La diputada de la UCR-Ev María Fernanda Mollard impulsó un proyecto que busca implementar acciones para prevenir el desecho de alimentos por vencer y evitar que se desperdicien productos.
En medio de la crisis económica que atraviesa la Argentina, la legisladora de la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) María Fernanda Mollard presentó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de ley mediante el cual buscará establecer un marco jurídico en el cual se adopten acciones tendientes a la prevención de alimentos por vencer y reducción y eliminación de las pérdidas y desperdicios de alimentos en el distrito.
El texto en cuestión abarca aquellos productos alimenticios que se devuelvan de parte de los comercios a los productores por defectos, aquellos que tengan roturas o averías o algún error de packaging, de una etiqueta mal impresa, o que tenga algún error en la impresión del peso, que por ello perdieron valor comercial y sean aptos para el consumo humano.
De esta manera, la iniciativa plantea que 15 días antes de la fecha de vencimiento del producto alimenticio, a los efectos de prevenir el desperdicio alimentario y siempre que el alimento esté en buen estado para su consumo humano, los comerciantes podrán vender el mismo, con una reducción de hasta el 70 % del precio de venta real de góndola, cubriendo el costo del producto y una pequeña ganancia y beneficiando al consumidor.
“Aquellos comerciantes que adhieran a la prevención de alimentos por vencer, podrán habilitar un sector, con heladeras para productos refrigerados, donde se exhibirán los mismos a precios rebajados, bajo la leyenda ‘consumo inmediato’”, sostiene el proyecto y remarca que “los alimentos por vencer deben ser aptos para el consumo humano, debiendo cumplir las exigencias bromatológicas y de inocuidad establecidas en el Código Alimentario Argentino”.
Al mismo tiempo que advierte que “se realizarán las fiscalizaciones en comercios que expendan productos alimenticios a fin de realizar los controles que permitan garantizar el cumplimiento de la presente Ley y para evitar la venta de productos vencidos o caducados. En caso de encontrarse productos vencidos a la venta, se aplicarán las multas y sanciones vigentes”, entre otros puntos.
En los fundamentos de la iniciativa, Mollard explicó que “se intenta rescatar los víveres aptos para consumo humano y reducir el desperdicio de alimentos que generan toneladas de residuos e implementar políticas que beneficien al consumidor”.
“El desperdicio de alimentos es la pérdida de alimentos que son aptos para el consumo humano, pero no se consumen. Es un problema global que tiene consecuencias sociales, económicas y ambientales. No hay producto alimenticio más caro que aquel que siendo apto para consumo humano, termina siendo un residuo. El desperdicio de comida es un problema al que se le está buscando solución en todo el mundo y aquí no estamos exentos”, sentenció.