Despachos positivos a iniciativas que regulan el uso de las pantallas en las infancias

Los proyecto de Ley, que podrían tratarse en la próxima sesión de la Cámara alta, pretenden regular el uso de las pantallas digitales en menores de edad.

La Comisión de Legislación General del Senado Bonaerense dio despacho a proyectos de ley de los senadores Lorena Mandagaran (UCR + Cambio Federal) y Emmanuel González Santalla que buscan regular el uso de las pantallas digitales en menores de edad.

En ese sentido, los legisladores acordaron que la iniciativa de Lorena Mandagaran es importante porque insta a “promover el uso seguro y responsable de las pantallas, informar y concientizar a la población sobre los riesgos y efectos nocivos de la exposición en las infancias”.

Se entiende por pantallas a todo dispositivo electrónico que permite la visualización de información y la interacción a través de la recepción, procesamiento, almacenamiento, transporte y/o transformación de datos, sonidos e imágenes.

Por otro lado, el proyecto de González Santalla determina que en los establecimientos educativos de gestión pública y privada de la provincia de Buenos Aires, los alumnos y alumnas del nivel primario deberán hacer uso responsable de pantallas sólo a efectos de dar cumplimiento a los objetivos pedagógicos.

Advierten sobre los riegos de la exposición de menores de edad a las pantallas

Solicitan campañas de difusión de concientización sobre los riesgos y efectos nocivos de la exposición a las pantallas en las infancias.

En la comisión de Niñez del Senado bonaerense comenzó el tratamiento de un proyecto de la senadora Lorena Mandagaran (UCR+Cambio Federal) para que desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires se inicien campañas de concientización sobre los riesgos y efectos nocivos de la exposición a las pantallas en las infancias.

La reunión contó con las exposiciones de Mauricio Pedersoli, médico neurólogo infantil y autor del libro "Adictos en Pañales" y de Gabriela Bravetti, psicóloga, investigadora y docente, quienes brindaron precisiones sobre los efectos nocivos que el uso desmedido de las pantallas puede generar en los menores de edad afectando aspectos conductuales, neurológicos y sociales.

Lorena Mandagaran sostuvo que “no estamos hablando de un juego o de un entretenimiento. El uso desmedido genera impactos negativos en el desarrollo de los niños”, y agregó: “es un tema de salud y por eso el Estado tiene que estar presente informando a los adultos que tienen menores a su cargo. Estar atentos es cuidar la salud física y emocional de los menores”.

La iniciativa establece la obligatoriedad de exhibir cartelería y/o folletería con recomendaciones sobre el uso saludable de las tecnologías en establecimientos del sector público y del sector privado situados en la provincia de Buenos Aires entre los que figuran los centros de salud, las instituciones de educación inicial y primaria y los centros de venta de artículos de electrónica.

También se prevé que desde el gobierno provincial se realicen campañas de difusión y concientización en sus páginas y plataformas digitales oficiales, y en los medios de comunicación escritos y audiovisuales.

Buscan restringir el acceso a juegos de azar online en menores de edad

Entre otras cuestiones piden que una persona deberá registrarse aportando su nombre, apellido, número de DNI y domicilio real para poder acceder a los juegos.

Los senadores Agustín Maspoli y Lorena Mandagaran (UCR + Cambio Federal) presentaron un proyecto en el Senado bonaerense con el objetivo de restringir el acceso a juegos de azar online a niños, niñas y adolescentes y prevenir y concientizar sobre la ludopatía en las infancias y adolescencias.

A lo largo de la presentación se establece que, de aprobarse la Ley, una persona deberá registrarse aportando su nombre, apellido, número de DNI y domicilio real. Mientras que para la comprobación de la información deberán solicitarse datos biométricos como mecanismo de comprobación de la identidad, que deberán ser solicitados cada vez que se ingrese a la página de juego online.

El registro de datos deberá estar conectado con la base de información de los organismos que la Autoridad de Aplicación considere oportunos.

La senadora del GEN Lorena Mandagarán y el radical Agustín Máspoli autories de la iniciativa.

También al igual que otras iniciativas que circulan en la legislatura provincial, en la iniciativa presentada, se prohíbe la publicidad, patrocinio y promoción de los juegos online en medios de comunicación audiovisuales, páginas web, aplicaciones y contenidos digitales dirigidos a niños, niñas y adolescentes; en la vía pública, espacios públicos y espacios de acceso público con alcance a niños, niñas y adolescentes; en eventos masivos deportivos, musicales, artísticos, culturales en los que participen niños, niñas y adolescentes y  en equipos deportivos, jugadores individuales y clubes sociales.

En ese sentido, el presidente del bloque de senadores UCR+Cambio Federal, Agustín Máspoli sostuvo que “la normalización social del juego online, en gran medida impulsada por la promoción y la legalización, ha generado un aumento significativo en su práctica, particularmente entre las y los jóvenes”, y agregó “cabe destacar que las características estructurales del juego online conllevan un mayor riesgo de adicción en comparación con el juego tradicional”.

“Estamos frente a una problemática, que cada vez se hace más presente en la vida de niños, niñas y adolescentes”, explicó Lorena Mandagarán y concluyó que se busca “salvaguardar a los menores de edad frente a un tema que requiere de atención y respuesta urgente”.