Finalmente el oficialismo avanzó con las entrevistas en ACA de 100 postulantes

La Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senador bonaerense comenzó a desarrollar las entrevistas para el tratamiento de los 211 expedientes que esperan “acuerdo” en esa instancia, con la presencia solo de oficialista.

La comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos (ACA) del Senado bonaerense comenzó este martes con la primera de las tres jornadas de entrevistas programadas para esta semana, se tomaron las primeras 100 entrevistas a los postulantes a cargos judiciales, que totalizan 211, ingresados la semana pasada.

La convocatoria en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos donde se tratarán los 210 pliegos judiciales que el gobierno de Axel Kicillof envió al Senado, avanzó en el tratamiento sin presencia opositora de ninguna facción.

Las ausencias corresponden a tres bloques diferentes, los senadores del PRO, la UCR+CF y LLA no estuvieron presentes y tampoco podrán firmar los despachos por lo que se desprenden que los dictámenes serán de mayoría y no por unanimidad.

Desde la oposición acusaron al oficialismo de no cumplimentar con cuestiones elementales de conformación de los expedientes de los postulantes, desprolijidades y faltantes; además de manifestar desacuerdo en algunos casos puntuales de nominaciones y reclamar nominaciones acordadas que finalmente no integraron en el paquete de 211 pliegos.

No obstante, la Comisión de ACA está presidida por el senador de UP Emmanuel González Santalla, donde el oficialismo tiene mayoría, avanzó en el tratamiento, sin la participación de la oposición, pues ostenta mayoría propia en ese cuerpo con ocho senadores del bloque del oficialismo.

Además de su presidente González Santalla, el oficialismo cuenta con otros 7 miembros en la estratégica comisión de ACA que tiene 15 plazas. Los 8 senadores del oficialismo son González Santalla, Gustavo Soos, Amira Curi, Gabriela Demaría, Sergio Berni, Adrián Santarelli, Sofía Vannelli y Luis Vivona.

En tanto que las fuerzas no oficialistas están representadas por 4 senadores del PRO Alejandro Rabinovich, Alex Campbell, Marcelo Leguizamón y Juan Rico Zini; la UCR+CF tiene dos representantes Marcelo Daletto y Ariel Bordaisco y la LLA tiene a Sergio Vargas.

La intención del oficialismo es avanzar con la mayoría de los pliegos de funcionarios judiciales que ingresaron la semana pasada sobre el cierre del período ordinario suma otra dificultad más; pues si los dictámenes son de mayoría los pliegos deberán ingresar al recinto para luego en otra sesión ser tratados.

Además, los 21 senadores del oficialismo, deberán encontrar al menos tres voluntades para llegar al quorum de 24 en recinto y es todo un misterio de donde saldrán si no se reabre un proceso de entendimiento con los bloques que en esta instancia no están acompañando.

Cabe recordar que se trata de un listado de funcionarios donde hay 35 defensores, 38 fiscales, 1 asesor y 137 jueces. En este sentido, los 20 departamentos judiciales que componen a la provincia de Buenos Aires incorporarían nuevos funcionarios en lugares que hoy se encuentran vacantes.

Así, el 2024, la designación de nuevos funcionarios Judiciales, luego de cuatro años de reclamos por parte de la Suprema Corte para que se cubrieran vacantes, arrancó con 46 pliegos acordados en mayo; luego en el mes de septiembre, se acordaron otros 135 nombramientos de funcionarios judiciales, por lo que, con el envío de estos 211 pliegos de Jueces, Fiscales, Defensores y Asesores el Ejecutivo provincial estaría completando unas 392 designaciones en solo un año, un número para nada despreciable. Pero la cosa está por verse.

Senado: oficializan ingresos de pliegos Judiciales y adelantan que serán 210 en total

Si bien por el momento están ingresados formalmente 116 pliegos de funcionarios judiciales para que el Senado bonaerense preste acuerdo, se espera la llegada de otros 94 expedientes.

Luego de que varios borradores con posibles funcionarios del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires fueron llegando a los despachos de los senadores, ahora formalmente ingresó la primera tanda de un total de 210 según se desprende de la información extraoficial que circula en la legislatura bonaerense.

En el pasado mes de septiembre el Senado bonaerense aprobó unos 135 nombramientos de funcionarios judiciales de los entre 500 y 700 vacantes que se reclamaba desde la Justicia cubrir, por lo que, con el envío de estos 210 pliegos de Juez, Fiscales y Defensores el Ejecutivo provincial estaría completando unos 345 lugares, un número para nada despreciable.

Ahora será el turno de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado bonaerense ya se prepara para entrevistar a los postulantes que figuran en los pliegos para cubrir los vacíos de los Departamentos Judiciales de Avellaneda-Lanús, Azul, Bahía Blanca, Dolores, Junín, La Matanza, Lomas de Zamora, Mercedes, Merlo, Moreno y Morón, según se observa en lo formalizado hasta ahora.

Futuros Defensores oficiales, agentes fiscales y jueces de juzgados de paz, de tribunales de trabajo, de juzgados de familia, de tribunales en lo criminal, de juzgados de primera instancia, de garantías y de apelaciones esperan ser entrevistados por la comisión de ACA que preside el senador del bloque de la alianza de gobierno Emmanuel González Santalla.

Se espera que esta Comisión dictamine estos pliegos en la última semana de noviembre, para quedar dentro del periodo ordinario de sesiones que es cuando tiene vigencia legal la Comisión pues de lo contrario será una cuestión más a discutir a la hora de considerar los pliegos propiamente dicho.

Los 106 pliegos judiciales rotulados

AGENTE FISCAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL AVELLANEDA – LANÚS.YANINA VANESA ESTEVEZ.

JUEZ/A DE TRIBUNAL DEL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL AVELLANEDA – LANÚS, SEDE LANÚS. DRA. CLAUDIA VERÓNICA RICARDO.

JUEZ/A DE TRIBUNAL DEL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL AVELLANEDA – LANÚS, SEDE AVELLANEDA.DR. LUCAS NAHUEL MORAN.

DEFENSOR/A OFICIAL, PARA ACTUAR ANTE EL FUERO CRIMINAL Y CORRECCIONAL, DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL AZUL, SEDE OLAVARRÍA. DR. MARCELO ADRIÁN DOMINGUEZ.

JUEZ/A DE JUZGADO DE PAZ LETRADO DEL PARTIDO DE GENERAL ALVEAR DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL AZUL.DRA. MARIA VIRGINIA PAOLTRONI.

JUEZ/A DE CÁMARA DE APELACIÓN EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL AZUL.DR. MARCOS FEDERICO GARCIA ETCHEGOYEN.

JUEZ/A DE TRIBUNAL DEL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL AZUL.DR. BERNARDO JUAN CECILIO FERNANDEZ DE VILLEGAS.

JUEZ/A DE TRIBUNAL EN LO CRIMINAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL AZUL, SEDE TANDIL. DR. MARTÍN OSCAR VICECONTE.

JUEZ/A DE JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL AZUL. SEDE TANDIL.DR. SEBASTIÁN MANUEL SARDE.

JUEZ/A DE TRIBUNAL DEL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL AZUL, SEDE OLAVARRÍA.DR. CHRISTIAN MARCELO BENÍTEZ.

DEFENSOR/A OFICIAL, PARA ACTUAR ANTE EL FUERO CRIMINAL Y CORRECCIONAL, DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL AZUL.DRA. SANDRA VIVIANA ADORNO.

JUEZ/A DE TRIBUNAL DEL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL AZUL, SEDE TANDIL.DR. GUSTAVO ADRIÁN IACARUSO.

DEFENSOR/A GENERAL DEPARTAMENTAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL BAHÍA BLANCA. DRA. FABIANA PAOLA VANNINI. MENSAJ

JUEZ/A DE JUZGADO DE GARANTÍAS DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL BAHÍA BLANCA. DR. ALBERTO ANTONIO MANZI.

JUEZ/A DE CÁMARA DE APELACIÓN EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL BAHÍA BLANCA. DR. PATRICIO JAVIER LOMBARDI.

JUEZ/A DE JUZGADO DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL BAHÍA BLANCA. DRA. MARÍA LAURA BERTERREIX.

JUEZ/A DE CÁMARA DE APELACIÓN Y GARANTÍAS EN LO PENAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL BAHÍA BLANCA.DR. CHRISTIAN ALBERTO YESARI.

JUEZ/A DE TRIBUNAL EN LO CRIMINAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL DOLORES. DR. JUAN MARTÍN ENZAGARAY.

JUEZ/A DE TRIBUNAL EN LO CRIMINAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL DOLORES. DR. JUAN PAULO GARDINETTI.

JUEZ/A DE JUZGADO DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL DOLORES, SEDE MAR DEL TUYU.DRA. JACQUELINE LOURDES BARBIERI.

 

JUEZ/A DE JUZGADO DE GARANTÍAS DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL DOLORES.DR. EMILIANO JAVIER LAZZARI.

JUEZ/A DE CÁMARA DE APELACIÓN EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL DOLORES. DR. SANTIAGO FRANCISCO CREMONTE.

DEFENSOR/A OFICIAL, PARA ACTUAR ANTE EL FUERO CRIMINAL Y CORRECCIONAL, DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL JUNÍN.DR. RAFAEL FEDERICO DI TOMASSO.

JUEZ/A DE JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL JUNÍN. DRA. MARÍA FABIANA PATIÑO..

JUEZ/A DE CÁMARA DE APELACIÓN Y GARANTÍAS EN LO PENAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL JUNÍN. DR. JUAN LEOPOLDO SINGLA.

JUEZ/A DE TRIBUNAL DEL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LA MATANZA. DRA. SOLEDAD EMMA GASPARINI.

JUEZ/A DE TRIBUNAL DEL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LA MATANZA. DRA. SOLEDAD MARIANA VIEGAS.

JUEZ/A DE JUZGADO DE GARANTÍAS DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LA MATANZA. DR. RICARDO ANDRÉS TRIPALDI.

DEFENSOR/A OFICIAL, PARA ACTUAR ANTE EL FUERO CRIMINAL Y CORRECCIONAL, DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LA MATANZA.DRA. PILAR SAGASTUME.

JUEZ/A DE TRIBUNAL EN LO CRIMINAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LA MATANZA.DR. PABLO ERNESTO LAGO.

JUEZ/A DE TRIBUNAL EN LO CRIMINAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LA MATANZA.DR. RAMIRO MARCELO HERNÁN LARRAÑAGA.

JUEZ/A DE TRIBUNAL DEL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LA MATANZA. DR. LUIS OSCAR ROMASZCZUK.

JUEZ/A DE TRIBUNAL DEL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LA MATANZA. DR. PEDRO LEONARDO ROMANO.

JUEZ/A DE TRIBUNAL DEL TRABAJO DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LA MATANZA. DRA. KARINA ELIZABETH SANTILLAN.

JUEZ/A DE JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LA MATANZA.DR. AGUSTÍN MARANO.

JUEZ/A DE JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LA MATANZA. DR. IGNACIO ALBERTO TROTTA.

JUEZ/A DE JUZGADO DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LA MATANZA. DRA. MAGALÍ RAQUEL LOVOTTI.

JUEZ/A DE JUZGADO DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LA MATANZA. DRA. MARINA VIVIANO HIDALGO.

JUEZ/A DE JUZGADO DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LA MATANZA.DRA. CLAUDIA GABRIELA TABACMAN.

JUEZ/A DE TRIBUNAL EN LO CRIMINAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LOMAS DE ZAMORA. DR. FEDERICO CARRILLO.

AGENTE FISCAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LOMAS DE ZAMORA. DR. SEBASTIÁN ALEJANDRO GRYS.

AGENTE FISCAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LOMAS DE ZAMORA.DRA. MARÍA GUILLERMINA LUQUE WICKHAM.

AGENTE FISCAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LOMAS DE ZAMORA. DRA. SABRINA MARTA MAROTTA.

AGENTE FISCAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LOMAS DE ZAMORA.DR. ROBERTO DANIEL PUCCI.

AGENTE FISCAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LOMAS DE ZAMORA.DR. JOSÉ MIGUEL REYNOSO.

SOLICITA PRESTACIÓN DE ACUERDO PARA DESIGNAR JUEZ/A DE JUZGADO DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LOMAS DE ZAMORA.DRA. MARÍA FERNANDA ARRINDA.

JUEZ/A DE JUZGADO DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LOMAS DE ZAMORA.DRA. PATRICIA LORENA BARRIENTOS.

JUEZ/A DE TRIBUNAL EN LO CRIMINAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LOMAS DE ZAMORA. DRA. MARÍA FERNANDA ANAYA.

JUEZ/A DE TRIBUNAL EN LO CRIMINAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LOMAS DE ZAMORA.DR. JONATHAN RENÉ BARRAUD.

JUEZ/A DE TRIBUNAL EN LO CRIMINAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LOMAS DE ZAMORA. DRA. LUCIA COPERTINO.

JUEZ/A DE TRIBUNAL EN LO CRIMINAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LOMAS DE ZAMORA. DR. SEBASTIÁN CARLOS DE CESARE.

JUEZ/A DE TRIBUNAL EN LO CRIMINAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LOMAS DE ZAMORA.DRA. GEORGINA MARÍA RETAMALES.

JUEZ/A DE JUZGADO DE GARANTÍAS DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LOMAS DE ZAMORA.DR. MATÍAS MANUEL OCAMPO.

JUEZ/A DE JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LOMAS DE ZAMORA.DR. JAVIER EZEQUIEL VIGNOLO.

DEFENSOR/A OFICIAL, PARA ACTUAR ANTE EL FUERO CRIMINAL Y CORRECCIONAL, DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LOMAS DE ZAMORA. DR. EDUARDO ESTEBAN MAGOJA.

DEFENSOR/A OFICIAL, PARA ACTUAR ANTE EL FUERO CRIMINAL Y CORRECCIONAL, DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LOMAS DE ZAMORA. DRA. NATALIA PAZZANO.

AGENTE FISCAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL MORENO – GENERAL RODRÍGUEZ. DRA. SOLANGE AYELEN CASTELLI.

JUEZ/A DE TRIBUNAL EN LO CRIMINAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL MORÓN. DR. JUAN MANUEL FERNANDEZ CORA.

JUEZ/A DE TRIBUNAL EN LO CRIMINAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL MORÓN. DRA. VERÓNICA VANESA GEREZ.

AGENTE FISCAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL MORÓN. DR. LUCIO EZEQUIEL RIVERO.

AGENTE FISCAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL MORÓN. DR. EMILIANO HUGO RODRIGUEZ REGGIANI.

El Senado se dispone acordar 135 pliegos de funcionarios judiciales

Se trata de avanzar en la designación de unos 60 jueces y otros tantos funcionarios del Ministerio Público y así poder cubrir las cerca de 600 vacantes que se reclaman desde la Suprema Corte de Justicia.

El Senado bonaerense, conducido por la vicegobernadora Verónica Magario,  tiene todo listo para sesionar este miércoles con un temario donde la prestación de acuerdos para la designación de funcionarios judiciales aparece, en la previa, como lo más significativo.

Como se sabe la Suprema Corte de Justicia bonaerense viene reclamando desde un tiempo a esta parte el nombramiento de funcionario, pues desde 2019 el Senado rompió el ritmo sobre la prestación de acuerdos e ingresó en un periodo de desencuentros que impidió avanzar en el trámite formal que debe hacer antes estos actos de gobierno.

Pues la prestación de acuerdo que hace la Cámara alta provincial es una instancia ineludible tras la conformación de las ternas, de las que participa el Consejo de la Magistratura, y de la selección que hace el Poder Ejecutivo.

Pero vale aclarar que el Senado sólo se limita a prestar o no acuerdo, no puede elegir los postulantes, tarea que realiza el Consejo de la Magistratura y el PE, y tal como quedó demostrado recientemente tampoco puede exigir la correspondiente designación del funcionario luego de prestar su acuerdo, pues es una facultad que solo tiene el PE.

Así, de los 138 pliegos que ingresaron recientemente al Senado, la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos despachó por unanimidad, la semana pasada, 135, los cuáles serán considerados en el recinto y de obtener la mayoría simple volverán al Ejecutivo para ser designados formalmente a través del decreto correspondiente. Y todo parece indicar que así será.

No hay observaciones importantes en los tres expedientes que quedaron demorados en la comisión que preside el senador de UP Emmanuel González Santalla.

Plenario de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos que despañó por unanimidad los pliego que se tratarían en la sesión.

Según datos de la Suprema Corte de Justicia bonaerense que se difundieron recientemente, estipulan que unas 350 vacantes de jueces existen en la actualidad sobre un total de 1410 cargos.

De los 135 pliegos que se aprobarían, unos 67 serían de jueces, lo que harían disminuir significativamente la cantidad de vacantes, en ese estamento del servicio de Justicia; de todas formas, estarían pendiente de ser cubiertos otros 280 juzgados, entre los que se destaca la designación de cuatro ministros en la Suprema Corte.

Por el lado del Ministerio Público Fiscal las vacantes suman 247, de un total de 1230 cargos que integran el organigrama completo. El desagregado indica que se trata de 154 cargos vacantes en fiscalías, 12 en asesorías y 51 en defensorías oficiales. Los senadores se disponen a integrar unos 70 funcionarios en estos organismos.

Sin fisuras el peronismo bonaerense le hace un guiño a Milei y baja a “una” Paoltroni

Se trata de una postulante a jueza en el interior provincial, que es familiar del senador nacional, que fue bajada de la lista de aspirantes a ese cargo tras un entendimiento general.

Desde principios de agosto anda dando vueltas una lista de 129 pliegos para complementar vacantes en el ámbito de la Justicia bonaerense, algo que la Suprema Corte y todo el Poder Judicial vienen reclamando desde hace años.

Los 129 están lejos de solucionar el hueco enorme que tiene la Justicia, que habla de 700 vacantes sin cubrir, pero todos coinciden en que es un principio auspicioso.

Parece que el listado final que envió el ministro camporista Juan Martín Mena generó algunos ruidos, en principio en el frente interno; la vicegobernadora Verónica Magario frunció el ceño cuando leyó la lista de jueces y funcionarios judiciales y no encontró algunos nombres que había pedido para La Matanza.

Los pliegos, luego de unos días de clandestinidad, fueron presentados formalmente en el Senado, y desde la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdo, organismo rector en el proceso de prestación de acuerdos, no se dieron por aludidos, no fue convocada en agosto y tampoco para la primera semana de septiembre que se viene.

El presidente de ACA es el senador camporista Emmanuel González Santalla que se encargó de filtrar que remitió nota a la presidencia del Cuerpo, que ocupa la vicegobernadora Magario, para reclamar que se diera curso a los trámites y se giren a la comisión los expedientes supuestamente retenidos allí, son tiempos de comunicación epistolar entre compañeros de un mismo movimiento.

Al parecer la vicegobernadora visó los expedientes y reparó el faltante, y a la postre, al parecer, se le encontró la solución.

Ahora se agregaron 9 nuevos pliegos a los 129, 8 de ellos son para La Matanza, el terruño de la vice. Ahora son 138 pliegos los que se trataría en ACA primero para luego ponerlos en consideración en el recinto.

Pero así como unos se agregan, otros se caen: un pliego que se bajó es el de María Paoltroni, secretaria de un juzgado de Paz de General Alvear, que aspiraba la titularidad del mismo. La candidata es familiar directo de Francisco Paoltroni, el senador eyectado de LLA por oponerse a la postulación de Ariel Lijo a la Corte Suprema de la Nación y, además, advertir que operadores del Gobierno nacional lo presionaba para que cambie de posición.

La semana política bonaerense abrió con una novedad infrecuente: un entendimiento entre los gobiernos de Axel Kicillof y de Javier Milei que permitirá el pago del vencimiento de deuda más importante del calendario bonaerense de este año, de 350 millones de dólares.

El Ministerio de Economía que dirige Luis “Todo” Caputo le habilitó a Axel Kicillof la venta de dólares a precio oficial para cumplir con el compromiso, lo que abarató la operación. De no haber sido así, Kicillof habría tenido que recurrir a la compra de dólares financieros, que cuestan significativamente más.

El Senado acordó pliegos de funcionarios judiciales y suma 72 acuerdos en la era Kicillof

Es una tibia respuesta al reclamo de la Suprema Corte de Justicias que pide por unas 600 designaciones para cubrir vacantes del Poder Judicial.

Los senadores bonaerenses también, tal como se adelantó, trató en su última sesión la prestación de acuerdos a una decena de pliegos de funcionarios judiciales, una gota en el desierto si tenemos en cuenta que desde el Poder Judicial se viene reclamando la designación de entre 400 y 700 cargos judiciales.

No obstante, por unanimidad, tal como se despachó desde la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos que comanda senador de La Cámpora, Emmanuel González Santalla, se acordaron 10 expedientes para su correspondiente designación por parte de Poder Ejecutivo.  

Así, desde que arrancó la gestión del gobernador Axel Kicillof, el Senado bonaerense prestó acuerdo a 72 pliegos judiciales, con sus propias particularidades.

Tal como se informó en su momento, de la totalidad de 72 pliegos acordados por el Senado en estos últimos tres años, 41 fueron pliegos remitidos por la gobernadora María Eugenia Vidal y fueron aprobados en soledad por Juntos, cuando ostentaba mayoría de bancas en la Cámara alta, luego de una dilatada polémica por la oportunidad de su tratamiento.

Primero se objetó, desde el Unidad Ciudadana y el Frente Renovador, que estaban dentro de proceso electoral, en los últimos meses de Vidal, por lo que se pospuso su tratamiento en recinto; y luego se subrayó, desde el FdT, que se trataba de pliegos que no debía considerarse porque no habían sido enviado por el gobernador Axel Kicillof.

Haciendo caso omiso, la bancada de Juntos para el Cambio, en 2021 acordó los pliegos con sus propios senadores y en ausencia de los senadores oficialistas del bloque del FdT.

Hubo otros 31 pliegos judiciales acordados que fueron los primeros que giró el Gobernador Kicillof, al igual que estos últimos diez. En total son 41, al igual que los polémicos últimos pliegos de Vidal. ¿Casualidad?

Otras de las particularidades que se observan es que, de los 10 pliegos acordados, 6 son fiscales, un gesto hacia el funcionario del Poder Judicial más cuestionado por el oficialismo actual, el Procurador General de la Corte, Julio Conte Grand. Y el que más estaba reclamando designaciones.

Al mismo tiempo fueron sancionados 4 proyecto de ley que expropian terrenos en General Arenales, Avellaneda y General San Martín para destinarlos al Poder Judicial, para la construcción de nuevas dependencias.

Esta acción también suma al gesto del oficialismo hacia el Poder Judicial; las iniciativas llevan la firma de la diputada Susana González y de Mariano Cascallares, dos legisladores “intrusos” del oficialismo en “función judicial”, función que estaría reservada para otro espacio dentro del FdT.

Además, otra particularidad, en dos de los cuatro proyectos de expropiación explícitamente se consigna que los terrenos serán cedidos a la Suprema Corte de Justicia con destino al funcionamiento de dependencia judiciales.

En los otros dos proyecto de ley sancionados, se puede leer el ambiguo texto donde se indica como destino de la expropiación la construcción de “viviendas de interés social y/o equipamiento comunitario y/o espacio verde de uso público”. Por lo bajo se ratificó que son para el funcionamiento de dependencia judiciales, que se encuadraría dentro de equipamiento comunitario.