Fue gracias a una iniciativa impulsada por la legisladora de UP María Bielli, mediante la cuál se declaró de “interés social, cultural y para la promoción y defensa de los Derechos Humanos” a esa organización.
En un emotivo acto, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró de “interés social, cultural y para la promoción y defensa de los Derechos Humanos” a la Asociación Civil Memoria Palermo, gracias a un proyecto impulsado por la legisladora de Unión por la Patria (UP), María Bielli.
En el encuentro estuvieron presentes el presidentes y vicepresidenta de esa organización, José ‘Pepe’ Luis Taboada y Sol Ponce; la madrina de dicha institución y Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida; el senador nacional, Eduardo ‘Wado’ de Pedro; la regente y la docente de la Escuela Normal Superior N°6, Alejandra Lapegna y Gisella Patlayan; la presidenta del centro de estudiantes del Lengüitas, Victoria Meza; el periodista, escritor y abogado especialista en Derechos Humanos, Pablo Llonto; el nieto de Mary Ponce de Bianco e integrante de la agrupación Nietos, Renzo Bianco; y el abogado e integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Eduardo Tavani. También dijo presente la murga Atrevidos por costumbre, que brindó un número artístico y musical.
Luego de dar la bienvenida, Bielli manifestó: “queríamos que marzo comenzara honrando la memoria” y destacó las acciones impulsadas por Memoria Palermo, ya que consideró que “el trabajo que llevan adelante es una de las mejores brújulas hacia donde tenemos que caminar”.
Por su parte, Taboada explicó que “Memoria Palermo es un aguacero junto con los barrios de verdad y justicia, sembrando en el tejido urbano las huellas de nuestros compañeros detenidos y desaparecidos”.
Además, indicó que trabajan por la vigencia de los Derechos Humanos, “con las banderas de verdad y justicia y por una patria justa, libre y soberana”. En tanto que Ponce agradeció al Cuerpo Legislativo y a la diputada Bielli por la declaración. Y explicó cada una de las acciones llevadas a cabo por la organización.
Por su parte, Almeida expresó su orgullo como madrina, puntualizó que cada baldosa es memoria y señaló que la asociación “ya trascendió Palermo”. Y enfatizó: “Quedamos muy pocas madres, pero estamos tranquilas porque la posta la recibieron los jóvenes".
Finalmente, Wado de Pedro evocó que la sociedad pudo reconstruir el tejido social, “a pesar del discurso del odio, la matanza y la violencia” y concluyó señalando que “Memoria Palermo es parte de esas brasitas que encendieron la llama de la militancia".
Cabe recordar que la Asociación Civil Memoria Palermo lleva adelante distintas actividades que se encuadran en materia de Derechos Humanos, con el fin de revelar el destino de las personas detenidas y desaparecidas. Y en reclamo de justicia condenatoria para los responsables de los delitos de lesa humanidad, durante la última dictadura cívico-militar.
Entre sus objetivos se destacan la resignificación de la consigna de Memoria, Verdad y Justicia y promover su vigencia y reflexión, afianzar la identidad y características de la Comuna 14 con la promoción de investigación histórica y la producción de material de difusión.
A su vez, el organismo realiza la acción “Baldosas por la Memoria”, con las cuales homenajea a los desaparecidos o asesinados por el Terrorismo de Estado. Y a efectos de recuperar las historias de vida de los vecinos del barrio.