La Secretaría de Cultura deja de depender de Pettovello y pasa a manos de Milei

Estará bajo la órbita de Presidencia, según se dispuso en un DNU publicado este miércoles en el Boletín Oficial. 

Cifelli, el pasado 10 de octubre, en la Cámara de Diputados

El Gobierno nacional dispuso a través del decreto de necesidad y urgencia 989/24 el traspaso de la Secretaría de Cultura: ya no estará bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano sino que dependerá directamente de Presidencia de la Nación. 

En los considerandos de la medida publicada este miércoles en el Boletín Oficial se argumentó: “Con el objetivo de optimizar la gestión de gobierno resulta conveniente suprimir las competencias asignadas al Ministerio de Capital Humano en todo lo concerniente a la cultura”. 

“La cultura es fundamental para el desarrollo social, en tanto promueve la transmisión de valores, tradiciones y conocimientos, así como también fomenta la identidad y el sentido de pertenencia, lo que a su vez fortalece el tejido social, y tiene un impacto significativo en el desarrollo económico, a través de industrias creativas, turismo cultural y actividades artísticas que generan empleo y contribuyen al crecimiento sostenible”, se agregó. 

En el DNU, el PEN consideró que “resulta conveniente readecuar el ámbito jurisdiccional de la Secretaría de Cultura actuante en el ámbito de dicho Ministerio, la que funcionará como Secretaría Presidencial”. 

Así las cosas, son siete las secretarías que dependen del presidente Javier Milei: General; Legal y Técnica; Planeamiento Estratégico Normativo; Prensa; Inteligencia de Estado; Comunicación y Medios; y Cultura.

Actualmente, la Secretaría de Cultura está liderada por Leonardo Cifelli, quien protagonizó el pasado 10 de octubre una picante reunión en la comisión competente de la Cámara de Diputados.  

Paulon, al secretario de Cultura: “Que presente un plan de cultura y si no lo tiene, que renuncie”

A través de un proyecto de resolución, el diputado Esteban Paulon apuntó contra el Gobierno nacional y aseveró que “vía desfinanciamiento y censura intentan terminar con la cultura y es gravísimo”.

El diputado socialista Esteban Paulon presentó un proyecto de resolución para solicitar la presencia del secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, en el Congreso para “dar explicaciones y presentar un plan de cultura”. Caso contrario, el legislador exigió que “renuncie” a su cargo en el Ministerio de Capital Humano.

“Lo único que ha hecho desde que asumió es perseguir al arte y a la cultura. Se focalizó en cerrar importantes instituciones, que las salvaron los senadores con modificaciones en la Ley Bases”, aseveró el legislador de Santa Fe. Del mismo modo, cargó que el Gobierno Nacional "vía desfinanciamiento y censura intentan terminar con la cultura y es gravísimo”.

Para Paulon, la cultura “es lo que nos proyecta a nivel internacional y nos permite crear una memoria colectiva”. En tal sentido, sentenció que el funcionario “venga a dar explicaciones, a presentar un plan cultural y si no lo tiene, que renuncie”.

El texto que impulsó lleva la firma de la diputada santafesina Mónica Fein, ambos pertenecen al bloque Hacemos Coalición Federal, y exige que Cifelli se presnte ante el Congreso para dar explicaciones sobre condiciones y requisitos para la utilización de salas de exposiciones, teatros y centros culturales que están bajo la órbita del Gobierno nacional.

De igual manera, pidió saber “cuáles son los lineamientos existentes acerca de los contenidos y temas que puede proyectarse”, y sumó: “¿Existe algún tipo de lineamiento acerca de los contenidos y temáticas autorizadas o vedadas?”.

Propone, también, que, en caso afirmativo, conocer “cuáles han sido los argumentos teóricos y análisis empíricos en que pretenden fundarse los criterios adoptados para condicionar o vedar contenidos y exhibiciones en espacios culturales públicos”.

Vuelven los talleres culturales en Lanús

Los vecinos podrán participar de las diversas propuestas culturales. Las inscripciones son virtuales hasta el 24 de febrero.

Mediante su Secretaría de Cultura, la Municipalidad de Lanús, ofrece diversas propuestas de Talleres Culturales para que los vecinos realicen actividades durante la semana. Las inscripciones son virtuales hasta el 24 de febrero y las clases comenzarán el 6 de marzo próximo. Los vecinos que quieran participar de la movida podrán ingresar a: linktr.ee/Lanuscultura

El municipio informa además que la inscripción será hasta agotar cupos y luego, después del 24 de marzo se enviará la confirmación de asistencia. Ante cualquier duda o consulta, se deberá enviar un mail a [email protected] o [email protected].

A continuación, se detallan las modalidades disponibles (días, horarios y sedes, podrán verse a través de la página de inscripción):

Actividad física y baile para adultos (a partir de 18 años): Yoga, Gimnasia adultos mayores, Flamenco principiantes, Sevillana, Comedia musical, Folklore avanzado, Folklore inicial, Producción comedia musical, Ritmix, Aero funcional, Tango, Artísticas y Gastronomía para adultos, Sublimación, Pintura decorativa sobre tela, Pintura decorativa sobre madera, Seminario ambientación de interiores, Serigrafía, Diseño para serigrafía, Cocina saludable, Cocina tradicional, y para niños, Comedia musical (de 9 a 13 años), Dibujo (de 10 a 13 años) y Escultura (de 8 a 11 años).

Lanzaron en Lanús un nuevo programa de Inclusión Cultural

Los talleres de arte están apuntados para niños y jóvenes de distintas sedes barriales.

La Municipalidad de Lanús, a través de su Secretaría de Cultura, ofrece diversas propuestas de Talleres Culturales para que los vecinos realicen actividades cerca de sus casas. El Programa de Inclusión Cultural (P.I.C.) tiene como objetivo acercar el Arte a los niños, niñas y adolescentes Lanusenses, de entre 8 a 17 años de edad.

Según el municipio, las Inscripciones se encuentran abiertas durante todo el año y los Talleres que se dictan son: Artes Plásticas - Canto - Circo - Percusión - Danza Percusión - Teatro - Guitarra - Clarinete - Saxo - Trompeta - Flauta - Piano - Chelo - Violín – Contrabajo.

Los interesados pueden concurrir a la sede más cercana de su domicilio. Las sedes son las siguientes: Centro Cultural Villa Diamante (Emilio Castro 3400, Villa Diamante); Sociedad de Fomento Barrio Campomar (Balcarce 3846 entre Madero y Otamendi); EES56 en Polo Educativo (Coronel Osorio 3023, Villa Jardín); Casa de la Cultura (Sarmiento 1713, Lanús Este); Centro Cultural Vida (Gral. Pinto 4919, Monte Chingolo); Nido Chingolo (Pitágoras 4500, Monte Chingolo); Fundación Arche (Monasterio 1526, Monte Chingolo); y Acciete (Av. Tte. Gral. Donato Álvarez 3915, Monte Chingolo).