El Senado podría dar el primer paso en la sanción de la Ley de Endometriosis

Para la autora de la iniciativa la normativa que avanza en la legislatura bonaerense “saca del silencio a una enfermedad que padecen 1 de cada 10 mujeres”.

La senadora provincial del FR-UP Sofía Vannelli, autora del proyecto de ley presentado en la Cámara alta, destacó que se trata de validar “los derechos para las mujeres y personas menstruantes con Endometriosis, enfermedad que aún no tiene cura”.

En ese sentido, explicó que el proyecto de ley, que podría tratarse en la sesión de este miércoles, “es un esfuerzo conjunto con la asociación civil “EndoHermanas”, presentamos un proyecto de ley que busca garantizar el derecho a la salud y transformar la vida de quienes padecen endometriosis.

Esta iniciativa parlamentaria abarca aspectos médicos, psicosociales, educativo y de difusión pública, proponiendo soluciones integrales para una enfermedad que afecta a 1 de cada 10 mujeres y que, a menudo, es “subdiagnosticada”.

El proyecto de ley en debate tiene como objetivo principal garantizar el derecho a la salud y el acceso a una atención integral y de calidad para las personas menstruantes con endometriosis.

“A partir de la implementación del proyecto, se implementará un programa médico gratuito para la detección temprana y el tratamiento integral de la endometriosis, asegurando que todas las personas tengan acceso a una atención adecuada desde el inicio de los síntomas”, expresó la senadora.

La propuesta contempla la Cobertura Médica Integral: El Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) y los efectores públicos estarán obligados a proporcionar cobertura médica completa para medicamentos, tratamientos, terapias hormonales, anticonceptivos, diagnóstico por imágenes e intervenciones quirúrgicas relacionadas con la endometriosis.

Además, se establecerán protocolos específicos para la detección temprana de la endometriosis y su derivación adecuada, mejorando así la capacidad del sistema de salud para identificar y tratar esta enfermedad desde sus primeras etapas.

Por otra parte, se designarán centros especializados para la realización de tratamientos quirúrgicos complejos, tanto en el ámbito privado como en el público, asegurando que quienes necesiten procedimientos avanzados reciban atención de calidad.

En el articulado se especifica que se crearán espacios dedicados a la salud psicosocial de las personas con endometriosis, proporcionando apoyo emocional y psicológico a quienes enfrentan el impacto de la enfermedad.

La formación y el entrenamiento continuo de los profesionales de la salud en la detección y tratamiento de la endometriosis será promovida por la norma, con un enfoque en la perspectiva de género, para asegurar una atención más empática y eficaz.

Se especifica que se fomentará la investigación sobre las causas, factores de riesgo, métodos de diagnóstico y tratamientos de la endometriosis, impulsando el avance del conocimiento y la innovación en este campo.

En la iniciativa debatida también se detalla que se diseñarán y monitorearán políticas públicas para difundir información sobre la endometriosis y promover la consulta médica, con el fin de aumentar la conciencia y reducir los tiempos de diagnóstico.

La información científica sobre la endometriosis será incluida en los programas de Educación Sexual Integral, ayudando a educar a las futuras generaciones sobre esta enfermedad, según se consigna en el proyecto de ley que busca ser aprobado en el Senado bonaerense.

Otras de las cuestiones que se contemplan es que se incluirán datos sobre la endometriosis en las historias clínicas electrónicas para la recolección de estadísticas, respetando la privacidad y utilizando el sistema SIP, mejorando así la capacidad de seguimiento y análisis de la enfermedad.

Los productos de gestión menstrual deberán incluir en sus envases el mensaje: "Si duele no es normal. Consulta a tu médica o médico", ayudando a concienciar sobre los síntomas de la endometriosis, según se detalla.

Por último, se consigna expresamente que el Poder Ejecutivo deberá reglamentar la ley dentro de los 180 días de su promulgación y realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para su implementación efectiva y se invita a todos los municipios a adherirse a esta ley, promoviendo una implementación amplia y uniforme en todo el país.

Como bien expresa el lema de "EndoHermanas": “Si duele, no es normal”. Con esta ley, buscamos que cada persona con endometriosis reciba la atención y el apoyo que necesita, y que el dolor deje de ser ignorado o subestimado.

La importancia de contar con una Ley de Endometriosis 

Por Santiago Artazcoz, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Endometriosis. El autor sostiene que una iniciativa en este sentido puede ayudar a unificar el tratamiento y los criterios de esta enfermedad.

La endometriosis es una enfermedad inflamatoria, que afecta principalmente a las mujeres en edad fértil. Si bien la cura no es sencilla, la buena noticia es que se puede controlar y tratar.  

El endometrio es el tejido de la capa más interna del útero que se desprende todos los meses en forma de menstruación en pacientes en edad reproductiva. En la endometriosis, este tejido se implanta o se adhiere fuera del útero, dentro de la cavidad abdominal: ovarios, trompas, intestino, vejiga, y, (al igual que el endometrio normal) reacciona frente a los cambios hormonales del ciclo de la mujer.  

Cuando el ciclo hormonal finaliza sangra, lo que puede provocar, adherencias intraabdominales, que a su vez provocan síntomas como dolor pelviano, infertilidad, dolor con las relaciones sexuales. En muchos casos también puede no generar síntomas y transformarse en una enfermedad silenciosa. 

Respecto de la incidencia de esta enfermedad a nivel nacional en las mujeres, hay que decir que es muy frecuente dado que se estima que una de cada diez mujeres en edad fértil tiene endometriosis. 
 
Hay estudios que afirman que aproximadamente una de cada dos mujeres que consulta por infertilidad tiene la enfermedad.  

Ciertamente, es una patología muy frecuente, que diagnosticada y tratada a tiempo puede ser de mucho beneficio para nuestras pacientes.  

Al ser de difícil diagnóstico, la endometriosis es una enfermedad, que, en algunas ocasiones tarda muchos años en diagnosticarse, hasta 10 años según algunos reportes. 

Por eso, una Ley de Endometriosis nos puede ayudar a unificar el tratamiento y los criterios de esta enfermedad. Así lo manifesté cuando fui invitado por el Congreso Nacional a exponer sobre sus beneficios. 

Por tratarse de una enfermedad crónica requiere un largo tratamiento médico con hormonas que muchas veces es inaccesible para las pacientes por los costos que presenta. Las pacientes llegan al especialista con muchos errores diagnósticos, tratamientos incompletos o cirugías mal realizadas. 

También es preciso concientizar desde la información en los colegios, mejorar el acceso a la medicación, formar a los especialistas de todo el país en la materia y acreditar centros quirúrgicos que cumplan con los estándares adecuados para realizar los procedimientos quirúrgicos que muchas veces son muy complejos. 

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies