Los ejercicios combinados programados para este año fueron avalados por la Cámara baja en una votación que resultó con 161 votos afirmativos, 5 negativos y 3 abstenciones.
Tal como cada año se vota, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado este miércoles el proyecto de ley que autoriza la entrada de tropas extranjeras y la salida de tropas nacionales del territorio argentino, con el objetivo de realizar ejercicios combinados que favorezcan a la capacitación de las Fuerzas Armadas.
La iniciativa fue enviada por el Poder Ejecutivo el pasado 21 de marzo, en virtud del cumplimiento del inciso 28 del artículo 75 de la Constitución Nacional, que establece que la autorización corresponde al Congreso.
De acuerdo al texto, se contemplan ocho ejercicios militares, de los cuales siete corresponden a la Armada Argentina y uno a la Fuerza Aérea Argentina.
Del total de las ejercitaciones, cuatro son de carácter multilateral, tres tienen carácter bilateral y una de oportunidad. Por otra parte, uno de ellos (“VIEKAREN”) plantea la atención a una situación de emergencia o catástrofe y seis (“ACRUX”, “ATLASUR”, “FRATERNO”, “INALAF”, “UNITAS” y “CRUZEX”), una ejercitación en el marco de una hipotética misión de la Organización de las Naciones Unidas.
“Adicionalmente, el ejercicio ‘ATLASUR’ resulta una buena oportunidad para compartir experiencias y promover vínculos allende nuestra región por realizarse con la Armada de la República de Sudáfrica”, expresó el Ejecutivo en los argumentos el proyecto.
Y agregó que “respecto del ejercicio ‘PASSEX’, constituye un eventual ‘ejercicio/s de oportunidad’ en el que se realizan actividades básicas de adiestramiento naval cuando una unidad de guerra extranjera efectúa un pasaje por el Litoral Marítimo Argentino durante su traslado, y por ello no especifica fecha de realización, toda vez que la planificación y ejecución de este se encuentra supeditada al eventual paso de una unidad de guerra extranjera por aguas de la Zona Económica Exclusiva de la República Argentina".
El diputado nacional Alberto Asseff (Pro – CABA), y presidente de la Comisión de Defensa Nacional, explicó que la salida de tropas es para ejercicios y entrenamiento de las Fuerzas Armadas con países vecinos.
En tal sentido, explicó que “genera confianza recíproca entre las Fuerzas para llegar mas temprano que tarde al anhelo de un comando conjunto con Brasil y países del Mercosur para la defensa nacional”.
Las diputadas del FIT Myriam Bregman y Romina Del Plá enfatizaron su negativa ante el proyecto. La primera aseveró que “en una sesión donde se ausentó la crisis económica, jubilaciones y dengue no vamos a discutir como gastar millones de pesos en ejercicio de tropas”.
Del mismo modo, Del Plá cuestionó el gasto de 25 millones de dólares ante “el hambre, los salarios y la situación sanitaria”, y agregó: “No está justificada en el clamor popular porque no viene a resolver problemáticas de nuestro pueblo”.
Además, explicó que se da en el marco de la visita de Laura Richardson, jefa del comando sur del Pentágono, y cerró: “Estados Unidos viene a explotar los recursos de los países cipayos de la región”.