Se realizó un conversatorio sobre la inclusión de la IA en la educación

Fue en el Salón Eva Perón del Senado, en el marco del Día del Maestro, y organizado por la senadora rionegrina Mónica Silva.

Con motivo del Día del Maestro, la senadora nacional Mónica Silva (JSRN) encabezó el conversatorio "Del pizarrón a la IA", en el que participaron docentes del Valle Medio. La rionegrina catalogó a la jornada como un "puntapié inicial para conversar” sobre la reforma educativa que encara su provincia.

La legisladora había realizado la convocatoria a los docentes provinciales durante una reunión que mantuvo días pasados en Choele Choel, en el marco del debate por la educación al que invita el gobierno provincial, y que en esta oportunidad se desarrolló en el contexto de una capacitación en el Congreso mediante la ponencia del profesor Marcelo Cugliandolo.

“Queremos apostar a un debate que el gobernador de Río Negro puso de manifiesto en diciembre, donde dijo que hay que renovar los métodos de enseñanza. Queremos que los chicos aprendan a leer y a escribir. Que sepan hacerlo bien. Que estén orgullosos. Que aprendan los cálculos. Que sepan desempeñarse y vivir con otras personas", expresó la senadora.

Durante su exposición, Silva aludió además a "La Noche de la Educación", evento al que asistió y del que participaron mandatarios provinciales -incluido el rionegrino Alberto Weretilneck-, funcionarios nacionales y ministros de Educación, convocados por la ONG Argentinos por la Educación. Allí se dio centralidad al documento con las 10 prioridades de política pública para la mejora del sistema educativo.

“Hay cosas para mejorar y hay mucho esfuerzo de nuestra parte para realizar con esa inspiración", agregó la legisladora, quien al concluir la jornada reveló: "Me quedé pensando en todo lo que compartimos en todas las reflexiones y en la posibilidad de seguir charlando para adelante".

Del conversatorio participaron los senadores Flavio Fama (UCR), vicepresidente de la Comisión de Educación y Cultura, y Vilma Vedia (LLA).

Cugliandolo, especialista en Educación con orientación en Gestión Educativa, manifestó: "Nuestras escuelas fueron pensadas para un mundo que ya se fue. Es otro el mundo. Y ahí corremos un primer riesgo, que no es la inteligencia artificial, sino aferrarnos tanto a esa escuela que fue pensada para otro mundo, que no está dando respuestas a las preguntas que se hacen los estudiantes. Ahí hay un primer desfase que tiene que ver con el tiempo".

“Hoy es el pizarrón y la inteligencia artificial. No hay que renunciar a lo que les queremos comunicar, la responsabilidad sigue siendo del adulto", señaló y sostuvo que los niños y niñas construyen sus realidades "en otro tipo de velocidades" y que es necesario adaptar la educación a esto. Además, consideró que "el desafío es cómo reformar las instituciones educativas sin afectar el vínculo".

En ese sentido, Cugliandolo resaltó que “la educación sin vínculo no es tal. Hay algo que no puede ser reemplazado por ninguna inteligencia artificial. ¿Cómo hacemos para que esa conducta adaptativa que pide la IA todo el tiempo no te aleje del vínculo que tenéis al lado?”.

Kravetz se reunió con las maestras en su día

Participaron del encuentro los secretarios de Economía y Finanzas, Damián Schiavone y de Educación, Empleo y Deportes, Damián Sala. También la subsecretaria de Educación local, Yamila Monteleone.

El intendente interino y jefe de Gabinetes de Lanús, Diego Kravetz, se reunió con docentes de distintas instituciones educativas con motivo de celebrar el Día del Maestro.

El encuentro se realizó en el Centro Educativo N° 4 Crecer Libres, que se encuentra en Amancio Alcorta 97 (Lanús Oeste). Allí compartió un desayuno con 30 maestros del distrito.

“Quiero agradecerle a toda la comunidad educativa de Lanús por el trabajo que hacen y su dedicación a la hora de enseñar y acompañar a los jóvenes en su desarrollo”, expresó Kravetz durante la reunión.

Por otra parte, el reemplazante de Grindetti conversó sobre los trabajos y la inversión que realiza el Municipio para mejorar las condiciones de los establecimientos educativos, como por ejemplo la reciente inauguración del Jardín de Infantes N° 924 de Villa Caraza, que se realizó con fondos municipales.

Además, el edificio se hizo a nuevo y cuenta con tres aulas con baño, sanitarios para personas con discapacidad, ascensor para facilitar el desplazamiento de las personas que tienen movilidad reducida, salón de usos múltiples, patio con juegos y sector administrativo, entre otras mejoras.

Participaron del encuentro los secretarios de Economía y Finanzas, Damián Schiavone y de Educación, Empleo y Deportes, Damián Sala, la subsecretaria de Educación local, Yamila Monteleone y representantes de establecimientos educativos municipales, privados y de gestión estatal.