“Las prioridades del norte provincial son muy diferentes a las del conurbano”

Así resumió uno de los ejes de la campaña que están desplegando los candidatos de Hechos en el norte de la provincia la actual diputada que busca su reelección, la pergaminense María Bustos.

A un mes de los comicios legislativos provinciales, la actual diputada del Pro y candidata de Hechos en la Segunda Sección electoral María Bustos envió un mensaje directo a sus votantes y renovó su apoyo al nuevo armado electoral que integra.

“Estoy convencida de que esta es la oportunidad de valorar todo lo que hicimos. El próximo 7 de septiembre, tenemos la oportunidad de votar por lo que ‘sí funciona’. Menos discursos, más hechos”, planteó.

No son pocos los que estiman que la formación política electoral que concibieron y lideran los hermanos Passaglia; Manuel exintendente de San Nicolás y actual candidato a diputado y su hermano Santiago, ex diputado y actual intendente, ambos hijos de Ismael Passaglia, un reconocido referente peronista del distrito y la región que llegó a ser titular de la Cámara de Diputados y ministro de Salud en épocas del gobernador Felipe Solá; será la nota distintiva de la elección provincial.

La formación se denominó Hechos y tuvo que resistir dos presiones al mismo tiempo para dar finalmente a luz. Pues desde el Pro se pretendió sumergir a la fuerza política en desarrollo dentro de la alianza que finalmente se concretó con LLA, pero los Passaglia resistieron.

Luego vino la brisa suave, pero brisa al fin, de querer hacerlos parte de Somos Buenos Aires, algo que se terminó dando en los hechos, pero como parte de un repliegue táctico de Somos BA y no como parte de una inclusión de Hechos dentro de esa alianza, como se intentó presentar en su momento.

No obstante, efectivamente la fuerza concebida por los Passaglia está constituida con restos de JxC, pero restos con los que se comparten una práctica próxima pasada y no con aquellos que los unía una construcción ambiciosa que no reparaba en detalles. Y sobre todo, con “los restos” que no están de acuerdo con la alianza alcanzada entre el Pro y LLA.

En este sentido, Bustos se refirió a su participación dentro de Hechos, una “alianza regional”, cuya oferta electoral seccional se limita en principio a la segunda sección, y precisó que efectivamente “reúne a referentes del Pro que rechazaron la alianza con LLA, además de algunos dirigentes de la UCR, la CC-ARI y otros espacios” que integraron el extinto JxC.

En ese contexto, la candidata a renovar su banca en el legislativo provincial destacó que el fuerte de su lista radica en que está conformada por “representantes de la región”, a diferencia de otras fuerzas políticas que, como práctica usual, reparten candidaturas tomando a la provincia como distrito único.

Y detalló: “las prioridades del norte de la provincia de Buenos Aires son muy diferentes a las del conurbano, por lo cual mantener una agenda regional también es parte de nuestra ventaja para la conformación de la oferta electoral”.

Por último, Bustos buscó diferenciarse de LLA tanto en el plano local como en el provincial, y atacó de manera implícita la alianza bonaerense entre libertarios y amarillos.

“El 7 de septiembre se votan concejales y legisladores provinciales, y los del Pro sabemos que las listas de LLA locales y regionales no representan nuestros valores, acá nos conocemos, eso se sabe; no creo que deba explicarles nada en este sentido a los votantes del Pro”, según concluyó la diputada haciendo referencia a la poca inserción social y política que tienen los candidatos que integran la lista de LLA, pues algún de ellos no son vecinos de la región.

Por otra parte, Bustos defendió su trabajo en la Legislatura bonaerense y sostuvo que “la gestión” del gobernador Axel Kicillof representa “el principal obstáculo para el desarrollo del interior” y advirtió que la provincia arrastra “serios problemas de seguridad, educación y salud”.

“Hemos demostrado que, incluso con recursos municipales, en buena parte de los casos hemos resuelto los problemas que la provincia no resuelve”, dijo para terminar.

Para diputada opositora “con la legislación actual se puede hacer cargo del problema”

La diputada y voz de la bancada del PRO en el debate en donde se aprobó un proyecto de ley para crear una empresa de Emergencia en salud mixta.

"Si el Estado se quiere ocupar de las emergencias que lo haga el Estado, si Estado quiere lo que lo realice el privado, que pague el servicio”, dijo la diputada del norte de la provincia.

Para la diputada "esta visión mixta privado -estado, demuestra la falta de voluntad de que un Estado se haga cargo de un tema de salud pública o que no se haga carga de los gastos del privado", sostuvo la legisladora PRO María Paula Bustos.

"Creemos que la discusión de fondo no es la prestación del servicio”, dijo Bustos y consideró que “sin esta empresa y con la legislación actual la provincia se puede hacer cargo del problema, sea por salitas sanitarias, salas de emergencia, transporte de insumo”.

“Nada ni nadie los detiene, háganlo -exclamó Bustos-, pero no necesitan una empresa mixta, lo que se necesita darle recursos a los intendentes que saben cómo trabajar esta problemática en sus distritos", agregó.

"Y hoy tenemos la mejor forma y es con la coparticipación con los municipios y que ellos sean los que eventualmente decidan si el servicio lo presta el privado o el Estado", concluyó Bustos.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies