Stolbizer y Sarapura presentaron un texto para transformar el campo mediante la incorporación de inteligencia artificial, energías renovables y robótica. La propuesta apunta a una agricultura más eficiente, inclusiva y respetuosa del medio ambiente.
El proyecto de ley, impulsado por las diputadas nacionales Natalia Sarapura y Margarita Stolbizer, propone fomentar el uso de tecnologías avanzadas y energías renovables en el sector agropecuario, con el objetivo de aumentar la productividad sin comprometer los recursos naturales.
Entre las herramientas promovidas se destacan drones para monitoreo de cultivos, sensores inteligentes para el análisis del suelo, tractores autónomos, aplicaciones móviles de gestión, inteligencia artificial para predicción climática, y sistemas agrovoltaicos que combinan producción agrícola con generación solar. También se contempla el uso de energía eólica y bioenergía a partir de residuos agrícolas.
Para facilitar la adopción de estas tecnologías, el proyecto prevé créditos blandos, beneficios fiscales y programas de capacitación articulados entre el Estado, universidades, centros de investigación y entidades privadas. Además, se crea una Mesa Nacional de Capacitación y Monitoreo, integrada por representantes del gobierno, el sector científico y los productores, que coordinará la implementación y evaluará el impacto de las medidas.
La fundamentación del proyecto destaca que la agricultura argentina enfrenta el desafío de producir más y mejor, en un contexto de cambio climático y competencia global. La ley busca garantizar que las innovaciones lleguen tanto a grandes como a pequeños productores, promoviendo un desarrollo federal, inclusivo y sostenible.
Con esta propuesta, el Poder Legislativo buscará convertir al agro argentino en un referente de innovación tecnológica y responsabilidad ambiental.