La empresa especializada en soluciones energéticas participó por primera vez en la exposición más importante del sector en La Rural. Presentó el sistema KMT 3000, el primer gasoducto virtual del país, junto a un portfolio de servicios que apuntan a la eficiencia, la sostenibilidad y la cobertura integral de la industria.
Camuzzi Energía (CESA), la firma vinculada a la distribuidora Camuzzi y especializada en comercialización de energía, asesoría y servicios técnico-operativos, tuvo su primera participación en la exposición de Oil & Gas más relevante del país, realizada en el predio de La Rural.
Con un stand ubicado en el patio central, CESA presentó una propuesta integral de soluciones energéticas pensadas no solo para el sector petrolero y gasífero, sino también para todo el entramado industrial argentino.
Uno de los principales atractivos fue el sistema KMT 3000 (Kit Móvil de Tratamiento), una maquinaria de gran porte que los visitantes pudieron explorar durante la feria. Se trata del primer gasoducto virtual de su tipo en el país, capaz de transportar, regular, acondicionar y abastecer gas natural comprimido con un caudal de 3.000 m³/h, superando ampliamente los sistemas de 1.000 y 2.000 m³/h ya operativos en la compañía.
Además, CESA exhibió su portfolio de servicios, respaldado por más de tres décadas de experiencia en el sector energético. Entre sus principales prestaciones se destacan:
Estas soluciones están orientadas a productores de hidrocarburos, transportadoras y distribuidoras de gas, compañías mineras, agropecuarias e industrias de diversos rubros, con foco en la eficiencia operativa, la reducción de costos y la sostenibilidad ambiental.
El respaldo de Camuzzi, junto con un equipo técnico altamente capacitado, equipamiento de última generación, certificaciones de calidad y una presencia territorial que abarca gran parte del país, posicionan a Camuzzi Energía como un socio estratégico para el desarrollo energético nacional.
La empresa atribuyó la interrupción del servicio a fallas en el suministro por parte de generadoras y transportistas. Aseguran que la situación afectó al 1% de los usuarios.
Tras el corte masivo de gas registrado en Mar del Plata en las últimas 48 horas, la distribuidora Camuzzi Gas brindó explicaciones públicas y señaló que la interrupción se debió a una merma en la provisión de fluido, responsabilidad que adjudicó a las generadoras y transportistas.
“Mar del Plata tuvo una situación atípica en la tarde-noche del miércoles. El gasoducto que operamos para abastecer a la ciudad no recibió el volumen ni la presión necesaria para prestar el servicio”, afirmó el vocero de la empresa, Rodrigo Espinosa.
En diálogo con medios locales, el portavoz explicó que esta situación provocó una pérdida progresiva en la capacidad de la red, justo en el momento del pico de consumo nocturno: “Entramos a las 8 de la noche con un caño que no estaba en las mejores condiciones”.
Espinosa aclaró además que los cortes fueron activados de manera automática por los reguladores de presión instalados en los nichos de gas domiciliarios, por razones de seguridad: “No fue la empresa quien dejó sin suministro a los hogares, sino que los reguladores actuaron ante la baja presión detectada”.
Según precisaron desde la compañía, el corte afectó a un 1% de los usuarios marplatenses. Este jueves comenzó un operativo de reconexión “casa por casa” y se espera que en las próximas horas se anuncie la restitución total del servicio.
El Reporte de Sustentabilidad publicado por la distribuidora de gas natural señala que la compañía llegó a 60 mil Km de cañería, sumó 44.220 usuarios y distribuyó 10.700 millones de metros cúbicos de gas.
Mediante un documento denominado "Reporte de Sustentabilidad", Camuzzi dio a conocer los resultados económicos, sociales y ambientales de su gestión durante 2023, donde señala que amplió su infraestructura hasta llegar a 60.000 km lineales de cañería, que incorporó 44.200 usuarios en un año y que distribuyó más de 10.700 millones de metros cúbicos de gas natural. Los datos, según la compañía, fue elaborado bajo Estándares GRI de Global Reporting Initiative y verificado externamente.
El documento indica además que " la empresa reafirma su compromiso en seguir trabajando en el camino hacia un futuro más sostenible", y remarca que "continuará fortaleciendo su cadena de valor, implementando mejoras en sus sistemas de gestión, y acompañando a las más de 360 comunidades donde tiene presencia, promoviendo el uso seguro y responsable del gas, fomentando la educación, apoyando el desarrollo de jóvenes y emprendedores, y promoviendo la cultura local".
Sobre el informe presentado el presidente de Camuzzi Jaime Barba dijo que: “Comprendemos la sustentabilidad como un pilar fundamental de nuestra estrategia de negocio y un eje transversal que guía todas nuestras acciones. En línea con los principios del Pacto Global, nos mantenemos firmemente comprometidos en mejorar año a año nuestra gestión integral, con el desafío de brindar un servicio que cumpla con los más altos estándares de calidad, seguridad y respeto por el ambiente”.
Camuzzi destaca que el nuevo reporte incorporó una verificación externa, encargada a la empresa de auditoría Crowe, para ratificar y transparentar de una manera más idónea los esfuerzos de la organización en pos de una gestión sustentable.
Camuzzi operó sin cortes durante todo el año. Superó los 2.213.886 usuarios, lo que representa la incorporación de más de 44.200 usuarios respecto al año anterior. Se alcanzó una tasa de digitalización del 94%, lo que le permitió a la compañía generar importantes ahorros en materia de comunicación y gestión comercial de los usuarios, y una mayor cobrabilidad.
La empresa amplió su infraestructura, superando los 60.000 km lineales de cañería, lo que representa más de 16 veces la longitud del país. Distribuyó más de 10.700 millones de metros cúbicos de gas natural, lo que ratifica que, en volumen de gas entregado, es la distribuidora más grande del país. Conectó a la localidad de América al gas natural, liberando factibilidades en esa ciudad y otras 5 aledañas, tras una década de restricciones en el servicio. Además, se incorporó a la localidad de Batán, en la provincia de Buenos Aires. Logró el cumplimiento del 100% de los indicadores definidos por el ENARGAS.
En el plano del desempeño social: Por cuarto año consecutivo, certificó Great Place To Work y se posicionó dentro de las mejores empresas para trabajar. Se han alcanzado las 976 horas de capacitación, con una participación de 1.444 personas (más del 84% de la dotación). Se lanzó el portal de proveedores para facilitar la autogestión de los casi 2.400 proveedores activos, con compras y contrataciones en el orden de los $22.315.500.000 en el 2023.
La compañía potenció su Portal de matriculados, logrando que 67.000 proyectos de instalaciones internas puedan ser canalizados de manera digital, ahorrando tiempo y dinero. A través del programa educativo “A PRENDER EL GAS” (prevención de accidentes por monóxido), se capacitó a más de 8.000 niñas y niños. En 2023 se creó además una obra de teatro itinerante sobre la temática, para potenciar el mensaje preventivo. En alianza con distintas organizaciones, la empresa creó futuro a través de la formación de habilidades para el empleo de más de 170 emprendedores de Tierra del Fuego y Mar del Plata. Se desarrollaron espacios de visibilidad para que más de 600 artistas emergentes de distintas comunidades donde Camuzzi está presente puedan mostrar su talento, a través de ciclos vinculados con la música, el arte y la fotografía.
Cabe destacar que Camuzzi abastece a más de 2.213.000 de usuarios de siete provincias del país: Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Por dictamen de la jueza federal Mariel Borruto, la distribuidora de gas no podrá efectuar cortes de servicio por falta de pago. En el fallo, explican que hubo una ausencia de inversiones en los últimos meses.
La jueza federal de Río Grande, Mariel Borruto, dictaminó la suspensión de los aumentos de las tarifas de la empresa Camuzzi Gas del Sur S.A por 3 meses. Tampoco podrán efectuar cortes de servicio por falta de pago.
La empresa distribuidora del servicio de gas Camuzzi tenía planeado aplicar una serie de aumentos a las facturas de los usuarios fueguinos para el corto plazo. Asimismo, la región atraviesa una situación de ausencia de un normal abastecimiento de gas y hasta de agua en Tierra del Fuego.
Además de ese inconveniente, se menciona una ausencia en las inversiones de la planta compresora y las redes, responsabilidad que cae en manos de YPF y Camuzzi, respectivamente.
En tanto, la compañía de gas dió a conocer un comunicado donde señala que "el Gasoducto Fueguino, sistema por el cual se abastece de gas natural a la provincia de Tierra del Fuego opera con absoluta normalidad, sin registrar anomalías o mermas de presión alguna".
Camuzzi Gas del Sur indica además que "el volumen de entrega promedio en invierno en la provincia es de 2.7oo.000 m3/ diarios de gas natural " y que el martes 18 había "alcanzado 2.908.000 m3".
El comunicado puntualiza que se han registrado consumos de gas natural por encima de los volumenes contratados y desconoce los motivos por los cuales la generación eléctrica en la ciudad de Usuhaia se ha visto comprometida, ratificando que "el Gasoducto Fueguino no ha sufrido anomalía alguna y que se han respetado las condiciones de los contratso celebrados, tanto en volumen de gas entregado, como así también en cuestiones de presión operativa".