Con reconocidos periodistas, se realizará este martes un conversatorio en homenaje al papa Francisco

Organizado por la Biblioteca del Congreso de la Nación, el evento será desde las 17 y estará moderado por Fernando Fraquelli.

En el marco de la colección especial Papa Francisco, la Biblioteca del Congreso de la Nación realizará un conversatorio sobre el sumo pontífice argentino desde la mirada de reconocidos periodistas que han tenido un vínculo con él a lo largo de su vida.

El encuentro se realizará este martes a las 17 horas en el Auditorio Leonardo Favio del Espacio Cultural BCN, sito en Alsina 1835 (CABA).

El evento estará acompañado por la muestra itinerante Francisco. Mensaje y legado de la BCN, inaugurada en el espacio de OEI el pasado 27 de agosto, y abordará los ejes planteados en la muestra sobre la vida del papa argentino: comienzos, asunción, misión y legado.

La mesa del conversatorio estará conformada por:

  • Nelson Castro - periodista de Canal 13, Radio Rivadavia y Todo Noticias (TN). Autor del libro “La salud de los Papas. Medicina, complots y fe. Desde León XIII a Francisco”, un pedido del Papa Francisco, que permitió publicar una entrevista póstuma inédita con el sumo pontífice.
  • Sergio Rubin - responsable de los temas religiosos en el diario Clarín y editor de su suplemento Valores Religiosos. Co-autor junto con Francesca Ambrogetti de “El Jesuita: conversaciones con el cardenal Jorge Bergoglio” (2010) y “El Pastor: conversaciones con el Papa Francisco” (2023).
  • Alicia Barrios - corresponsal en la Sala Stampa del Vaticano. Conduce “Las Dos Orillas” por radio Colonia AM 550 y es periodista del Grupo Crónica. Autora del libro "Mi amigo el padre Jorge", sobre su amistad con Bergoglio.
  • El padre Máximo Jurcinovic, director de la Oficina de Comunicación y Prensa de la Conferencia Episcopal Argentina.

La moderación estará a cargo del periodista de la TV Pública, DTV y BCN Radio Fernando Fraquelli.

La actividad será de acceso libre para todo público y requerirá inscribirse previamente a través de este link. A su vez, el evento se transmitirá en vivo por el canal de  YouTube de la BCN.

Vale recordar que la Biblioteca del Congreso de la Nación abrió en mayo la convocatoria a toda la comunidad para a colaborar con la Colección Especial Papa Francisco, acercando libros, publicaciones, cartas, revistas, fotos y otros objetos relacionados con su figura. Una vez seleccionados y clasificados, estos materiales se integrarán al acervo institucional y estarán disponibles para consulta de usuarios y usuarias.

Actualmente, la colección incluye diverso material bibliográfico y hemerográfico, entre ellos la Carta Encíclica Laudato Si’ sobre “el cuidado de la casa común” publicada en 2015. Con esta campaña, la BCN busca fortalecer el vínculo con el pueblo argentino, donde Jorge Bergoglio nació, se formó y dio inicio a su labor social y pastoral, que luego marcaría su pontificado.

La Biblioteca del Congreso cierra el año con diversas propuestas culturales y educativas

Todas las actividades que se realizarán durante esta semana, con entrada libre. Ciclos musicales, películas, presentación de libros y muestras, en la agenda.

Durante este mes, como cierre del año, la Biblioteca del Congreso de la Nación ofrecerá una serie de actividades culturales y educativas para toda la comunidad, con entrada libre, en el Espacio Cultural BCN (Alsina 1835) y en la Sala Pública de Lectura (Hipólito Yrigoyen 1750).

Este miércoles 4, a las 18, la BIBVAL festejará a toda música en el Bar Piglia. En 2019, la BCN recibió de la mano de la escritora Luisa Valenzuela la donación de una valiosa colección dedicada al estudio y la lectura de la microficción, denominada Colección BIBVAL. Como cada año, celebra realizando una actividad participativa, lúdica y creativa liderada por la propia Valenzuela junto a Sandra Bianchi. Estarán además el narrador Alejandro Güerri, como maestro de ceremonia, y el músico Lisandro Etala, que invitarán a los participantes a musicalizar un microrrelato, combinando literatura y música.

En tanto, el jueves 5 a las 18.30, también en el Bar Piglia con ingreso libre, será la presentación del libro "Herramientas para el ejercicio de un Derecho de Familia más humano", dirigido por Viviana de Souza Vieira, abogada especializada en familia y sucesiones. El texto cuenta con los trabajos de 16 especialistas. Desde diversas disciplinas, cada uno de ellos contribuye al cambio de paradigma que esta obra se propone generar en el ámbito jurídico familiar.

El mismo jueves, a las 18.30 en el Auditorio Leonardo Favio, se proyectará la película "Solos en la madrugada" (1978) de José Luis Garci, en el marco del ciclo “Clásicos: cine de autor” que propone la biblioteca durante diciembre. Se pueden reservar entradas a través del sitio oficial.

El viernes 6 a las 18.30 será el cierre del ciclo Música y voces en la Biblioteca, también en el auditorio, con entrada libre hasta agostar capacidad de sala. El sexto concierto del año estará a cargo del Coro de la BCN, dedicado a la música académica y popular argentina y dirigido por Pablo Luciano Zartmann, junto a artistas invitados.

Además, se podrá ver todos los días en la Sala Pública del Lectura la muestra “A 30 años de la reforma constitucional”, con fotografías y material gráfico sobre la última reforma constitucional argentina.

Así como también “Escritores que fueron periodistas”, muestra gráfica que se exhibe en el Espacio Hemeroteca Revistas, que resalta la tarea de una decena de escritores como Jorge Luis Borges, Olga Orozco, Roberto Arlt, Alfonsina Storni, Juan Gelman, Osvaldo Soriano y Raúl González Tuñon, ente otros.

Mientras que en el Espacio Cultural BCN se encuentran abiertas al público, de lunes a viernes de 8 a 20, dos muestras permanentes: “Imaginando cuentos”, muestra de ilustraciones de Laura Aguerrebehere. Un recorrido por libros y materiales vinculados a ilustración de la artista, que incluye originales, procesos creativos, trabajos finales, libros y elementos especialmente creados para esta exposición; y “35 pirulines”, muestra interdisciplinaria del Taller Azul, un espacio dedicado al arte infantil creado por Silvia Katz en 1987 en la ciudad de Salta. La exhibición reúne las obras de 171 creadores hilvanando generaciones, disciplinas y latitudes en un espacio de arte y literatura dedicado a las infancias.

Sexto Encuentro BCN para la Mediación de Lectura en Bibliotecas

Durante el evento se brindan charlas, talleres, conversatorios e intervenciones poéticas, todas actividades dirigidas a bibliotecarios, docentes, mediadores culturales y de lectura.

Este martes 24 de octubre, de 8 a 12.30, se llevará a cabo un nuevo Encuentro para la Mediación de Lectura en Bibliotecas, un espacio de fomento, visibilización e integración del quehacer bibliotecario que la Biblioteca del Congreso de la Nación organiza de forma anual desde 2017, con la participación de personalidades reconocidas del ámbito académico, artístico y pedagógico, abordando en cada edición una temática en particular.

El evento, que requiere inscripción previa a través de la web, tendrá como escenario el Espacio Cultural BCN, en Alsina 1835 de la Ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita. La jornada será transmitida en vivo por el canal de YouTube de la BCN.

Durante el encuentro se brindan charlas, talleres, conversatorios e intervenciones poéticas, todas actividades dirigidas a bibliotecarios, docentes, mediadores culturales y de lectura que realicen sus proyectos en bibliotecas de distintas tipologías (escolares, populares, públicas, entre otras) del ámbito nacional y regional.

La sexta edición de estos encuentros es organizada en forma conjunta con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y tiene como lema “La brevedad, entre lo fugaz y lo persistente”. Este año se propone habilitar un espacio de reflexión en torno de los formatos breves, apelando a su materialidad poética y sensible como recurso expresivo.

Microrrelatos, susurros, haikus y otras formas de lo breve, ¿qué tienen en común estas formas poéticas breves? ¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías en su difusión? ¿Qué relación existe entre la instantaneidad de los modos de comunicación y las formas breves de estos lenguajes artísticos, que convocan a lectores y a artistas de distintas edades? Estos son algunos de los interrogantes que nos planteamos abordar sumando voces y experiencias que surgen del trabajo que diariamente se realizan en las bibliotecas junto a sus usuarios.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies