Audi presentó el Concept C, un deportivo biplaza totalmente eléctrico que encarna la nueva filosofía de diseño de la marca y marca el futuro.
Desde todos los ángulos, el prototipo demuestra una simplicidad radical, la esencia de la nueva filosofía de diseño de Audi. El nuevo frontal presenta un marco vertical que reinventa el legado de la marca y una distintiva firma luminosa de cuatro elementos. El concepto de techo ofrece las ventajas de un descapotable, conservando la esencia de una carrocería monolítica. Los materiales de alta calidad demuestran precisión en cada detalle. Un diseño minimalista garantiza un interior sin distracciones. Las soluciones tecnológicas discretas y los controles táctiles robustos crean una experiencia intuitiva y emotiva.
El Audi Concept C encarna el minimalismo atlético con pureza de formas, precisión y solidez. La tensión se crea mediante la interacción de superficies sólidas y discretas, intersectadas por una sola línea. En conjunto, estos elementos definen la esencia de la arquitectura.
El marco vertical
El marco vertical forma el centro del nuevo frente, desde el cual se desarrolla todo el volumen estructural del vehículo. Tiene una forma clara y vertical que transmite presencia e identidad. Es una interpretación progresiva del legado de Audi, muestra los aros de Audi e integra tecnología de vanguardia. Una fuerte línea de hombros define el volumen del auto deportivo de dos asientos. Sus proporciones son el resultado de un diseño de batería central. La cabina se extiende mucho hacia atrás y se asienta firmemente en la carrocería. Por primera vez se utiliza un techo rígido retráctil eléctricamente en un roadster de Audi. Está compuesto por dos elementos de techo que permiten que el vehículo mantenga una forma monolítica, al mismo tiempo que permiten una experiencia de conducción descapotable. En la parte trasera, las superficies limpias y las lamas horizontales subrayan el carácter deportivo del auto.
El Audi Concept C presenta una nueva firma luminosa con cuatro elementos dispuestos horizontalmente en cada faro y luz trasera. Este elemento de diseño definirá la identidad visual de Audi tanto de día como de noche, garantizando una presencia inconfundible en la carretera. El exterior se presenta en color "Titanio". Evoca una elegancia cálida y técnica, inspirada en el brillo del metal que le da nombre, un material que representa precisión, ligereza y resistencia.
Interior
El interior presenta fuertes superficies arquitectónicas y formas geométricas claras que garantizan espacio para ambos ocupantes mientras colocan sutilmente al conductor en el centro. Fabricados en aluminio anodizado, los controles físicos brindan una experiencia táctil que refleja la calidad mecánica, a través de su apariencia, sensación y el inconfundible "clic Audi". El volante forma el núcleo de la refinada experiencia táctil: sus características (la forma redonda, los sofisticados elementos hápticos y los aros Audi hechos de metal real en el centro) están elaborados con la máxima precisión técnica.
Tecnología Shy Tech
La tecnología facilita el progreso. Siempre está presente, pero nunca es dominante. Las tecnologías inteligentes crean una experiencia fluida que estimula todos los sentidos. La pantalla y el concepto de manejo también se alinean con esta filosofía. La pantalla central plegable de 10,4" proporciona a los usuarios información relevante de forma intuitiva y contextualizada, adaptada a cada situación. Junto con los controles hápticos en el volante y la consola central, el diseño logra claridad y precisión en la interacción del usuario: los controles están justo donde se espera que estén.
El nuevo Audi Q5 Sportback ofrece versatilidad y un amplio especio interior.
El Audi Q5 Sportback combina características típicas de un SUV, como la versatilidad y el amplio espacio interior, con una silueta aún más dinámica. Su inconfundible diseño destila deportividad, con su característica zaga inclinada y sus elegantes líneas. Se ofrece con 3 motorizaciones: un 2.0 litros TFSI de 204 CV y 340 Nm de par; otro 2.0 litros TDI quattro con potencia de 204 CV y par de 400 Nm y el último es un V6 TFSI de 3.0 y367 CV con par de 550 Nm.
Audi Tradition presentó el Auto Union Type 52, un coche de carreras que no llegó a materializase en 1934.
Cuenta con más de cinco metros de largo en una silueta muy alargada para que pueda conseguir una aerodinámica óptima y asimismo un rendimiento mucho mayor.
Equipa techo y faros, tiene espacio para equipaje y puede albergar hasta dos ruedas de repuesto. Su peso es de 1.300 kg.
El interior trae una interpretación moderna de los colores y materiales.
Debajo del capot trae un motor de 16 cilindros que funciona con una mezcla de metanol alojada en un depósito de 110 litros bajo los asientos.
Este Auto Union Type 52, como se conoció el proyecto, estaba destinado a clientes para participar en carreras de larga distancia, como la Mille Miglia; o en competiciones de autos deportivos, como las carreras de resistencia de Spa-Francorchamps o Le Mans. También se contempló la posibilidad de que fuera un auto de carreras de producción.
Audi presentó el concept Activesphere, un vehículo que combina la silueta de un crossover con la practicidad de llevar una caja de carga, como una pick up.
La figura del nuevo prototipo de Audi es imponente. Su silueta combina de algún modo las líneas de una cupé con las de un SUV en una carrocería que llega a casi 5 metros de largo. Está repleta de elementos que inspiran aventura. Desde las voluminosas protecciones laterales hasta las gigantescas ruedas (285/55 con llantas de 22 pulgadas).
Pero lo más sorprendente es la practicidad y versatilidad que puede ofrecer al descubrir una caja de carga en el sector trasero y transformarse en una pick up. Si es necesario, las correderas transparentes de la luneta quedan casi al mismo tiempo que el segmento vertical inferior de la parte trasera se despliega horizontalmente, lo que abre una amplia plataforma de carga. Cuando esto ocurre, una mampara motorizada se despliega desde atrás de los asientos traseros para aislar la cabina.
La distancia al suelo del Audi Activesphere también es ampliamente variable: ideal para uso todoterreno, puede aumentarse en 40 milímetros desde la altura básica de 208 milímetros o reducirse en la misma cantidad cuando se maneja en ruta a alta velocidad.
Esto beneficia tanto al centro de gravedad como a la aerodinámica cuando se conduce rápido y mejora las aptitudes off-road. El ángulo de ataque es de 18,9 grados, mientras que el ángulo de salida es de 28,1 grados.
Este concept fue desarrollado sobre la Plataforma Eléctrica Premium que será el corazón de la tecnología de todos sus futuros modelos.
Se trata de una tecnología que trabaja con 800 voltios, lo que le permite, entre otras cosas, la carga rápida a una potencia máxima de 270 kW en súper cargadores, por lo que en tan solo diez minutos es posible ganar más de 300 kilómetros de autonomía. Es más, la batería puede pasar del 5 al 80% en menos de 25 minutos.
La tracción en las cuatro ruedas la logra gracias a los dos motores eléctricos ubicados en los ejes delantero y trasero, que ofrecen una potencia total de 435 CV y un torque de 720 Nm. Las ruedas delanteras y traseras están conectadas a través de un eje de cinco brazos y el prototipo cuenta con suspensión neumática con amortiguadores adaptativos.
Presenta un vanguardista sistema operativo de realidad aumentada. Para usarlo, los ocupantes deberán usar unas gafas especiales. De esa manera, la persona que se encuentre al volante verá los datos referidos a la conducción las instrucciones de navegación, en lugar de un tablero de instrumentos convencional, mientras que los pasajeros podrán observar otros elementos de información o cuestiones relacionadas con el entrenamiento.