El grupo farmacéutico celebró su 25 aniversario, donde los directivos señalaron que la compañía hará una fuerte expansión de sus negocios. Destacaron además su desembarco en Uruguay.
Farmacity acaba de cumplir 25 años de existencia, sus directivos reunieron en un hotel céntrico a la prensa y ONGs -con las cuales realizan trabajo comunitario- para brindar detalles de sus negocios.
En la actualidad, la cadena cuenta con 322 locales distribuidos en la Capital Federal y en 15 provincias del país, con más de siete mil empleados. La compañía a lo largo de su existencia se ha diversificado con la creación de The Foot Market (alimentos saludables), Simplicity (belleza, hogar y cuidado personal) y Get Look (cosméticos).
El CEO de la compañía, Sebastián Miranda destacó en el festejo que Farmacity cuenta con más de 7.000 empleados, de los cuáles el 10 por ciento son farmacéuticos. El ejecutivo destacó también que la mitad de la facturación anual de grupo, estimada para este año de 150 millones de pesos para fines del 2022, proviene de la venta de medicamentos.
Miranda dijo además que Farmacity cuenta con 15 marcas propias -un total de 2.500 productos- la mayoría de los cuales son elaborados por alrededor de 70 pequeñas y medianas empresas del país. Luego pasó a enumerar algunas marcas top del grupo como: Extreme (belleza), Enjoy (proteción femenina), Nat (alimentación saludable), Studio 9 (belleza), y Wav (accesorios de moda).
En otro tramo de su alocución, Miranda manifestó que el grupo este año lleva invertido 4.200 millones de pesos, que se tradujo en la apertura de 25 locales nuevos en varios puntos de la Argentina. "Además, concretamos el desembarco en Uruguay en alianza con IBF Negocios, con el que potenciaremos cinco tiendas que hasta ahora operaban bajo la marca FarmaGlobal", aseveró.
“Tenemos una visión innovadora que apunta al largo plazo, con un foco concreto en el crecimiento y el desarrollo de modelos asociativos que permitan integrarnos con actores ya existentes, que compartan y potencien nuestro propósito de generar oportunidades y nuevas experiencias de bienestar para la comunidad”, explicó Sebastián Miranda.
Ese esquema de asociación es el mismo que el grupo puso en práctica con las dueñas originales de un marketplace de alimentación saludable. Farmacity aportó su experiencia en el sector retail y en financiamiento. Y así lo que empezó como un sitio de venta online se transformó en una red de locales físicos que actualmente llega a cinco tiendas bajo la marca The Food Market.
Por último, el CEO de Farmacity expresó que “Desde la experiencia de la pandemia, nos propusimos repensar nuestro modelo de negocios. Por un lado, poner a la compañía al servicio del bien social, sin miedo a sonar naif. Y otra parte de esto fue la búsqueda de alianzas estratégicas. Involucrarnos directamente con la cadena de valor de nuestros proveedores, el sector público, o incluso ver a nuestra competencia como un potencial aliado para llegar a mercados a los cuales no podemos llegar por nuestra propia cuenta”, explicó Alejandro Gorodisch, presidente de Farmacity.
Con tres votos a favor y uno en disidencia, el tribunal supremo rechazó el reclamo de la empresa farmacéutica.
Con tres votos a favor y uno en disidencia, la Corte Suprema de la Nación rechazó un reclamo de la empresa Farmacity SA contra la provincia de Buenos Aires, que buscaba obtener una habilitación para poner en funcionamiento una farmacia en la localidad de Pilar.
Los jueces Lorenzetti y Highton indicaron que “la cuestión planteada no encuadra en las facultades que el ordenamiento jurídico vigente reconoce como exclusiva y excluyente del Congreso de la Nación”, razón por la cual “se trata de una competencia de incumbencia compartida y concurrente”.
En este sentido, se consideró que la parte actora no había probado que la aplicación de la ley provincial entorpecía severamente la política nacional fijada en la ley 17.565 y los decretos 2284/91 y 240/99.
En tanto, el juez Irurzun, en voto concurrente, afirmó que las limitaciones impuestas para la habilitación del ejercicio de la actividad farmacéutica no conculcan los derechos y garantías reconocidos por la Constitución Nacional.
En su voto en disidencia, la jueza Sotelo de Andreu optó por revocar la sentencia apelada en cuanto declaraba la validez de la norma en cuestión (art. 14 ley 14606 de la Provincia de Buenos Aires).
En el “Día de los Enamorados” la Fundación Huésped y Farmacity lanzan una campaña para concientizar sobre el uso correcto del preservativo y otras formas de prevención.
Bajo el slogan “El amor se dice con palabras y se cuida con preservativo”, la Fundación Huésped y Farmacity, llevarán a cabo el 14 de febrero en la Capital Federal una campaña para concientizar sobre el uso del preservativo para la prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados. Integrantes de Fundación Huésped entregarán 10.000 preservativos de forma gratuita en las farmacias de Farmacity de mayor tránsito.
Al respecto, la directora de Asuntos Jurídicos e Institucionales de Farmacity Andrea Gualde dijo que “en Farmacity tenemos un fuerte compromiso con la salud y el bienestar de las personas. En línea con nuestro propósito ‘Cuidamos que la gente se cuide’, usamos esta fecha como excusa para concientizar sobre el uso correcto del preservativo y otros mecanismos de protección. Una de las responsabilidades de esta campaña es la de educar y generar conciencia. Prevenir enfermedades es parte de esa responsabilidad. En ese camino, promovemos el respeto y el cuidado de uno mismo y de la pareja o las parejas sexuales”.
Cabe resaltar que en Argentina, el 98% de las infecciones de VIH fueron por vía sexual. Por su parte, la tasa de casos de sífilis reportados en varones y mujeres jóvenes y adultos se cuadriplicó entre 2013 y 2018: pasó de 11,7 a 50,4 por cada 100.000 habitantes. Por último, el 70% de los embarazos en jóvenes de entre 15 y 19 años y el 80% de los que se producen en menores de 15 años no fueron planeados. El preservativo es la única herramienta que previene tanto infecciones de transmisión sexual como embarazos no intencionales.
En tal sentido, el Director Ejecutivo de Fundación Huésped, Pedro Cahn puntualizó que “es importante generar alianzas entre los distintos sectores tanto público, como privado y el tercer sector para dar una respuesta conjunta a la difusión de información y la garantía de los derechos sexuales y reproductivos”.