente del Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI), el diputado de la Nación (MC) Humberto Roggero, señaló “los desafíos que se vienen desde el Círculo de Legisladores y el IEERI para el 2022″, y enumeró: Inteligencia Artificial e internet de las cosas, Neuroderechos, Salud Digital y Gestión Integral de Envases Post Consumo, Política Federal, entre otros a tiempo que invitó a las a universidades alumnos, coordinadores y profesores de las universidades presentes a ‘gobernar la gobernanza’”.

“Desde el CLNA y el IEERI tenemos vocación federal. Este es el templo (refiriéndose al recinto de la Cámara de Diputados de la Nación) de la democracia y la libertad, donde se defiende ideas y convicciones por eso los felicito por el empeño dispuesto para defender sus ideas. Las dos condiciones básicas para ser un buen político es saber medir los tiempos en la historia. Todo tiempo histórico tiene los representantes que se merece. El desafío es que ustedes sean los protagonistas de los tiempos que vienen, para pensar el futuro. Saber leer los tiempos que vienen y asumir el rol, es para quienes se animen. Ustedes se animaron, porque no son el futuro sino el presente”, dijo Roggero.

Finalizó agradeciendo a los presentes “el esfuerzo después de un año y medio. Los felicito por la jerarquía del debate de esta sesión que fue superlativa. Este Congreso siempre expresó dos cosas: el federalismo y los pensamientos distintos de argentinos que ven el País de una u otra forma. La tarea de los legisladores no es agudizar los enfrentamientos sino buscar los consensos para sacar las mejores leyes para el bienestar de la sociedad. Para ser un dirigente político hay que conocer el alma de su gente. No invirtamos el presente en un pasado que ya no tiene futuro. Vamos a trabajar juntos a ustedes la posibilidad que la Argentina tenga una excelente ley de humedales”.

En el programa “Cambio de Roles”, participan prestigiosas argentinas, tanto públicas como privadas. Legisladores en actividad y con mandato cumplido, autoridades del Congreso de la Nación, personal del Círculo de Legisladores de la Nación y del Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI). También embajadores y diplomáticos de las misiones acreditadas en nuestro país, autoridades nacionales e internacionales, los presidentes de la Cámara de Diputados y Senadores de la Nación Argentina, autoridades universitarias, emprendedores, Cámaras Empresariales y gremiales, investigadores y especialistas en los tema tratados, periodistas e invitados especiales.

Entre el 8 y 9 de noviembre, se debatirá el tema ” Neuroderechos” con la participación de las Universidades Nacionales de Mendoza, San Andrés, Morón La Matanza, Rosario, Torcuato Di Tella, Católica Argentina, la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES), y la universidad Nacional de Chile.

Finalmente 13 universidades debatirán “el Ordenamiento Ambiental del Territorio”, con alumnos y docentes de las universidades nacionales de Villa María, de Entre Ríos, Tucumán, Comahue, Lanús, la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Católica de Córdoba, del Congreso de Mendoza, del Pacífico del Perú, Abierta Interamericana, Católica de La Plata y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UNMED).

Recordemos que “Cambio de Roles” fue una actividad realizada por primera vez el 8 de junio del 2018 en las dependencias del Congreso Nacional donde se trabajó un proyecto sobre la regulación de drones. El 6 y 7 de junio de 2019 se realizó la segunda edición en la que participaron más de 200 estudiantes de 9 universidades nacionales de todo el país para finalmente aprobar por unanimidad el proyecto que regula el uso de las criptomonedas.

Participaron en las dos jornadas de debates, el actual diputado de la Nación por la Ciudad de Buenos Aires José Luis Patiño, la diputada por la provincia de Buenos Aires Silvina Lospennato, la senadora de la Nación por CABA Guadalupe Tagliaferri y los diputados (MC) Alicia Besada, Cristina Guevara, María del Cármen Alarcón, Fernanda Bendinelli, Néstor Perl y Rafael Pascual, y la senadora (MC) Mabel Müller. También autoridades y coordinadores del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina y del Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI), además de su director general, Marcelo Muscillo.

Compromiso entre Diputados y universidades para diseñar políticas públicas

Acuerdo para avanzar en el diseño de herramientas que beneficien a las áreas metropolitanas de todo el país.

Se firmó un acta de trabajo conjunto entre la Cámara de Diputados y universidades nacionales orientado al estudio, desarrollo y diseño de políticas públicas a largo plazo que impliquen mejoras en términos de transporte, medioambiente, descentralización, planificación de conectividad, pobreza y hábitat y diseño urbanístico en las regiones más densamente pobladas de la Argentina.


Del encuentro, al que se sumó el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, participaron rectores, decanos e investigadores de distintas universidades del Gran Buenos Aires, Mendoza, Rosario, Tucumán y Córdoba. Tuvo como objetivo comenzar con el desarrollo de acciones de estudio y análisis comparado sobre diferentes temas vinculados a los grandes centros urbanos del país, entre ellos: transporte, medioambiente, descentralización, planificación de conectividad, pobreza y hábitat y diseño urbanístico; lo que dará lugar a un seminario que se realizará de septiembre a diciembre del 2021.

De este modo, impulsadas por la Cámara de Diputados, a través del Instituto de Capacitación Parlamentaria (ICAP) y la Dirección General de Diplomacia Parlamentaria, se realizarán distintas acciones que representan a zonas de la Argentina con espacios metropolitanos, con la participación de equipos de investigación de las universidades, fundaciones, centros de estudio, catedráticos y expertos internacionales.

En tal sentido, la directora coordinadora del Instituto de Políticas Públicas de la UNDAV Mónica Litza, expresó: “Este es el puntapié inicial a un estudio, a una investigación acerca de la formas de gobierno de los grandes conglomerados urbanos que hay en nuestro país”.

Por su parte, el director del Instituto de Capacitación Parlamentaria de Diputados, Carlos Lazzarini, manifestó: “Es clave pensar las problemáticas de forma local para luego interactuar de manera global con otras ciudades y alcaldías, para encontrar soluciones más rápidas frente a este futuro tan incierto y complejo”. Luego describió que en estos 10 años los conglomerados en América Latina fueron los que más crecieron respecto a Europa.

“Es un tema importantísimo para nuestro país, tenemos que plantear la gobernanza de estos grandes núcleos urbanos y, al mismo tiempo, estamos planteando cómo hacer para sostener la población en sus lugares de orígenes. En esto estamos trabajando todas las universidades públicas, en ambos proyectos”, agregó el rector de la Universidad de Córdoba, Hugo Juri.

Mientras que el decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Omar Cueto, sostuvo: “Creemos que la gobernanza de espacios metropolitanos en la Argentina es un tema pendiente”. “Las problemáticas de la gobernanza en Mendoza siguen siendo un nudo sin resolver y una de las grandes preocupaciones que tenemos que tener como sociedad es el bienestar y el buen vivir, en igualdad de condiciones y que los habitantes puedan realizarse y desarrollarse en armonía”, puntualizó.

Durante la actividad, se proyectó un video del catedrático de la Universidad de Barcelona y experto en la temática, Joan Subirats, quien destacó “la importancia de estudiar los distintos modelos de gobernanza metropolitana, interpretando que el tema representa uno de los grandes desafíos políticos de la actualidad”, y señaló que “se trata de un desafío que debe ser abordado por los distintos gobiernos”.

Además, estuvieron presentes el asesor de Relaciones internacionales de la Presidencia de la Cámara baja, Gustavo Martínez Pandiani; el director general de Diplomacia Parlamentaria, Ariel Sotelo; los rectores Daniel Eduardo Martínez (Universidad de la Matanza), Carlos Greco (Universidad Nacional de San Martín); Jorge Calzoni (Universidad Nacional de Avellaneda), Rubén Darío Bresso (Universidad de Congreso, de Mendoza); el vicerrector Carlos Rodríguez (Universidad Pedagógica Nacional); el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Alberto Rez Masud (Universidad de Congreso) y el director del Centro de Estado, Gobierno y Políticas Públicas, Ariel Notta (UNIPE) y la investigadora Melody Galanti (UNLaM).
También, por videoconferencia participaron: el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, quien estuvo acompañado por la decana María Inés Peralta y la secretaria de investigación Liliana Córdoba de la Facultad de Ciencias Sociales, el rector Franco Bartolacci (Universidad Nacional de Rosario), el rector José García (Universidad Nacional de Tucumán) acompañado por el secretario de relaciones internacionales Horacio Madkur, la decana de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Mónica Cingolani (Universidad Católica de Cordoba) junto a la directora del Instituto Federal de Gobierno, Griselda Ibaña, el decano José Barbero del Instituto de Transporte (UNSAM) y la investigadora Cecilia Schneider de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Especialistas expusieron en Diputados sobre una nueva ley de Educación Superior

Sin un proyecto de ley en debate, los diputados de la Comisión de Educación realizaron una videoconferencia con diferentes rectores de universidades y especialistas en Educación Superior.

La Comisión de Educación de la Cámara baja realizó este viernes una reunión informativa a través de Zoom, donde varios especialistas expusieron su opinión sobre la situación del sistema universitario y marcaron varios puntos en los que habría que modificar la actual ley de Educación Superior.

Por más de dos horas, participaron del encuentro virtual Néstor Pan, presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria; Rodolfo De Vincenzi, del Consejo de Rectores de Universidades Privadas; y los rectores Ernesto Villanueva (Universidad Nacional Arturo Jauretche); Hugo Juri (Universidad Nacional de Córdoba); Enrique Mammarella (Universidad Nacional del Litoral); y Gastón O’Donnell (UCES).

En el inicio del debate, Pan planteó que “hay que empezar a generar una agenda con el nuevo rol que va a ocupar la educación superior en este siglo, ya que notamos profundas debilitadas dentro del sistema”.

“Entonces se ve que hay un sistema universitario que no retiene y que no ofrece otra alternita ante la gran deserción de estudiantes en el 1° año de la carrera”, añadió.

En cifras, precisó que “en el conurbano bonaerense, casi un 60 por ciento de los alumnos abandonan en el 1° año y hay una tasa de graduación de solo unos 20 puntos”.

“El sistema universitario en su conjunto está muy disociado de la producción y por eso tenemos que lograr un sentido de pertenencia vinculado con el área de la producción”, dijo.

Por eso, “en las nuevas currículas tienen que estar basadas en un diseño productivo y no en el diseño de la demanda”.

A su turno, Di Vicenzi detalló que “solo el 14 por ciento de la clase económicamente activa tiene estudios universitarios completos inclusive sumando a las personas que tiene estudios superiores complejos no universitarios llegamos solo al 23.8 por ciento”.

“Una de las prioridades debería ser orientar la formación profesional a la generación de divisas y creación de empleo porque vemos que hay una brecha entre la formación profesional que demanda el mercado y la formación académica”.

En ese sentido, remarcó que “se demanda un vínculo mucho más profundo entre la universidad y el sector productivo empleador”.

Por su parte, Villanueva manifestó que “al interior de las universidades hay que trabajar la cuestión de género, la clase dirigente universitaria es mayoritariamente de hombres y esto tiene que ser corregido, creando una norma que ponga solución a esto y que aún no existe”.

Para Juri, en una futura ley hay que “tener en cuenta varias cuestiones” porque “hoy hay tecnología suficiente como para dar, en muchos casos, carreras, tramos en el sistema de crédito y poder acreditar esos conocimientos de manera segura”.

En tanto, Mammarella consideró que “hay que componer nuevas ofertas y dentro de estas, tener en cuenta las nuevas realidades. Esta ley de educación superior tiene que ser mucho más federal, tiene que pensar en quien vive en distintos lugares y con distintas realidades”.

O’Donnell destacó que “el pilar de la ley, es la autonomía universitaria, tiene que ser responsable, vista y controlada porque sobre esta base está el aseguramiento de la calidad”.

Al abrir el debate, la presidenta de la Comisión, Blanca Osuna (FdT), sostuvo que “la Ley vigente N°24.521 ya tiene más de un cuarto de siglo y por eso creemos que ha cumplido una etapa”.

Previo a la reunión informativa, la Comisión de Educación emitió dictámenes favorable al Acuerdo de Cooperación en Áreas de Cultura y Educación entre Argentina y Serbia; el Acuerdo Canje de Notas para modificar el Convenio de Reconocimiento de Certificados de Estudios de Nivel Primario y Medio no Técnico o sus denominaciones equivalentes entre Argentina y México; el Acuerdo de Reconocimiento y Convalidación provisoria de Títulos Universitarios para la realización de Estudios de Posgrado entre Argentina y la Republica Dominicana; y al proyecto de ley en revisión sobre declarar Heroína Nacional a la Libertadora Generala Juana Azurduy de Padilla.

Propuesta de financiamiento de las universidades nacionales

Un grupo de diputados de Juntos por el Cambio presentó un proyecto para acompañar el debate del Presupuesto nacional.

uba facultad de derecho

Diputados nacionales de Juntos por el Cambio, encabezados por el titular de la Comisión de Ciencia y Tecnología, José Riccardo, presentaron un proyecto de resolución donde solicitan al Poder Ejecutivo Nacional que al formular el Presupuesto de gastos y recursos de la Administración Nacional para el año 2021, incorpore la suma de trescientos dieciocho mil ochocientos noventa y seis millones seiscientos noventa y nueve mil quinientos veinticinco pesos para financiar salarios, gastos de funcionamiento, inversión y programas especiales de las universidades nacionales.

Para la elaboración del proyecto el legislador de Juntos por el Cambio tomó en cuenta la necesaria actualización de los gastos, por la erosión sobre el poder adquisitivo de los salarios que producirá la inflación de acumulada del año 2020, y para atender la recomposición salarial, “más que merecida” por el esfuerzo realizado durante a pandemia Covid-19, no solo por realizar su tarea docente.

Riccardo asegura que los docentes mantuvieron el dictado de clases de manera virtual, tomando las evaluaciones correspondientes, produciendo nuevos materiales de estudio y debiendo adaptar sus presentaciones. Sus investigadores han aportado descubrimientos y desarrollos tecnológicos que sirvieron para transcurrir este largo período de contagios, con sus serias consecuencias. Los extensionistas han estado allí donde se los necesitó, haciendo un aporte polifacético, que generó nuevas significaciones para esta función.

También destacan los legisladores la necesidad de realizar inversiones en la conectividad del sistema, dado el extraordinario impacto de la pandemia en las actividades académicas que implican millones de alumnos conectados, por lo cual han propuesto la incorporación de un fondo de casi cuatrocientos millones de pesos. Además, en el mismo proyecto marcan la importancia de reforzar el financiamiento de las actividades de extensión de las universidades dado el rol social que demanda su participación, para mitigar los efectos de la pandemia en las regiones que cada uno está inserto.

Finalmente, en los fundamentos del proyecto brindan la explicación de la incorporación de refuerzos con la esperanza de que se vuelva a tener un presupuesto distribuido en su mayor parte por Universidad y que les posibilite ejercer plenamente su autonomía.

Acompañaron con la firma el proyecto los diputados Rubén Manzi, Adriana Ruarte, Virginia Cornejo, Gerardo Cipolini, Jorge Enriquez, Lorena Matzen, Mario Arce, Ximena García, Lidia Ascárate, Fabio Quetglas, Mario Pastori, Álvaro De Lamadrid, Miguel Bazze, Gustavo Menna, Claudia Najul, María Luján Rey, José Cano, Estela Regidor, Pablo Torello, Héctor Stefani, Gonzalo Del Cerro, Julio Sahad y Gabriela Lena.

Abad: “Poner en peligro la autonomía universitaria perjudica a la educación pública”

Es porque el proyecto de ampliación presupuestaria el control y seguimiento legislativo sobre la distribución del monto total en las universidades.

El jefe del bloque de diputados de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, cuestionó duramente el proyecto de actualización del presupuesto universitario que el Poder Ejecutivo nacional elevó al Congreso por considerar que “lesiona el principio básico de la autonomía universitaria porque aumenta la discrecionalidad en la distribución de recursos”.

Las universidades públicas mantuvieron las partidas presupuestarias del año 2019, ya que se prorrogó el presupuesto de ese año para el período 2020, pero en el Congreso tratan este martes una reforma a ese presupuesto que supone una ampliación de partidas en todas las áreas. Pero ese proyecto elimina un instrumento de control y seguimiento por parte del Poder Legislativo de cómo se distribuye el monto total entre las distintas universidades.

“Esto deja a criterio del Poder Ejecutivo, a través de la Jefatura de Gabinete, la decisión de cómo se va a distribuir el presupuesto, lo cual coloca a las universidades en una situación crítica, porque dependerá de la voluntad política del gobierno la asignación de fondos, lo cual daña gravemente la autonomía universitaria”, explicó Abad.

Frente a ello, la Fundación Alem, referentes políticos, organismos universitarios, legisladores y miembros de la academia solicitan que se restablezca el procedimiento de distribución que se tenía hasta ahora, a través de una planilla anexa al presupuesto que era tratada en el Congreso y así “evitar discrecionalidad en el manejo de los fondos por parte del Ejecutivo y mejorar la posición de nuestras universidades nacionales”, sostuvieron en un comunicado.

“Atentar contra la autonomía de las universidades no un buen punto de partida para el desafío que tenemos en nuestro país, que es generar un debate de fondo sobre la educación pública y su rol en la construcción de nuestro futuro. En vez de estar pensando en eso, estamos denunciando un retroceso a partir del avance del poder político sobre las universidades. Este no es el camino para pensar seriamente en el porvenir de nuestra educación”, concluyó Abad.

Obtuvo dictamen favorable un proyecto para la promoción del ingreso a carreras estratégicas

La iniciativa, impulsada por la rionegrina Silvina García Larraburu, fue avalada en un plenario de comisiones del Senado. Establece un registro de becas y un programa nacional para aquellas carreras orientadas al desarrollo económico, productivo y sustentable del país.

Un plenario de las comisiones de Educación y Cultura; Ciencia y Tecnología; y Presupuesto y Hacienda del Senado avanzó este miércoles con el dictamen favorable de un proyecto de ley para la promoción del ingreso a carreras estratégicas para el desarrollo económico, productivo y sustentable del país.

La iniciativa, impulsada por la rionegrina Silvina García Larraburu (Frente de Todos), fue consensuada con los aportes de distintos senadores, por lo cual se firmó con la unanimidad de todos los bloques.

Durante la reunión, el puntano Claudio Poggi (Avanzar San Luis-JxC) aseguró que es un proyecto que “entusiasma mucho”, ya que se trata de “legislar para el futuro y nuestras próximas generaciones”. Pero planteó que entre los objetivos del programa nacional que se crea, “no se habla de las becas”, con lo que se puede “correr el riesgo que la universidad defina qué carreras becar”.

Sin embargo, varios legisladores aclararon que las universidades estarán involucradas en la conformación de la nómina de este tipo de carreras, con lo cual “van a estar al tanto de cuáles son las carreras que se van a priorizar”, señaló la formoseña Teresa González (Frente de Todos).

En el mismo sentido, el mendocino Julio Cobos (UCR-JxC) explicó que hacer una aclaración en ese sentido podría interpretarse como “poner algún condicionamiento que pueda sonar contra la autonomía universitaria”. “Así que me parece que está bien definido así”, dijo.

A su turno, el cordobés Carlos Caserio (Frente de Todos) manifestó: “Comprendo lo que plantea Claudio Poggi. Pero va a parecer como que queremos usar solamente las becas para estas carreras, dejando las otras de lado”. Y consideró que en el proyecto “queda abierta esa posibilidad sin inhibir a que las universidades puedan tener su propia política de autonomía”.

En el debate, la puntana Eugenia Catalfamo (Frente de Todos) destacó que se trata de “un proyecto completamente consensuado” y sostuvo que es “fundamental poder promover el desarrollo de estas carreras y poder incentivar a nuestros jóvenes”. “No podemos dejar de lado a otras carreras a las cuales también se le otorgan diferentes tipos de beca porque sería en algún punto un acto discriminatorio”, señaló.

Por su parte, el porteño Esteban Bullrich (Pro-JxC) advirtió que una modificación que no se aceptó tiene que ver con “la composición regional” contemplada. “La Ley de Educación Superior contempla siete y la redujimos a cinco. Eso puede atentar contra esa equidad federal que la ley propone”, añadió.

La senadora Cristina López Valverde presidió la reunión. (Foto: Comunicación Senado).

En el cierre, la sanjuanina Cristina López Valverde (Frente de Todos), presidenta de la Comisión de Educación, valoró que se recibieron “más de quince” cambios propuestos por diferentes legisladores y afirmó que “es un proyecto federal, un proyecto sumamente participativo, donde todos han podido expresarse”.

García Larraburu, elogiada por sus pares por su “apertura” para consensuar la iniciativa, celebró: “Sin dudas el proyecto que va a tener dictamen es un proyecto del conjunto, que es lo más importante, poder ser nosotros los generadores de oportunidades federales para los jóvenes, para los ciudadanos, con un trabajo en conjunto político, pero apartidario”.

Puntos centrales del proyecto

La iniciativa tiene por objeto “la promoción de las carreras estratégicas para el desarrollo económico, productivo y sustentable del país”. Asimismo, establece que “el Poder Ejecutivo Nacional, mediante la autoridad de aplicación que establezca, publicará la nómina de carreras” consideradas en esta orientación, la cual deberá “ser actualizada cada dos años”.

Esa lista se elaborará por un “Consejo Asesor”, integrado por el Consejo Federal de Educación; el Consejo de Rectores de Universidades Privadas; el Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior; el Consejo Interuniversitario Nacional; el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología; el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología; y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

También formarán parte el Ministerio de Desarrollo Productivo; el Ministerio de Economía; el Ministerio de Trabajo; el Ministerio de Educación; el Ministerio de Cultura; el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Además, estarán los presidentes y vicepresidentes de las comisiones de Educación y Cultura de ambas cámaras del Congreso.

El proyecto dispone que el PEN “destinará una partida del Presupuesto anual para la promoción al ingreso de estas carreras”, y “dicha partida no podrá devengarse de las partidas” generales para las universidades.

Según el texto, se creará un “Registro Nacional de Becas de Educación Superior” y un “Programa de estímulo al ingreso a carreras estratégicas”, para los estudiantes del último año de la secundaria, quienes además deberán poder acceder a talleres de orientación vocacional e información sobre este tipo de estudios.

Las universidades o institutos que dicten estas carreras “deberán contar con espacios y contenidos de difusión gráfica y digital, donde conste toda información relevante, plan de estudios y becas existentes para el estudio de las mismas”.

En otro sentido, la iniciativa establece que las instituciones podrán deducir del impuesto a las Ganancias “la actividad educativa sistemática y de grado para el otorgamiento de títulos reconocidos oficialmente por el Ministerio de Educación, como asimismo la promoción de manuales culturales o, mediante los municipios, la subvención, el dictado o mantenimiento de cursos gratuitos” destinados al programa nacional de carreras estratégicas.

Foto: Comunicación Senado.

Salarios y becas en las universidades nacionales

Pedido de informe de Romina Del Plá al Poder Ejecutivo sobre los trabajadores de lasaltas casas de estudio.

La diputada del Frente de Izquierda Unida Romina Del Plá presentó un pedido de informe al Poder Ejecutivo Nacional sobre la situación salarial de los trabajadores docentes y no docentes de las universidades nacionales.

Del Plá dijo que “el 90% del presupuesto universitario se aboca a sueldos y cargas sociales. En este punto se centra el problema del presupuesto para las universidades, porque en la medida en que el presupuesto nacional 2019 aún vigente tenemos un ajuste fuertísimo, si consideramos que los salarios se han congelado y se han desconocido las cláusulas gatillo y de revisión, mientras la inflación ha sido de varios puntos. Tampoco los docentes han cobrado los bonos de emergencia. Tenemos una rebaja salarial y trabajadores docentes y no docentes poniendo sus recursos para cumplir con las tareas durante el aislamiento. Inclusive docentes adhonorem, es decir, que no cobran y ponen recursos para sostener las actividades de enseñanza de la universidad. Lo mismo respecto con los estudiantes y las becas, completamente desactualizados”.

“Reclamamos un informe real de la situación presupuestaria y que se asignen inmediatamente los recursos presupuestarios para cubrir sus demandas que son elementales”, concluyó Del Plá.