Abad: “Queremos atacar a los delincuentes por donde más les duele, el bolsillo”

El senador nacional por la provincia de Buenos Aires Maximiliano Abad presentó un proyecto de ley para combatir la inseguridad generada por los delitos contra la propiedad. Estos delitos, también llamados “comunes”, suelen ser llevados a cabo por delincuentes individuales o pequeñas bandas y tienen un alto impacto en la vida cotidiana de la ciudadanía. […]

El senador nacional por la provincia de Buenos Aires Maximiliano Abad presentó un proyecto de ley para combatir la inseguridad generada por los delitos contra la propiedad. Estos delitos, también llamados “comunes”, suelen ser llevados a cabo por delincuentes individuales o pequeñas bandas y tienen un alto impacto en la vida cotidiana de la ciudadanía.

“Queremos atacar a los delincuentes por donde más les duele, el bolsillo”, afirmó Abad.

El proyecto propone suspender, por un año, el pago de aranceles e impuestos para la importación de ciertos productos, incluyendo:

  • Neumáticos
  • Bicicletas
  • Teléfonos celulares y teléfonos inteligentes

Según explicó el senador, la iniciativa se basa en teorías de criminología económica, que estudian cómo funcionan los mercados del delito. “Estos mercados ilegales permiten la compra y venta de bienes robados, que provienen de robos, hurtos o saqueos”, señaló.

El objetivo de la ley es afectar esta estructura económica, donde operan delincuentes, financistas, transportadores y compradores de bienes robados. “Queremos intervenir en este sistema para reducir las ganancias que obtienen de forma ilegal”, agregó Abad y resaltó: “Si este proyecto logra de manera exitosa reducir los robos tendrá el beneficio de que los policías y recursos que hoy están destinados a perseguir este tipo de delitos puedan estar abocados a solucionar temas más prioritarios de la seguridad de los argentinos”.

Además, el proyecto otorga un amplio margen a la autoridad de aplicación para modificar la lista de bienes sujetos a la eliminación de impuestos, basándose en información actualizada del Ministerio de Seguridad Nacional sobre el mercado del delito.

Abad destacó la importancia de adaptarse a los nuevos métodos de comercialización de bienes robados: “Sabemos bien que el avance de la comunicación y la conectividad les abre un mundo de posibilidades a las organizaciones criminales. Hoy, la oferta de productos robados no sólo está en la calle, sino en la web, en redes sociales y en sitios legales e ilegales. Las fuerzas de seguridad ya no pueden actuar físicamente sobre estos mercados como en el pasado”.

Finalmente, el senador explicó la lógica detrás del proyecto: “Para atacar el mercado del delito, es imprescindible actuar sobre su factor económico. Por eso proponemos la eliminación de costos fiscales e impositivos, para que los productos legales tengan un precio más bajo y pierdan interés delictivo”.

Banco Ciudad llevará a cabo una subasta de bicicletas

Se trata de 68 lotes que irán desde los 130 mil pesos hasta los 2 millones. Rodados completos, llantas y diferentes accesorios están disponibles. Cuándo y cómo será.

El próximo jueves 19 de septiembre a las 12, el Banco Ciudad llevará a cabo una subasta de bicicletas y accesorios que incluye más de 60 rodados de carrera en marcas como como GT, Cannondale, Look y Giant, también modelos mountain bike de las marcas Cube, Scott, Specialized y Felt, entre otras.

Habrá cuadros de diversos modelos, llantas marca Forward, SL, y Syncros, y accesorios como kits de repuestos, asientos, piñones, luces, cascos y zapatillas. Tanto las bicicletas como los componentes y accesorios son de alta calidad y los precios base de los 68 lotes irán desde los 130 mil pesos correspondientes a un lote de cien pares de luces para bicicleta Speaker Bicycle Light, hasta los 2 millones de pesos para un cuadro para bicicleta de pista marca Bianchi, modelo Countervail, fabricado en fibra de carbono.

Las mercaderías están en los depósitos de AFIP-ADUANA de Formosa, ubicado en Pringles 552, Ciudad de Formosa. Podrán ser examinados los días 9, 10, 11 y 12 de septiembre de 9 a 12.

Una vez adquiridos los lote en subasta, deberán ser retirados por el depósito de AFIP-ADUANA en Formosa dentro del plazo de 10 días hábiles posteriores a la cancelación efectiva del pago. Para retiro por parte de un tercero autorizado el comprador deberá autorizar el retiro de la mercadería a través de una nota con firma certificada ante escribano público o por la entidad bancaria donde el titular posea la cuenta con la que opero durante la subasta y las boletas definitivas originales a fin de evitar demoras en el momento de la entrega (no se realizarán envíos).

La modalidad del remate es 100% online, con requisito de inscripción previa online y un depósito en garantía que debe realizarse hasta 48 horas hábiles antes del inicio, a través de la plataforma de subastas del Banco Ciudad.

La Ciudad creó un programa para fomentar el uso de las bicicletas

La medida fue aprobada con 37 votos positivos, 22 negativos y dos abstenciones, la misma amplia la red de ciclovías y bicisendas, así como también la promoción de este tipo de transporte.

Debido a que durante la pandemia del Covid 19 se incrementó su uso, la Legislatura porteña sancionó con 37 votos a favor, 22 en contra y dos abstenciones el programa “Buenos Aires: Ciudad Bici”, cuyo objetivo es la ampliación de la red de ciclovías y bicisendas de la Ciudad, la determinación de calles o carriles preferenciales y la promoción de la intermodalidad con otros medios de transporte, promoviendo el ciclismo urbano y la incorporación de nuevos usuarios a la infraestructura existente.

El proyecto había sido impulsado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y recibió el acompañamiento de GEN, UCR-Ev, CF y VJ; el rechazo de FdT, PTS, FIT, PO y AyL; y la abstención de PS.

La medida contempla la ampliación del sistema de Red de Carriles de ciclovías, bicisendas, calles o carriles preferenciales, considerando la continua integración de los barrios populares con el resto de la Ciudad, maximizando la accesibilidad y la posibilidad de uso por parte de sus habitantes. Además busca promover la generación de conexiones interjurisdiccionales, coordinando el alcance de la red con los municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires, mediante la articulación en conjunto de programas, planes y proyectos.

El texto también propicia, en conjunto con las áreas competentes, acciones tendientes a generar beneficios para la promoción del sector productivo y comercial de venta, reparación y de repuestos de la industria ciclista y de micromovilidad, en coordinación con los organismos locales y nacionales competentes. Así como también busca promover programas o líneas de financiamiento para la compra de bicicletas.

A su vez crea el “Fondo para el Desarrollo de la Micromovilidad”, el cual tendrá a su cargo programas educativos y de seguridad vial para servicios de movilidad sustentable y segura; la promoción del uso de los servicios de ciclorodados y dispositivos de movilidad personal; obras de infraestructura y mejoras tecnológicas para los servicios de movilidad sustentable y segura regulados en el Código de Tránsito y Transporte; entre otras cuestiones.

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies