Diputada libertaria apuntó contra un medio ruso “por difundir fake news” contra el gobierno de Milei

La mendocina Mercedes Llano presentó un proyecto de repudio contra el canal de noticias RT, luego de la advertencia del Departamento de Estado de los Estados Unidos. 

La diputada oficialista Mercedes Llano presentó un proyecto de declaración en el que expresa su “rechazo y enérgico repudio” al canal de noticias RT (Russia Today), por “la difusión de noticias falsas o intencionalmente distorsionadas tendientes a desprestigiar y desestabilizar el gobierno del presidente Javier Milei y aumentar las tensiones de Argentina con sus países vecinos”. 

En la iniciativa, la libertaria destacó que “el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, expresó que RT ha dejado de ser simplemente un medio de comunicación para convertirse en un instrumento de influencia alineado con intereses políticos”. 

“Las ideas o noticias falsas, como las que repudiamos con este proyecto, no se combaten prohibiéndolas, sino con mayor ejercicio de la libertad de expresión. Es el que ejercemos con este proyecto para refutarlas y denunciar su intencionalidad política, fines subalternos y carácter distorsionado”, sostuvo la mendocina. 

Y añadió que “lamentablemente, estas prácticas no son algo nuevo para los argentinos, pues hemos sufrido en el pasado reciente (y aún quedan casos) los males perpetrados por los medios de comunicación adictos a la pauta estatal y que han sido utilizados para perseguir opiniones diferentes, desinformar, mentir y confundir a la población, o, incluso, desestabilizar a opositores”. 

Diputada libertaria quiere derogar el libre estacionamiento para legisladores 

La mendocina Mercedes Llano presentó un proyecto para dejar sin efecto una ley de 1975. “Se terminaron los privilegios, como dijo Milei”, enfatizó. 

La diputada libertaria Mercedes Llano presentó un proyecto que propone la derogación de la Ley 20.959, sancionada en 1975, que permite a los legisladores nacionales la libre circulación y el libre estacionamiento en cualquier punto del país. La norma también alcanza a secretarios y prosecretarios de ambas cámaras. 

“¿Sabías que los legisladores nacionales y altos funcionarios del Congreso de la Nación tenemos, por ley, una credencial que nos permite el libre estacionamiento? ¿Incluso a no pagar el mismo cuando todos los ciudadanos pagan? Se terminaron los privilegios, como dijo @JMilei”, enfatizó en sus redes la oficialista. 

En la iniciativa fue acompañada por su par de bloque Lilia Lemoine y la aliada tucumana Paula Omodeo, del monobloque CREO. 

“Mi compromiso fue, es y será luchar contra los privilegios, con foco en la austeridad y la transparencia”, agregó la legisladora. 

En los fundamentos de su proyecto, señaló que "no existe razón para que un legislador sea considerado un ciudadano diferente en el cumplimiento de las normas que constituyen el pacto social de convivencia al que suscribimos todos los argentinos, tal como lo establece el artículo 16 de nuestra Constitución Nacional: ‘todos los habitantes somos iguales ante la ley’”.

En este sentido, Llano argumentó que "el proyecto apunta a desterrar lo que una enorme parte de la sociedad percibe como un privilegio. No hay motivo para que los ciudadanos paguen por estacionar sus vehículos y sus representantes no lo hagan".

"Los diputados y senadores son ciudadanos de a pie con la enorme responsabilidad de representar a los ciudadanos que depositaron en ellos su confianza, responsabilidad que deben honrar y jerarquizar", sostuvo.

Para la libertaria, "cualquier prebenda, por más minúscula que parezca, sólo atenta contra la representatividad, agraviando y distorsionando la historia de la defensa de los principios republicanos que hicieron grande a nuestro país".  

Diputados oficialistas proponen hacer públicos los sueldos de funcionarios y empleados del Estado

El proyecto es impulsado por la mendocina Mercedes Llano y busca una "visualización rápida y unívoca" de los salarios en los tres poderes del Estado, mediante una modificación en las normas de acceso a la información.

La diputada libertaria Mercedes Llano (Mendoza) presentó un proyecto de ley para que se publiquen en forma individualizada los salarios de las autoridades políticas y los empleados públicos de los tres poderes, así como de otros organismos públicos con el fin de “buscar mayor transparencia”.

“El proyecto busca transparentar las remuneraciones de los funcionarios políticos y de los agentes del gobierno nacional con el fin de garantizar a los ciudadanos herramientas para ejercer el control social sobre el uso eficiente de los fondos públicos”, informó la diputada sobre su presentación legislativa, a través de un comunicado.

El objetivo es que se publiquen las remuneraciones, en forma individualizada, de las autoridades políticas y de los empleados de la Administración central, Poder Judicial y Legislativo como así también de órganos descentralizados, empresas públicas y fondos fiduciarios.

En el plano formal, la iniciativa propone modificar el inciso D del artículo 32 de la Ley N° 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública. “El espíritu del proyecto es el de garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública, en consonancia con estándares internacionales definidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”, explicó.

En ese sentido, el objetivo es que los organismos públicos nacionales comprendidos en la ley deberán publicar: nombre y apellido completo con sus remuneraciones brutas, remuneraciones netas, viáticos, honorarios, cargo, jerarquía, dedicación horaria y si perciben asignaciones o remuneraciones especiales. Además, se aclara que la forma de publicar estos datos en la página oficial deberá permitir una "visualización rápida y unívoca".

“Desde la Libertad Avanza bregamos por la transparencia en todos sus niveles. Hoy no hay información pormenorizada sobre empleo público en el país y mucho menos en una burocracia altamente politizada como la nuestra”, apuntó la diputada libertaria, debido a que en la actualidad esta información solo es accesible a través de un pedido de acceso a la información que puede realizar cualquier ciudadano, aunque desde el Gobierno pueden esgrimir distintas objeciones ya sea para demorar la respuesta o negarla.

A su vez, Llano señaló que “transparentar las nóminas salariales permitirá combatir los abusos y discrecionalidad en materia de designaciones y, de ese modo, establecer cimientos para construir una administración basada en el mérito y no en los favores políticos”.

El proyecto es acompañado con las firmas de los diputados Gerardo Huesen, Emilia Orozco, Oscar Zago, Facundo Correa Llano, Rocío Bonacci, Lilia Lemoine, Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz, Carlos D´Alessandro, Alberto Arancibia, Álvaro Martínez, Fernanda Araujo, Santiago Santurio y Paula Omodeo (del bloque oficialista aliado CREO).

En Mendoza se repitieron los resultados de las PASO y Milei sumó 3 diputados

De las cinco bancas en juego, Cambia Mendoza que debía renovar tres, perdió ante el espacio libertario. Por su parte, UP solo renovó una de las dos disputadas.

Con más del 84% de los votos escrutados, el resultado de las elecciones generales arrojó en la provincia de Mendoza que La Libertad Avanza obtuvo el primer lugar con el 43% de los votos; Cambia Mendoza finalizó segundo con 27% y Unión por la Patria alcanzó el 23%.

De este modo, como sucedió en las PASO de agosto pasado, el espacio libertario tiene a tres diputados nacionales, Juntos por el Cambio, uno (perdió dos), y Unión por la Patria, uno -también perdió uno-.

Así las cosas, Mercedes Llano, legisladora provincial por el Partido Demócrata; Facundo Correa Llano, empresario inmobiliario; y Lourdes Arrieta, periodista son los nuevos diputados por Mendoza de La Libertad Avanza a partir del 10 de diciembre.

Por su parte, Cambia Mendoza solo renovó la banca del diputado nacional Lisandro Nieri, ya que no pudo consolidarse como primera fuerza y perdió dos bancas. El vicepresidente primero de la Cámara baja, Omar De Marchi -quien ahora juega para los libertarios-, y Jimena Latorre no fueron por la renovación.

Por el lado, de Unión por la Patria, solamente ingresó el intendente de Tunuyán, Martín Aveiro. En este caso, también pierde una banca porque debía renovar dos que eran de Eber Pérez Plaza y Marisa Uceda, quienes tampoco fueron por la renovación.

NOTICIA EN DESARROLLO.