Las propuestas buscan brindar herramientas concretas para mejorar la gestión comercial, potenciar las ventas, optimizar la comunicación digital y ampliar las oportunidades de crecimiento en un mercado cada vez más competitivo.
La iniciativa incluye el programa Capacitación en Gestión Comercial, orientado a fortalecer la administración de los negocios locales. A través de contenidos prácticos y asistencia técnica, se abordarán temas clave como el uso de Excel y bases de datos, cálculo de costos, control de stock, registro de ventas y administración de clientes y proveedores. Al finalizar, los participantes contarán con un sistema integral de gestión en planillas de cálculo, listo para aplicar en sus propios emprendimientos.
El curso comenzará el 2 de octubre a las 8.30 hs en la Secretaría de Producción, ubicada en Brown 963, primer piso, en el centro de Morón. La modalidad será mixta, con dos encuentros presenciales y dos virtuales, lo que permite una mayor flexibilidad para quienes trabajan o tienen otras obligaciones. La inscripción previa se realiza escribiendo a [email protected] o llamando al 11-6189-3951.
Además, continúa vigente el curso Impulso Digital, que ofrece formación en herramientas de marketing digital para ampliar el alcance de cada marca, mejorar la imagen de los productos y expandir las ventas en canales online. Esta capacitación comenzará el 1 de octubre a las 14 hs en la misma sede, y las inscripciones están abiertas a través del correo [email protected] o al teléfono 11-3563-7048.
Ambos programas se enmarcan en una política pública que busca acompañar al sector económico local en sus procesos de adaptación a las nuevas demandas del mercado. En un contexto de transformación digital y cambios en los hábitos de consumo, estas capacitaciones representan una oportunidad concreta para mejorar la competitividad y profesionalización de los negocios del distrito.
Con estas propuestas, el Municipio de Morón reafirma su compromiso con el desarrollo productivo, apostando a la formación como motor de crecimiento. La articulación entre el Estado y los actores económicos locales se vuelve clave para construir un ecosistema emprendedor sólido, capaz de generar empleo, innovación y valor agregado en la comunidad.