El informe elaborado por la CCA mostró una disminución más leve que lo previsto tomando datos del mes anterior contra el mismo mes de 2021.
A pesar de una situación económica complicada, con un dólar que se disparó en pocos días y una inflación que sigue siendo incontrolable, el mercado de autos usados parece mantenerse relativamente estable.
El aumento de los costos de mantener un vehículo también son un factor que preocupa tanto a comerciantes como a consumidores. Los precios de seguros de autos vienen sufriendo constantes subas en lo que va del año, mientras que el combustible es uno de los rubros que más se ha visto afectado por la inflación.
Además, el contexto macroeconómico actual y la inestabilidad política hacían suponer que los datos interanuales de venta de vehículos usados iban a sufrir una estrepitosa caída. Sin embargo, el informe revelado por la Cámara del Comercio Automotor (CCA), mostró una disminución de apenas el 1,44% tomando datos de Julio de este año contra el mismo mes del 2021 y de 0,22% en los primeros 7 meses del año, comparado con igual período del año anterior.
Más aún, si analizamos los números de julio en comparación con el mes de junio, vemos un crecimiento del 9,10% en tan solo 30 días. Con un total de 146.112 unidades usadas vendidas, julio se ha posicionado como el mejor mes del año en este rubro. Sin dudas, esto ha sorprendido gratamente tanto a las concesionarias como a la CCA.
El presidente de la Cámara del Comercio Automotor, Alberto Príncipe, destacó, en primer lugar, que no esperaban datos tan buenos en medio del contexto que vive el país. Por otro lado, en cuanto al futuro del mercado, dijo que espera ansiosamente medidas macroeconómicas del Gobierno que permitan normalizar la industria y dar previsibilidad a las empresas.
Los autos más vendidos en nuestro país
Haciendo un análisis más detallado del informe de la CCA, encontramos el ranking de los autos usados más comercializados en Argentina.
El primer lugar de la lista lo ocupa el VW Gol Trend, un modelo sumamente popular que no parece mostrar signos de pasar de moda, con un total de 9.113 unidades vendidas. En segundo puesto, el Chevrolet Corsa y Classic, con 5.577 unidades. Y, en el último eslabón del podio encontramos la Toyota Hilux, con 4.109 camionetas transferidas entre particulares.
Los puestos restantes del TOP 10 de vehículos usados más vendidos, los ocupan: el Renault Clio, con 3.649 unidades totales, el Ford Fiesta (3.389), el Fiat Palio (3.200), Ford Ranger (2.930), Ford Ecosport (2.911), Ford Focus (2.837) y, por último, el Ford Ka (2.738).
Se comercializaron 142.194 vehículos, un 11,06% más que en junio de 2020. Comparado con mayo la suba fue del 46,25%.
Por Roberto Nemec
La Cámara del Comercio Automotor (CCA), en su informe mensual, informó que en el mes de junio se comercializó en Argentina 142.194 vehículos usados, una suba del 11,06% comparado con igual mes de 2020 cuando se vendieron 128.037 unidades.
Si lo comparamos con el mes de mayo de 2021 (97.226 unidades) el aumento llega 46,25%.
En los primeros seis meses del año se vendieron 782.402 autos usados, un crecimiento del 31,08% con respecto a igual período de 2020 cuando se comercializaron 596.911 unidades.
El presidente de la CCA, Alberto Príncipe, explicó que “a comparación de mayo, la venta de autos usados se recompuso de forma importante en el mes de junio. Creció 46,25% con respecto a mayo y 11% con igual mes de 2020”.
“Estamos trabajando y poniendo todas nuestras energías en un mercado muy inestable. Podemos decir que a medida que los stock se van recomponiendo en nuestros locales y los precios se van acomodando a la realidad, vuelve lentamente la demanda”, dijo el directivo.
“También es importante decir que las restricciones por la pandemia condicionaron mucho las ventas. Cuando estas no estuvieron el mercado repunto. Esto lo estamos viendo. Durante junio los usados aumentaron 5%”, mencionó Príncipe.
“Los modelos de negocios han cambiado y con esto las estrategias para mantenerlos. Por tal motivo hemos creado, tanto para nuestros socios de todo el país como público en general, la plataforma Nuestros Autos. La misma cuenta con certificación SSL, 5.000 vehículos garantizados y la posibilidad de geo localizaciones para encontrar autos cercanos al domicilio de los usuarios. Actualmente las visitas mensuales superan las 80.000”, expresó.
Por último Príncipe dijo qué:”Esperamos que los próximos meses nos muestren el camino tan ansiado: el del crecimiento.
1-VW Gol y Trend: 8.957
2-Chev. Corsa y Classic: 5.036
3-Toyota Hilux: 4.480
4-Renault Clio: 3.813
5-Ford Fiesta: 3.271
6-Fiat Palio: 2.930
7-Ford Ranger: 2.872
8-Ford Focus: 2.848
9-Ford Ka: 2.763
10-Ford EcoSport: 2.755
CABA: 56,89%
Tierra del Fuego: 42,65%
Santiago del Estero: 39,38%
Chubut: 38,66%
La Rioja: 37,17%
Pcia. Bs. As.: 37,05%
Jujuy: 30,03%
Neuquén: 29,02%
San Luis: 28,29%
Río Negro: 27,70%
Córdoba: 27,09%
Chaco: 26,97%
Misiones: 24,72%
Santa Fé: 23,47%
Salta: 23,05%
La Pampa: 21,92%
Tucumán: 18%
Corrientes: 17,97%
Santa Cruz: 17,65%
Mendoza: 17,31%
Entre Ríos: 17,10%
San Juan: 6,62%
Formosa: 6,50%
Catamarca: 0,85%
Es el título de la videoconferencia que organiza la Cámara del Comercio Automotor el próximo miércoles con Damián Di Pace.
La Cámara del Comercio Automotor informa que este miércoles 30 de septiembre a las 19 el licenciado Damián Di Pace ofrecerá una videoconferencia por Zoom sobre la Economía en Pandemia - Presente y Futuro.
Di Pace es licenciado en Ciencias de la Comunicación Social y dirige la consultora Focus Market. Los interesados podrán registrarse gratis en el siguiente link: https://cca.org.ar/economia-en-pandemia-presente-y-futuro/