El proyecto del Poder Ejecutivo contempla la posibilidad de que las fuerzas armadas puedan actuar en el plano interno ante casos de terrorismo. Este martes habrá nuevos invitados.
Con la presencia de un militar y un constitucionalista, continuará este martes en el ámbito de la Comisión de Defensa el debate del proyecto de ley de fecha 2 de agosto de 2024 por el cual se modifica la ley 24.059, de Seguridad Interior, incorporando la posibilidad de actuación de las fuerzas armadas ante hechos de terrorismo.
Será la tercera reunión de la comisión que preside el diputado Ricardo López Murphy, que ya contó con el testimonio del ministro de Defensa, Luis Petri, cuando comenzó este debate, el 21 de agosto pasado. En esa oportunidad fue cuando el oficialismo no se hizo presente para acompañar al titular de esa cartera, sino recién sobre el final de su presentación. Sucede que ese día fue cuando la oposición le propinó un fuerte golpe al Gobierno al rechazar en Diputados el DNU 656/24, tras lo cual el bloque oficialista se encerró para discutir su fuerte interna, que concluiría días después con la eyección de la diputada Lourdes Arrieta.
Este martes visitará la Comisión de Defensa Nacional el ex jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general retirado Juan Martín Paleo -quien ocupó ese cargo durante el Gobierno de Alberto Fernández- y el abogado constitucionalista Félix Lonigro, para exponer en torno al proyecto del Poder Ejecutivo. El pasado 3 de septiembre asistió a esa comisión el exministro de Defensa Horacio Jaunarena, y según informó López Murphy en esa oportunidad, para próximas reuniones han sido invitados los exministros de Defensa Agustín Rossi y Julio Martínez, como así también el ex titular del Estado Mayor General del Ejército, general Diego Luis Suñer.
Hay que recordar que este proyecto del Poder Ejecutivo tiene giro también a la Comisión de Seguridad Interior que preside el diputado del Pro José Núñez, que ha estado abocada al tratamiento de otros temas también provenientes del Ejecutivo, como la modificación del Código Penal de la Nación, incorporando un artículo sobre secuestro de armas de fuego, municiones o explosivos; y la ley antimafia, por lo que la discusión de este proyecto demoraría un tiempo prolongado que hace presumir su eventual llegada al recinto recién para el próximo año.