La chicharrita está generando fuertes pérdidas en ese cereal. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires lanzó un alerta respecto de la cosecha de este año.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo la proyección de cosecha en 2,5 millones de toneladas por la enfermedad Spiroplasma kunkelii, causada por la chicharrita, y por la ola de calor de febrero.
¿Qué consecuencias eso acarrea? La entidad calcula ahora que la producción de maíz será de 54 millones de toneladas contra las 56,5 millones previstas anteriormente, lo que representa una caída del 5%.
En su informe, la Bolsa de Cereales explicó que “el impacto de la ola de calor sufrida durante febrero en los planteos de fecha intermedia y tardía en el centro del área agrícola sumado a la creciente incidencia y severidad de Spiroplasma kunkelii en planteos tardíos del centro y norte del país no permitirán alcanzar la proyección de producción planteada hasta la semana pasada”.
En este marco es que el diputado nacional radical Luis Picat, junto a su par del Pro Martín Ardohain, presentó un proyecto para que se declare la emergencia agrícola por la chicharrita, esa plaga que está generando fuertes pérdidas en el maíz.
El proyecto solicita al Poder Ejecutivo disponer la declaración de emergencia agrícola por “el crecimiento vertiginoso, alcance y daño que está produciendo la ‘dalbulus maidis’ o chicharrita del maíz, insecto vector de la bacteria Spiroplasma kunkelii una enfermedad letal para el maíz, que está afectando a las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Catamarca, Tucumán, Salta, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa”.