Eduardo Vischi, titular del bloque radical en el Senado, señaló que “hoy los chicos tienen el mundo al alcance de sus manos, pero debemos prepararlos para usarla de manera responsable y segura”.
El presidente del bloque radical en la Cámara alta, Eduardo Vischi, presentó este martes el proyecto de ley educación tecnológica integral, por el cual pretende promover la igualdad de acceso a los recursos digitales, su vínculo con el mundo laboral y los avances tecnológicos más recientes, en todas las escuelas secundarias del país.
Además de la titular de la Fundación Construyamos, Inés Nevárez, quien participó de la iniciativa, también estuvieron Práxedes López, ministra de Educación de Corrientes; José Luis Punta, ministro de Educación de Chubut; Diego López Morillo, Secretario de Educación y Trabajo de Salta; Daniela Antoci, gerente de Sustentabilidad de Pan American Energy; y docentes y estudiantes.
En virtud del texto presentado, Vischi expresó: “Estamos rodeados de tecnología y los cambios son cada vez más dinámicos. Hoy los chicos tienen el mundo al alcance de sus manos, pero debemos prepararlos para usarla de manera responsable y segura. Con este proyecto buscamos prepararlos para su inserción laboral y los desafíos que enfrentarán, las profesiones del futuro ya son las de la actualidad”.
Así las cosas, la iniciativa fomenta la igualdad de oportunidades, el acceso universal a la tecnología, la educación financiera y tecnológica, la formación docente, un enfoque pedagógico práctico, el desarrollo sostenible y la promoción de la creatividad y la innovación. Para ello, establece una materia específica de “Tecnología” en el plan de estudios, centros de capacitación y práctica tecnológica, programas de mentores tecnológicos y becas.
En tal sentido, el senador correntino agregó: “Facilitar el acceso universal a la tecnología es una cuestión central, la trasformación que vivimos es rápida, pero no llega a todos por igual. Queremos llevar el futuro a las aulas de todo el país para que cada chico, sin importar dónde nació o dónde vive, pueda capacitarse, contar con recursos actualizados y el conocimiento necesario para aprovecharlos y desarrollarse”.
“La educación tecnológica ya funciona, pero sólo en algunas provincias y no es obligatoria, ni uniforme. Necesitamos darle un marco legislativo para estandarizarla y ponerla al alcance de todos. Es un paso firme hacia una educación inclusiva, moderna y adaptada a las necesidades del siglo XXI”, finalizó Eduardo Vischi.