Diputado de UP advierte sobre la posible disolución del Organismo Regulador de Seguridad de Presas

El legislador neuquino Pablo Todero informó que se trata de un organismo que controla más de 30 represas a fin de que, entre otras cosas, no colapsen. Así, apuntó contra el Gobierno: “Mientras siguen la novela de Milei Villarruel para entretener a los argentinos, por abajo Toto y Sturzenegger siguen con su plan de desguace”.

El diputado nacional Pablo Todero (UP) alertó sobre el peligro que traería la disolución del Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP) que pretende llevar a cabo el Gobierno nacional.

A través de su cuenta de X, el neuquino informó que ORSEP: “Es el organismo que controla que las represas no colapsen, que su mantenimiento y seguridad sean las adecuadas y se garantice la vida de quienes viven aguas abajo de las mismas, así como el consumo de agua, electricidad y la producción de muchas provincias. Más de 30 represas son controladas por el ORSEP y cerca de 90 tienen convenio para su control”.

“Sería un grave error y con consecuencias catastróficas que lo hicieran”, alertó. En tanto, comentó que los diputados del bloque de Unión por la Patria han pedido de manera “urgente” un informe al ministro de Economía sobre esta situación.

Por último, apuntó: “Mientras siguen la novela de Milei - Villarruel parecida a la de Icardi y Wanda para entretener a los argentinos, por abajo Toto y Sturzenegger siguen con su plan de desguace”.

Reyes se reunió con Carlos Guberman para dialogar por obras en Santa Cruz

El secretario de Hacienda le garantizó la continuidad de la construcción de las represas y de la Autovía Caleta Comodoro, así como el financiamiento para el funcionamiento de la empresa YCRT.

La diputada nacional Roxana Reyes (UCR) continúa en gestiones ante el Gobierno Nacional para garantizar la llegada de obras y recursos para la provincia de Santa Cruz que permitan mantener fuentes de trabajo, obras e infraestructura esencial.

En este sentido, se reunió con el Secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, con quien dialogó sobre las obras públicas para la provincia del sur. De esta manera, desde el Gobierno nacional le garantizaron la continuidad de la construcción de las represas y la construcción de la Autovía Caleta Comodoro, así como el financiamiento para garantizar el funcionamiento de la empresa YCRT.

"Analizamos el presupuesto y las cuestiones esenciales para Santa Cruz, que están incluidas en la propuesta que ahora será debatida en el Congreso", señaló la legisladora.

Reyes destacó el valor del trabajo conjunto y el diálogo permanente con las autoridades nacionales, que han permitido establecer prioridades y asignar los recursos necesarios para atender las necesidades infraestructurales de la provincia.

“Los Santacruceños debemos explotar nuestros recursos y garantizar junto con este aporte nacional fuentes genuinas de trabajo, inversiones y ampliación de la matriz productiva”, remarcó.

La diputada valoró el diálogo con los distintos ministerios para lograr que las prioridades de Santa Cruz estén contempladas en el Presupuesto Nacional, garantizando así la concreción de proyectos vitales para el desarrollo provincial y por años postergados. Cabe recordar que en el Presupuesto Nacional que ingresó a la Cámara de Diputados se asignan 635 mil millones para la construcción de las Represas Cóndor Cliff – La Barrancosa y 108 mil millones de pesos para garantizar salarios y funcionamiento de las empresas YCRT.

“Logramos que se tuviera en cuenta a Santa Cruz en temas fundamentales para los intereses provinciales y que van a motorizar un desarrollo productivo de la provincia. Por eso se garantiza la continuidad de las obras en Represas”, afirmó la radical.

Otro de los temas de conversación fue sobre la necesidad de que la provincia brinde señales a los inversores interesados en proyectos mineros, de hidrógeno verde y energías limpias. “Es importante que la provincia adhiera al RIGI y pueda además establecer pautas claras para fomentar las inversiones, con baja de impuestos a las Pymes y generando un clima de negocios en Santa Cruz”, destacó la diputada.

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) es un esquema de incentivos impositivos, aduaneros y cambiarios que busca atraer inversiones de gran escala a sectores estratégicos en Argentina. Permite fomentar la minería, los hidrocarburos y sectores energéticos para que instalen fábricas, parques eólicos y proyectos tecnológicos que son claves para el desarrollo y la creación de empleo.

Por el tema de las represas, Alicia Kirchner se reunió con el embajador chino

La senadora santacruceña expresó su preocupación por la incertidumbre laboral de los trabajadores de represas Néstor Kirchner y Cepernic.

La senadora de Santa Cruz Alicia Kirchner mantuvo una reunión con el embajador de la República Popular China, Wang Wei en el marco de las relaciones de amistad y cooperación que caracterizan el vínculo entre ambas naciones. En esta ocasión, le manifestó su preocupación por la parálisis de las obras en el Complejo Hidroeléctrico compuesto por las represas Presidente Dr. Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic.

Cabe recordar que la senadora nacional presentó la semana pasada un proyecto de declaración en el Congreso para rechazar la paralización de las obras sobre el río Santa Cruz y manifestar su preocupación por los miles de despidos de trabajadores y trabajadoras.

En la reunión con el embajador, la legisladora nacional reiteró su preocupación por la parálisis de las obras por la situación de incertidumbre en la que se encuentran estos trabajadores y trabajadoras, y enfatizó la urgencia de viabilizar caminos para recuperar un normal ritmo de trabajo.

También destacó que, en la actualidad, se estima un avance de obra del 45 por ciento en la represa Cepernic, del 20 por ciento en la Néstor Kirchner y del 7 por ciento para la Línea de Extra Alta Tensión. Para la continuidad y sostenimiento de las obras de infraestructura estratégicas debe firmarse a nivel nacional la Adenda 12 que permitirá contar con los fondos necesarios para continuar las obras”, explicó Alicia Kirchner.

La senadora Kirchner destacó que el complejo hidroeléctrico del Río Santa Cruz es una clave para el desarrollo energético renovable de la provincia de Santa Cruz como así también para toda la República Argentina.

Pedido de informes sobre las represas santacruceñas

A través de un proyecto, la santacruceña Ana María Ianni pidió al Poder Ejecutivo saber si hay voluntad de firmar las adendas que permitan destrabar los fondos para estas obras.

La diputada santacruceña Ana María Ianni solicitó al Gobierno nacional que dé a conocer si avanzarán con las gestiones para la continuidad de las obras. “Es una decisión política y necesitamos certezas”, aseguró.

El proyecto de autoría de la diputada Ianni, que cuenta también con la firma del diputado Gustavo González, fue ingresado en la Cámara baja la última semana.

El texto solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, a través de la Secretaría de Energía y su organismo encargado del sector energético del país Energía Argentina S. A. (ENARSA), informe “si hay voluntad de firmar las adendas para destrabar los fondos, si está regularizado el pago a los empleados, y conocer los acuerdos alcanzados con la empresa china Gezhouba en su última visita”.

Asimismo, se le pide que comunique si “está en los planes retomar las obras más allá de las relaciones con la República Popular China, y si prevé realizar nuevos compromisos en el marco de las privatizaciones anunciadas en la ley ómnibus”.

El proyecto hidroeléctrico de las represas “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic” es considerada como una de las más importantes obras que posibilitará el aprovechamiento hidroeléctrico del río Santa Cruz, destacó la diputada nacional.

“Cabe recordar que durante la gestión de Mauricio Macri, los trabajos en las represas estuvieron paralizados. Luego, y gracias al compromiso de quienes tuvieron a cargo el organismo de ENARSA bajo el gobierno de Alberto Fernández, se consiguieron las firmas necesarias para la Adenda 10 y Adenda 11 que destrabaron los fondos chinos y las obras se retomaron”, destaca la legisladora en su proyecto.

“Los santacruceños necesitamos saber si hay voluntad política de concretar esta obra fundamental para la generación de energía eléctrica en nuestro país” enfatizó Ianni.