La Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) manifestó su “profunda preocupación” ante el proyecto del Ejecutivo municipal que prevé aumentos extraordinarios en la Tasa de Seguridad e Higiene, con alícuotas y sobretasas que en algunos casos superan el 140%.
La Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) advirtió sobre el impacto negativo que tendría la iniciativa del Departamento Ejecutivo de Bahía Blanca para aplicar fuertes incrementos en las tasas municipales. Según la entidad, la propuesta afecta directamente la competitividad del sector y pone en riesgo el desarrollo productivo de una región estratégica para la industria nacional.
El puerto y el polo químico-petroquímico de Bahía Blanca son considerados pilares de la economía argentina, con incidencia en exportaciones, generación de empleo calificado y provisión de insumos esenciales para diversas cadenas de valor. “Cualquier modificación en el esquema tributario debe evaluarse con cuidado, considerando su efecto sobre la actividad, los costos y la viabilidad de nuevos desarrollos”, señaló la CIQyP.
El proyecto contempla un aumento significativo en la Tasa de Seguridad e Higiene, mediante alzas en las alícuotas y la incorporación de sobretasas que, en algunos casos, superan el 140%. “Estos ajustes desmedidos se dan en un momento muy complejo para la industria química y petroquímica a nivel global, con sobreoferta de productos, caída de precios y márgenes reducidos, situación que se prolongará al menos hasta 2028”, advirtió la entidad en un comunicado, que lleva la firma de su presidente, Matías Campodónico.
Para la Cámara, la medida erosiona la previsibilidad necesaria para planificar inversiones y genera pérdida de confianza entre los actores que impulsan el desarrollo industrial y exportador. “Argentina compite con polos internacionales que ofrecen entornos estables, incentivos y reglas claras. Para no quedar rezagados, es crucial garantizar condiciones que favorezcan la llegada de capital, la modernización tecnológica y el crecimiento sostenido”, subrayó.
Finalmente, la CIQyP reafirmó su compromiso con el diálogo institucional y la búsqueda de soluciones que promuevan el crecimiento sostenible de la industria y las economías regionales.