Los senadores de la provincia de Buenos Aires avanzan en la sanción de tres leyes, en la sesión prevista para las 13:00 horas, que pretenden dar respuestas a situaciones puntuales de crisis.
Se trata de tres iniciativas que tratan de conseguir financiamiento para realizar obra pública de emergencia, extiende un régimen especial para empresas recuperadas y otorgan beneficios impositivos a territorios del sur provincial.
En principio, para la sesión de este miércoles, los senadores tienen pensado sancionar el proyecto de ley denominado de emergencia económica, financiera y tarifaria para las empresas recuperadas dispone la asistencia para las cooperativas que se vieron afectadas por las crisis económicas, otorga facilidades financieras, y suspende la ejecución de sentencia de desalojos y los cortes de servicios públicos.
La vigencia de la Emergencia será por “el término de dieciocho meses a contar a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, prorrogables por el Poder Ejecutivo por única vez y por un año, en caso de verificarse que las causales que justifican la emergencia no han cesado”, según la redacción que surgió en la Cámara baja.
Por otro lado, el proyecto de ley, que empujó el oficialismo, por el que se crea, como ente autárquico institucional, el Comité de la Cuenca Hídrica Arroyo San Francisco-Las Piedras, avanzó a paso firme por la Cámara baja, y ahora estaría siendo sancionado por los senadores sin mayores sobresaltos.
Los Arroyos San Francisco, Las Piedras y Santo Domingo conforman el drenaje natural de un área de aproximadamente 178Km2 en los partidos de Presidente Perón, Almirante Brown, Florencio Varela, Quilmes y Avellaneda, en una importante región en plena expansión inmobiliaria durante estos últimos años.
La iniciativa; que tiene la autoría del otrora diputado y en la actualidad intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares; fue aprobado por mayoría con los votos oficialistas y buena parte de la oposición que incluyó las bancadas del PRO, UCR+CF, AC-GEN, CC-ARI y los libertarios de URyF.
La creación del Comité de la Cuenca Hídrica Arroyo San Francisco-Las Piedras, con el objetivo de conseguir financiamiento para obras que eviten inundaciones en el conurbano sur, se encontró con la atenta mirada opositora que con ansias participativa quiere ser parte de la cuestión y metió modificaciones que finalmente el oficialismo adoptó.
Por último, de manera condicional, pues aún resta pasar por el filtro de una negociación exprés en Labor Parlamentaria en la previa de la sesión, es iniciativas que declaran a Patagones como Área Patagónica, y que establecen la vigencia de la Ley que crea la Zona Austral de la provincia, que beneficia a los distritos de Villarino, en su totalidad y determinados cuarteles catastrales de Puan, Tornquist y Saavedra.
La iniciativa avanzó en la Cámara baja que preside el diputado Alejandro Dichiara fue firmada por todos los legisladores que representan a la sexta sección de los bloques de Unión por la Patria, UCR + Cambio Federal, PRO, y Acuerdo Cívico UCR + GEN.
Específicamente, los diputados aprobaron la prórroga por el término de cinco años de la vigencia de la Ley N° 12.322 que declara al partido de Patagones Área Patagónica Bonaerense, prorrogada por las leyes 14.014, 14.610, 15.170 y 15.176.
Al mismo tiempo, se prorrogó también por el término de cinco años la vigencia de la Ley N° 12.323 que crea la zona Austral de la provincia de Buenos Aires, prorrogada por leyes 14.013, 14.609, 15.170 y 15.177.
Ambos proyectos deberían ser considerados por los senadores y todo parece indicar que finalmente sería sancionados sin objeciones, aunque se duda que eso suceda hoy aunque no se descarta.