El ex integrante del Club del Clan fue declarado personalidad destacada en el ámbito de la Cultura, gracias a una iniciativa impulsada por la diputada de Vamos por Más (VxM) María Luisa González Estevarena.
Como un reconocimiento a su prolífica carrera, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró como personalidad destacada en el ámbito de la Cultura al músico y cantante Alberto Felipe Soria, popularmente conocido como Johnny Tedesco, gracias a una iniciativa impulsada por la diputada de Vamos por Más (VxM) María Luisa González Estevarena.
El acto de distinción se llevó a cabo en el Salón Dorado del Parlamento y contó con la presencia de Ramón ‘Palito’ Ortega, además del homenajeado.
Luego de dar la bienvenida a los presentes, Estevarena destacó la trayectoria del homenajeado y calificó la ceremonia como “una celebración merecida a quien nos hizo tan felices” y consideró que el artista “fue un adelantado y un vanguardista para la música de esos años”. “Me siento muy honrado y muy feliz”.
Por su parte, Soria manifestó: “me siento muy honrado y muy feliz” y destacó la importancia del acompañamiento familiar en su carrera y le dedico la distinción a sus padres.
Cabe recordar que Alberto Felipe Soria, popularmente conocido como Johnny Tedesco, es considerado el primer rockero argentino. El título, que se remonta a abril de 1961, se le adjudicó luego de escribir el “Rock del Tom Tom”, la primera canción compuesta por un argentino hecha en español y que sonaba a ritmo de rock, todo un acontecimiento que marca un hito musical ya que hasta entonces ese ritmo solo se cantaba en inglés. “Rock del Tom Tom” es considerado por muchos especialistas la primera pieza de rockabilly, mezclar estilos de música negra con los estilos de música country, grabada fuera de los Estados Unidos.
En 1962 fue integrante del programa “Ritmo y juventud”, conducido por Dino Ramos. En ese año ya tenía más de 2 millones de discos vendidos, y es convocado a integrar el grupo de “El Club del Clan”. Dos años después y luego de la disolución del grupo, acompañó a Niní Marshall en el film “Cleopatra era Cándida”.
Además, “Vuelve primavera”, del cual se vendieron más de medio millón de copias en las primeras seis semanas, obtiene un gran éxito e integra el elenco de “La cantina de la guardia nueva”, por Canal 11, donde obtuvo el apodo de “El rey del suéter”, por los llamativos pulóveres que utilizaba.
Luego, trabajó en Canal 7 acompañando a Antonio Carrizo en "Bienvenido Sábado", y continuó con la edición de nuevos temas como "Sabrás", "Mi alma lloró", "Miss Canguro", "Mental", "Atormentado", "Lejos de mí" y "Te dirán". Además de otros grandes logros, tanto a nivel musical como en los medios de comunicación.
Se trata del artista gráfico Felipe Pantone y el crítico y profesor literario Jorge Panesi fueron distinguidos como personalidades destacadas de la Cultura.
Con dos emotivos actos, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires entregó los reconocimientos como personalidades destacadas de la Cultura al mundialmente reconocido artista visual callejero Felipe Pantone (hoy residente español) y al crítico literario y catedrático universitario Jorge Panesi.
El primero de los eventos se realizó en el salón Eva Perón del palacio parlamentario, por iniciativa de la legisladora de Vamos por Más (VxM) Cecilia Ferrero; con la presencia del ex ministro de Cultura local, Enrique Avogadro; del artista Leandro Di Giovanni y de notorios grafiteros argentinos.
El homenajeado Pantone, es el creador de una novedosa utilización de la paleta de colores y de las formas geométricas, que utiliza para sus creaciones de arte moderno y futurista. Como él mismo lo expresó, se inició pintando grafitis en los muros callejeros “por nada, por hacer algo” y se convirtió en un artista visual de culto, con muchos seguidores en el mundo.
En ese contexto, Avogadro destacó la importancia de “los artistas que crecen en la universidad de la calle, como inspiración para otros”. La diputada Ferrero manifestó el deseo de que este joven porteño ahora radicado en España “despliegue su talento en la Ciudad que lo vio nacer”.
A los 37 años de edad, Pantone, grafitero vanguardista y luego artista con altos estudios en la materia del diseño gráfico, quien realizó grandes murales en ciudades de América y Europa, agradeció la distinción y planteó el desafío de “tener un museo o hacer algo grande para todo el mundo”.
En tanto la otra personalidad destacada de la Ciudad en el ámbito de la Cultura fue el profesor universitario de Buenos Aires y La Plata y crítico literario Jorge Panesi. El acto fue promovido por el legislador de Unión por la Patria (UP) Juan Manuel Valdés y se realizó en el salón Montevideo, con la presencia de intelectuales y estudiantes.
El legislador porteño ponderó los escritos y la historia “relevante” de Panesi en la técnica literaria, a la vez que lo calificó como un “maestro de la vida, más que profesor de literatura”.
El distinguido agradeció y dio un discurso en el que se definió como “un maestrito”. “Todo lo que hice en mi vida fue aprender y enseñar, desde la primaria hasta el post-grado universitario. Enseñar y aprender”, enfatizó.