Diputados: convocarán a los libertarios que se reunieron con genocidas a hacer su descargo en las comisiones

No avanzó en la reunión de este martes la conformación de una comisión investigadora, como pedía UP y la izquierda. Fuertes cruces y acusaciones de “dilatar” el tema entre la oposición más dura y el oficialismo y sus aliados.

Con fuertes cruces entre la oposición y el oficialismo y sus aliados, se resolvió este martes en las comisiones de Peticiones, Poderes y Reglamento y de Asuntos Constitucionales que la semana próxima convocarán a los seis libertarios que fueron al penal de Ezeiza a reunirse con represores detenidos por delitos de lesa humanidad. Se trata de Beltrán Benedit, Guillermo Montenegro, María Fernanda Araujo, Alida Ferreyra, Rocío Bonacci y Lourdes Arrieta, quien ya no pertenece al bloque.

Durante el encuentro, Unión por la Patria y el Frente de Izquierda insistieron en la conformación de una comisión investigadora, pero esto no prosperó. Además, cuestionaron que respecto a la reunión de la semana anterior haya habido un giro en la decisión de dictaminar sobre un proyecto en ese sentido.

Desde la UCR, el formoseño Fernando Carbajal propuso convocar a los legisladores involucrados antes de decidir sobre un repudio o eventual sanción. La presidenta de la Comisión de Peticiones, la diputada del Pro Silvia Lospennato, confirmó en el final que así se hará y aclaró que el descargo lo podrán hacer presencialmente o “mandarlo por escrito”. “Con posterioridad a eso, si así lo decide la mayoría de esta comisión, se podrá tomar una decisión y dictaminar”, cerró.

En el arranque del plenario, donde oposición y oficialismo se acusaron mutuamente de “dilatar” el tema -con diferentes intenciones, según de qué lado-, el diputado Esteban Paulón pidió sumar un proyecto para que se convoque a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para que dé explicaciones por la entrada al penal de Ezeiza de los libertarios.

Tras su solicitud, Lospennato dijo que una cosa es el artículo de la Constitución que “permite a este Cuerpo juzgar a sus miembros”, imponer sanción disciplinaria y hasta una expulsión, el cual “es muy distinto del que dice que los funcionarios tengan que rendir cuentas por su función”. Acto seguido, sugirió “no mezclar las cuestiones”. Sin embargo, el socialista insistió: “Creemos que es pertinente esa explicación en este ámbito”.

A su turno, el diputado de la izquierda Nicolás Del Caño reclamó “conformar una comisión investigadora que sea mixta”, integrada por legisladores y organismos de Derechos Humanos. Al igual que Paulón, exigió la presencia de Bullrich y también del titular del Servicio Penitenciario Federal. Insistió que hay que saber “cuál es la responsabilidad de los funcionarios” e “investigar a fondo qué hay detrás de esto”.

Luego intervino la diputada de Unión por la Patria Vanesa Siley, quien señaló que presentarían a los presidentes de las comisiones “un pliego de pruebas documental” con artículos periodísticos que refieren al tema de la visita y “a todo lo que nosotros consideramos que es un plan destinado a liberar genocidas”. También incluye las publicaciones de Arrieta en sus redes, donde reveló chats de WhatsApp. Y solicitó las testimoniales de un conjunto de personas, entre ellas Bullrich.

“Si hay algo que no voy hacer es violar el reglamento. No somos una comisión investigadora”, contestó Lospennato. Y habló de que en todo caso habrá que dictaminar sobre un proyecto para ese fin (la creación de una comisión investigadora), que luego deberá aprobarse en el recinto. “No podemos convertir a esta comisión en lo que no es, porque no nos compete. Ninguna de estas comisiones tiene facultad para hacer lo que acaba de requerir”, insistió la titular de Peticiones. Más tarde lo aclaró varias veces.

Al tomar la palabra, el diputado de UP Martín Soria aseveró que “estamos ante hechos que revisten una gravedad inédita” y rechazó el planteo de que “la Comisión de Asuntos Constitucionales no se puede constituir en investigadora”. Sobre esto, puso como ejemplo de casos históricos. Para el rionegrino, “es una estafa electoral lo que hicieron” los oficialistas y alertó que en toda la trama previa a la visita al penal puede haber constitución de delitos. “Estamos ante abuso de poder, tráfico de influencias. Ante cohecho, la posibilidad de sobornos”, observó y mencionó también la “asociación ilícita”, generando el murmullo entre los libertarios presentes.

Desde la UCR, Karina Banfi abogó por “la voluntad de generar un proceso que solicita y pide algún tipo de reparación”. “Les quiero pedir a mis colegas que tomemos esto con absoluta seriedad”, expresó y solicitó “despojarnos de los discursos de tribuna”, al rechazar que se quiera “hacer de esto un circo”.

“Tendremos que evaluar en función de nuestros valores éticos y republicanos. Nos estamos poniendo en jueces y en función de eso tenemos que ser muy serios. No somos quienes para juzgar la conducta de otros cuando nos portamos como payasos”, advirtió.

Por el Pro, Silvana Giudici recordó que el pasado 14 de agosto se votó una moción para conformar una comisión investigadora y “fue rechazada”. A su vez, Arrieta presentó una denuncia penal y “la Justicia la desestimó”. “Todos expresamos nuestra indignación y repudio”, manifestó y cuestionó “el aprovechamiento político de un tema para estirarlo hasta Navidad. No sé si la Navidad nuestra o la de (Nicolás) Maduro”, ironizó.

La legisladora criticó entonces a UP de que “no quisieron acompañar una declaración de repudio, que sería muy bueno que el pleno por unanimidad ya la tuviera aprobada”.

Más tarde, la diputada de UP Paula Penacca aseguró que “si vamos a sancionar, hay que investigar; por supuesto que estamos de acuerdo en repudiar pero dijimos que solo con eso no alcanzaba”. Además, en respuesta a Giudici, apuntó que “la causa de la diputada Arrieta no está cerrada” y “no es verdad que se haya pedido apartamiento (en una sesión) para estos expedientes” del temario del plenario.

La camporista reclamó que “en vez de esconderse detrás del reglamento” se dictamine este mismo martes la conformación de una comisión investigadora. “No se puede no hacer nada, o escuchar solamente el descargo de los diputados”, consideró y enfatizó: “Yo sospecho que lo que se busca es que no haya ninguna información sobre la mesa”.

En el último tramo, el jefe de La Libertad Avanza Gabriel Bornoroni, intervino con un discurso leído. “Es importante dar esta discusión desde la honestidad, dejando de lado la hipocresía y el doble estándar. Todos estamos de acuerdo en repudiar a los que cometieron crímenes de lesa humanidad, en eso no hay diferencias. Desde un primer momento el bloque se puso a disposición para aclarar este tema”, comenzó y ratificó: “No hay ningún plan secreto ni conspiración, el mismo presidente (Javier) Milei ya lo aclaró públicamente”.

El cordobés cuestionó el querer “llevar este tema a una esfera que no corresponde” y señaló que “empezar a hablar de sanción o expulsión es otra cosa y puede dejar antecedentes muy peligrosos para esta Cámara”. “Esta Cámara tuvo diputados que se han sacado fotos con personajes como Nicolás Maduro, Fidel Castro, dictadores de otros países que también cometieron delitos de lesa humanidad”, lanzó y agregó que “hoy los diputados que están siendo investigados son de La Libertad Avanza, pero mañana puede ser cualquier diputado de otro bloque”.

“Se puede hacer un reproche ético y político de lo que pasó, pero corresponde que quede en un reproche y que no lo llevemos a cosas con un extremo peligroso”, dijo Bornoroni y opinó que “seguramente la sociedad va a juzgar las acciones de estos diputados”. “Lo único que se está haciendo es montar un circo político”, consideró.

Al retomar la palabra, Carbajal sostuvo: “Yo no necesito hacer ninguna investigación, y no necesito ser Sherlock Holmes para entender que este es un Gobierno donde anidan sectores que tienen un plan de impunidad de la dictadura, porque es confeso”. “Pretender convertir esto es una investigación de tipo judicial me parece innecesario”, manifestó y rescató que “hay un consenso aquí en que vamos a repudiar el hecho; nos queda discutir si vamos a tomar alguna medida concreta respecto a esto”.

Otro de los que habló, en las tres horas que duró la reunión, fue el presidente de UP, Germán Martínez, quien cuestionó “este cambio de actitud en apenas una semana”. “Volvemos a fortalecer el plan oscurantista con una sanción light”, enfatizó y acusó: “El presidente del bloque oficialista trata de enmascarar la actitud de sus diputados para que no se pueda llegar hasta las últimas consecuencias”.

Toniolli recordó los dichos del libertario Benedit contra Estrellas Amarillas: “Tiene el cristianómetro desalineado”

El diputado de UP hizo un desagravio contra los dichos “lesivos” de Benedit contra la agrupación tras decir que “pintar estrellas amarillas en el suelo son expresiones paganas contrarias a la fe cristiana”. El opositor le recordó la visita a genocidas y le sugirió que pida perdón.

El diputado nacional Eduardo Toniolli (UP) hizo un desagravio este martes en la Comisión de Transporte hacia los dichos “lesivos” del libertario Beltrán Benedit contra la Agrupación Estrellas Amarillas.

El santafecino recordó que, en el cierre de la última reunión de la comisión, previo al receso invernal, Benedit hizo un planteo respecto de uno de los expedientes que se habían puesto a consideración que era una declaración de interés por parte del Congreso sobre la labor de “Estrellas Amarillas”

“Para quienes no saben qué es ‘Estrella Amarilla’ es una de las tantas organizaciones de familiares de víctimas de accidentes de seguridad vial Argentina. Muchas de estas organizaciones, reconstituyéndose desde el dolor, convirtiendo ese dolor en una herramienta de lucha para mejorar las condiciones de la seguridad vial de todos los argentinos”, explicó Toniolli.

Así, recordó que Benedit argumentó que no iba a firmar ese expediente porque “las Estrellas Amarillas, que los familiares de las víctimas de siniestros viales pintan en el pavimento para recordar a esas víctimas en el lugar donde se produjeron esos siniestros, eran expresiones paganas contrarias a la fe cristiana”.

El santafecino planteó un desagravio y lamentó la ausencia del libertario en la comisión para que “escuche y, por lo menos, tenga la oportunidad de pedir perdón. Sobre todo, porque se trata organizaciones que hacen un trabajo denodado en favor del conjunto de los argentinos organizaciones, con las que hemos tenido contacto en los últimos años a partir del impulso de una ley que está vigente en la Argentina que es la Ley de Alcohol Cero al volante”.

“Memoria, prevención, justicia, ley y educación eso significan las cinco puntas de las estrellas amarillas”, explicó Toniolli y apuntó: “Las declaraciones del diputado han ofendido a muchísima gente. Muchos de ellos católicos cristianos o que profesan distintos cultos. Por eso, mi desagravio frente a estos dichos muy lesivos”.

“El diputado tiene el cristianometro desalineado, averiado”, disparó el legislador de UP al recordar la visita de los libertarios a genocidas detenidos en Ezeiza: “Porque son contrarios a la fe cristiana dice él los familiares de las víctimas de siniestro viales, pero los Astiz, los Pernía y compañía …. Dicho esto, mi reconocimiento mi homenaje a todas las asociaciones de familiares de víctimas de siniestros viales por el trabajo que hacen”.

Se reprogramó el inicio de la investigación por la visita de los seis libertarios a Ezeiza

La Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara pospuso la reunión que iba a realizarse este jueves por los tiempos de la sesión especial que dio varias medias sanciones.

La sesión especial que duró poco más de 22 horas obligó a reprogramar la reunión de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de este jueves, que iba a dar inicio a la investigación sobre la visita de seis diputados de La Libertad Avanza al penal de Ezeiza para reunirse con exmilitares condenados por delitos de lesa humanidad en la última dictadura militar el pasado 11 de julio.

A pocas horas de la maratónica sesión, donde obtuvieron media sanción los proyectos sobre ampliación del Registro de Datos Genéticos, la declaración de la educación como servicio esencial y el de Financiamiento de Universidades Nacionales, fue confirmada la reunión de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento para el próximo martes a las 12.00.

Si bien la visita de María Fernanda Araujo, Lourdes Arrieta, Beltrán Benedit, Rocío Bonacci, Alida Ferreyra y Guillermo Montenegro a genocidas despertó el repudio y malestar en toda la oposición, hubo un acuerdo conformado en la reunión de Labor Parlamentaria del 7 de agosto para que la cuestión sea abordada en la comisión que preside la diputada nacional Silvia Lospennato.

De todos modos, la situación en torno al viaje de los seis libertarios fue expuesta en la sesión, a través de distintas cuestiones de privilegio, por Unión por la Patria, el Frente de Izquierda Unidad y también el radical Pablo Juliano. También hubo cuestionamientos contra el presidente del Cuerpo, Martín Menem.

Desde que se conoció el viaje a Ezeiza desde el Palacio Legislativo a bordo de un vehículo oficial del Cuerpo, las diputadas Arrieta y Bonacci revelaron que fueron “engañadas” a la Unidad Penitenciaria de Ezeiza. Asimismo, ambas señalaron a Benedit y Montenegro como “craneadores” de “la visita humanitaria”.

Hace pocos días, la diputada santafesina Rocío Bonacci reveló que “estos diputados iban para comunicarse con los genocidas para armar una especie de proyecto”. Según trascendidos, ese texto buscaba que todos los exmilitares condenados y detenidos en Ezeiza mayores de 70 años gocen del beneficio de la libertad domiciliaria.

Bonacci sobre el viaje a Ezeiza: “Esto lo ‘craneó’ Benedit con ayuda de Montenegro”

La diputada libertaria Rocío Bonacci reveló quién tomó la foto de los legisladores oficialistas con los represores condenados. Habló sobre la explicación de Lourdes Arrieta y mencionó a Patricia Bullrich.

A pocos días de cumplirse un mes del viaje de seis miembros del bloque de La Libertad Avanza a la Cárcel de Ezeiza para reunirse con un grupo de exmilitares condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, la diputada nacional Rocío Bonacci, quien viajó al penal, pero no salió en la foto, amplió detalles de lo ocurrido.

Entrevistada por Radio Mitre, la diputada santafesina relató: “A mí me llama mi compañero de bloque (Beltrán Benedit), me invita a hacer una visita al penal de Ezeiza no aclarando el objetivo y no diciendo que nos esperaba Astíz y un grupo de represores”. “Me insistió dos o tres veces, pero cuando llegamos nos comenta que íbamos a visitar a tal personaje de la dictadura que nos estaban esperando ansiosamente”, remarcó.

Los otros cuatro diputados oficialistas que visitaron la Cárcel de Ezeiza fueron Alida Ferreyra, Lourdes Arrieta, María Fernanda Araujo y Guillermo Montenegro. Según Bonacci, quien busca desligarse del viaje realizado desde el Palacio Legislativo, “estos diputados iban para comunicarse con los genocidas para armar una especie de proyecto”.

De igual manera, la diputada de Santa Fé afirmó que la “comitiva” que se encontró con represores condenados como Alfredo Astíz, Raúl Guglielminetti, Adolfo Donda y Carlos Suárez Mason entre otros, “estuvo acompañado por asesores”. De hecho, Bonacci reveló que “la foto la sacó la asesora de Guillermo Montenegro”.

Consultada por una presunta relación de la visita a Ezeiza con la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, la diputada negó que esto fuese así, y agregó que “esto lo ‘craneó’ Beltrán Benedit con ayuda de Guillermo y parece ser que, a raíz de unos chats, esto tenía un ‘ok’ de Patricia Bullrich”.

Respecto a la reunión, detalló: “Le dije a Beltrán que no voy a defender este proyecto que tira a la basura 40 años de democracia”. También se refirió a la actitud de sus compañeros de bloque en penal: “Estaban contentos de estar ahí, incluso los reclusos porque ellos sabían quienes los iban a visitar”.

En el final, Rocío Bonacci fue consultada por la explicación que dio Lourdes Arrieta respecto a que “no sabía quienes eran porque nací en el 1993”, y contestó: “Le creo a mi compañera”. “Yo me quise retirar y el guardiacárcel me dijo que tenemos que esperar y me quedé a un costado con mi celular”, concluyó.

Una de las libertarias que visitó a los represores aclaró que los militares condenados “tienen que pagar por sus errores”

Rocío Bonacci volvió a tomar distancia del objetivo de la visita de diputados a militares condenados, y dejó clara su postura respecto de los juicios a militares del Proceso.

Integrante de la comitiva de diputados libertarios que visitó el 11 de julio a militares condenados por delitos de lesa humanidad, Rocío Bonacci dejó saber que concurrió sin conocer el verdadero objetivo de ese acercamiento a los mismos.

Ahora, a través de su cuenta de la red social X dejó en claro que no coincide con la posición política expresada por su par Beltrán Benedit -organizador de esa excursión a la cárcel de Ezeiza- respecto a los presos de lesa humanidad realizada en forma posterior a la visita.

“No coincide esa posición con los motivos de la convocatoria y por tanto indujo al error de la posición del bloque que no desaconsejó la actividad”, observó Bonacci. Asimismo aseveró que “no es posible trabajar en bloque sin unidad de concepción y unidad de acción”, y precisó que “los ciudadanos presos tienen derechos (comunes o de lesa humanidad), pero también responsabilidades por sus acciones”.

En ese sentido, la diputada santafesina remarcó que “la justicia dictaminó o está en proceso de hacerlo”. Y si bien admitió que “tienen el derecho a ser escuchados. Sí”, aclaró que ese derecho es “el que no tuvieron sus víctimas”.

Admitió que a su juicio “existió una guerra. Sí… en Tucumán. Pero el proceso cívico-militar de 76-83 no jugó limpio!! Y por sus errores tienen que pagar!! No las FF.AA., sino quienes se excedieron en el cumplimiento de la obediencia debida. Siempre voy a respetar la Constitución y la ley”.

Diputados libertarios visitaron en Ezeiza a exmilitares condenados por delitos de lesa humanidad

Una comitiva de legisladores oficialistas estuvieron reunidos con reconocidos genocidas, entre ellos Alfredo Astiz. Alegan una “visita humanitaria”. Habrían conversado sobre cómo lograr la prisión domiciliaria. 

El diputado Beltrán Benedit, organizador de la visita a Ezeiza

Una comitiva de diputados de La Libertad Avanza visitó en el penal de Ezeiza a exmilitares condenados por lesa humanidad, entre ellos Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti y Adolfo Donda, en un hecho que no cuenta con antecedentes y ya encendió las alarmas en otros espacios políticos. A su vez, habría generado malestar al interior de la bancada libertaria. 

Según supo parlamentario.com, la reunión se dio en los términos de una “visita humanitaria” a los represores presos y se habría conversado sobre cómo lograr la prisión domiciliaria. Los genocidas, que ya pasaron los 70 años de edad, no gozan de esto por la gravedad de los delitos que pesan en su contra, tales como secuestros, desapariciones, torturas, asesinatos y robos de bebés. 

Desde el entorno de Martín Menem, presidente de la Cámara baja, aseguraron a este medio que el riojano “no sabía nada” y se enteró por los medios. “No fue algo ideado desde el bloque”, afirmaron otras fuentes del oficialismo, que a su vez dijeron a parlamentario.com que los legisladores “fueron a ver a todos los presos de más de 70 años” para “ver en qué condiciones estaban”. “Sólo dos se podían mover”, agregaron. 

La información fue publicada inicialmente por el portal La Política Online, donde se menciona que el organizador fue el entrerriano Beltrán Benedit. El grupo también estuvo conformado por sus pares Lourdes Arrieta, Alida Ferreyra, María Fernanda Araujo, Rocío Bonacci y Guillermo Montenegro, exmano derecha de la vicepresidenta Victoria Villarruel, de reconocida relación con exmilitares autores de crímenes de lesa humanidad. 

Más tarde, trascendió un mensaje que se atribuye a Benedit, en el que el oficialista habla de un encuentro con excombatientes de Malvinas. Pero también de “cargos inventados” y fallos que “violan leyes y tratados”, con presos “hace más de 20 años sin condena firme”. 

El hecho comenzó a levantar repudios este miércoles, entre ellos de la diputada de Unión por la Patria Carolina Gaillard, quien posteó: “Mi más enérgico repudio al Dip. Beltrán Benedit que asistió junto a una comitiva de La Libertad Avanza a visitar genocidas de la última dictadura cívico militar donde están detenidos. Este hecho triste y lamentable muestra la voluntad del Gobierno de retroceder en materia de derechos humanos y garantizar impunidad a personas que han cometido aberraciones, torturas, y se han apropiado niños en la época más triste de nuestra historia. Vamos a defender las políticas de memoria, verdad y justicia siempre!”. 

“Repudio al grupo de diputados de LLA que se reunieron en el penal de Ezeiza con exmilitares y miembros de fuerzas de seguridad condenados por crímenes de lesa humanidad. Tal acción, y cualquier posible estrategia de aliviar sus penas, es una provocación a la democracia y los DD.HH.”, escribió el diputado de UP Ricardo Herrera

El gobernador entrerriano se prepara para llegar a Diputados y Milei tendría un representante

De las cuatro bancas que renueva Entre Ríos en la Cámara baja, dos estarían siendo del oficialismo, pero el espacio libertario le arrebataría una a Juntos por el Cambio.

El próximo domingo 22 de octubre se realizarán las elecciones generales en todo el país y se renovará la mitad de la Cámara de Diputados. La provincia de Entre Ríos disputa cuatro bancas, dos del oficialismo y dos de la oposición.

En las últimas PASO, Unión por la Patria logró un triunfo por la mínima ante Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza obtuvo el tercer lugar, por lo que se quedaría con una de las bancas de la oposición.

La lista que encabeza el gobernador Gustavo Bordet alcanzó los más de 30,36 puntos, mientras que la oposición, con Francisco Morchio a la cabeza, alcanzó los 27,61 puntos. El espacio libertario que presentó a Beltrán Benedit llegó a los 16,51 puntos y de repetir en octubre, tendría una banca en la Cámara de Diputados.

La nómina del oficialismo se completa con la actual diputada Blanca Osuna (quien busca renovar), Guillermo Michel y Brenda Ulman Herffling; la de JxC con María Gracia Jarolavsky, Guillermo Marcone y Valentina Gotte; y el espacio libertario propone, además de Benedit, a Candelaria Bartolini, Miguel Robledo y Nora Gómez.

Osuna es la única diputada que irá por cuatro años más, y lo estaría logrando en caso de repetir el resultado. A su vez, a Marcelo Casaretto, Gabriela Lena (encabeza la lista de diputados provinciales de JxC) y Gustavo Hein se les vencerá el mandato el próximo 10 de diciembre.