Repudian supuesto “espionaje ilegal” por parte de la Policía bonaerense

La senadora de JxC Elisa Carca, presentó un proyecto de repudio por el supuesto “espionaje ilegal” por parte de la Policía de la provincia de Buenos Aires.

La presidenta de la comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara alta solicitó que la Legislatura bonaerense declare “su honda preocupación y máximo repudio ante la reiteración de acciones ilegales, denunciadas oportunamente, ejecutadas por la Policía de la provincia de Buenos Aires”.

Según indica el texto de Carca, la Policía bonaerense realizó dichas acciones ilegales a través de operaciones de espionaje e inteligencia sobre asambleas, encuentros o movilizaciones de organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos en diferentes sitios de la provincia.

Carca se basó en hechos revelados por la Comisión Provincial por la Memoria y así se refirió a las hipotéticas actividades ilegales de la Policía bonaerense.

Uno de eso hechos fue un supuesto “seguimiento y vigilancia” sobre el acto por el Día de la memoria por la Verdad y la Justicia, realizado en la localidad de Balcarce en marzo.

Carca dijo que la Policía bonaerense realizó el mismo modus operandi ilegal en la “Caravana de la memoria”, convocada por la Mesa de la memoria de La Matanza, y en la asamblea gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires, en Chivilcoy.

“Reiteramos una vez más que, actos de esta naturaleza subvierten el sistema de vida democrático, vigente, plenamente, desde 1983, cuando, los argentinos decidimos convivir dentro de la ley y de la constitución”, indicó en el proyecto la senadora de JxC Elisa Carca.

Solicitan al Congreso Nacional la designación del Defensor del Pueblo de la Nación

Desde la oposición bonaerense reclaman al Congreso que se designe el Defensor del Pueblo de la Nación que lleva años vacante.

La senadora Elisa Carca de Juntos por el Cambio presentó en la Cámara alta provincial una iniciativa solicitándole al Congreso Nacional la pronta designación del cargo del Defensor del Pueblo de la Nación, que está vacante hace más de 10 años.

Si bien el proyecto de la senadora de JxC  fue presentado en el mes de marzo del corriente año, en estos días cobró repercusión en los medios de comunicación  la necesidad de contar de manera urgente con este cargo institucional clave.

A lo largo de su presentación, Carca sostuvo que “vería con agrado que el Congreso de la Nación designe al Defensor del Pueblo cuya misión es la defensa y protección de los derechos, garantías e intereses tutelados en la Constitución Nacional y las leyes;  luego de más de diez años de vacancia del cargo y de varios fallos judiciales que condenaron esa omisión, así como el llamamiento realizado en 2014 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), quien instó al Estado Argentino a iniciar el proceso de selección de este órgano constitucional”.

La senadora provincial sostuvo que “el Defensor del Pueblo es un órgano independiente, que actúa con plena autonomía funcional, y que es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras legislativas”.

Para finalizar, Elisa Carca quien preside la Comisión de Derechos Humanos en el Senado bonaerense destacó que “desde la renuncia del Defensor del Pueblo en 2009, el Congreso no ha procedido a la designación de un reemplazante que vele por la defensa de los derechos y garantías que a diario se violan la Argentina”.

"En la provincia de Buenos Aires ocurrieron el 37 % de los femicidios registrados en 2020"

Así lo informó la senadora provincial de Juntos por el Cambio, Elisa Carca, que presentó un proyecto en el Senado bonaerense manifestando su repudio y exigiendo Justicia.

Además, específicamente, la senadora opositora solicitó que la Justicia actúe con celeridad frente al femicidio de Sandra Carricaberri, de 43 años, ocurrido en la localidad de Parque San Martín, Partido de Merlo.

"Es lamentable que hoy 3 de junio cuando se conmemora el Ni Una Menos, contra todo tipo de violencia hacia la mujer, estemos frente a otro hecho de esta magnitud", dijo la legisladora.

"En 2020 y en pleno confinamiento por la pandemia del Covid-19, así como también en el transcurso de este año, dentro del territorio bonaerense han aumentado significativamente los casos de violencia intrafamiliar y los femicidios", detalló Carca.

Y continuó "según la organización MuMalá-Mujeres de la Matria Latinoamericana, entre el 1 de enero y hasta el 30 de mayo de 2021, se registraron en provincia de Buenos Aires unos 94 femicidios, 5 transfemicidios y 7 femicidios vinculados de varones adultos y niños, estimándose uno cada 38 horas".

En ese sentido, la senadora manifestó que "la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema en 2020 registró un total de víctimas que ascendió a 251 y en su mayoría se dieron en un contexto de violencia de género", y agregó que "es alarmante la situación porque a niveles nacionales, se registraban para 2020 un femicidio cada 35".

Por último, Elisa Carca sostuvo que "fue en la provincia de Buenos Aires que en 2020 se sucedieron el 37 por ciento del total de los femicidios acaecidos en todo el país. Es tiempo de que se avance hacia un plan integral para frenar este flagelo".

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies