Oficialistas y aliados celebraron el anuncio sobre arancelamiento de salud y educación para extranjeros

"Basta de hacer beneficencia con el dinero de los contribuyentes", dijo Carolina Píparo, mientras que Gerardo Huesen destacó las medidas que se tomarán con quienes cometan delitos.

Oficialistas y aliados celebraron el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre arancelamiento de universidades públicas y atención médica en hospitales públicos a extranjeros no residentes.

"Es correcto que los extranjeros paguen por la salud y la educación en Argentina. Basta de hacer beneficencia con el dinero de los contribuyentes", escribió en su perfil de X la bonaerense Carolina Píparo (LLA).

En tanto, su par tucumano Gerardo Huesen (LLA) expresó: "Extranjero que comete un delito AFUERA!". Fue en referencia a que, además, Adorni dijo que en la reforma del régimen migratorio contemplarán la expulsión del extranjero que cometa un delito, así como la prohibición de reingreso al país.

"Otra BUENA NOTICIA! Se va a arancelar la salud y educación a extranjeros no residentes. Así lo propuse en mis dos proyectos de ley. Celebro que se termine con el abuso que tanto perjudica a los argentinos! Y los delincuentes AFUERA!", exclamó la bullrichista Patricia Vásquez (Pro).

Por su parte, el legislador porteño Yamil Santoro (RU) señaló que "el gobierno anunció que va a empezar a cobrarle la salud y la educación a los extranjeros. Esto es más recursos para la salud y educación de los argentinos. @JMilei materializó otro proyecto de ley que presentamos e impulsamos desde @rep_unidosAR".

Desde la oposición, el diputado nacional y presidente del partido Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, pidió: "BASTA DE VENDER -ícono de humo-. LEAN LA CONSTITUCION NACIONAL. ARTICULO 75º, INCISO 19º, Cláusula del Progreso". Junto a la letra de ese fragmento de la Constitución, compartió también un video de Elisa Carrió durante la Convención Constituyente de 1994.

Por Unión por la Patria, la fueguina Carolina Yutrovic resaltó que "Milei propone resolver el déficit universitario cobrándoles a universitarios que no existen. Otra vez @madorni salió a anunciar una mentira. El vocero aseguró esta mañana que las universidades nacionales iban a poder cobrarles aranceles a estudiantes extranjeros no residentes, se olvidó de un pequeño detalle: el estudiante no residente no existe. No tienen que inventar nada, la crisis de las universidades sólo se comenzaba a resolver justamente con la ley que ellos vetaron".

Recuerdan al Gobierno que "en las universidades nacionales no cursan extranjeros no residentes"

Luego que desde Casa Rosada echaran a rodar una propuesta de arancelamiento, la diputada de la izquierda Vanina Biasi reclamó la renuncia del subsecretario de Políticas Universitarias.

Ante un escenario que -a priori- asoma adverso en el Congreso para sostener el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, el Gobierno echó a rodar que propondrá el arancelamiento en las universidades para extranjeros no residentes.

"En las universidades nacionales no cursan extranjeros no residentes", afirmó la diputada del Frente de Izquierda Vanina Biasi y explicó que "hay convenios de intercambio en los que pueden acceder no residentes, que pueden estar fuertemente arancelados o no, depende de los términos del convenio y representan un número ínfimo dentro de la cursada total".

A través de un posteo en la red social X, la porteña reclamó que el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, "debe renunciar por usurpar un cargo y título y por implementar medidas que son humo para inocular una división entre 'nativos' y extranjeros, y para desviar la atención de la estafa de gobierno que es el de Milei".

Por su parte, también desde el PO-FIT, el legislador porteño Gabriel Solano señaló que "los estudiantes extranjeros no residentes no pueden inscribirse en las universidades. La propuesta de cobrarles un arancel es inaplicable. Solo es funcional a instalar un clima de xenofobia para tratar de oponer a los sectores más empobrecidos con los trabajadores y estudiantes universitarios. Milei es todo lo que está mal".

Para Teresa García hay "ideas que buscan achicar el Estado”

Fuerte rechazo al proyecto que propone cobrarle a las provincias por cada ciudadano que utilice hospitales y escuelas públicas porteñas.

En diálogo con la radio pública bonaerense, la presidenta del bloque de senadores del FdT en la legislatura provincial desestimó la iniciativa presentada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y advirtió que "la derecha argentina no encuentra forma de seguir abonando el sinsentido”.

En esa dirección, opinó que el proyecto del legislador García Moritan “se trata de ideas que buscan achicar el Estado” y recordó que “cinco millones de bonaerenses van a Capital Federal todos los días a trabajar” por cuanto “hay muchas empresas de provincia que están en Capital, que es un lugar que produce servicios".

Asimismo, la senadora bonaerense contrapuso que el Ceamse "recibe toneladas de basura diarias desde Capital Federal al mismo valor que paga la provincia de Buenos Aires. Entonces, creo que hay que dar una discusión de fondo porque después están levantando la voz por la parte de coparticipación que perdieron en función de la provincia. Capital tiene un Intendente (Rodríguez Larreta) pero no las responsabilidades que tiene el Gobernador (Axel Kicillof)".

Por otra parte, se refirió al debate por la administración de los planes sociales y subrayó que "cuando asumió Néstor Kirchner les comenzó a dar otro sentido. Muestra de ello fue que los planes comenzaron a bajar de monto para alentar el trabajo y desalentar su existencia” pero “aumentaron aún más en la gestión de Mauricio Macri. Así volvió el rigor respecto de que las organizaciones fueran quienes dieran las altas y bajas".

Por último, resaltó que "Cristina Fernández dice que hay que terminar con la tercerización de las políticas sociales y eso es cierto, aunque alguien se sienta ofendido”.

Y concluyó diciendo que “los programas sociales dependen de las organizaciones, quienes determinan a quien dan o sacan el plan. Está en manos de los dirigentes de las organizaciones”, e interrogó: “quién más que un intendente o un gobernador para conocer esto”.