Esas obras ya fueron proyectadas en tiempos de Cambiemos. El diputado Sánchez Wrba reclama reanudar esas obras paralizadas ya durante el Gobierno anterior.
El diputado nacional Javier Sánchez Wrba presentó un proyecto mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo Nacional retomar con urgencia las obras de construcción de autopistas y rutas seguras en la Ruta Nacional 5 proyectadas desde el 2017 bajo el sistema de Participación Público-Privada (PPP).
El legislador advirtió que, si bien se anunció en reiteradas ocasiones la intención de reactivar obras estratégicas, no se han registrado avances concretos, más allá del tramo Mercedes-Suipacha que cuenta con una financiación a través de un crédito internacional de afectación especifica. Por este motivo, el legislador también pidió información sobre los avances de obra y plazos estimados para su ejecución. “Es un reclamo histórico. Una obra que debió hacerse hace mucho tiempo. El Gobierno de Alberto Fernández paralizó las obras licitadas y es indispensable que se retomen con la mayor celeridad posible”.
En los fundamentos del proyecto, Sánchez Wrba remarcó que esta vía conecta puntos neurálgicos del sistema productivo entre Buenos Aires y La Pampa, además de ser una de las puertas de entrada a la Patagonia, y que su adecuada infraestructura es clave para reducir la siniestralidad vial y los costos logísticos.
Además, el diputado anticipó que este mismo reclamo lo elevó formalmente al Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, quien dará respuesta en sesión informativa ante la Cámara de Diputados.
“No hay margen para seguir postergando esta obra que es clave para la seguridad vial y el desarrollo regional”, concluyó Sánchez Wrba.
Se trató de la segunda reunión respecto a este tema y el objetivo es “trabajar en conjunto, y avanzar en una hoja de ruta que desemboque en la reanudación de las obras en la Ruta Nacional 5.
“La idea es trabajar y avanzar en una hoja de ruta que desemboque en la reactivación de las obras en la Ruta Nacional 5, que atraviesa las provincias de Buenos Aires y La Pampa, y es esencial para la producción y el transporte de pasajeros”, manifestaron los participantes.
El Senado de la Nación fue el ámbito de una reunión para impulsar las obras de la Autovía de la Ruta 5, de la que participaron los senadores nacionales por las provincias de Buenos Aires y La Pampa, Maximiliano Abad y Daniel Kroneberger respectivamente; los diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires Karina Banfi y Fabio Quetglas; y por la provincia de La Pampa Marcela Cori.
En tanto que los legisladores provinciales que participaron del encuentro fueron Nerina Neumann Losada, Eugenia Gil, Emiliano Balbín y Valentín Miranda; y los ex intendentes de Suipacha, Trenque Lauquen y Pellegrini, Alejandro Federico, Miguel Fernández y Guillermo Pacheco, respectivamente.
Para quienes participaron de la segunda reunión respecto a este tema, el objetivo es “trabajar en conjunto, y avanzar en una hoja de ruta que desemboque en la reanudación de las obras en la Ruta Nacional 5. Lograr la construcción de la autovía de la Ruta 5 es fundamental para esta región”.
“Además del tránsito de personas y producción agropecuaria de una importante región de la Argentina, la Ruta 5 es unos de los corredores viales más importantes entre AMBA y Vaca Muerta. Toda la arena utilizada para el fraking en el yacimiento neuquino pasa por esta ruta, por eso debemos trabajar en conjunto y potenciar la integración entre el sudoeste bonaerense y La Pampa”, agregaron.
“Por otro lado –continuaron-, la mejora en la conectividad vial y ferroviaria, favorecería el comercio y las actividades productivas entre las ciudades de influencia de la Ruta 5 y estimularía la atracción de turistas provenientes del AMBA”.
En el mismo sentido señalaron: “pero también es clave que los turistas tengan certezas sobre la seguridad vial. El promedio de víctimas fatales actualmente es de 52 por año, con una escala ascendente desde el 2013 hasta la fecha”.
“La Ruta 5 es esencial para el desarrollo económico y social de Buenos Aires y La Pampa. Sin embargo, su estado actual presenta serias dificultades para el tránsito vehicular, generando riesgos para la seguridad de los usuarios y frenando el crecimiento de la región”, finalizaron.