Ferraro denunció “censura disfrazada de moralidad” tras la eliminación de canciones de María Elena Walsh en contenidos de la ESI

El diputado de la Coalición Cívica planteó que las canciones de la escritora argentina “son herramientas que han permitido a muchos niños expresar situaciones de abuso”. Según el gobierno "ejercían adoctrinamiento".

El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Educación, eliminó del portal Educ.ar la canción “Hay Secretos” de la escritora María Elena Walsh y la guía de preguntas recomendadas para ESI por los expertos para generar espacios de diálogo y debates para proteger a las infancias, debido a que “ejercían adoctrinamiento".

Al respecto, el diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, denunció “censura disfrazada de moralidad”.

“Hoy prohíben en la ESI a María Elena Walsh y canciones como ‘Hay secretos’ de Canticuenticos, herramientas que han permitido a muchos niños expresar situaciones de abuso”, planteó y alertó: “Mañana puede ser el turno de Manuel Puig, García Lorca o de autores y libros que, según algún ente regulador, ‘perturban’ a nuestros hijos. Así comienza la censura: disfrazada de moralidad”, escribió en un posteo en redes.

Según Ferraro: “Estas ideas y sus consecuencias no son nuevas; Ray Bradbury las retrató magistralmente en 1953 con su novela Fahrenheit 451, y François Truffaut las llevó al cine en 1966. Los contenidos no son los que atrasan o "quedan viejos", los que atrasan son los que toman estas decisiones”.

Biasi denunció que la Cámara baja le “censuró una actividad del movimiento de mujeres del Kurdistán en América Latina”

La diputada de izquierda sostuvo que se trata de un “claro acto de censura contra el derecho democrático y de libertad de expresión hacia el interior del Parlamento”.

La diputada nacional Vanina Biasi (Frente de Izquierda) denunció que este viernes la Cámara de Diputados “censuró” un evento que había sido convocado por el Comité de Mujeres del Kurdistán en reclamo por la libertad de Ocalan y más 10 mil presos políticos kurdos y por el cese de los ataques por parte del gobierno de Erdogan.

“A horas de que tuviera que realizarse el evento convocado, la Cámara de Diputados informa que no va a permitir su realización, en un claro acto de censura contra el derecho democrático y de libertad de expresión hacia el interior del Parlamento”, criticó Biasi.

Así, sostuvo: “Los diputados del Frente de Izquierda, aún con diferentes posiciones sobre el conflicto en curso en Oriente Medio, nos hemos solidarizado con estos reclamos democráticos de quienes nos solicitaron colaborar en la realización del evento, donde iban a expresarse incluso posiciones divergentes sobre el curso del conflicto y cuáles son las perspectivas para una salida favorable a las y los trabajadores del Kurdistán y toda la región”.

“Denunciamos que se trata de un grave precedente, pues se pretende imponer la censura, la regimentación y la persecución contra cualquiera que levanté la voz contra la represión política y en defensa de las libertades democráticas dentro del Congreso Nacional”, cerró.

Denuncian que JxC “ejerce la censura en debate” de plenario de comisiones

Desde el bloque de senadores del FdT consideraron que una presidenta de Comisión no cumple con “los más elementales principios de convivencia, respeto e intercambio democrático”.

Los hechos se desarrollaron en la reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Agrarios y Pesca y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que presiden las senadoras Felicitas Beccar Varela y Lucrecia Egger, respectivamente, ambas integrantes de la bancada de Juntos por el Cambio.

En el orden del día figuraba el expediente E-390, proyecto de ley creando el “Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias” en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.

En el marco del debate sobre el mismo, cuando el senador Francisco Durañona se encontraba haciendo uso de la palabra para proponer modificaciones al texto, “fue censurado” por la senadora Beccar Varela, que contra “los más elementales principios de convivencia, respeto e intercambio democrático, ordenó poner fin a la reunión de manera abrupta y cortar la transmisión”, sostuvieron desde el bloque de senadores del FdT que comanda Gervasio Bozzano.

“La actitud de la senadora Beccar Varela no solo atenta contra el reglamento que rige el funcionamiento de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, sino que además contraría el espíritu de igualdad entre pares que la Constitución provincial asigna a nuestra institución”, aclaró el senador de San Antonio de Areco.

Pero además, al legilador le llamó la atención que “esta acción autoritaria y antidemocrática provenga de parte del sector político que en público agita las banderas de la institucionalidad y el consenso, pero es incapaz de llevarlas a cabo en los espacios que le toca gestionar”.

Para Durañona “en momentos difíciles como el que atravesamos, lo que la sociedad espera de la dirigencia política es madurez y responsabilidad, pero los representantes de la alianza Juntos por el Cambio responden censurando la voz de los senadores oficialistas”.    

El legislador de la segunda sección electoral consignó que “nuestro gobierno se está haciendo cargo del desastre dejado por la administración de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, que en apenas cuatro años lograron empeorar todos los indicadores económicos y sociales”, y recordó que “la propia senadora Beccar Varela reconoció recientemente en sus redes sociales que la gobernadora Vidal cerraba escuelas rurales como parte de su programa de gestión”.

“Ante semejante confesión, sería sensato que la senadora escuchara lo que tiene para aportar el bloque del Frente de Todos –que fue elegido por el pueblo bonaerense para remediar la catástrofe causada por el gobierno de Cambiemos- , en lugar de censurar y prohibir la palabra a sus integrantes”, concluyó Durañona.