"La gestión de Kicillof es relato, no resultados", opinó De Sensi

La diputada nacional del Pro y presidenta de Pensar PBA criticó en duros términos al gobierno bonaerense, en un análisis sobre el discurso del mandatario provincial en la apertura de sesiones.

La Fundación Pensar Provincia de Buenos Aires lanzó un nuevo informe bajo el título “La gran estafa”, en el que realiza un análisis detallado del discurso de apertura de sesiones del gobernador Axel Kicillof. "Este documento se constituye como la respuesta oficial del Pro bonaerense al mensaje del gobernador, y expone con datos duros y evidencia la desconexión entre el relato oficial y la realidad que viven millones de bonaerenses", destacaron desde la organización.

“La gestión de Kicillof es relato, no resultados. Ya pasaron cinco años de gobierno y sigue buscando culpables en lugar de hacerse cargo. La provincia necesita respuestas, no excusas”, afirmó Florencia De Sensi, diputada nacional y presidenta de Pensar PBA, en el editorial que acompaña el informe.

El informe destaca que casi la mitad del tiempo del discurso fue dedicado al Gobierno nacional. Palabras como “Milei”, “presidente” o “gobierno nacional” se repitieron más veces que términos como “seguridad”, “salud”, “educación” o “pobreza”. Para Pensar PBA, "esto evidencia que el gobernador eludió responsabilidades y prefirió enfocar su mensaje en una campaña política antes que en los problemas concretos que atraviesa la provincia".

“En su discurso, Kicillof se olvidó que gobierna el distrito más grande del país. Se negó a hablar del presente y mucho menos de los cinco años que lleva en el poder. Eligió la épica del pasado para no hablar del fracaso del presente”, remarcó De Sensi.

Uno de los ejes más preocupantes del documento es el avance de la inseguridad. Los estudios de opinión incluidos muestran que hoy es la principal preocupación de los bonaerenses, incluso por encima de la situación económica. La mayoría de los vecinos cree que la situación empeoró en los últimos meses y valora mejor la gestión anterior. "Sin embargo, en lugar de asumir el problema, Kicillof volvió a hablar de la 'herencia recibida', culpando a (María Eugenia) Vidal por un escenario que ya lleva cinco años bajo su responsabilidad. El informe desmonta su relato con cifras oficiales y le refresca la memoria al gobernador", señala el documento.

“Hoy hay un robo cada cuatro minutos en la provincia, y en vez de liderar una solución, el gobernador decide contar cuentos. Le refrescamos la memoria con datos”, apuntó la legisladora.

El informe también se refiere a la situación crítica del sistema de salud, especialmente del IOMA, que no fue mencionado ni una sola vez por Kicillof. La obra social más grande de la provincia acumula deudas con prestadores, recortes de servicios y miles de afiliados sin cobertura en distintos municipios. "Las historias reales de personas que no pueden acceder a medicamentos ni cirugías refuerzan la gravedad del abandono", se apunta en el informe.

Sobre esto, De Sensi cuestionó que "el gobernador no dijo una sola palabra sobre el IOMA; mientras miles de bonaerenses no pueden acceder a medicamentos, estudios o cirugías. Eso también es una forma de abandono”.

"A esto se suma la contradicción de una gestión que reclama fondos extraordinarios a Nación, pero al mismo tiempo aumenta impuestos, incrementa la deuda, reduce la obra pública y suma más empleo estatal. Una combinación que pone en evidencia la falta de planificación y prioridades", agregó la diputada del Pro y concluyó: "Pide ayuda mientras ahoga a los contribuyentes. No hay prioridades claras, no hay rumbo. Solo campaña”.

Esta edición del informe incluyó también las firmas de Fernando Rovello, sobre la crisis del IOMA; el diputado nacional Alejandro Finocchiaro, sobre el colapso educativo; Christian Gribaudo, con un análisis sobre la suspensión de las PASO; y Pablo Petrecca, sobre cómo la buena gestión es posible cuando hay orden, cercanía y prioridades claras.

Proponen un marco jurídico para las publicidades de influencers en redes

El objetivo de esta norma impulsada por Florencia de Sensi es promover la transparencia y responsabilidad en la actividad, con foco en proteger a niños, niñas y adolescentes.

La diputada nacional Florencia de Sensi (Pro-Buenos Aires) presentó un proyecto de ley para establecer un marco jurídico para las actividades difundidas por parte de los influencers en redes sociales. El principal objetivo es promover la transparencia y responsabilidad en la actividad, con foco en proteger a niños, niñas y adolescentes.

La diputada De Sensi afirmó que “hay actividades que realizan los influencers, como la publicidad, sorteos o promociones encubiertas de determinados productos o servicios que en muchos casos son perjudiciales para la salud y que hoy no tienen ningún tipo de marco jurídico que los enmarque”.

El proyecto de ley establece garantizar que cualquier promoción de productos, bienes o servicios sea claramente identificable, informando si se obtiene algún beneficio económico o material y si se han realizado alteraciones digitales en imágenes o videos para su promoción.

Además, la diputada propone fomentar una comunicación responsable, respetando la legalidad y veracidad, y protegiendo a los usuarios conforme a la Ley de Defensa del Consumidor, Lealtad Comercial y la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. “Creemos que los influencers deben respetar y velar por el cumplimiento de ciertas normas que ya existen. En esta nueva era digital, muchas de las normas existentes entran en zonas grises en las cuales es necesario echar claridad”, afirmó De Sensi.

El proyecto también pide evitar la promoción de productos y servicios que puedan ser perjudiciales para los consumidores, como juegos de azar, apuestas, tabaco, alcohol, y medicamentos no autorizados, así como tratamientos estéticos sin respaldo profesional. “Hay temas sobre los cuales no debería existir este tipo de publicidad en redes sociales. Todas estas actividades tienen que tener el respaldo de profesionales para que puedan publicitarse”.

“En estas semanas se está poniendo sobre la mesa el gran tema de las apuestas online en menores de edad, y los problemas en la salud que genera, como la ludopatía. Muchos gobiernos locales están comenzando a tomar medidas e intimar a los influencers. Por eso, desde el Congreso es necesario dar el debate como ya lo hicieron otros países en el mundo”, afirmó De Sensi.

4060-D-2024

Una diputada del Pro impulsa un proyecto en apoyo a las SAD

La iniciativa plantea que cada club podrá elegir su modelo de gestión, pero destaca que las Sociedades Anónimas Deportivas permitirá “atraer inversiones, mejorar la infraestructura y la estabilidad financiera”.

En medio de la polémica por las SAD, una diputada del Pro presentó un proyecto de ley para que los clubes de fútbol puedan elegir su modelo de gestión, es decir, seguir con su estructura actual o adoptar el formato de Sociedades Anónimas Deportivas.

Se trata de la bonaerense Florencia De Sensi cuya propuesta destaca los beneficios de las SAD: “Permite atraer mayores inversiones nacionales e internacionales, lo que se traduce en recursos adicionales para infraestructura, formación de jugadores y desarrollo institucional”.

“Este modelo exige una rendición de cuentas claras y precisa, lo que contribuirá a la confianza de los socios, aficionados y patrocinadores en la gestión del club”, planteó De Sensi y sumó: “Permitirá a los clubes retener a sus jóvenes promesas por más tiempo, evitando la fuga temprana de talentos a otros mercados”.

Además, fundamentó que las SAD “garantizan mayor transparencia y rendición de cuentas, fortaleciendo la confianza de socios y patrocinadores. Con más recursos y una gestión profesional, los clubes serán más competitivos y podrán retener a jóvenes talentos por más tiempo”.

Entre los beneficios señala que para los jugadores habrá “contratos más estables y atractivos, así como de mejores condiciones de trabajo y desarrollo profesional”; para los hinchas: “Podrán disfrutar de un fútbol de mayor calidad, con clubes más competitivos y eventos deportivos de mejor nivel”; y para el fútbol en sí mismo estas medidas “contribuirán al fortalecimiento del fútbol argentino en su totalidad elevando su nivel y prestigio a nivel internacional”.

Por último, resalta que “muchos de los jugadores de la Selección Argentina juegan en clubes que operan bajo el modelo de Sociedades Anónimas, lo que ha sido clave para su desarrollo y éxito profesional”.

Ocaña presentó su renuncia formal en Diputados

El lugar que Graciela Ocaña deja será ocupado por Florencia De Sensi, quien supo ser asesora de Ritondo en su gestión ministerial en la provincia de Buenos Aires.

La diputada nacional Graciela Ocaña (Pro - CABA) presentó este lunes su renuncia formal a la banca que ocupa en la Cámara baja, la cual se hará efectiva el próximo 10 de diciembre cuando pase a ocupar una banca en la Legislatura porteña.

Ocaña, quien tenía mandato hasta 2025, encabezó la lista de candidatos a diputados porteños (cargo que ya ocupó en el período 2013 - 2017) para la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, y así abandonará su banca en la Cámara baja, lugar al que llegó en 2021 en el segundo lugar de la lista encabezada por Diego Santilli.

A partir de esto, su lugar va a ser ocupado por María Florencia De Sensi, quien estaba en el puesto 16 de la lista, y además es asesora del presidente del bloque Pro, Cristian Ritondo, durante la gestión ministerial en la provincia de Buenos Aires.

De Sensi es procuradora, graduada de la Universidad Austral y la Universidad Católica Argentina.

De Sensi completará el mandato hasta diciembre del 2025.
Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuarioposible. La información de las cookies se almacenan en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones dfe la web encontras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra politica de privacidad en la pagina de privacidad y cookies