Tras lograr financiamiento, Genneia instalará dos parques solares en Mendoza

La construcción de los dos proyectos solares fotovoltaicos será en los municipios de Malargüe y Luján de Cuyo.

Luego de recibir financiamiento de 100 millones de dólares de los bancos internacionales FMO, FinDev Canadá y Proparco, Genneia expandirá su capacidad de generación de energía renovable en los municipios de Malargüe y Luján de Cuyo en la provincia de Mendoza.

Ambos parques suministrarán electricidad verde al Mercado de Energías Renovables (MATER), donde abastecerán a empresas comprometidas con el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad. Además, la financiación de estos proyectos, con una capacidad conjunta de 270 MW, fotalece la estrategia de la compañía.

En tal sentido, el Director de Administración y Finanzas de Genneia, Carlos Palazón dijo que "el apoyo de nuestro socio de Países Bajos, junto con la recientes asociaciones de Canadá y Francia, refuerza nuestro liderazgo en Argentina y nos permite cumplir nuestro compromiso de suministrar energía renovable a grandes usuarios industriales, avanzando en la descarbonización de la industria argentina".

El acuerdo se llevó a cabo en las oficinas de Genneia, con la presencia del presidente de la compañía César Rossi, el Director de Administración y Finanzas, Carlos Palazón, el Director de Asuntos Corporativos, Regulatorios  y Sustentabilidad, Gustavo Castagnino; mientras que por las partes financieras estuvieron Pauline Broertjes, responsable de inversiones de FMO; Carl Daunar, responsable de inversiones d, de Proparco, junto a Mauritz Verheijden, embajador de Países Bajos; Reid Sirrs, embajador de Canadá y Romain Nadal, embajador de Canadá.

Cabe resaltar que FMO, de Países Bajos, fue el organizador principal y aportó un total de 30 millones de dólares, en tanto que FinDev Canadá, la institución bilateral canadiense de financiación del desarrollo, y Proparco, filial del Grupo Agence Française de Développement (Grupo AFD), contribuyeron como prestamistas a esta operación con u$s40 y u$s30 millones, respectivamente. El préstamo a Genneia es a diez años.

 

La Bodega Sottano lanzó el Pilatos

El último lanzamiento de la bodega de Luján de Cuyo tiene un precio sugerido de 23.999 pesos y se distingue “su frescura, jugosidad y textura sedosa”.

Sottano, una bodega ubicada en Luján de Cuyo en Mendoza, presentó a Pilato. Se trata de un vino cofermentado de Malbec que une la distinción del 80% Malbec con el carácter del 20% Cabernet Sauvignon y “da un resultado exquisito”.

Con un precio sugerido de 23.999 pesos, este vino está elaborado con uvas de la zona de Los Chacayes y se suma a la “familia” del vino insignia de la bodega Sottano, el reconocido Judas, junto a María Magdalena y Barrabás.

Adrián Toledo, enólogo de la bodega, destacó que “Pilatos ha sido cuidadosamente vinificado mediante un proceso de cofermentación porque el Malbec, despalillado con precisión, se fusiona con el Cabernet Sauvignon, utilizando la mitad del racimo entero y la mitad despalillado en tanques de acero inoxidable de 5000 litros”.

“Este proceso artesanal garantiza la preservación de los perfiles aromáticos y la riqueza de los sabores. Para realzar su complejidad, Pilatos lleva a cabo una fermentación malo láctica en barricas de roble francés de 500 litros, con una crianza de 18 meses”, finalizó Toledo.

Pilatos presenta un color rojo intenso, matizado con tonalidades violáceas y tintes rubíes, y se distingue por “su frescura, jugosidad y textura sedosa, envolviendo el paladar con carácter distintivo y final persistente”.