Senador bonaerense de UP asume vocería política y se enfrenta a críticos de Cristina

El senador provincial de UP Emmanuel González Santalla salió al cruce de las declaraciones del intendente de Avellaneda Jorge Ferrari y se erige como vocero kirchnerista.

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, le pidió autocrítica a Cristina Kirchner y respaldó al gobernador Axel Kicillof como “jefe político” de la provincia de Buenos Aires, en uno de sus actos proselitistas en el interior provincial.

“Perdimos seis de las últimas ocho elecciones”, recordó ante la militancia Ferraresi en lo que fue considerado una crítica directa a la conducción de Cristina Fernández de Kirchner.

Ante esas declaraciones el coterráneo de Avellaneda y senador provincial del lboque UP Emmanuel González Santalla, sostuvo que Ferraresi no tuvo en cuenta varios aspectos cuando se refirió a las derrotas en “6 de las 8 últimas elecciones”.

En ese sentido, el camporista le contestó al intendente aliado a Axel Kicillof, “no contempla que está refiriéndose a jurisdicciones diferentes y electorados absolutamente distintos, básicamente compara peras con manzanas”.

“El primer punto a tener en cuenta”, comenzó diciendo el senador provincial de UP “es que esta afirmación pone dentro del mismo análisis elecciones nacionales y elecciones provinciales (legislativas intermedias de PBA), sin embargo, no tiene en cuenta, por ejemplo, las elecciones provinciales a gobernador; es decir, no contempla que está refiriéndose a jurisdicciones diferentes y electorados absolutamente distintos, básicamente compara peras con manzanas”.

Y continuó “si analizamos las elecciones legislativas intermedias de la provincia de Buenos Aires para diputados nacionales o senadores nacionales desde el año 2003 a la fecha, nuestro proyecto político perdió todas salvo una, la elección del 2005 que encabezó Cristina contra Hilda ‘Chiche’ Duhalde”.

En ese sentido recordó que “en aquella oportunidad Ferraresi junto a Baldomero “Cacho” Álvarez enfrentaron a Cristina acompañando a Duhalde y perdieron en Avellaneda”.

Y prosiguió “vale recordar también que una de las derrotas que Ferraresi adjudica a Cristina es la del 2009 cuya lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires encabezó Néstor Kirchner y perdió por dos puntos frente a “Alica-alicate” De Narváez; el hombre que había sacado a la Argentina del infierno perdía frente a un candidato que cantaba en televisión “la vecinita tiene antojo”.

“Al día siguiente -porsiguió- Néstor Kirchner se reunió con militantes en parque Lezama y sentenció “ahora hay que profundizar”.

Para el legislador de Avellaneda “también es importante recordar que en la última elección legislativa del año 2021 la fórmula que encabezó la boleta fue decidida por el expresidente Alberto Fernández y el actual gobernador Axel Kicillof, algo que parece no recordar Ferraresi en su locución en la cual responsabiliza Cristina de todos los males”.

Además, González Santalla reparó que “si nos referimos a elecciones ejecutivas sólo basta con decir que desde el año 1995 hasta hoy el peronismo sólo ganó tres elecciones presidenciales, las únicas tres en la que Cristina estuvo presente en la boleta presidencial, en 2007, 2011 y 2019”.

“En el 2003 estuvo el peronismo dividido entre expresiones resultando primero Carlos Menen y segundo Néstor Kirchner”, apuntó para completar el cuadro.

Y continuó “como vemos entonces sólo ganamos una elección legislativa y fue con Cristina, sólo ganamos tres elecciones presidenciales y fue con Cristina, pero nos quieren hacer creer que ella es el problema del peronismo cuando siempre fue la solución”.

Y para terminar, el senador agregó que “también es bueno recordar que en 2017 se triunfó en las Paso con Cristina como candidata pero se perdió la generales porque un sector del peronismo encabezado por Florencio Randazzo, Juan Zabaleta y Gabriel Katopodis pensaba lo mismo que hoy cree Ferraresi” concluyó el senador provincial de UP.

En esa línea, González Santalla siguió enumerando las declaraciones de Ferraresi y respondió que fue el propio Ferraresi quien eligió a Alberto Fernández, Sergio Massa y Daniel Scioli.

El camporista le recordó al intendente que “para entender la decisión de que Scioli fuese candidato a presidente en el 2015 solo basta con recordar una entrevista al propio Ferraresi, en el medio La Fragua, en Mayo de 2016".

Allí, el propio intendente Ferraresi explica: “con el paso de los meses todos los dirigentes del FpV; gobernadores, intendentes, legisladores, dirigentes sindicales y sociales; nos fuimos convenciendo que el mejor candidato era Daniel Scioli y fuimos a transmitírselo a Cristina, ella no impuso al candidato”.

Despachos positivos a iniciativas que regulan el uso de las pantallas en las infancias

Los proyecto de Ley, que podrían tratarse en la próxima sesión de la Cámara alta, pretenden regular el uso de las pantallas digitales en menores de edad.

La Comisión de Legislación General del Senado Bonaerense dio despacho a proyectos de ley de los senadores Lorena Mandagaran (UCR + Cambio Federal) y Emmanuel González Santalla que buscan regular el uso de las pantallas digitales en menores de edad.

En ese sentido, los legisladores acordaron que la iniciativa de Lorena Mandagaran es importante porque insta a “promover el uso seguro y responsable de las pantallas, informar y concientizar a la población sobre los riesgos y efectos nocivos de la exposición en las infancias”.

Se entiende por pantallas a todo dispositivo electrónico que permite la visualización de información y la interacción a través de la recepción, procesamiento, almacenamiento, transporte y/o transformación de datos, sonidos e imágenes.

Por otro lado, el proyecto de González Santalla determina que en los establecimientos educativos de gestión pública y privada de la provincia de Buenos Aires, los alumnos y alumnas del nivel primario deberán hacer uso responsable de pantallas sólo a efectos de dar cumplimiento a los objetivos pedagógicos.

El Senado volvió a postergar el tratamiento de varios pliegos judiciales

Los senadores bonaerenses de UP comenzaron a ver la posibilidad de avanzar con la consideración de acuerdo en la comisión de ACA.

El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, el senador oficialista Emmanuel González Santalla, parecería estar dispuesto a dar un paso clave para cubrir las vacantes de jueces de paz de los departamentos judiciales de Bahía Blanca, Necochea, Mercedes, Morón, Trenque Lauquen, La Plata, y Zárate-Campana.

Los movimientos, responden a un principio de acuerdo con el bloque opositor de Juntos por el Cambio para llevar los 11 pliegos judiciales a la próxima sesión ordinaria del Senado bonaerense, que se baraja para después de las elecciones generales del 22 de octubre, pero que tendrían que tratarse antes del 30 de noviembre.

“Son todos expedientes que están charlados de antemano con la oposición”, confió una fuente legislativa al tanto de las conversaciones políticas.

De avalar la comisión de ACA las once postulaciones para la cobertura de dichos Juzgados de Paz, UP podría cerrar el año supliendo algunas de las 700 vacantes en la Justicia de la provincia de Buenos Aires, luego de un histórico periodo legislativo caracterizado por la falta de acuerdo para las designaciones de los funcionarios.

Desde que asumió Axel Kicillof como titular del Ejecutivo, en 2019, y con un JxC con mayoría en el Senador, en el periodo 2019/21, no pudieron encontrar la sintonía para producir los acuerdo. Luego de la renovación parcial y con un impente en el recinto tampoco se pudo superar el escollo.

De hecho, dos postulantes para el Tribunal de Casación que ya tienen acuerdo del Senado, Francisco Pont Vergés y Ana Julia Biasotti, no fueron designados por el gobernador Kicillof. Situación que forma parte medular del desencuentro.