Matías Barroetaveña (UP) remitió a la Legislatura porteña un proyecto de resolución a través del cual buscará obtener detalles sobre el escape de once presos, quienes lograron escapar de dos comisarias.
En medio de la ola de inseguridad que azota a todo el país, el legislador de Unión por la Patria (UP) Matías Barroetaveña impulsó en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de resolución mediante el cuál le exigirá al Gobierno porteño que de detalles acerca de la fuga de once presos de las comisarias locales.
Es que según trascendió el pasado 31 de marzo se fugaron nueve presos del edificio anexo a la Comisaría Vecinal 1B de la Policía de la Ciudad, ubicada en el barrio de Balvanera; y este lunes ocurrió lo mismo con dos en la Alcaidía 3A, ubicada en San Telmo.
En este contexto, Barroetaveña pedirá a las autoridades que informen la situación procesal penal de las personas que se fugaron; la cantidad de Alcaidías de las que dispone el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCABA) así como cualquier otro espacio destinado al alojamiento de personas detenidas, detallando ubicación (dirección) y cantidad de metros cuadrados que suman todos ellos juntos.
También buscará conocer la cantidad de personal policial, por turnos, afectado a la custodia de cada una de las Alcaidías y cualquier otro espacio para el alojamiento de personas detenidas; y si las mismas recibieron alguna certificación de parte del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).
Sobre esa misma línea, el peronista pidió que se informe “si existe algún tipo de control interno y externo acerca de las condiciones de alojamiento de las personas detenidas en las Alcaidías porteñas” y que se detalle el “presupuesto ejecutado por parte del GCABA, hasta la fecha actual, para el Nuevo Sistema de Comisarías de la Ciudad (15 Comisarías Comunales y 28 Comisarías Vecinales), discriminando la parte afectada a las Alcaidías”.
A su vez exigirá que se dé a conocer “la política penitenciaria desarrollada por el GCABA durante los últimos 10 años, en particular indicando estudios realizados y planes para la construcción de cárceles porteñas”.