La Cámara de Diputados distinguió al CaféLSA, un emprendimiento salteño pionero en atención en Lengua de Señas Argentina, en un acto encabezado por la diputada Gisela Marziotta y en el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas.
En el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés nacional al CaféLSA, la primera cafetería del país donde la atención al público se realiza íntegramente en Lengua de Señas Argentina (LSA).
La distinción fue impulsada por la diputada nacional Gisela Marziotta, quien hizo entrega de una placa de reconocimiento a sus fundadores, Hugo Farfán y Mariano Flores.
El acto contó con la participación de trabajadores y trabajadoras sordos del emprendimiento, acompañados por sus familias, así como representantes de organizaciones sociales y políticas. Entre ellos estuvieron presentes la senadora nacional Nora Giménez; la presidenta de Kolina y candidata a diputada nacional por el Frente de Fuerza Patria, Mercedes Figueroa; el exdiputado nacional Lucas Godoy; y la secretaria de Discapacidad de Salta, Natacha Fabiana Ávila.
Ubicado en la ciudad de Salta, CaféLSA es un proyecto creado por personas sordas que propone una experiencia inclusiva, donde el aprendizaje de la LSA se da de forma natural a través del encuentro y la interacción. El espacio busca generar una transformación social positiva, promoviendo la diversidad y fortaleciendo una comunidad unida por la lengua y la cultura de las personas sordas.
La fecha elegida para el reconocimiento no fue casual: cada 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas, establecido por la Organización de las Naciones Unidas para visibilizar y promover los derechos lingüísticos de las personas sordas en todo el mundo.