Se trata de Alida Ferreyra, quien opinó respecto a la ausencia del tratamiento de Ley de Presupuesto y se refirió sobre la visita a genocidas condenados en Ezeiza: “Una cárcel no es un geriátrico y podría caber una prisión domiciliaria”.
El pasado 2 de diciembre el Gobierno nacional, a través del PAMI, comunicó el recorte a la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados, que quedó restringido a quienes ganen menos de $ 388.500, que además deberán realizar un trámite de inscripción. Avalando la medida, la diputada libertaria Alida Ferreyra afirmó que “lo que se está pagando es muy bajo, casi simbólico”.
Consultado su parecer sobre la medida previsional, Ferreyra agregó que “hay personas (jubilados y pensionados) en capacidad de pagar una prepaga”. Y expresó: “Venimos de un país injusto donde la premisa era que todo es gratis, y nada es gratis. Lo que uno recibe en carácter de gratis, alguien lo pagó con sus impuestos”.
En declaraciones a El Destape, la legisladora oficialista fue consultada por la visita de diputados de La Libertad Avanza a genocidas condenados en la Unidad Penitenciaria de Ezeiza y explicó: “Fui a requerimiento de los familiares para ver las condiciones de habitabilidad”. Además, consideró que “una cárcel no es un geriátrico y podría caber una prisión domiciliaria”.
Por último, se refirió a la ausencia de Ley de Presupuesto para 2025, afirmando que “hubo consenso para retirarlo porque no quedaba tiempo para sacar el dictamen”. Para cerrar, remarcó: “El presidente acepta modificaciones, pero con la responsabilidad de decir que si se suman fondos, determinar a qué otra área le van a retirar esos fondos”.