El grupo de parlamentarios apuntaron contra el oficialismo: “La visión del mundo que tienen es tan diminuta como sus capacidades diplomáticas”, y calificaron de “bochorno internacional” el conflicto entre el presidente argentino con el de España.
El bloque de parlamentarios de Unión por la Patria del Parlasur advierte sobre el impacto que pueden tener las recientes “agresiones” realizadas por el presidente de la Nación, Javier Milei, al gobierno de España e insta al jefe de Estado a pedir disculpas.
“Las palabras ofensivas que Milei tuvo para con el primer mandatario español y su esposa en un acto del partido Vox en España, son el corolario de un cúmulo de deslices diplomáticos que vienen poniendo a la Argentina en un lugar marginal y soez del concierto global”, señala el comunicado y califican lo sucedido como “un verdadero bochorno internacional que es noticia en todos los portales del mundo”.
Además, el bloque parlamentario supranacional explica que “desde que asumieron sólo han roto relaciones bilaterales estratégicas para el desarrollo de nuestro país como por ejemplo con Brasil, México y Colombia en nuestra región; descartaron el ingreso a los BRICS que implica el acceso preferencial a casi la mitad del comercio mundial; y cómo si fuera poco ahora también se tensan las relaciones con uno de nuestros principales socios comerciales en Europa”, y cuestionan: “La visión del mundo que tienen es tan diminuta como sus capacidades diplomáticas.
Por último, los parlamentarios del bloque mayoritario del Parlasur instan al “Presidente de la nación, a sus asesores y a la Cancillería argentina a conducirse con respeto y prudencia en el manejo de la política exterior argentina porque no están actuando a título personal ni partidario, sino que están representando a los 46 millones de argentinos ante los ojos del mundo”.
Una politica exterior erranteLos legisladores dialogaron sobre la situación en la región, los acontecimientos globales y el impacto que trae a las economías nacionales. También acordaron profundizar vínculos para ampliar la cooperación en áreas como ciencia y salud.
Legisladores de distintas fuerzas políticas e integrantes de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Asuntos Municipales recibieron este jueves en la Cámara baja a una delegación de diputados dominicanos para profundizar las relaciones bilaterales.
Durante el encuentro, dialogaron sobre la situación en la región, así como de los últimos sucesos a nivel global y el impacto que ello trajo en las economías nacionales. Asimismo, aprovecharon la oportunidad para intercambiar miradas y experiencias sobre legislación vinculada al desarrollo local, tema central en la agenda de ambos países.
Por otra parte, sobre la base de la sintonía política y económica, las delegaciones se comprometieron a trabajar para seguir profundizando los vínculos institucionales entre Argentina y Rep. Dominicana con el fin de ampliar la cooperación en áreas como ciencia, salud y defensa.
La relación bilateral es de mucha cercanía y cobró un renovado impulso en los últimos años con visitas del más alto nivel, firma de acuerdos y la puesta en práctica de diversos mecanismos de coordinación económica, política y parlamentaria.
La Argentina ha mantenido tradicionalmente un saldo comercial favorable con la República Dominicana. Durante el año 2021 las exportaciones argentinas a este país registraron un valor de USD 314 millones, cifra que representó un incremento del 201% respecto de 2020.
Cabe destacar que República Dominicana no solo es importante para la exportación de productos agrícolas, sino también por su potencial como mercado para la venta de bienes industriales como autos y farmacéuticos. Los principales productos exportados por nuestro país son: aceite de soja, vehículos, naftas, trigo, medicamentos, malta y aceite de Girasol.
Del encuentro, participaron los diputados Eduardo Valdés, Ingrid Jetter, Julio Pereyra y Guillermo Carnaghi, junto al director general de Diplomacia Parlamentaria, Ariel Sotelo. Por su parte, el diputado Juan José Rojas, estuvo acompañado por los parlamentarios Leonardo Aguilera, Brenda Ogando, Ángel Estévez, Gregorio Domínguez y Eduviges Bautista.