El Gobierno nacional había levantado el cepo a las personas humanas en abril pasado, pero este viernes ordenó la restricción de operaciones cambiarias. Los referentes económicos de las bancadas de la oposición cruzaron a Milei y a Luis Caputo.
A menos de seis meses del levantamiento, el Gobierno nacional ordenó la restricción de las operaciones cambiarias y las personas humanas que compren dólares por el mercado oficial no podrán operar con los financieros y viceversa. En otras palabras, la medida del Banco Central reinstala de forma parcial el cepo cambiario.
El objetivo de la medida financiera es la restricción de divisas, un mayor control y la acumulación de reservas en el BCRA. La acumulación de dólares por parte del Banco Central y del Tesoro para afrontar vencimientos de deuda es una de las exigencias del acuerdo con el FMI, y constituye la principal hoja de ruta acordada con el gobierno de Estados Unidos.
La noticia no fue ajena en el Palacio Legislativo, donde los legisladores de la oposición salieron a cruzar al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo.
Economista y diputada nacional de Unión por la Patria, Julia Strada tituló que “el BCRA revivió la restricción cruzada y (con el signo igual) se profundiza el cepo”. Luego, explicó en detalle: “Ya no se podrá acceder a comprar en el MLC y, luego, vender en el MEP/CCL, por lo que, en los próximos días, veremos un aumento de la brecha cambiaria”.
En ese sentido, agregó: “Creemos que responde a la necesidad del gobierno de acumular dólares en estos días por la liquidación extraordinaria luego de la reducción temporal de las retenciones. De ser así, sería un nuevo parche del gobierno para acumular los dólares que hasta ahora venían a un ritmo inferior al deseado por el mercado. Debería, en las próximas semanas, dar marcha atrás con la medida, luego de acumular dólares”.
Del mismo bloque, pero del Senado, Mariano Recalde añadió: "El modelo de Milei se hunde y lo que estamos viendo es cómo reparten los botes salvavidas. Para darle salida a las cerealeras le ponen un cepo a los que compraron dólares. Para garantizar el pago de la deuda le pusieron un cepo a tu salario. Es fácil de entender y en octubre lo tenemos que frenar".
También, la diputada cordobesa Gabriela Estévez recordó que “el cepo del que tanto renegaban vuelve de a poco”, y sumó que “las convicciones libertarias terminan donde empieza la obediencia al secretario del Tesoro de EEUU”.
“Duró poco la flexibilización”, sintetizó Esteban Paulón, diputado nacional de Encuentro Federal, quien luego explicó que el BCRA “acaba de reinstalar restricciones en el mercado cambiario”. “Volvió la restricción cruzada entre el dólar oficial y los mercados financieros (MEP, CCL). CEPO, ¿só vó? Parece que a la espera de “la viva” de Scott Bessent, el Toto cierra la canilla en casa”, ironizó el legislador santafesino.
Fin pic.twitter.com/IMBNm0bZsU
— Ricardo López Murphy (@rlopezmurphy) September 26, 2025
El jefe de bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, lanzó una ironía con una frase de los vocalistas libertarios en redes y cargó: “Gordos crypto, parece que La Libertad no avanza. Lamentable”. Así las cosas, adjunto en el mensaje la comunicación 8336 del Banco Central de la República Argentina.
Gordos crypto, parece que La Libertad no avanza.
Lamentable. pic.twitter.com/s4PjZROI9E— Juan Manuel López (@JuanmaLopezAR) September 26, 2025
Definidamente opositora a La Libertad Avanza, la diputada nacional Marcela Pagano (Coherencia) publicó una imagen ilustratoria con la leyenda "siguen las medidas con aroma a Alberto Fernández".
Siguen las medidas con aroma a Alberto Fernández pic.twitter.com/VI9LasETVR
— Marcela Pagano (@Marcelampagano) September 26, 2025