Diputados del FR plantearon las “desventajas” de la BUP y los desafíos electorales que enfrenta la provincia

Con el objetivo de iniciar un debate sobre lo que significaría la introducción de la boleta única papel en el sistema electoral, diputados del FR tuvieron un conversatorio con espiritud reformista.

Organizado por el vicepresidente del bloque Unión por la Patria, Ruben Eslaiman, el politólogo y referente del Frente Renovador Sebastián Galmarini participó en una charla abierta sobre Boleta Única Papel en el Auditorio de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

La charla abierta fue titulada Boleta Única ¿Reforma electoral o cosmética comunicacional?

La misma estuvo a cargo del politólogo y referente del Frente Renovador Sebastián Galmarini y del vicepresidente del bloque de Unión por la Patria, Ruben Eslaiman.

“Llevamos adelante esta iniciativa para interiorizar a la sociedad de las contras que tiene este cambio en el sistema electoral, y cómo eso puede perjudicar a los y las bonaerenses: se deja de lado el tradicional sistema de boleta partidaria que era efectivo, la que aseguró la transparencia y la alternancia de las fuerzas políticas”, afirmó Eslaiman.

Sobre la incorporación de la Boleta Única de Papel al sistema electoral de la provincia de Buenos Aires, el legislador de Unión por la Patria manifestó que “es crucial analizarla en profundidad y con rigor, despojándose de falacias, mitos o soluciones mágicas, por eso hay que centrarse en los beneficios y en los costos reales que puede generar, tanto para el sistema electoral, en particular, como para la calidad democrática en general”.

Durante el encuentro, Sebastian Galmarini explicó de qué se trata la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional y cuáles podrían ser sus efectos de cara a las elecciones en Buenos Aires en 2025.

“En realidad, no se está haciendo una reforma estructural del Sistema Electoral, sino que se modificó un apartado menor de un mecanismo de relojería mucho más amplio y complejo con el que votamos”, refirió Galmarini.

El politólogo también comparó los impactos de la utilización de la BUP sobre los partidos y electores con la Boleta Múltiple Partidaria, usada actualmente para emitir el voto.

En ese sentido, detalló las ventajas y las desventajas de la reforma electoral producida por la modificación en la forma de votar.

Los diputados Rubén Eslaiman y Alexis Guerrera durante el debate sobre el sistema electoral provincial a la luz de los cambios nacionales.

“La Boleta Única de Papel no significa mágicamente una reducción del gasto, puede provocar un aumento del voto cruzado, una mayor confusión para la población y una profundización del voto en blanco y nulo, tal como sucedió en Mendoza en las últimas elecciones”, explicó.

Por último, Galmarini dejó abiertos varios interrogantes sobre cómo podrían desarrollarse las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires sin Ley de Financiamiento, con ciertas debilidades en el sistema de gobernanza electoral y con elecciones PASO desarrollándose en simultáneo con las elecciones nacionales.

“No deberíamos caer en el desastre que significó la superposición de dos formas de votar, como le pasó a CABA hace unos años”, finalizó.

Arranca el contrapunto sobre la ampliación de la sección octava y votar cada cuatro años

El diputado opositor Walter Carusso consideró que Kicillof y De Pedro “ahora se dedican a robar proyectos”.

El presidente del bloque de diputados bonaerenses Espacio Abierto Juntos, Walter Carusso, se refirió a las propuestas realizadas por el Gobernador Axel Kicillof y el Ministro del Interior Wado de Pedro.

Se trata de las ideas deslizadas por el primer mandatario bonaerense para ampliar la octava sección electoral y en el caso del funcionario nacional para votar cada cuatro años.

En ese sentido el diputado opositor de San Martín les recordó que ya presentó proyectos similares en la Legislatura.

 “El kirchnerismo perdió la brújula y no sabe qué hacer, están desorientados y por eso ahora se dedican a robar proyectos; los temas están planteados y deberían pedirles a sus diputados que lo trabajen en las comisiones”.

“El gobernador Kicillof y el ministro del Interior Wado de Pedro deberían escuchar más y trabajar con todos porque es la única manera de construir una provincia y un país distintos. La forma de construir es con trabajo y consenso y no imponiendo cambios que responden solamente a especulaciones y conveniencias electorales”, indicó Carusso.

Espacio Abierto Juntos, que responde al intendente de San Isidro, Gustavo Posse, el 7 de junio pasado presentó el proyecto D-2469/22-23 con el objetivo de modificar el artículo 12 del capítulo II de la Ley 5109 sobre división de territorios electorales y propuso ampliar la conformación de la Sección Capital a La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Punta Indio y Brandsen.

Este proyecto de Ley también propone reordenar la cantidad de legisladores por sección de acuerdo a la actualización de la población tal como establece la constitución provincial.

Paralelamente, el 16 de junio presentó el proyecto D-2626/22-23 que plantea modificar la Constitución provincial y unificar las elecciones Legislativas y Ejecutivas para que haya elecciones cada 4 años y no cada 2.

Con los proyectos de ley presentados se busca modificar parcialmente la Constitución provincial, la Ley Orgánica de las Municipalidades, la Ley de Educación 13.688 y la Ley Electoral 5.109.

Asimismo, el bloque possista también presentó proyectos destinados a modificar estructuralmente la provincia de Buenos Aires como el que plantea autonomía municipal plena o el que propone unificar en las ocho secciones electorales las áreas, de salud, educación, vialidad, justicia y seguridad que en la actualidad están descoordinadas geográficamente.

“Desde el bloque venimos trabajando en muchos proyectos directamente relacionados con producir un ordenamiento estructural de la Provincia porque, así como está, es un caos”, finalizó el legislador radical oriundo de San Martín.