Se trata de María Florencia Labombarda, quien fue declarada como “Personalidad Destacada de la Ciudad en el ámbito de la Ciencia”, gracias a una iniciativa de la diputada radical María Inés Parry (UCR-Ev).
En el marco de un emotivo acto que se llevó a cabo en el salón Presidente Alfonsín, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró como “Personalidad Destacada en el ámbito de la Ciencia” a María Florencia Labombarda, una médica del CONICET especialista en neurobiología.
La iniciativa había sido impulsada por la legisladora de la Unión Cívica Radical – Evolución (UCR-Ev) María Inés Parry, quien además presidió el acto de declaración, en el que se resaltó su labor en la democratización del conocimiento y su notable contribución al campo de la neurobiología y la comunicación pública de la ciencia.
Luego, la homenajeada agradeció el reconocimiento y determinó: “es gratificante que se pueda ver lo que uno hace con tanto esfuerzo y tanta pasión”.
Cabe recordar que Labombarda, nació en el barrio de Belgrano, Ciudad de Buenos Aires y es una destacada neurobióloga egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desde temprana edad, su fascinación por la biología la llevó a trazar su propio camino en el ámbito científico, un camino que, hasta el día de hoy, continúa expandiendo fronteras.
A lo largo de su carrera, ha realizado importantes aportes en el campo de la neurobiología, investigando los efectos de las hormonas sexuales en el sistema nervioso y la regeneración de la médula espinal. Forma parte del CONICET y ha recibido numerosos reconocimientos, como el prestigioso premio "Científicas que Cuentan", otorgado por el CONICET, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Embajada de Francia. Este premio destaca su compromiso con la divulgación científica, particularmente a través de su proyecto "Tomátelo con Ciencia", una plataforma que ha democratizado el acceso al conocimiento en tiempos de crisis sanitaria, como la pandemia de COVID-19.
Además, su plataforma en redes sociales, ha acercado la ciencia a miles de personas, combatiendo la desinformación y las noticias falsas, con especial énfasis en temas de salud pública, como las vacunas contra el COVID-19.
En una época donde el rol de las mujeres en la ciencia es fundamental, Labombarda fue una referente para muchas jóvenes que aspiran a dedicarse a la investigación científica. Su enfoque con perspectiva de género fue crucial para abrir nuevas discusiones en torno a la neurociencia y la endocrinología, promoviendo la equidad en el ámbito científico-tecnológico.