Junto a una delegación de UPCN del Congreso de la Nación, Juan Falú dirigió el festival que lleva celebrándose desde hace tres décadas.
El senador santiagueño Gerardo Montenegro (Unión por la Patria) encabezó junto a la delegación de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) del Congreso de la Nación la celebración por el 30° aniversario del Festival Guitarras del Mundo.
Se trata de un festival que, desde su creación, ha contado con el respaldo anual de la mutual a nivel nacional y ha sido dirigido, durante tres décadas ininterrumpidas, por el maestro guitarrista Juan Falú. El evento se llevó a cavo en el Senado de la Nación.
Entre los presentes, estuvieron el mencionado Alfredo Juan Falú, en su rol de director del festival; Analía Villa, gestora cultural de UPCN; Juan José Tangari, integrante del Consejo Nacional de UPCN; y Fabiola Mosquera, secretaria general de UPCN de la provincia de Buenos Aires.
“Es un merecido reconocimiento a un festival que lleva tres décadas de trabajo pujante y sin interrupciones. Como legislador nacional proveniente del sindicalismo, es importante destacar que las organizaciones gremiales no solo nos organizamos para defender los derechos laborales, sino también para brindar un aporte a la comunidad”, destacó el senador.
A su turno, Mosquera, desde un lado humano graficó la importancia de las organizaciones sindicales en la vida y la cultura de los trabajadores . “No tengo dudas de que UPCN en la cabeza de Andrés Rodríguez siempre apoya a la cultura”, expresó.
Por su parte, Martín Roig, secretario general de la Delegación Congreso de UPCN, dio la bienvenida a lo que definió como "nuestra casa", y reivindicó el rol del sindicalismo en la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras en tiempos tan difíciles. “Hoy más que nunca, el sindicalismo debe estar comprometido con la lucha por los derechos laborales, pero también por la cultura, que es una parte esencial de nuestra identidad como nación”, subrayó Roig.
Este aniversario no solo celebra la trayectoria del festival, sino que también reitera el valor de la cultura como un motor de unión y resistencia en tiempos difíciles. El Festival Guitarras del Mundo seguirá recorriendo el país, llevando su música a cada rincón, como lo ha hecho durante estos 30 años, con el firme apoyo de UPCN y el reconocimiento de todos aquellos que creen en la cultura como un pilar fundamental para el desarrollo de la nación.