Comenzó el debate para modificar el régimen tributario a las empresas aéreas

En la reunión informativa de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, los senadores presentes solicitaron un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso para conocer en detalle el impacto fiscal del proyecto impulsado por la mendocina Mariana Juri.

Foto: Comunicación Senado

La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado se reunió este miércoles para poner en consideración el proyecto de ley que impulsó la mendocina radical Mariana Juri para modificar el régimen tributario transporte aéreo. La iniciativa propone realizar cambios en la recaudación, aplicación y percepción imponiendo las mismas condiciones para todas las empresas que presten el servicio de transporte aéreo de pasajeros.

En esta reunión informativa estuvieron como invitados el gerente general de JetSMART Argentina, Gonzalo Pérez Corral, y Horacio Preneste, socio de Andes Líneas Aéreas. Desde Unión por la Patria anunciaron que no van a acompañar el proyecto y el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el senador jujeño Ezequiel Atauche, señaló que la próxima reunión podrían ser convocados funcionarios del Gabinete nacional.

En el inicio del debate, la senadora mendocina, autora de este proyecto de ley, cuestionó: “Necesitamos que más líneas aéreas vuelen en el país”, y aseveró: “No alcanza solo con Aerolíneas Argentinas volando en un país como el nuestro”. Como primera mención, le agradeció al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, por darle el visto bueno a la iniciativa.

En segunda instancia, profundizó sobre el contenido del texto que impulsó y explicó: “El 90% de los vuelos nacionales empiezan y terminan en Buenos Aires y eso no le pasa a ningún país con desarrollo de transporte aerocomercial”. Fue allí cuando ahondó en lo que el texto propone respecto a que las empresas que presten en la Argentina el servicio de transporte aerocomercial de pasajeros puedan utilizar el saldo a favor acumulado del IVA.

En la actualidad, esto solo rige para Aerolíneas Argentinas Sociedad Anónima y Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur Sociedad Anónima y de sus empresas controladas. Al tomar la palabra, Pérez Corral profundizó esto y consideró que es “desigualdad, discriminación y desventaja competitiva con el resto de las compañías”. “Necesitamos terminar con los privilegios para un solo operador”, sumó.

Trajo a colación un informe de la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) e indicó que “entre el 2011 y 2023, el promedio de la tarifa aérea real disminuyó un 12%”. “Esto muestra que nuevos operadores en el mercado generan reducción en las tarifas”, adjuntó en pos de reafirmar que “el país clama por más inversiones y más competencia”.

Luego, en virtud de manifestar su apoyo explícito al texto de Juri, Pérez Corral afirmó que “buscamos igualar los beneficios que hoy tiene Aerolíneas Argentinas, por eso concluimos que lo mejor es que nos permitan utilizar el crédito fiscal. Es época de nivelar el campo de juego”.

El otro invitado al Salón Arturo Illia fue Horacio Preneste, quien señaló que “todo lo que sea políticas activas, ayudar a las aerolíneas para que puedan operar y a la política activa de todas las provincias de dirigirlas y asistir en determinadas situaciones va a traer buenos resultados para todos”.

En el cierre, Pérez Corral contestó una inquietud del lado de los senadores respecto al impacto fiscal del proyecto: “El costo fiscal en un año no es más que 15.000 millones de pesos. Ese valor en cuánto a la contribución del Estado representa el 10% de aportes al año”. Asimismo, reiteró que “vamos a dejar a la Argentina con la posibilidad de sumar competencia”.

Aprobaron el Acuerdo sobre Transporte Aéreo entre Argentina y Portugal

Se trata de un proyecto suscripto en la ciudad de Lisboa el 25 de junio de 2007, que tiene por objeto establecer una serie de permisos entre ambos países para volar.

La Cámara de Diputados dio media sanción al Acuerdo sobre Transporte Aéreo entre la República Argentina y la República Portuguesa, suscripto en la ciudad de Lisboa, Portugal, el 25 de junio de 2007. 

El proyecto se aprobó por 148 votos a favor y 4 abstenciones.

La iniciativa busca organizar, de una manera segura y ordenada, los servicios aéreos internacionales y promover de la mejor manera posible la cooperación internacional con respecto a dichos servicios.

El propósito del mismo es organizar de una manera segura y ordenada los servicios aéreos internacionales y promover de la mejor manera posible la cooperación internacional con respecto a dichos servicios.

La norma establece por ejemplo permisos para volar a través de su territorio sin aterrizar; el derecho a realizar escalas en su territorio para fines no comerciales.

Entre otras medidas, el convenio establece que cada una de las partes tendrá el derecho de designar dos líneas aéreas a los fines de operar los servicios acordados en las rutas especificadas y revocar o alterar dichas designaciones, las que se harán por escrito y serán transmitidas a la otra parte por la vía diplomática.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies