Zamora en el HCD: "Vamos a trabajar en una normativa que regule las alturas de las edificaciones”

El jefe comunal anunció que en el 2025 se inaugurará el primer hospital de hemodinamia del distrito para atender enfermedades cardiovasculares a los vecinos.

El intendente Julio Zamora inauguró las sesiones ordinarias 2025 del Honorable Concejo Deliberante de Tigre hizo un balance sobre las políticas que sostiene el Municipio en las áreas de Obras y Servicios Públicos, Educación, Juventud, Derechos Humanos, Deporte, Cultura, Salud, Seguridad, entre otras. También, destacó las dificultades de la coyuntura socioeconómica actual del país y la necesidad de que los gobiernos nacional y provincial sean abiertos a un diálogo fecundo.

"Planteamos los desafíos que tenemos por delante este año y los venideros con un horizonte de obra muy importante para la comunidad de Tigre. Expresamos sintéticamente las que estamos haciendo como los hospitales de adultos y el cardiovascular; la pista de atletismo, el natatorio de General Pacheco, la Escuela Secundaria N° 47 de Benavídez y los dos teatros municipales. También, expresamos todo lo que tiene que ver con la oferta de servicios a los vecinos que brinda el Municipio en materia social, educativa, deportiva y cultural que es muy amplia”, sostuvo Zamora.

En cuanto al ítem del Desarrollo Urbano en el distrito, el jefe comunal, aseguró: "Vamos a trabajar en una normativa que regule las alturas de las edificaciones y respete la identidad de cada localidad de Tigre. Tenemos que tener una mirada integral para pensar el desarrollo de nuestra ciudad. Queremos desarrollar un proceso participativo para que sea tratado en este recinto legislativo, y que de alguna manera la comunidad pueda expresarse respecto al continente y los límites"

En su alocución y vinculado al área de Obras y Servicios Públicos, nombró soluciones viales como la intervención en el cruce de la V50; un viaducto sobre el camino Bancalari-Benavídez; puentes sobre el Canal Aliviador y el Río Tigre; la última etapa de la Ruta 197 desde el Puente El Talar a Autopista Panamericana realizada con la Provincia de Buenos Aires; y la construcción de la colectora oeste del Acceso Tigre, entre Benito Lynch y Av. Larralde.

Por otra parte, consultado por las disputas acerca de las tasas municipales, el intendente afirmó: "El impacto que provoca la medida del ministro Caputo en los ingresos locales es de aproximadamente 400 millones de pesos mensuales y eso va a generar una problemática en nuestra comunidad porque tenemos que trasladar esa tasa al vecino. La que nosotros cobramos nos alcanza para cinco días de bacheo y no para mucho más. Nos ayuda a hacer tareas y mantenimientos mínimos. Que el Gobierno nacional se meta con algo tan pequeño es inadmisible. Del 100% de tasas que pagan los vecinos, los municipios recaudan entre el 2 y el 3%. Habría que ver qué hacen los intendentes que promueven estas políticas y cómo están las calles en esos distritos".

Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Miguel Escalante, señaló: "Estoy muy contento de recibir el mensaje como todos los años de Julio Zamora, la explicación de las obras, talleres y la asistencia social que hace el Municipio dentro de los barrios. Escucharlo es muy gratificante y la comunidad de Tigre tiene que estar muy feliz con el representante que tiene. A un año de ser presidente del Concejo Deliberante, hay un esquema que se respeta y que tiene que ver con el diálogo y el respeto".

En función a las políticas de Salud, el jefe comunal se refirió al avance del Hospital de Alta Complejidad para Adultos, con 12500 m2 de hormigón y el 70 % la obra de mampostería. Además se licitaron las conexiones sanitarias y eléctricas necesarias para su funcionamiento. Sobre esto, dijo: "Será la obra más importante en la historia del Municipio de Tigre". También anunció que en el 2025 se inaugurará el primer hospital de hemodinamia del distrito para atender enfermedades cardiovasculares a los vecinos.

Con respecto a Educación, ponderó la construcción y puesta en valor de edificios escolares y puntualizó en la importancia de resguardar la educación pública en Tigre. En el tópico de Deportes, comunicó que continúan las labores en la pista de atletismo, el nuevo natatorio de General Pacheo y la renovación en la infraestructura de los polideportivos. Asimismo, afirmó que durante su gestión no existirá ninguna firma para privatizar el complejo Ecosol de Rincón de Milberg.

En sus palabras, además, Zamora enfatizó en la inversión del Municipio de Tigre para fortalecer su sistema de Protección Ciudadana local con cámaras, móviles y la incorporación de oficinas de Ciber COT, que permite el inmediato rastreo de delincuentes. También, solicitó que se analice desde la Provincia de Buenos Aires las cuadrillas policiales que recorren el distrito, las cuales se redujeron en el último tiempo.

En lo que atañe a Cultura, el intendente enumeró las obras que el Municipio lleva adelante como los dos teatros en Don Torcuato y El Talar, de similares características al Pepe Soriano de Benavídez. Luego, destacó el programa de Orquestas Infanto-Juveniles que consta de 7 agrupaciones y diversas iniciativas que se desarrollarán en este 2025. Sobre Derechos Humanos, el jefe comunal ratificó la necesidad de mantener viva la memoria colectiva y remarcó las heridas profundas que tiene nuestra comunidad como consecuencia de la última dictadura militar de 1976.

Por último, en cuanto a acciones de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, comunicó que continúa con las labores dedicadas a las familias en situaciones vulnerables. En ese marco, el Gobierno local asiste a 200 comedores y merenderos, con el acompañamiento de las labores de las trabajadoras vecinales.

El Concejo Deliberante de Tigre llevó a cabo "Pensando en el diseño de escuelas más inclusivas"

Más de 200 vecinos y representantes de la comunidad educativa participaron del evento que contó con una conferencia de la Mg. Silvana Corso.

En el Honorable Concejo Deliberante de Tigre (HCD), se llevó adelante una actividad de capacitación educativa en el marco del cierre del Mes del Autismo. Bajo el lema "Pensando en el diseño de escuelas más inclusivas", la jornada contó con la presencia de autoridades del Gobierno local, docentes, directivos y vecinos.

Durante el encuentro de reflexión y debate, se realizó una conferencia de la Magíster Silvana Corso, especialista en Educación Especial. La misma tuvo como propósito brindar herramientas dirigidas a docentes y directivos, como así también a familias y profesionales de la salud, para llevar adelante una educación más inclusiva.

En tal sentido, expresó: “Fue una actividad en donde se habló de educación inclusiva y de la posibilidad de que todas las escuelas sean pensadas con esta perspectiva. Las leyes están para que los niños con discapacidad puedan estar en los establecimientos educativos y puedan elegir las escuelas a las que quieran ir”.

“Esta capacitación fue sumamente importante porque participaron instituciones públicas y privadas. Gracias al apoyo constante del intendente de Tigre, Julio Zamora, venimos trabajando fuertemente desde el área hace muchísimos años”, sostuvo la directora general de Discapacidad, Marcela Jáuregui.

Cabe destacar que el Municipio de Tigre impulsó campañas durante todo el mes de abril con el objetivo de trabajar en la detección temprana del Trastorno del Espectro Autista (TEA). En el Museo de Arte Tigre se desplegó una bandera bajo el lema “Hablemos de Autismo”.

La gestión del intendente Julio Zamora trata de llevar adelante políticas públicas que acompañan, desde la Secretaría de Salud, a las personas con esta discapacidad.

Además, entre otros espacios, el distrito cuenta con el Centro de Desarrollo Infantil Frida Kahlo, que se ocupa de responder a la necesidad de diagnóstico y tratamiento de niños y niñas con problemas del desarrollo y neurolocomotores; y el Centro de Rehabilitación Psicofísica para Adultos Juana Azurduy.

Tigre: Zamora inauguró las sesiones ordinarias en el HCD

El jefe comunal dio su discurso ante los concejales y enumeró los logros de su gestión a los largo de los 10 años en los que estuvo a cargo del Municipio de Tigre.

En el Honorable Concejo Deliberante (HCD), el intendente de Tigre, Julio Zamora, dio inicio a las sesiones ordinarias y en su discurso, anunció que “vamos a proponer proyectos como el de la boleta única papel que transparentan el proceso democrático”.

También, realizó un balance sobre la gestión del Municipio en las áreas de obras públicas, salud, seguridad, educación, deporte, empleo, ambiente, cultura, género, entre otras.

“Las diferencias en nuestra comunidad se pueden resolver mediante la posibilidad de pensar en común muchas cuestiones en las que podemos coincidir y en aquellas cuestiones que disentimos, que lo podamos decir con total respeto”, expresó Zamora.

Además, planteó que “quiero contribuir a la construcción de un peronismo resignificado, que se plantee una nueva política y construcción democrática. La experiencia traumática que tuvimos en materia del proceso electoral no puede existir más en un partido político que se precie de ser el representante de la democracia y de los sectores más humildes”.

En materia de Obras y Servicios Públicos, mencionó las aquellas en articulación con el Gobierno nacional como la Av. Juan B Justo (ex 197) desde Av. Liniers hasta Alberdi y desde esa arteria hasta Av. Crisólogo Larralde, en la localidad de Troncos de del Talar; la Av. Hipólito Irigoyen, entre los puentes de El Talar y General Pacheco, y la revalorización de la Ruta 9, desde Henry Ford hasta General Pacheco. Por otro lado, destacó la infraestructura desarrollada por AySA en agua y cloacas.

También, el Municipio renovó el Camino Barbarita y los puentes Guazú Nambi, General Pacheco y El Talar. Además, se llevó adelante la pavimentación de 600 cuadras vecinales, luminarias LED en todas las localidades, la puesta en valor de 98 espacios públicos, colocación de nomencladores, bacheo de hormigón, labores de poda y recolección, entre otras tareas. En relación al avance urbano en el distrito, expresó: “Empezamos a escuchar voces que disienten con algún edificio, construcción, etc; y entonces tenemos que poner los oídos sobre la tierra, charlar con nuestros vecinos y ser muy sinceros a la hora de decidir el desarrollo urbano que queremos”.

Durante los 10 años de gestión del intendente Julio Zamora, se inauguraron hospitales de diagnóstico inmediato en Benavídez, Don Torcuato y Tigre centro; la creación del Hospital Odontológico Dr. Ricardo Guardo, los centros de rehabilitación Frida Kahlo y Juana Azurduy; y los centros de salud de Los Tábanos, Canal y Talar Sur, este último especializado en adicciones. Asimismo, el intendente destacó la ampliación del Hospital Oftalmológico Dr. Ramón Carrillo y la renovación de los 23 centros de salud.

Luego, el jefe comunal se refirió a la construcción del Hospital Municipal de Alta Complejidad: “Las camas de internación breve de nuestros hospitales de diagnóstico inmediato no alcanzan a cubrir de acuerdo a los estándares de salud a los 457 mil habitantes. Como Estado municipal aspiramos al acompañamiento provincial y nacional en materia de infraestructura. Nos propusimos este desafío y vamos a lograrlo porque somos un pueblo que no se doblega, porque somos una gestión que cumple con sus vecinos”.

Actualmente, el Gobierno comunal avanza con la construcción del nuevo Centro Cardiovascular y de Hemodinamia en el HDI Valentín Nores de Tigre centro. Una vez culminado, permitirá atender potencialmente un 50% de aquella población que puede tener alguna patología cardiovascular. Contará con 1450 m2 con 12 camas de internación de alta complejidad, 3 quirófanos y consultorios. Tendrá un angiógrafo digital para obtener imágenes en tiempo real del sistema vascular y funcionará la nueva guardia general del nosocomio, con 6 boxes de atención y 3 consultorios.

En lo que respecta a la seguridad ciudadana, Zamora se detuvo en la problemática que tiene el Gran Buenos Aires en relación al narcotráfico. También, remarcó el trabajo de calidad que realiza el Municipio: “Cuando yo asumí hace 10 años atrás estábamos en 33 robos mensuales de autos, hoy estamos entre 7 y 10 y eso nos permite tener una unidad de medida del estado en materia de delito en Tigre”.

En la gestión de Zamora se incorporaron 166 móviles del Centro de Operaciones Tigre (COT) que patrullan cada barrio del partido, como también se entregaron vehículos a la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Además hubieron mejoras en el centro de monitoreo con más de 2.500 cámaras que vigilan las calles y se sumaron más de 110 tótems de seguridad inteligentes en espacios públicos del distrito.

Vinculado a las políticas de la Secretaría de Mujeres, Géneros e Infancias llevadas adelante por el Gobierno local, el intendente desarrolló: “Su trabajo se ratifica con las casas convivenciales, tanto para niñez como para mujeres en situación de vulnerabilidad. Es una tarea que no tiene mucha visibilidad pero que es cotidiana. Con un equipo interdisciplinario de trabajadores sociales, psicólogos, asistentes y terapeutas entre otros que permiten atender y contener las distintas situaciones que son muy dolorosas”.

Luego, sostuvo la labor desarrollada con el Consejo de Infancia para solucionar cuestiones educativas y alimentarias de los niños y niñas. Y mencionó las políticas de inclusión realizadas por el Municipio que llegan a más de 200 comedores y merenderos.

Acto seguido, el intendente hizo alusión al programa TIF del área de Empleo que capacita a más de mil vecinos por año en distintos oficios y el trabajo en conjunto con la UTN.

En función al área de Ambiente, se refirió al trabajo efectuado por el equipo de Reciclá que continúa generando conciencia y educación ambiental dentro de la comunidad. La propuesta cuenta con miles de vecinos y vecinas comprometidos en la iniciativa que incluye un servicio de recolección domiciliaria, más de 100 ecopuntos, campañas y talleres en instituciones del distrito.

En lo que atañe a la educación, Zamora, dijo: “Tenemos la incorporación de la Universidad Nacional de las Artes al Centro Universitario Tigre. Además, estamos intentando continuar, aunque todavía no lo tenemos resuelto producto de desajustes en materia de lo que significa el fondo educativo y el aporte a nivel nacional del mismo, con las becas del Tigre Educa, Tigre Lectores, Bienvenidos a la Primaria y otros programas como el de Ajedrez en las Escuelas”.

En los últimos 4 años se inauguraron las escuelas EES N°36 de General Pacheco, la EES N°19 en Troncos del Talar y la EP N °44 en Ricardo Rojas. Además se están terminando los edificios educativos de la EP N°23 de Don Torcuato y la N°47 en Benavídez.

A su vez, enumeró las escuelas remodeladas integralmente por el Municipio: EP N°32 de Don Torcuato y EP N°25 de Tigre; EEST N°2 de Ricardo Rojas; EES N°32 y N° 48 de Benavídez, y la EES N°39 de Rincón de Milberg.

En el 2024 se avanzará en la construcción de EP N°39 y ES N°44 de Tigre centro; y un nuevo jardín de infantes en el barrio la Mascota de Benavídez. Además, están previstas las ampliaciones en la EES N°36 de Benavídez; EES N°23 de El Talar y la EES N°26 de General Pacheco.

En el tópico de Deportes, Zamora destacó los 2 microestadios construido en Benavídez y Don Torcuato, ambos con una superficie de 1.600 m2 y capacidad para 1.000 espectadores. Luego, se proyectó la construcción de un natatorio en la ex Plaza Eva Perón de General Pacheco. También, subrayó a construcción de la pista de atletismo validada internacionalmente en el Polideportivo Domingo F. Sarmiento, que será la única con sus características en toda la Zona Norte. En los 18 polideportivos que tiene el Municipio, más de 43.000 vecinos y vecinas participan en distintas disciplinas.

Mientras que en el área de Cultura, ponderó el primer Teatro Municipal Pepe Soriano presentado en 2019 en Benavídez; el avance en la construcción de 2 más en Don Torcuato y El Talar. A su vez, mencionó las múltiples actividades, talleres, obras teatrales impulsadas por el Gobierno comunal en espacios públicos del distrito.

Al final de la alocución el jefe comunal, puntualizó: “Aprovecho este ámbito para hacer referencia a que los isleños podrían dejar de recibir el agua potable que distribuye AySA, lo cual provocaría un gran conflicto. Hay que poner en agenda este tema; me voy a comunicar con las nuevas autoridades nacionales para abordar esta cuestión”.

Y concluyó: "Iniciamos un camino con algunas incertidumbres, pero con toda la esperanza de que somos un Municipio que tiene toda la energía para poder hacer las transformaciones que necesita nuestra comunidad. Al frente de eso vamos a estar todos nosotros desde el lugar que tengamos como concejales y funcionarios, transformando este distrito y haciendo de Tigre el mejor municipio de la provincia de Buenos Aires”.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies