Fue en el marco de una reunión informativa de la que tomaron parte tres comisiones, en el marco del cumplimiento con el emplazamiento realizado por el pleno de la Cámara de Diputados a fin de analizar proyectos relacionados al financiamiento del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo.
En el inicio del plenario, que presidió Magalí Mastaler, Bertie Benegas Lynch fue elegido presidente de Presupuesto y Hacienda.
Un plenario de las comisiones de Deportes, de Comunicaciones e Informática y de Presupuesto y Hacienda dio inicio al apretado cronograma de emplazamientos previstos para este martes. En este caso fue para debatir sobre la modificación de la administración de recursos del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo.
Sobre este tema había cuatro expedientes sobre los cuales trabajar, y por eso se escucharon los testimonios de invitados, la mayoría de ellos representantes del deporte nacional, entre ellos José Torres, “el Maligno”, ciclista argentino de BMX Freestyle, que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, y participó a través del Zoom, desde China, adonde acababa de llegar para competir allí, y manifestó su coincidencia con sus colegas.
La reunión se desarrolló en cumplimiento con el emplazamiento realizado por el pleno de la Cámara baja, en la sesión especial realizada el miércoles pasado.
En su exposición, Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino, manifestó que “es necesario recuperar el financiamiento que alguna vez tuvo el ENARD”, y en ese sentido, destacó que los proyectos “incorporan una visión federal con un plan estratégico”.
Desde el mismo Comité, María Julia Garisoain aseguró que estos proyectos “son una solución”, ya que -señaló- “el ENARD es un organismo transparente”. “No estamos por una acción política”, puntualizó.
Por su parte, Nadia Báez, nadadora paralímpica afirmó: “Cada vez nos cuesta más acceder a las competencias. Ojalá que estas propuestas tengan un resultado favorable”.
Hablando en primera persona, la regatista y medallista olímpica, Cecilia Carranza arrancó contando qué es lo que significó que una institución como el ENARD creyera en ella. Recordó que comenzó a competir antes de la creación de dicho ente, allá por 2002 y 2003, por lo que dijo conocer muy bien lo que es “entrenar con más ganas que presupuesto”. Y en ese sentido sostuvo que el ENARD es una institución que “dignificó” sus sueños.
“Hoy acá estoy sola; Paula (Paretto) a la distancia, las únicas dos mujeres en la historia de la Argentina campeonas olímpicas”, comentó, despertando un aplauso espontáneo que agradeció pero aclaró que “no es casualidad, creo yo, que hayamos logrado ser campeonas olímpicas en los Juegos Olímpicos de 2016 en Río, cuando el ENARD estaba presente”.
A continuación, el exatleta Germán Charavaglio contó que pertenece a una generación “pre ENARD”, y sostuvo que a partir de la creación de ese organismo “el atleta comenzó a vivir una carrera digna. Primero, tener una obra social, que antes el deportista no tenía; después, cobrar una beca en tiempo y forma, del 1 al 10, y cambiar nuestra forma de pensar cómo programamos un ciclo olímpico, que todos los deportistas necesitamos planificar a largo plazo. Todo eso nos lo dio el ENARD”.
En tanto, Guillermo Perna, secretario de Deportes de la provincia de Catamarca, indicó que “el deporte es transversal y no tiene color político”, por lo cual consideró que “el Estado tiene que acompañar porque este proyecto beneficia a todos”.
Además, expusieron Rodolfo Paverini, presidente de la Confederación Argentina de Deportes; José María Valladares, presidente del COPAR; Juan Curuchet, Milka Kraljev, Daniel Jakubovic, Federico Gil, Facundo Conte y Walter Pérez, representantes del deporte nacional; y Ariel Atamañuc, deportista paralímpico.
Participaron vía zoom secretarios de Deportes de Salta, Tucumán, Neuquén, Chaco, Tierra del Fuego, La Pampa, Entre Ríos, Santa Cruz, Formosa, Misiones, La Rioja, Chubut, San Juan y Ciudad de Buenos Aires. Tras este encuentro, quedaron en dictaminar en la próxima reunión que tengan.