La iniciativa fue presentada por la radical Gabriela Brouwer de Koning que propone agilizar los tiempos de la activación de la alerta modificando la forma en que se viabilizan la denuncia penal previa.
En medio de la conmoción por la desaparición hace más de 10 días del pequeño de 3 años Lian Gael Flores, en la provincia de Córdoba, la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning (UCR) presentó un proyecto por el cual reclama al Gobierno modificar el Programa “Alerta Sofía”, con el objetivo de agilizar y mejorar la efectividad en la búsqueda y localización de niños, niñas y adolescentes desaparecidos. La iniciativa fue trabajada junto a Red por la infancia: “Cuando un niño desaparece, el tiempo es clave”.
“El Programa ‘Alerta Sofía’ fue creado en 2019 y está basado en el sistema AMBER de EE.UU. Si bien ha demostrado ser una herramienta valiosa, su implementación en Argentina necesita mayor agilidad. Mientras que en Estados Unidos la mayoría de las alertas se activan dentro de las primeras horas (entre 3 y 6 horas tras el reporte), en nuestro país el protocolo recomienda esperar hasta 72 horas. Ese tiempo es más que suficiente para que las redes de crimen organizado saquen a un niño del país”, explicó la diputada.
La efectividad del sistema depende de la rápida difusión de la información, pero en Argentina los tiempos burocráticos y judiciales siguen siendo un obstáculo. La activación de la alerta requiere de un trámite judicial que puede demorar días, cuando cada minuto cuenta.
“En el caso Loan, la alerta se activó 24 horas después. En el caso de Ramona Mercado, la policía ni siquiera tomó la denuncia hasta el día siguiente. En el caso de Guadalupe Lucero, la alerta recién se activó 96 horas después y pasaron seis meses hasta que intervino la justicia federal”, agregó.
Entras las modificaciones propuestas se destacan:
"La ‘Alerta Sofía’ es una herramienta invaluable, pero necesita adaptarse a la realidad actual para ser verdaderamente efectiva. Cuando un niño desaparece, el tiempo es clave. Debemos modernizar este sistema para evitar que más familias pasen por la angustia de la espera", concluyó Brower de Koning.