El equipo de Sergio Massa cerró el mes de enero con un financiamiento neto positivo que superó los 200 mil millones de pesos.
El Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa, consiguió finalizar el mes de enero con un financiamiento neto positivo -nueva deuda en pesos con entes públicos y el sector privado- que superó los $200.000 millones, lo que implica una tasa de roll over del 144%.
En esta licitación, el menú de instrumentos ofrecidos estuvo conformado por 4 títulos. Se reabrieron tres letras a descuento (S28A3, S31Y3 y S30J3) con vencimientos en abril, mayo y junio de 2023, respectivamente. Todas integran el Programa de Creadores de Mercado.
Por otro lado, se reabrió un bono vinculado al dólar estadounidense (T3V3) con vencimiento el 28 de abril de 2023, exclusivamente para importadores registrados en AFIP y ADUANA.
En la licitación de este viernes se recibieron 1.560 ofertas, que representan un total de VNO ofertado de $512.346 millones de los cuales se adjudicó un VNO de $286.020 millones que representa un valor efectivo de $222.984 millones. Del total del financiamiento obtenido, prácticamente la totalidad estuvo representada por instrumentos a tasa fija.
El secretario de Finanzas, Eduardo Setti, informó en su cuenta de la red social Twitter que en la licitación de este viernes “el Tesoro Nacional afrontaba vencimientos por $106.074 millones, obteniéndose, por lo tanto, un financiamiento neto mensual que superó los $200.000 millones”.
En el marco del Programa de Creadores de Mercado, el próximo lunes se efectuará la Segunda Vuelta, donde se podrán recibir y adjudicar ofertas por hasta un 20% del total del valor nominal adjudicado en la licitación del día de hoy.
La próxima licitación tendrá lugar el miércoles 15 de febrero, tal y como fue informado previamente en el cronograma preliminar de licitaciones del primer semestre de 2023.