El gobernador de Santa Cruz encabezó en El Calafate la apertura de la XVII Convención Internacional de Minería, donde reclamó mayor arraigo de trabajadores y protagonismo de empresas locales. Además, anticipó una nueva normativa para diversificar la matriz productiva provincial. El evento reúne a referentes del sector público y privado, con más de 40 conferencias y una exposición abierta al público.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó en El Calafate la apertura oficial de la XVII Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería – Argentina Mining Sur 2025, un evento internacional que reúne a los principales actores del sector y que se desarrollará hasta este viernes.
“La minería es un motor de desarrollo, pero necesitamos que los trabajadores vivan en nuestra provincia y que las empresas locales tengan más oportunidades”, expresó Vidal. El gobernador además anunció que se está trabajando en una nueva ley de promoción industrial para impulsar el valor agregado y diversificar la economía provincial. “Es hora de cambiar y creo que lo podemos hacer entre todos”, afirmó.
La convención reúne a más de cuarenta conferencias y paneles técnicos, con la participación de especialistas nacionales e internacionales, ejecutivos de compañías mineras, proveedores de servicios e instituciones académicas. Además, cuenta con una exposición comercial abierta al público, donde se presentan stands de empresas, organismos y provincias. La provincia participa a través del Ministerio de Energía y Minería, con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de FOMICRUZ S.E., presentando dos stands con proyectos en etapas de exploración y producción.
El director de Argentina Mining, Javier Rojas, fue el encargado de dar el discurso de apertura en el que agradeció el acompañamiento del Gobierno Provincial y del sector privado, para la realización de esta nueva edición, y subrayó que “Santa Cruz es el motor de la minería argentina”. Aseguró además que el potencial geológico de la provincia, junto con una política clara de desarrollo, “permitirá transformar los proyectos actuales en las minas del mañana”.
Durante el acto, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, destacó que, en la provincia, la minería representa más de 7.000 empleos directos y 20.000 indirectos, generando ingresos por regalías y exportaciones que superan incluso al petróleo y al gas. Subrayó que “apostar a las pymes significa apostar al trabajo genuino, al arraigo y a una provincia que crece desde sus comunidades hacia un futuro con más producción y más empleo para todos”.
Álvarez también resaltó la importancia de la licencia social como pilar del desarrollo minero en Santa Cruz: “Ese consenso tardó muchos años en construirse, gracias al diálogo permanente con las comunidades, y a mecanismos de participación que hoy nos permiten convivir con transparencia. Lo vimos días atrás en el encuentro con comunidades de pueblos originarios de la zona de Meseta Sirven”.
“El futuro productivo exige sostenibilidad y diversificación energética”
La senadora nacional Natalia Gadano, en el marco de esta jornada y en entrevista con medios de comunicación, destacó: “Santa Cruz ha demostrado con hechos que una minería bien gestionada genera empleo, oportunidades y crecimiento. Pero también sabemos que el mundo está cambiando y que el futuro productivo exige sostenibilidad y diversificación energética. En ese camino, desde el Senado Nacional impulsamos herramientas concretas para acompañar esta transición. Sin embargo, más allá de las leyes y de los incentivos fiscales, quiero subrayar algo esencial: el desarrollo se construye con la gente adentro, con trabajadores santacruceños capacitados, con proveedores locales fortalecidos, con universidades y centros de formación técnica vinculados al sector. Estoy convencida de que la articulación entre el Estado, el sector privado y las comunidades es la clave para seguir creciendo de manera sustentable, con una mirada federal y de largo plazo”.
El acto inaugural contó con la presencia del vicegobernador Fabián Leguizamón; de la senadora nacional Natalia Gadano; el diputado nacional José Luis Garrido; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes; el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; el presidente de IDUV, Cristian Mansilla; el presidente de Santa Cruz Puede S.A.U., Gustavo Sívori; el representante del Ejecutivo ante el CFI, Santiago Aberastain; el secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi; el secretario de Estado de Ambiente, Hugo Núñez; y el secretario de Estado de Gobierno e Interior, Jorge Caminitti.
También participaron los intendentes Javier Belloni (El Calafate), Matías Treppo (Perito Moreno), Carina Bosso (Gobernador Gregores) y la presidenta de la Comisión de Fomento de Jaramillo–Fitz Roy, Ana María Urricelqui, junto a legisladores, representantes de cámaras empresarias, sindicatos, proveedores y compañías mineras que acompañan el crecimiento del sector.