Senadora de la oposición alertó sobre el “posible desmantelamiento” del INTA

Una senadora provincial de la UCR + Cambio Federal presentó un proyecto de declaración en la Legislatura bonaerense expresando su profunda preocupación por el posible desmantelamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

"Este organismo, que lleva más de 68 años promoviendo el desarrollo rural a través de la investigación, innovación y transferencia de conocimiento, enfrenta medidas que podrían comprometer su continuidad y su valiosa labor en el ámbito agropecuario, agroalimentario y agroindustrial del país”, señaló la senadora Nerina Neuman.

“El INTA es un emblema de federalismo y arraigo en nuestro territorio. Su rol ha sido clave para fortalecer las economías regionales y brindar herramientas a los pequeños y medianos productores. No podemos permitir que decisiones apresuradas pongan en riesgo esta institución tan relevante para el campo argentino y, en particular, para nuestra Provincia”, destacó la legisladora.

El INTA, un organismo estatal descentralizado y autárquico bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura de la Nación, opera con un modelo de financiamiento mixto.

Es decir que el financiamiento del organismo incluye recursos generados por sus chacras experimentales y fondos obtenidos mediante proyectos concursados tanto en el país como en el extranjero.

Su estructura federal, con presencia en todas las provincias mediante estaciones experimentales y agencias, lo posiciona como un sostén fundamental para promover la producción sostenible y el arraigo rural en diversas escalas productivas.

Sin embargo, Neuman Losada advirtió que “en los últimos meses se han tomado decisiones que podrían derivar en un vaciamiento del organismo. Entre ellas, mencionó despidos, jubilaciones anticipadas, venta o concesión de más de 25.000 hectáreas de campos experimentales, y una reorientación de sus objetivos hacia explotaciones de mayor escala”.

“Estas acciones afectan principalmente a los pequeños y medianos productores, quienes dependen del trabajo de extensión que realiza el INTA para mejorar su competitividad y sostenibilidad”, concluyó la senadora sureña.

“Esta situación recuerda los momentos de incertidumbre que vivió el INTA durante los años noventa; no podemos repetir esos errores”, dijo y prosiguió “es imperativo que defendamos un organismo que demostró a lo largo de los años seriedad, utilidad y compromiso con el desarrollo rural y el futuro del campo argentino”.

El proyecto presentado por Neumann Losada busca dar visibilidad a esta problemática y generar consensos dentro de la Legislatura provincial para instar a las autoridades nacionales a reconsiderar las medidas adoptadas.

“Defender al INTA no es solo una cuestión sectorial, sino también un compromiso con el federalismo, el arraigo y la sustentabilidad productiva que nuestro país necesita para seguir avanzando”, concluyó Neuman Losada.

Buscan establecer por ley una pensión para las enfermeras afectadas a la guerra de Malvinas

La pensión mensual vitalicia honorífica sería para todas las enfermeras y aspirantes navales a enfermeras pertenecientes a las promociones 1980, 1981 y 1982.

El proyecto es de la senadora de la UCR+Cambio Federal Nerina Neumann Losada, que explicó “estas jóvenes heroínas merecen el reconocimiento del Estado Argentino”.

Por ello, a través de un proyecto de Ley, la senadora radical, busca establecer una pensión mensual vitalicia honorífica para todas las Enfermeras y Aspirantes Navales a Enfermeras pertenecientes a las promociones 1980, 1981 y 1982 de la Escuela de Enfermería del Hospital Naval Puerto Belgrano, que acrediten haber prestado servicio bajo bandera entre el 02 de abril y el 14 de junio de 1982.

Además, se les entregará un diploma y medalla, equiparando su condición a la de "Soldados Continentales".

“El objeto de la presente Ley es reconocer moral e históricamente, en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, a las Enfermeras y Aspirantes Navales a Enfermeras que tuvieron un papel activo durante el conflicto por Malvinas con Gran Bretaña”, argumentó la senadora.

La senadora Neumann junto a las enfermeras que reclaman un renocimiento.

En el mismo sentido, Neumann Losada manifestó que “en el año 1980, 1981,1982 ingresaron jóvenes estudiantes argentinas como aspirantes a enfermeras a la Armada (Escuela de Enfermería de la Armada) donde la oferta se abrió en el año 1980, lo que les proporcionaba terminar la escuela secundaria con una profesión, donde se recibían, teniendo en cuenta el contexto histórico del país y de la región”.

“Las aspirantes -continuó-, luego de realizados los exámenes de aptitud, ingresaban a la Base Naval de Puerto Belgrano, hacían 45 días de periodo selectivo preliminar, y rutina militar de entrenamiento. Luego ingresaban a la escuela, y alternaban sus clases de secundaria, con las de enfermería y otras como desfiles militares, tiro, imaginarias, etc”.

“Seguían siendo menores de edad y habían jurado la Bandera y defender la patria hasta con sus vidas, aunque aún no sabían, que este momento estaba por llegar. Estas niñas venían de diferentes provincias, donde había bonaerenses también. No estaban preparadas, aportaron lo poco que habían estudiado -algunas solo unos meses-. Lo que si brindaron fue corazón y coraje, sin la contención de mayores”.

“El primer paciente que recibieron fue el Capitán de Fragata Pedro Giachino, muerto, ese mismo día 2 de abril. Y hasta el 22 de diciembre siguieron atendiendo hasta al último herido de guerra, que fue Daniel Paredes”.

“Recibieron órdenes expresas de “no hablar” con los familiares de los pacientes, y se ingeniaron la manera de comunicarse con los mismos: cuando entraban al hospital, tiraban un papelito con el nombre y apellido de los heridos que allí estaban, para que los familiares lo recojan y se enteren”.

“Cabe destacar que, según consta en el edificio Libertador, las que no siguieron la carrera militar se les dio la baja de manera compulsiva, y usaron la excusa que dicha baja se debió a que extrañaban a sus familias”, agregó.

“Según la Convención de Ginebra, veteranos son los miembros de las Fuerzas Armadas, de seguridad y civiles convocados que participaron orgánicamente en misiones o tareas desempeñadas durante las hostilidades, ejemplo, durante la Guerra por Malvinas”.

“Por lo tanto, las tareas inherentes a tal noble fin y en sus puestos asignados por estas jóvenes heroínas merecen el reconocimiento del Estado Argentino”, finalizó diciendo la senadora.

La senadora Nerína Neuman consideró que “estas heroínas merecen el reconocimiento del Estado Argentino”.

Mujeres de Rojo

A través de sendos proyectos de declaración Neumann Losada también pidió declarar de interés legislativo y de interés provincial el documental “Mujeres de Rojo”, realizado por el periodista y locutor Carlos Luraschi y producido por el canal Somos Bahía (Cablevisión-Personal Flow), donde se reconoce el silencioso trabajo que hicieron las enfermeras civiles del Hospital Naval Puerto Belgrano en la Guerra de Malvinas.

“En 2017 se emitió por primera vez el documental donde se reconoce la labor humanitaria y el trabajo esencial que ejercían en el nosocomio, día y noche, las enfermeras civiles asistiendo a heridos de guerra que en su mayoría eran muy jóvenes y por si fuera poco, conteniendo a sus familias”, señaló la senadora Neumann Losada, y agregó: “hasta ese momento nadie conocía a las enfermeras civiles que durante el conflicto de 1982 con las Islas Malvinas trabajaron a sol y sombra en el Hospital de la Base Naval de Puerto Belgrano”.

Vicenta Antonia Mercado, Norma Noemí Guerrero, Olga del Valle Cabrera, Ramona del Valle Estrella Nieto y Mabel Mostaza fueron parte de ese grupo que durante años permanecieron en el más profundo silencio.

El documental "Mujeres de rojo", realizado por el periodista y locutor Carlos Luraschi y producido por el canal Somos Bahía (Cablevisión-Personal Flow), se ocupó de darles un lugar de reconocimiento y agradecimiento por todo lo que hicieron en una época difícil, en medio de una guerra”, finalizó la legisladora.

Desde la oposión apoyan pedido del gobernador de un ATN para Bahía Blanca

Una senadora radical pidió acompañar “el pedido del gobernador al presidente de la Nación, de un ATN especial” para hacer frente a este episodio climático.

La senadora Nerina Neumann expresó el apoyo en la sesión del Senado bonaerense, oportunidad en la que el cuerpo votó la creación de un fondo de emergencia para ese distrito. “Es muy importante que en estos casos todo el arco político y todas las instituciones estemos acompañando e intentando desde cada uno de nuestros lugares colaborar con la situación”, dijo.

La Legislatura bonaerense sesionó, y entre otras cuestiones aprobó un proyecto para la creación de un fondo de emergencia destinado a paliar las consecuencias del temporal en Bahía Blanca y la región.

Durante la sesión del Senado, la representante de la Sexta sección, , intervino para expresar “la preocupación por todos los destrozos y pérdidas materiales a lo largo y a lo ancho de la sección”, y al mismo tiempo “hacer extensivo y acompañar el pedido del gobernador al presidente de la Nación, de un ATN especial para poder solucionar todas las emergencias que se produjeron a partir de este episodio climático”.

En el mismo sentido señaló que “lo que sucedió este fin de semana debe ponernos a pensar en cómo nos preparamos para estas situaciones, o en adelante como deberíamos prepararnos, ante una situación a la que nunca antes nos enfrentamos. Y agregó; “a partir de esta tragedia deberíamos repensar el Estado y las políticas que tenemos que tener en cuenta en estos momentos de crisis”.

“Hemos sufrido voladuras de techo –continuó-, de carteles publicitarios, caída de árboles en distintas zonas de la región, de la ciudad de Bahía Blanca y Punta Alta, partido de Coronel Rosales. En Tres Arroyos y el distrito de Villarino también causó muchos daños en lo que son los cultivos, alambrados, y pérdidas de ganado”.

La senadora Neumann también destacó “la rápida formación del comité de crisis por parte del intendente municipal Federico Susbielles, el gran compromiso de la política en esos días, el sábado y el domingo, con la presencia del presidente de la Nación Javier Milei y del gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, junto a sus funcionarios”.

“Esta senadora acompañará el pedido del Gobernador, porque necesitamos que los vecinos de Bahía Blanca tengan una respuesta lo antes posible, para poder seguir con sus vidas”, indicó Neumann.

Para finalizar, le pidió al presidente de la Nación y al gobernador, que “no se olviden, que nos acompañen y que acompañen al Intendente con recursos y con todo lo que sea necesario para reconstruir esta hermosa ciudad”.