La propuesta contempla un desglose por hospital bonaerense del tiempo que demora la atención médica, en función del otorgamiento de turnos en las distintas especialidades.
La diputada bonaerense del bloque Unión y Libertad Constanza Moragues Santos presentó un proyecto dirigido al Ejecutivo de Axel Kicillof para conocer en detalle diversos aspectos relacionados con la calidad de la atención sanitaria pública en los hospitales de la provincia de Buenos Aires.
La iniciativa de Moragues busca recopilar datos precisos sobre los tiempos de espera, los protocolos y la prevalencia de enfermedades en el sistema de salud pública bonaerense. En particular, la propuesta contempla un desglose por hospital provincial del tiempo que demora la atención médica, en función del otorgamiento de turnos en las distintas especialidades.
En ese marco, el proyecto solicita información sobre los tiempos de espera para la realización de prácticas ambulatorias específicas.
Al respecto, la legisladora provincial señala que, mediante esta iniciativa, busca “evaluar con base en datos fehacientes cuál es la calidad de la atención en los hospitales bonaerenses y cuál es el grado de demandas sanitarias satisfechas y/o insatisfechas de sus usuarios”.
Por otro lado, la propuesta opositora exige un detalle de los protocolos de prevención para infecciones intrahospitalarias, así como información sobre los gérmenes prevalentes detectables y la tasa de infección en los distintos servicios. Esto permitirá evaluar cómo responde el sistema frente a los riesgos epidemiológicos en cada efector sanitario.
En la misma línea, Moragues solicitó un informe sobre las enfermedades prevalentes que se atienden en las guardias hospitalarias, con detalle de las tres primeras causas en orden de frecuencia para cada hospital provincial.
Además, la diputada pidió un desglose preciso de la demora en la atención de politraumatismos, desde el ingreso de la ambulancia, la evaluación primaria, la realización de estudios y la intervención quirúrgica; hasta traslados y altas.
Respecto a la tecnología, el proyecto indaga si cada hospital cuenta con Historia Clínica Digital y cuál es el mecanismo de evaluación de calidad que utiliza, sea retrospectiva, concurrente o por muestreo. En paralelo, la propuesta también solicita información sobre cuáles hospitales cuentan con habilitación y acreditación para brindar atención hospitalaria, según el sistema o las normas bajo las cuales se certifica esa calidad.
Finalmente, el pedido incluye un informe sobre la prevalencia y frecuencia de notificación de enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes, hipertensión, cáncer y patologías respiratorias.
De igual modo, Moragues solicita información sobre enfermedades infectocontagiosas y zoonóticas, tales como dengue, tuberculosis, leptospirosis y hantavirus, discriminados por hospital y región sanitaria durante los últimos cinco años.